Está en la página 1de 6

ECOLOGIA INDUSTRIAL

ELABORADO POR: YULEIDY KATHERINE RIAÑO ESTEPA


NRC: 1864
INTRODUCCION
En la actualidad vemos como la economía y la alta demanda de bienes y servicios, ha traído consigo grandes
daños al ecosistema debido a la compatibilidad que existe entre la sobrepoblación, el desarrollo industria y el
impacto o deterioro ambiental. Dicha situación nos ha llevado a enfrentar un importante desafío es el de
trasformar todos aquellos procesos de la industria en sistemas industriales sustentables, los cuales necesitan la
integración y apoyo de las actividades humanas con los sistemas y procesos del planeta. Al pasar de los años
vemos como se realizan intentos para mitigar el impacto ambiental derivado de las actividades industriales
producto de la falta de conciencia humana. y a su vez se introducen conceptos en pro ambiental; dentro de
estos se destaca “La Ecología Industrial” contemplada como una alternativa bajo la cual, los sistemas de
producción lineal se convierten en cíclicos imitando el comportamiento de los ecosistemas naturales
promoviendo el cierre de ciclo de materia, con el objetivo de garantizar el desarrollo sustentable a cualquier
nivel, relacionando e impulsando las interacciones entre los sectores económico, ambiental y social.
ESTADO ACTUAL DE LA ECOLOGIA
INDUSTRIAL EN COLOMBIA
En Colombia, todavía es nuevo el concepto de Ecología Industrial, durante la última década las
Corporaciones Regionales encargadas del tema de Gestión Ambiental y el Centro Nacional de producción
más limpia y tecnologías ambientales, han promocionado conceptos como producción más limpia en las
industrias y prevención de la contaminación, pero son muy pocos los avances que se hacen más allá de esta
figura.

Colombia es uno de los países del mundo que posee mayor riqueza en biodiversidad por la abundancia de
bosques y la presencia de numerosos ríos en su territorio, además de otros factores. A nivel mundial, el país
ocupa el segundo lugar en mega biodiversidad, es decir, que alberga tanto la más diversa como la mayor
cantidad de especies de fauna y flora del planeta en la extensión de su territorio.

Esta situación de grave riesgo ambiental que actualmente enfrenta nuestro país se debe a una conjugación
de variables, todas ellas antropogénicas o generadas por la acción humana, que involucran causales de
orden político, económico y social.
EMPRESAS CON PROCESOS DE
ECOLOGIA INDUSTRIAL EN COLOMBIA
El Cerrejón: Ha puesto en marcha Bavaria: La compañía se preocupa por Empresas Públicas de Medellín: adelanta
programas integrales de manejo de aguas, mantener un balance entre las operaciones y múltiples programas para mejorar el entorno
fauna, coberturas vegetales y suelos, el medio ambiente y por ratificar su ambiental con acciones que mitigan el
rehabilitación de tierras intervenidas por la compromiso con los retos sociales y impacto sobre la naturaleza y campañas.
minería, riego de vías de acarreo para ambientales del país. El Proyecto Integral de Implementa programas como el
controlar las emisiones de polvo al aire, y Gestión Ambiental de Bavaria que consiste saneamiento del río Medellín, la promoción
manejo y disposición de residuos sólidos, en producir más cerveza utilizando menos del gas natural vehicular (GNV), el
ordinarios y especiales. Estas medidas de agua, reducir la huella energética y de mantenimiento de predios, bosques y
control se verifican mediante una red de carbono, fomentar la reutilización de embalses, el control de la erosión y la
monitoreo de la calidad del aire, el agua y la empaques y reciclaje, trabajar para que las estabilización de terrenos en las cuencas y
biodiversidad en las áreas de influencia de operaciones tengan cero desperdicios y fuentes que abastecen los embalses, la
La Mina y Puerto Bolívar. tener cadenas de suministros que reflejen gestión hidrometeoro lógica y el uso
los valores de la compañía. racional de la energía, entre otros.
BIBLIOGRAFIA

 Cervantes, G. (2009) Ecología industrial y desarrollo sustentable. Ingeniería 13-1 (2009) pag. 63-70
 Cervantes, G. (2009) Ecología industrial y desarrollo sustentable. Recuperado el 6 de noviembre de
2019 de http://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen13/ecologia_industrial.pdf
 Cervantes G. (2007). Ecología Industrial, 1a edición. Barcelona: Fundació Pi i Sunyer

También podría gustarte