Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Mayor De San Marcos

PROBLEMAS EN LA INDUSTRIA

CALCULOS ECONÓMICOS

Profesor: José Porlles Loarte


Alumno: Ada Milla Céspedes
1.OBJETIVOS

• Los problemas que enfrenta la industria


• Proceso de solución
• Importancia del análisis económico para la solución
de problemas de procesamiento
• Técnica económica para la toma de decisiones
2. DESARROLLO DEL TEMA

Problemas en la industria
• Inversión en tecnología
Objetivo:
Maximizar
• Recurso humano
ganancias • Competitividad y eficiciencia
• Organización y planificación
• Ética
https://www.microtech.es/blog/problemas-de-produccion-y-eficiencia-en-una-empresa-de-fabricacion
2. DESARROLLO DEL TEMA

1. problema y objetivo
8. Vigilar resultados

ENFOQUE DE
2. Recopilación de
información SOLUCIÓN DE 7.Implantar solución

PROBLEMAS
3. posibles soluciones 6.Eleccion de
alternativa

Ingeniería
Económica
Capitulo 1
Blank y 4.Criterios para la toma 5.Evalucion de
Tarquin de decisiones alternativas
DESARROLLO DE DISEÑO

Diseño en ingeniería química. Gavin towler Capitulo 1


Factores económicos
• Costo de producto
• Variabilidad de costos Reducción de poder de compra
• Costo de inversión

•Inflación
Incremento de precios del
consumidor

Incremento en el costo de

$10 = $10 profesionales

Ingeniería Económica Capitulo 1 Blank y Tarquin


Técnica económica
Tasa De Rendimiento
Una compañía utiliza una TMAR de 16% anual y la compañía tiene 90000 dólares
disponibles para inversión y evalúan dos alternativas(A y B).la alternativa A
requiere una inversión de 50 000 y tiene una tasa interna de rendimiento de 35%
anual. La alternativa B requiere 85 000 y tiene una tasa interna de rendimiento de
29%.
 
A: TR global=
B: TR global= 28.3%

Ingeniería Económica Capitulo 1 Blank y Tarquin


3.APRECIACIÓN CRITICA
• Desde mi punto de vista los problemas son generados por las
diversas necesidades de la industria siendo la principal la
maximización de beneficios, que debe ser aplacada por la
optimización de sus procesos, inversión en tecnología y personal
capacitado para solucionar los problemas pero incluyendo la ética,
un punto muchas veces ignorado por el fin económico de la
industria.
• El conocimiento sobre análisis económico en un ingeniero quimico
aumentara la capacidad de este para la toma de decisiones y
diseños de procesos.
4. CONCLUSIONES
• La inversión, tecnología y personal capacitado potenciará la
productividad y eficiencia.
• El principal objetivo en la industria es la maximización de beneficios.
El ingeniero químico resuelve problemas y toma decisiones pero estas
deben incluir también un criterio económico que sea viable y rentable
para el desarrollo y mejoramiento de la competitividad de la empresa.
• El ingeniero químico necesita una mayor solidez en las técnicas de
análisis económicos para que sus propuestas sean aceptadas en la
industria.
5. BIBLIOGRAFÍA

Libros:
•Diseño en Ingeniería Química- Ray Sinnott y Gavin Towler
•Ingeniería Económica – Leland Blank y Anthony Tarquin
Paginas web:
•https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/cgely/q13-0/Apuntes/Elementos%20par
a%20el%20Analisis%20Economico.pdf
•https://www.microtech.es/blog/problemas-de-produccion-y-eficiencia-en-una-
empresa-de-fabricacion
•http://www.aie.cl/files/file/comites/ca/articulos/diciembre-05.pdf

•https://www.revistaialimentos.com/cuales-problemas-son-los-que-enfrenta-la-
industria-alimentaria/

También podría gustarte