Está en la página 1de 18

Universo, Galaxias, Estrellas, Sistema Solar,

Tierra: Estructura Interna y Externa, Corteza


Terrestre (Continentes y Océanos).Isostasia

INTEGRANTES GRUPO:
 Docente:
Berrocal Castillo Elvis Jheampool
 Ing. Felipe Villavicencio Gonzalez
Bernilla Carlos Natividad Yovani
 Asignatura:
Loyola Julca Samir Denis
 Geología General
EL
EL UNIVERSO
UNIVERSO
TODO LO EXISTE

INVISIBLE GRANDES GALAXIAS

ORIGEN TEORÍA DEL BIG BANG (LA GRAN EXPLOSIÓN).


EL
EL UNIVERSO
UNIVERSO
e ne ?
TAMAÑO DEL ¿ti tes? Algunos científicos creen que el Universo
m i es infinito. Otros defienden que es finito.
UNIVERSO lí

¿Qué objetos encontramos


en la vastedad del Universo?

GALAXIAS ESTRELLAS

NEBULOSAS PLANETAS
LA
LA GALAXIA
GALAXIA
Las galaxias son
cúmulos de estrellas
que giran alrededor
de un centro de
gravedad. Al girar
adquieren formas
diversas: en espiral,
globular, etc.
Nuestro Sol se encuentra en la
Galaxia a la que hemos dado
el nombre de Vía Láctea.
Algunas estrellas tienen
planetas orbitando a su
alrededor. A eso se le
denomina sistema planetario.

nuestro sistema planetario. ES El “Sistema Solar”


EL
ELSISTEMA
SISTEMASOLAR
SOLAR
Constituido por una estrella
que hemos bautizado con el
nombre de “Sol” y ocho
planetas que giran
alrededor describiendo
órbitas ligeramente
elípticas.
EL SOL, NUESTRA ESTRELLA
 El Sol constituye el 99,8% de
la masa total del Sistema
Solar.
 El diámetro del Sol es de 1,4
millones de quilómetros
110 veces el de la Tierra.
 Aproximadamente el 75%
del Sol es hidrógeno.
EL SOL, NUESTRA ESTRELLA
CURIOSIDADES DEL SISTEMA SOLAR

https://www.youtube.com/watch?v=XaEsvetxAL0
LAS ESTRELLAS

• Las estrellas son esos puntos luminosos que observamos en los cielos despejados.
• Las estrellas son cuerpos celestes gigantes, la composición media de una estrella de
la secuencia principal es un 70% de hidrógeno, un 28% de helio, un 1,50% de
carbono, ozono, oxígeno y neón, y un 0,50% de hierro y otros elementos.
EL SOL
COMPOSICIÓN TOTAL DEL SOL COMPOSICIÓN DE LOS METALES

• El Sol terrestre, de unos 4,6 mil millones de años de antigüedad, es


una estrella enana amarilla de tamaño promedio; y los astrónomos
prevén que continuará en la fase de secuencia principal por algunos
miles de millones de años más
LA TIERRA

• Es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella el Sol


en la tercera órbita más interna. Nuestra Tierra es el mayor de los
cuatro planetas rocosos.
ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE LA TIERRA

Estructura Interna
• https://youtu.be/Jm7PKMyrI-k

Estructura Externa
• https://youtu.be/JZEb-cdUhzc

La tierra no ha tenido siempre su mismo aspecto si no que a lo largo de los tiempos


se han formado montañas e islas. Lo mismo que la tierra de ahora esta en la
superficie antes estaba debajo del mar.
La corteza esta formadas por placas, estas están en constante movimiento .En su
desplazamiento chocan entre si ocasionando grandes cadenas montañosas, fallas,etc.
CORTEZA TERRESTRE
Es la capa más superficial y delgada del planeta tierra, es la capa sobre la cual
habitamos los seres vivos, su espesor varía de 5 km, en el fondo oceánico y
70 km, en las montañas.
La corteza terrestre se divide en dos tipos: la oceánica y la continental
CORTEZA OCEÁNICA
La corteza oceánica cubre aproximadamente el 55%
de la superficie planetaria y ocupa el 0,099% de la
masa de la Tierra. Se reconocen en ella tres niveles:
• Nivel III: Está formado por gabros (rocas plutónicas
básicas).
• Nivel II: Está compuesta de basaltos (rocas
volcánicas).
• Nivel I: Formado por los sedimentos.
En la corteza oceánica se distinguen cuatro zonas: las
dorsales oceánicas, las llanuras abisales, los guyots y
las fosas abisales.
CORTEZA CONTINENTAL
La corteza continental es de naturaleza menos homogénea, ya que está formada por
rocas con diversos orígenes y es horizontalmente heterogénea, pero se puede
distinguir dos regiones geológicamente activas, q son los orógenos y los cratones:
• Orógenos: Región donde abundan los procesos tectónicos y magmáticos.
• Cratones: Son regiones antiguas y consolidada, se dividen en dos categorías: los
escudos y las plataformas.
ISOSTASIA
Habla del estado de equilibrio de las porciones de la corteza terrestre y
cómo ellas, se ven compensadas permanentemente. No se trata de un
equilibrio estático sino dinámico.

También podría gustarte