Está en la página 1de 49

2019

Asociaciones Público
Privadas en la Industria de
Gas Natural y GNL
SESIÓN 5:
RÉGIMEN
ECONÓMICO Y
REGULACIÓN
TARIFARIA DE APPs
DEL SECTOR GAS
NATURAL
ACTIVIDADES SUJETAS A REGULACIÓN
TARIFARIA EN EL SECTOR GAS NATURAL

Exploración
Distribució
y Transporte
n
explotación

Función Reguladora

Función Supervisora, fiscalizadora y sancionadora


Función Reguladora

En términos
generales se incluye
como parte de la
Función Reguladora,
la potestad de
establecer reglas en
el mercado, no sólo
Facultad de fijar las de fijar tarifas.
tarifas en el sector gas
natural.
Función Reguladora Las actividades de
transporte y distribución
de gas natural, son
actividades reguladas.
Distribución por Red de Transporte de
Ductos Hidrocarburos por Ductos

Artículo 79° LOH: La distribución de gas natural Artículo 72° LOH: Cualquier persona natural o
por red de ductos es un servicio público. El jurídica, nacional o extranjera, podrá construir, operar y
Ministerio de Energía y Minas otorgará concesiones mantener ductos para el transporte, de Hidrocarburos y
para la distribución de gas natural por red de ductos de sus productos derivados, de acuerdo a un contrato de
a entidades nacionales o extranjeras que concesión (…). Las tarifas de transporte se fijarán de
demuestren capacidad técnica y financiera. acuerdo con el Reglamento aprobado por el Ministerio de
Energía y Minas
Artículo 80° LOH: El Ministerio de Energía y
Minas determinará la autoridad competente para Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector
regular el servicio de distribución de gas natural por Público para el Año Fiscal 2014.
red de ductos y dictará el reglamento que OCTOGÉSIMA SEGUNDA. “(…) Asimismo, dispónese que el
establecerá (…) Normas para determinar los precios transporte de hidrocarburos por ductos es un servicio
máximos al consumidor (…)” público, y se regula conforme a las disposiciones legales
vigentes.

D.S. 040-2008-EM D.S. 081-2007-EM No hay

Título V: Osinergmin aprueba las Transp. GN: Osinergmin aprueba las casos
tarifas tarifas (Art 114°)
Transp. Líquidos: Por acuerdo de Partes. Si
no hay acuerdo, Osinergmin (Art. 149° ) Caso
ONP?
Modalidades
Por Contrato Administrativa

 Procesos de Promoción de Inversión –  La formación de la tarifa se hace a través de


Licitaciones – Por Concurso un procedimiento regulatorio a cargo de
 El diseño del Contrato (que incluye las tarifas) Osinergmin en base a los Reglamentos
se encuentra a cargo de Proinversión con  Se fijan en Resoluciones del Org. Regulador
opinión de MEF y opinión no vinculante de  Mayormente en concesiones a pedido de
Osinergmin – Ver Ley APP D.Leg. 1362) parte (aunque después se incorporan al
 Constituyen acuerdo entre el Estado (DGH) y Contrato) o después de la vigencia de las
Concesionario Tarifas Iniciales

• Economía de
¿Por qué se Regula?: Fallas de Mercado – Monopolio Natural Escala
• Negocios de Redes
• Costos Hundidos
(…)
¿Cuáles son los Objetivos?:
• Generar condiciones que emulen un mercado de perfecta competencia.
• Retorno de la inversión eficiente de los concesionarios.
• Protección de los consumidores a través de pago de tarifas que representen
costos eficientes y permitan un servicio seguro y de buena calidad
• Decreto Supremo N° 081-2007-EM:
Reglamentos de transporte de hidrocarburos
FONDO por ductos
• Decreto Supremo N° 040-2008-EM: TUO del
Reglamento de distribución de gas natural
por red de ductos
Resolución de
Tarifas

Norma de Procedimientos
Ley de Transparencia para Fijación de Precios
Procedimientos Regulatorios Regulados
Ley N° 27838 Resolución Osinergmin N°
080-2012-OS/CD

FORMA / PROCEDIMIENTO
Transparencia en el Procedimiento Regulatorio
• Documentos relevantes se publican durante todo el proceso regulatorio, tales como: Propuesta
tarifarias, proyectos de resolución, recursos impugnativos, etc. son publicados en web.
Publicación de www2.osinergmin.gob.pe
Información
• Base Legal: Arts. 4 y 6 de la N° 27838

• 03 Audiencias Públicas. i) Propuesta Tarifaria - Agente, ii) Proyecto Tarifario - Regulador


(Descentralizado). Iii) Recurso - Agente.
Audiencias
• Audiencias Privadas. A solicitud de las empresas u organizaciones de usuarios, para intercambio de
Públicas y opiniones, sin afectar el proceso.
Privadas • Base Legal: Arts. 7 y 8 de la N° 27838, Art. 9 de la RCD 080-2012-OS/CD

• El proyecto tarifario se publica con una antelación no menor de 15 días hábiles, posibilitando los
Publicación de
proyecto de
comentarios de los interesados.
Resolución • La resolución tarifaria final se publica en El Peruano y en la web.www2.osinergmin.gob.pe
tarifaria y • Base Legal: Art. 4 de la N° 27838, ítem g) de los Anexos C.1 y C.2 de la RCD 080-2012-OS/CD
Resolución
Final

• A través de recurso de reconsideración, hasta el 15 día hábil. (Admite opiniones)


• Requisitos de los recursos: Artículos 113 y 211 de la LPAG, y TUPA. (no se necesita nueva prueba).
Impugnación
• Se presenta ante el Consejo Directivo y se resuelve dentro de los 30 días hábiles.
de Resolución • Agota la vía administrativa. Siguiente vía: judicial.
Tarifaria
• Base Legal: Art. Art. 3 de la N° 27838, Art. 207 y 208 de la Ley N° 27444
Tarifas de Distribución
de Gas Natural por Red
de Ductos
Conviven la Reg. Administrativa y la Reg. por Contrato

D.S. 040-2008-EM:
“Artículo 121.- La tarifa inicial y su plazo de vigencia, serán los establecidos en
el Contrato, siendo el plazo de vigencia máximo de ocho (8) años, contado a
partir de la Puesta en Operación Comercial. La primera regulación tarifaria que
efectúe el OSINERGMIN se llevará a cabo al término del plazo indicado
anteriormente (…)”

8 años – Tarifa Inicial


 Concurso: Por Contrato
 Pedido de Parte: Administrativa -
4 años – Tarifa 4 años – Tarifa 4 años – Tarifa Fin de la
Una vez fijada y otorgada la concesión, la tarifa
Administrativa Administrativa Administrativa Concesión
se incorpora al Contrato)

Casos:
Por Concurso: ICA (Contugas), Caso:
Sur Oeste (Naturgy) y Norte Por Concurso: Lima
(Quavii) (Cálidda)
Pedido de Parte: Tumbes (Clean
Energy) y Piura (Gasnorp)
Distribución de Gas Natural por Ductos :
Régimen General (Regulación Administrativa)
Base legal:
 TUO del Reglamento de Distribución – D.S. 040-2008-OS/CD
 Norma “Procedimiento para la elaboración de los Estudios Tarifarios sobre
Aspectos Regulados de la Distribución de Gas Natural” RCD 659-2008-
OS/CD
 Norma "Procedimiento de Reajuste de la Tarifa Única de Distribución de
Gas Natural por Red de Ductos de la concesión de Lima y Callao” RCD 184-
2012-OS/CD
 Norma “Procedimiento para la Elaboración y Presentación de la
Información Sustentatoria para la Fijación del Valor Nuevo de Reemplazo
de Empresas Concesionarias de Distribución de Gas Natural” RCD 188-
2012-OS/CD
Otras
 Norma "Procedimiento de Viabilidad de Nuevos Suministros de Gas
Natural“ RCD 056-2009-OS/CD
Criterios para el Diseño de Tarifas
• Las tarifas deben de proveer los recursos suficientes para pagar los
costos eficientes de la prestación del servicio (Art. 105 y 110 del
Reglamento)
• Las tarifas finales deben comprender los costos del suministro de gas
natural y del transporte (pass throught) (Art. 106 del Reglamento). Quien
asume desviaciones en proyección de demanda?
• Las tarifas por categoría de consumidor deben proveer el incentivo a
conectarse a la red.
• Ahorro respecto al combustible sustituto (20%)
• La tarifa debe incentivar el consumo: a mayor consumo, menor tarifa
(Art. 107 del Reglamento y 29 de la RCD 659-2008-OS/CD)
• La Tasa de Actualización a utilizar para las Tarifas de Distribución será de
doce por ciento (12%) (Art. 115 del Reglamento)
Composición General de la Tarifa
Costo Demanda

Costo del
Servicio de T=C/D
distribución
Inversión: Costo Medio Demanda
a) Instalaciones de Total de
existentes – Criterio
Distribución Consumidores
de Eficiencia + (existente +
Metodología VNR
proyectada)
b) Instalaciones
proyectadas
Plan Quinquenal de Se asigna en categorías para
Inversiones – Baremo
de costos
construir el pliego de la Tarifa
Única de Distribución – La
- O&M:
asignación es en función del
- Empresa Modelo
combustible sustituto para cada
Eficiente (*) (*) Por disposición
categoría normativa incluye costos
(Redes de Alta y Baja presión) de Promoción
Fuente: Osinergmin- GRT
Componente Inversión
Periodo de Recuperación: 30 años
Regulación

VNR de Inversiones Eficientes

Valor presente de 4 primeras


anualidades se incorpora a base
tarifaria • Se aplica criterio de eficiencia,
pudiendo no considerarse las
Tasa de actualización = 12% instalaciones no eficientes.
• Se consideran las tecnologías y precios
En caso de Tarifas Iniciales se vigentes al momento de la valorización.
pueden considerar 8 primeros años • Se utilizan costos eficientes y no costos
efectivamente incurridos.
Modelo de asignación

Precio que permite recuperar los costos de


distribución
Precio de la Energía

Sustituto

Ahorro

qA Consumo Unitario Consumo


qB Típico por
qC Cliente
qD
Costo Medio de la Distribución de Cálidda (CMe)
Caso Cálidda

Costo Actualizado de 4 años Esta asignación se


CMe
hace tomando en
Demanda Actualizada de 4 años cuenta el precio del
combustible
CMe 24.42 US$/Mil m3 sustituto de cada
Porcentaje de Ahorro
categoría
Sustituto  
Categoría Tarifaria Vigente Tarifa Final  
Comb. US$/MMBTU %  
A1 GLP 19.5 46.9%  
A2 GLP 16.9 46.1%  
B GLP granel 22.5 69.6%  
IP GLP granel 22.5 74.2%
C Residual,D2 15.0 62.2%  
GNV GLP veh 10.9 49.5%  
D Residual 14.1 61.8%  
E Residual 14.1 67.1%  
GE Residual(**) 11.1 71.6%  

(*) Precio del sustituto se ha retirado el margen de la estación de GNV (4.8 US$/MMBTU)
(**) Precio sin ISC Fuente: Osinergmin- GRT
Demanda de Gas Natural
Distribución de la Demanda Total Actualizada por Categoría Tarifaria

Demanda Total Actualizada (Miles m3)

A2 B IP
A1
0.3% 0.7% 0.1% C
1.3%
3.6% D
Fuente 3 4.2%
Miles m
OSINERGMIN 27 644 872 GNV
9.6%

E
GE
10.1%
70.0%
Disminución
del 0.9% A1 A2 B
IP C D
GNV E GE
Cargos Tarifarios Complementarios:
Derecho de Conexión y Factor K
Art. 63b del Reglamento, RCD 056-2009-OS/CD y RCD 659-2008-OS/CD
Cargos Máximos de Acometida
Art. 71 literal a) del Reglamento
Cargos máximos por Inspección, Supervisión y Habilitación
de la Instalación Interna
Art. 71 literal b) del Reglamento
Cargos máximos por corte y reconexión del servicio de
distribución de gas natural
Art. 75 del Reglamento y RCD 664-2008-OS/CD Norma "Condiciones de Aplicación
de Corte y Reconexión de suministros en concesiones de distribución de Gas
Natural"
Costos Extra de Distribución
RCD 102-2007-OS/CD "Procedimiento para la Determinación y Asignación de los
Costos Extras de Distribución de Gas Natural"
Reajuste Tarifario:
 Por variaciones significativas de las bases utilizadas para el cálculo de
la tarifa. Comprende
• Evaluación del Valor Base del Costo Medio (Inversión o
demanda). Se evalúa a mitad del periodo tarifario. Variación
significativa +/- 13.70%
• Evaluación del componente Gasto de Promoción. Se evalúa
trimestralmente. Procede reajuste cuando el saldo balance del
Gasto de Promoción (Ingresos menos egresos) es negativo.
 Cuando a partir de un determinado año del período tarifario se
proyecte una variación mayor al 20% de las inversiones previstas
acumuladas, se actualiza el Plan Quinquenal de inversiones,
actualización que conlleva el correspondiente reajuste de la Tarifa.
 Podrán recalcularse en un plazo menor, si sus reajustes duplican el
valor inicial de las tarifas durante el Período de su vigencia
Regulación por Contrato:
Casos:
CONTUGAS – Ica
(2014-2022)

Naturgy– Arequipa, Moquegua y Tacna


(2014-2022) Postergada (2017 – 2025)

Quavii – Ancash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca


(2014-2022)

Las tarifas no han sido determinadas en el marco de un procedimiento


regulatorio a cargo de Osinergmin, sino que forman parte del diseño de
contrato y modelo de negocio estructurado por Proinversión en el marco de
un Proceso de Promoción de la Inversión Privada, donde la participación del
Organismo Regulador se limita a emitir opinión no vinculante a la versión
inicial y final del Contrato de Concesión.
(Ver Ley de Asociaciones Público Privadas – D.Leg. 1362 y su Reglamento
Regulación por
Contrato
Características de los
Proyectos Conexiones
Concesionaria Comprometidas
(8 , 7, 5 años)

Metas comprometidas
Contugas 50 000

GN Fenosa 64 000

Plan Mínimo de Cobertura Gases del Pacífico 160 000

Número de Conexiones por No tienen Planes de Inversiones. Sus


Zonas compromisos están expresados en
conexiones y no en infraestructura o
inversiones
Área de Influencia del proyecto de Masificación
del Natural con GNL

Concesión Norte
Adjudicado a la empresa Gases del
Pacifico S.A.C. Hoy Quavii

Concesión Sur Oeste


Adjudicada a la empresa Gas
Natural Fenosa Perú S.A. Hoy
Naturgy

Fuente: Osinergmin- GRT


Proyecto Integral de Masificación de Gas Natural con GNL

Transporte por
Suministro de GNL Camiones
Distribución

Suministro: Instalación de carga de camiones Transporte terrestre de Regasificación y Suministro


de GNL con capacidad de 20 MMPCD en Pampa GNL por camión (Flete) de GN a usuarios finales
Melchorita

El Margen por GNC/GNL se suma a la Tarifa de Distribución


El precio del GNL se desprende de un contrato de
Suministro privado, pero tiene un precio tope establecido
en el Contrato de Concesión
Fuente: Osinergmin- GRT
Demanda – Sector Distribución GN

2.0%
0.8%5.4%
0.1%
4.9%

1.5%
0.2%
4.1% 11.4%
11.5%
17.9% 6.3%

62.0% 76.3% 82.3%


13.3%

Categoría A1 y A2 Residencial Residencial


Categoría B
Com y peq industria Com y peq industria
Categoría C
Instituciones Públicas GNV GNV
Categoría D Gran Industria Gran Industria
GNV
Categoría E Generación Eléctrica
Generación Eléctrica

Generación de Electricidad Generación de Electricidad Sector Industrial

Fuente. Osinergmin- GRT – Ing. Miguel Révolo - IX Conferencia Gas Natural Perú 2019
Demanda – Sector Distribución GN

GASNORP

9.6%

90.4%

Residencial
Com y peq industria
GNV
Gran Industria

Sector Industrial Generación de Electricidad Cliente Independiente


y Refinería de Talara

Fuente. Osinergmin- GRT – Ing. Miguel Révolo - IX Conferencia Gas Natural Perú 2019
Tarifas a Usuario Final

Fuente. Osinergmin- GRT – Ing. Miguel Révolo - IX Conferencia Gas Natural Perú 2019 26
Tarifas a Usuario Final

Fuente. Osinergmin- GRT – Ing. Miguel Révolo - IX Conferencia Gas Natural Perú 2019 27
Tarifas a Usuario Final para consumo equivalente a
GLP

P ago Eq u ivale n e t e a u n Baló n d e G LP 1 0 kg (S/ .)


Comparación del Pago por el Gas Natural Equivalente a un Balón de GLP de 10 kg en
clientes Residenciales (Inc IGV)
40
36 36
35

30
15.83 15.83
25 23
20
20 18
16
15 12
23 20
10 20 20 18 16
12
5

-
Contugas Calidda Naturgy Quavii Clean Energy Gas Norp Gas Norp
Alternativo Base

Precio Gas + T. Transporte + T. Distribucion Margen por Promoción Precio Cliente Final

Fuente. Osinergmin- GRT – Ing. Miguel Révolo - IX Conferencia Gas Natural Perú 2019

28
Acceso al Servicio - Costos de Conexión
1) Instalación Interna
Válvula de corte del
2) Acometida Gabinete servicio Rejilla de ventilación

Tubería de PEALPE y
accesorios

3) Tubería de
Conexión

Asignación del descuento

3) Derecho de Conexión 2) Acometida 1) Instalación Interna

Monto: Regulado - Osinergmin Regulado - Osinergmin Libre


Cálidda Mecanismo de Promoción Mecanismo de Promoción FISE – Bonogas a Precio
fijado por Osinergmin
Contugas Promoción – Contrato. Se otorgará Bonogas en localidades con metas de conexiones cumplidas.
Norte y Sur Incorporadas en la Base Tarifaria y pagadas por los usuarios a través del Margen por
Oeste Promoción fijado en el pliego tarifario del Contrato.
Tarifas de Transporte de
Gas Natural por Red de
Ductos
Objetivos de la Tarifa de
Transporte
Artículo 113º
 Generar un flujo de ingresos que cubra los costos eficientes
involucrados en la prestación del Servicio Básico, considerando el
período de vida esperado del Sistema de Transporte y la Tasa de
Actualización prevista en el Reglamento (12% - se puede modificar
previa aprobación de Osinergmin)
 Reproducir los resultados que se darían en un mercado competitivo
 Asegurar la operación segura y confiable del Sistema de Transporte
 No distorsionar las decisiones de inversión en los Sistemas de
Transporte o en actividades relacionadas
 Lograr la eficiencia en el nivel y estructura de la Tarifa Básica
 Suministrar un incentivo al Concesionario para la reducción de costos
y el desarrollo del mercado de Servicios Básicos y de otros Servicios
Reg. Administrativa VS Reg. Por Contrato
Reglamento: Artículo 148.- Determinación de la Tarifa Inicial de acuerdo al otorgamiento de
la Concesión
Tratándose de Concesiones otorgadas por licitación o concurso público, la tarifa inicial o la
forma de su determinación será incluida en las bases correspondientes.
Para los casos de Concesión otorgada por solicitud de parte, la Tarifa Básica será la aprobada
por OSINERGMIN en base a la propuesta tarifaria que presentará el Concesionario.

Por Contrato Administrativa

 Se ha dado en Concesiones  Concesiones otorgadas a


otorgadas por concurso o licitación solicitud de parte
 Con Mecanismos de Ingresos  Tarifas fijadas por Osinergmin
Garantizados (Ley 27133 y 29970) según lo previsto en el Título VI
del Reglamento
Casos:
- Transportadora de Gas del Perú (TGP)
- Consorcio Gasoducto Sur Peruano Caso:
Kuntur Transportadora de Gas del Perú
(GSP)
Transporte de Gas Natural por Ductos : Régimen
General
Regulación Administrativa:

Ingreso Total Costo Total


(Tarifa x Demanda)

Suma del valor presente de los


ingresos esperados por las Inversión + Operación y
ventas previstas (flujo de caja) Mantenimiento

Ningún Sistema de
Transporte de GN
Tasa de Actualización 12% actualmente tiene
este esquema.
Antecedente:
Kuntur
Periodo de Regulación: 4 años
Conformación del Costo del Servicio

CAPEX OPEX
• Costos Unitarios • Operacionales
• Costos unitarios de tuberías • Servicios de operación y mantenimiento
• Costos Unitarios de compresores • Seguros
• Costos unitarios de otros componentes • Servicio de consultoría profesional
• Capital de Inversión Inicial • Administrativos
• Capital de Inversión de Nuevas
• Consultoría profesional
Instalaciones
• Costos laborales
Baremo de Costos
• Asesoría legal
• Impuestos a las transacciones
financieras
Se consideró como referencia a TGP
Resultados: Kuntur – Osinergmin y
Proinversión Concepto Unidades Kuntur
Quillabamba, Urcos,
Osinergmin
Quillabamba, Urcos,
Proinversión
Quillabamba, Cusco,
Juliaca, Arequipa, Juliaca, Arequipa, Juliaca, Puno, Arequipa,
City Gates
Matarani, Moquegua, Matarani, Moquegua, Mollendo, Moquegua, Ilo,
Tacna e Ilo Tacna e Ilo y Tacna
Longitud km 1076 1076 1047
Diámetro promedio Pulgadas 23.7 23.7 23.4
Capacidad MMPCD 850 850 400
Inversión Millones US$ 1728 1567 2565
US$ / PCD 2.0 1.8 6.4
Ratio de inversión
US$ / Pulg-m 67.8 61.4 104.7
Costo del acero US$ / TM 1410 1478 1800
Factor de utilización % 69% 60% 95%
Tasa de Actualización % 15.8% 12.0% 12.0%
Periodo de regulación años 25 8 25
Tarifa US$ / Mil PC 2.96 2.5 2.09
Fuente: Osinergmin
Regulación por Contrato: Caso TGP
Diseño del Contrato: Proinversión
Base Legal para régimen económico: Ley 27133 Reglamento D.S. 040-
99-EM
• Garantía por Red Principal (GRP)
• El Costo y la Tarifa son producto de una Licitación. La demanda equivale
a la capacidad garantizada por el concesionario, establecida en el
Contrato
Costo del Servicio
Tarifa Red Principal = Demanda

Costo del Servicio (CS)


CS = Costo del servicio ofertado por el Concesionario
y que se encontraba garantizado por el Estado

Implica Inversión + O&M durante los años de operación


Caso TGP - Funcionamiento de la GRP

Flujo Uso Real del


(dinero o volumen) Gasoducto

Garantía de Uso del


Gasoducto Fin de la
Garantía
Se divide el monto de la
GRP entre la demanda
eléctrica para convertirlo
en peaje de transmisión
eléctrica que se agregaba
Costo de la Garantía al peaje por conexión a la
pagada por el Usuario Eléctrico Red Principal de
Transmisión Eléctrica.

Años

Tarifa Base Tarifa Regulada


Fuente: Osinergmin- GRT
Caso TGP

Tarifa Costo del Servicio


Base = Capacidad Garantizada Total 450
MMPC

La Capacidad Contratada
podría ser superior a 450
MMPC, no obstante, por
Tarifa
Regulada = Costo del Servicio Contrato se acordó que,
luego de terminado el
Capacidad Contratada Total periodo de garantía y hasta
el final del periodo de la
concesión, la Tarifa
Regulada será igual a la
Tarifa Base.

920
MMPC
Regulació n por Contrato: Caso GSP
La Ley N° 29970, Ley que afianza la seguridad energética y promueve el
desarrollo de polo petroquímico en el sur del país
(LEY LASE)
Alcance

Desarrollo del Polo


Seguridad Energética
Petroquímico

Se basa en 3 pilares

Proyectos
Incrementar la
pueden gozar de
Diversificar las Reducir la confiabilidad de
la cadena de Mecanismo de
fuentes dependencia
energéticas externa suministro de Ingresos
energía Garantizados

Fuente: Osinergmin- GRT


Caso GSP
Sistema Integrado de Transporte

Zona de
C Seguridad
Sistema de Transporte de Gas (STG): B
Gasoductos del Tramo B, Tramo C y
Tramo A1. CHIQUINTIRCA
CHIQUINTIRCA PC MALVINAS
MALVINAS
Sistema de Transporte
Existente
QUILLABAMBA A1
Sistema de Transporte

Sistema de Transporte de APURIMAC ANTA


APURIMAC URCOS Gasoductos Regionales
Líquidos (STL): Poliductos del
Tramo B y Tramo C. PUNO
PUNO
AREQUIPA
AREQUIPA
A2
MOLLENDO

MOQUEGUA
MOQUEGUA
Gasoducto Sur Peruano (GSP): TACNA
TACNA
Gasoducto del Tramo A2
ILO

Fuente: Osinergmin- GRT


Caso GSP
Costo del Servicio por tramos y por sistemas de transporte, dentro de la
Zona de Seguridad y del GSP
Costo del Servicio = 7 328 MMUS$

COSTO DEL SERVICIO COSTO DEL


DE ZONA DE SISTEMA DE COSTO DEL SERVICIO POR
FACTORES DE SERVICIO POR SISTEMA DE TRANSPORTE
SEGURIDAD Y TRAMO TRAMO ASIGNACIÓN TRAMO TRANSPORTE
A2 (MMUS$)
(MMUS$)
(MMUS$)
Tramo B f1 = 16% 1 172,48 STG (50% ZS) 1 575,52
Zona de Seguridad-
ZS (Tramo B + Tramo 3 151,04
A1) Tramo A1 f2 = 27% 1 978,56 STL (50% ZS) 1 575,52

Tramo A2 4 176,96 Tramo A2 f3 = 57% 4 176,96 GSP 4 176,96


Total: 7 328,00
Total: 7 328,00 Total: 7 328,00

Fuente: Osinergmin- GRT

IGA del Proyecto US$ 912 Sistema Tramos


Para la fijación de
Millones. STG Gasoductos B, C* y A1 cargos
STL Poliductos B y C*
GSP Gasoducto A2

(*)= estudios
Caso
GSP Remuneración del STG, STL y GSP

Ingresos

Ingresos

Ingresos
IGA - STG IGA - STL IGA - GSP

CASE CASE

Cargo
Servicio de SISE
Transporte
Adicional
Servicio de
Servicio de Servicio de Transporte
Seguridad Transporte
(TRS) Adicional

Año de Cálculo Año de Cálculo Año de Cálculo


Quienes Pagan:
TRS: Usuarios del Transporte de Gas de Camisea
Fuente: Osinergmin- GRT
CASE: Usuarios Eléctricos a Nivel Nacional
SISE: Cargo en la venta primaria de combustibles líquidos para consumo interno
Caso GSP
Ley N° 30543
Resolución Suprema (3 de marzo de 2017):
N° 004-2017-EM:

150 días calendario para reglamentar


Caso GSP
Decreto Supremo N° 022-2017-EM
16 de agosto de 2017
 Ordena Devolver a usuarios finales
 Se considera cualquier comprobante de pago por los servicios de electricidad o
hidrocarburos, en el cual se haya consignado o cargado alguno de los cargos
 Las empresas de electricidad e hidrocarburos deben remitir la lista de usuarios
finales beneficiados, incluyendo los montos a devolver (Plazo: 30 días calendario)
 La devolución debe ser en el siguiente ciclo de facturación
 Ordena transferencia de fondos a Cuenta en el Banco de la Nación a cargo de
Osinergmin
 En el supuesto excepcional que el Osinergmin determine que no es posible
identificar a ciertos usuarios finales, los fondos se destinarán conforme establezca
la norma.
 Osinergmin debe aprobar el procedimiento de implementación (Plazo 45 días
calendario)
- Usuarios Finales SISE?
 Resolución Osinergmin N° 206-2017-OS/CD - Devolución de
 Resolución Osinergmin N° 016-2019-OS/CD Intereses?
 balance final de los montos transferidos para la devolución de los montos - Factor de Ajuste?
recaudados por conceptos del CASE, Cargo Tarifario SISE y TRS.
GSP VS Proyecto Kuntur
Kuntur - 2009 GSP - 2014
(Estudio tarifario Osinergmin) (Esquema del Contrato)
• Longitud: 1075 Km
• Longitud: 1076 Km • Diámetro Promedio: 29”
• Diámetro Promedio: 23.7” • Plazo: 33 años
• CAPEX: 1 567 MMUS$ • CAPEX: 4 100 MMUS$
• Costo de Servicio: 3 312 • Costo de Servicio: 7 328 MMUS$
MMUS$

Diferencias:
• 4016 MMUS$
• GSP tiene como infraestructura adicional un poliducto
(tramo B - 83.5 km - 24”)
• Kuntur era autosostenible y GSP tenía subsidios
Tarifas de Hidrocarburos
Líquidos por Red de
Ductos
Criterios para Regulación Administrativa:
Se rige por el Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 081-2007-EM
La tarifa se fija por acuerdo de partes, entre Usuario y Concesionario
En caso de discrepancia sobre la tarifa aplicable, Osinergmin determinará la
tarifa conforme al Título VI del Reglamento

Casos de Esquemas Contractuales específicos:

Caso ONP:
 De acuerdo a su Contrato se aplica Reglamento Caso TGP:
de Tarifas aprobado por DS 25-94-EM  El Contrato señala que aplica lo previsto
 Dicha metodología no prevé criterios de en el Reglamento: Tarifa por acuerdo de
eficiencia para el O&M partes con intervención de Osinergmin
 Debido a la caída dele precio del crudo y a en caso de discrepancia
problemas operativos del ducto, la  En caso Osinergmin deba fijar la tarifa
sostenibilidad del sistema entró en crisis considerará el Costo de Servicio
 Decreto Legislativo 1292: Dispone aprobar Ofertado y la Capacidad Garantizada
nuevo esquema tarifario que promueva establecida en el Contrato
industria petrolera y garantice sostenibilidad
Otros Proyectos
CARTERA DE PROINVERSIÓN
 Masificación del uso de gas natural en las ciudades alto
andinas – 7 Regiones
• Quinta Versión del Contrato de Concesión: FISE cubre
Mecanismo de Ingresos Complementarios + costos de conexión.
• Tarifas por 8 años y Meta de Conexiones Residenciales por
Contrato.
• ¿Cómo se garantiza sostenibilidad del proyecto luego de los 8
años? ¿Qué ocurre si hay demanda adicional?
 Nuevo esquema de gasoducto al Sur: ?

EN PROCESO DE SUSCRIPCIÓN- MINEM


 Distribución de Gas Natural en el departamento de Piura – Gases del
Norte del Perú (Gasnorp) VS GASTALSA
GRACIAS

También podría gustarte