Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

NICARAGUA
UNAN-MANAGUA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FUNCIONAL DE


EMPRESAS
“ UNION EUROPEA”

Integrantes:
• Lic. Yaoska Sobalvarro Arosteguí
• Lic. Lesther Javier Márquez Duarte
• Lic, Elyin Eliomara Marín Martínez
• Lic. Abdías Alexanders Mendoza Cardoza
Managua 20 de junio de 2020
Aspectos Históricos
La organización que se convertiría en la UE se creó en
el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.

En 1958 se creó la Comunidad Económica Europea


CEE), (que en un principio establecía una cooperación
económica cada vez más estrecha entre seis países:
Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los
Países Bajos. Desde entonces se han unido a ellos otros
22 miembros, creando un enorme mercado único
(también conocido como "mercado interior") que
sigue avanzando hasta lograr todo su potencial.

Actualmente La Unión Europea es una asociación


económica y política única en su género y compuesta
por 27 países europeos que abarcan juntos gran parte
del continente.
Objetivos & funcionamiento

Favorecer un desarrollo sostenible


Promover la paz, sus valores y el Ofrecer libertad, seguridad y basado en un crecimiento
bienestar de sus ciudadanos justicia sin fronteras interiores económico equilibrado y en la
estabilidad de los precios.

Reforzar la cohesión económica,


Combatir la exclusión social y la Promover el progreso científico y
social y territorial y la solidaridad
discriminación tecnológico
entre los Estados miembros

Establecer una unión económica y


Respetar la riqueza de su diversidad
monetaria con el euro como
cultural y lingüística
moneda.
Estructura

Consejo Europeo:
Reúne a los líderes nacionales miembros, Parlamento Europeo:
establece las prioridades generales de la UE Es elegido por todos los europeos para
y toman las decisiones en cada país de la defender sus derechos. Representan a los
Unión Europea ciudadanos europeos

Comisión Europea:
Los miembros de ésta son las responsables
de piensan leyes para la Unión Europea.
Relación con Nicaragua
Económico: El Acuerdo de Asociación.
Política: La UE ha apostado a favor de Nicaragua,
Mediante el Acuerdo de Asociación, el cual abarca las
trabajando por la consolidación de un modelo de
Relaciones Comerciales, el Diálogo Político y la
desarrollo sostenible basado en la paz, la democracia, la
Cooperación,  supone un cambio de naturaleza en la
consolidación del Estado de Derecho y la
relación entre ambas regiones, que ha pasado de reflejar
profundización de la integración regional
los enfoques tradicionales "donante-receptor" y
centroamericana a nivel político.
"otorgante-beneficiario" a manifestar un vínculo
Nicaragua ha sido parte de los importantes acuerdos duradero entre "socios" con principios y valores
entre la UE y los países de Centroamérica: el Acuerdo compartidos.
Marco de Cooperación para América Central (1985), el
Las relaciones económicas de Nicaragua con la UE
Segundo Acuerdo Marco de Cooperación (1993) y el
tienen por objetivo de apuntalar de manera definitiva
Acuerdo de Dialogo Político y Cooperación (2003).
los lazos comerciales y fomentar una comunidad acción
a nivel internacional. 

Comercio: Acuerdo de Asociación (AdA), en lo Cooperación de la UE con Centroamérica: Esta


comercial supone la creación de una zona de libre relación se formalizó en 1999, donde se estableció una
comercio, abriendo nuevas y mejores posibilidades de asociación estratégica  birregional, en cuyo marco se
exportación para productos centroamericanos y han celebrado cumbres periódicas, la última en
ofreciendo condiciones más favorables de comercio e Bruselas en 2015. La UE ha concertado una amplia red
inversión para las empresas europeas. de asociación y otros acuerdos con países individuales
de América Latina y con agrupaciones regionales
El pilar comercial del AdA entró en vigor para
Nicaragua el 1 de agosto de 2013. A partir de este El programa de cooperación para Centroamérica 2014-
momento el AdA es el marco legal de referencia en 2020 se encuentra incluido en el documento
cuanto al comercio entre Nicaragua y la Unión “Programa indicativo plurianual regional para América
Europea. Latina” 120 millones de euros.
Planes y Perspectivas
Documento de Estratégia País (DEP)
– para Nicarágua 2014-2020 Apoyo al sector productivo:
Monto 204 Millones Euro Promover el desarrollo rural incrementando la producción sostenible de
sectores agrícolas y agroindustriales. 78 Millones de Euros. Adicional 8
millones de apoyo

Educación efectiva para el empleo:


Mejorar la empleabilidad de la fuerza laboral, particularmente la mejora de la
relevancia de la educación, el acceso equitativo y la calidad de la educación
secundaria, así como la educación técnica/vocacional . 68 Millones de Euros

Adaptación al cambio climático


Incrementar la adaptación de la población al cambio climático en particular a
través de un manejo integrado de recursos hídricos y aliviando la presión
sobre los bosques. 50 Millones de Euros

También podría gustarte