Está en la página 1de 40

LA ARGENTINA Y

EL PANORAMA
NUCLEAR
INTERNACIONAL
INSTITUCIONES Y TRATADOS
INTERNACIONALES
- Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA- IAEA)
- Tratado de Tlatelolco
- Tratado de no proliferación de armas nucleares (TNP)
- ABACC (Agencia Brasileño- Argentina de Contabilidad y Control)
- Acuerdo Bilateral
- Acuerdo Cuatripartito

- Protocolo Adicional al Acuerdo de Salvaguardias


- Grupo de Suministradores Nucleares (GSN – NSG)
ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA OIEA- IAEA
• Creado en 1957, en Octubre de ese año se hizo la primera Conferencia General con 54
miembros, entre ellos Argentina.
• “Secretariado” (Secretariat): Hacen el trabajo. Personal internacional, alrededor de 2500
empleados de múltiples disciplinas profesionales y funciones de apoyo proveniente de
unos 125 países.
• Órganos políticos:
• Conferencia General: Conformada por todos los países miembros (162 a febrero 2014).
• Se reúne una vez por año, generalmente en septiembre durante una semana.
• En principio se discute lo políticamente fundamental,
• Junta de Gobernadores: Conformada por 35 miembros, elegidos mediante un sistema
complejo. En principio, los de mayor desarrollo nuclear en cada región.
• Argentina y Brasil tienen, desde 1963, un “pacto de caballeros” según el cual se aseguran
ambos un lugar permanente.
• Se reúnen 6 veces por año.
• Es donde realmente se discuten las políticas.
• Hay intentos históricos de discutir lo importante en la CG, pero resulta difícil.
• Se tratan temas estratégicos como el banco de combustibles
Tres funciones principales:
• Inspeccionas las instalaciones nucleares existentes para
asegurar su uso pacífico,
• proveer información y normas de desarrollo para asegurar la
seguridad física y radiológica de las instalaciones nucleares y
• núcleo de los distintos campos de la ciencia involucrados en las
aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear.
Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe
(Tratado de Tlatelolco)

Aspectos Fundamentales
Art. 1: Obligaciones
1.Las Partes Contratantes se comprometen a utilizar exclusivamente con fines pacíficos el
material y las instalaciones nucleares sometidos a su jurisdicción, y a prohibir e impedir en sus
respectivos territorios:
a. El ensayo, uso, fabricación, producción o adquisición…
b. El recibo, almacenamiento, instalación, emplazamiento o cualquier forma de posesión…
Art. 7: Organización
…un organismo internacional denominado "Organismo para la Proscripción de las Armas
Nucleares en la América Latina y el Caribe", al que en el presente Tratado se designará
como "el Organismo". Sus decisiones sólo podrán afectar a las Partes Contratantes.
(OPANAL – Organismo con alguna semejanza a OIEA – Conferencia General, Consejo,
Secretario General)
Art. 13: Salvaguardias del OIEA
Art. 16: Inspecciones especiales

Art. 26: Firma


1. Está abierto a la firma de:
• Estados de la Región
• En protocolos adicionales:
• Estados que tengan territorios dependientes en la región y
• Países que tengan armas nucleares
2. Depositario: Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos

Art. 29: Entrada en vigor


2.Será facultad imprescriptible de todo Estado Signatario la dispensa, en todo o en parte,
Dispensa
País Firma Ratificación
(Artículo 29)
1 Antigua y Barbuda 11 oct 1983 11 oct 1983 11 oct 1983
2 Argentina 27 sep 1967 18 ene 1994 18 ene 1994
29 nov
3 Bahamas 26 abr 1977 26 abr 1977
1976
4 Barbados 18 oct 1968 25 abr 1969 25 abr 1969
5 Belize 14 feb 1992 9 nov 1994 9 nov 1994
6 Bolivia 14 feb 1967 18 feb 1969 18 feb 1969
7 Brasil 9 may 1967 29 abr 1968 30 may 1994
8 Chile 14 feb 1967 9 oct 1974 30 may 1994
9 Colombia 14 feb 1967 4 ago 1972 6 sep 1972
10 Costa Rica 14 feb 1967 25 ago 1969 25 ago 1969
25 mar
11 Cuba 23 oct 2002 23 oct 2002
1995
12 Dominica 2 may 1989 4 jun 1993 25 ago 1993
13 Ecuador 14 feb 1967 11 feb 1969 11 feb 1969
14 El Salvador 14 feb 1967 22 abr 1968 22 abr 1968
15 Granada 29 abr 1975 20 jun 1975 20 jun 1975
Protocolo Adicional I

País Firma Ratificación


1 Estados Unidos 26 may 1977 23 nov 1981
2 Francia 2 mar 1979 24 ago 1992
3 Países Bajos 15 mar 1968 26 jul 1971
4 Reino Unido 20 dic 1967 11 dic 1969

Protocolo Adicional II

País Firma Ratificación


1 Estados Unidos 01 abr 1968 12 may 1971
2 Rusia 18 may 1978 8 ene 1979
3 Francia 18 jul 1973 22 mar 1974
4 Reino Unido 20 dic 1967 11 dic 1969
5 China 21 ago 1973 2 jun 1974
EL TRATADO DE NO PROLIFERACIÓN DE ARMAS NUCLEARES (TNP – NPT)
Texto del Tratado
ARTICULO I
Cada Estado poseedor de armas nucleares que sea Parte en el Tratado se compromete a no
traspasar a nadie armas nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos …
ARTICULO II
Cada Estado no poseedor de armas nucleares que sea Parte en el Tratado se compromete a no recibir
de nadie ningún traspaso de armas nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos ni el control
sobre tales armas …… a no fabricar ni adquirir de otra manera…

ARTICULO III
1. Cada Estado no poseedor de armas nucleares …se compromete a aceptar las salvaguardias estipuladas
en un acuerdo que ha de negociarse y concertarse con el Organismo Internacional de Energía Atómica,
…, a efectos únicamente de verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas …
3. Las salvaguardias exigidas por el presente artículo se aplicarán de modo que se cumplan las
disposiciones del articulo IV de este Tratado y que no obstaculicen el desarrollo económico o
tecnológico de las Partes..
ARTICULO IV
1. Nada de lo dispuesto en este Tratado se interpretará en el sentido de afectar el derecho
inalienable de todas las Partes en el Tratado de desarrollar la investigación, la producción y
la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos sin discriminación y de conformidad
con los artículos I y II de este Tratado.
2. Todas las Partes en el Tratado se comprometen a facilitar el más amplio intercambio
posible de equipo, materiales e información científica y tecnológica para los usos pacíficos
de la energía nuclear y tienen el derecho de participar en ese intercambio…
ARTICULO VI
Cada Parte en el Tratado se compromete a proseguir
negociaciones de buena fe sobre medidas eficaces relativas a la
cesación de la carrera de armamentos nucleares en fecha
cercana y al desarme nuclear, y sobre un tratado
de desarme general y completo bajo estricto y eficaz control
internacional.
TNP FIRMA Y DEPÓSITO

Argentina 10 febrero 1995 *  Washington Accession 


17 febrero 1995    London Accession 

Brazil 18 septiembre 1998 *  London Accession 


18 septiembre 1998    Moscow Accession 
18 septiembre 1998    Washington Accession 

Chile 25 mayo 1995    Washington Accession 

China 9 marzo 1992 *  London Accession 


12 marzo 1992 *  Moscow Accession 
17 marzo 1992 *  Washington Accession 
France 2 agosto 1992    Moscow Accession 
3 agosto 1992    London Accession 
3 agosto 1992    Washington Accession 

Iran (Islamic 1 julio 1968    London 2 febrero 1970    Washington Ratification 


Republic of) 1 julio 1968    Moscow 10 febrero 1970    Moscow Ratification 
1 julio 1968    Washington 5 marzo 1970    London Ratification 

Iraq 1 julio 1968    Moscow 29 octubre 1969    Moscow Ratification 

South Africa 10 julio 1991    Washington Accession 

Spain 5 noviembre 1987    London Accession 


5 noviembre 1987    Moscow Accession 
5 noviembre 1987    Washington Accession 
En la década del /70 había 6 países con capacidad tecnológica que no
firmaban el TNP
Argentina, Brasil, Sudáfrica, India, Paquistán e Israel
Desde entonces, Argentina y Brasil firmaron.
Sudáfrica firmó y entregó algunos explosivos que había fabricado antes del fin
del Apartheid
Se supone que Israel tiene entre 100 y 200 cabezas nucleares. El país no lo
niega ni lo confirma. Tiene un status especial por razones geopolíticas.

India y Paquistán han hecho explosiones nucleares pese a haber sido parias
nucleares durante todos estos años. Tienen algunas cabezas nucleares.

En 2005, luego de 35 años de aislamiento nuclear y por razones presuntamente


geopolíticas, EEUU firmó un tratado nuclear con India.
LA ABACC : Agencia Brasileño – Argentina de Contabilidad y Control
Formada por una Comisión y una Secretaría subdividida en sectores técnicos y
administrativos.
Comisión: (cuatro representantes, dos de Argentina y dos de Brasil)
• Órgano de máxima jerarquía de la institución.
• Ejecuta las actividades necesarias para la aplicación del SCCC, representa a la Agencia
ante las autoridades nacionales de Argentina y de Brasil.
Secretaría: Un argentino y un brasileño. Se alternan en sus cargos anualmente.
• Cada uno de los sectores técnicos de la ABACC es compartido por un oficial argentino y
uno brasileño.
• Los inspectores de la ABACC son oficiales de la Secretaría transitorios durante las
misiones de salvaguardias.
• El apoyo administrativo y técnico a las distintas actividades desarrolladas se brinda
desde la sede de la ABACC, en Río de Janeiro, a cargo de ocho funcionarios, y desde
una oficina en Buenos Aires a cargo de dos funcionarios.
ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA REPUBLICA
FEDERATIVA DEL BRASIL PARA EL USO EXCLUSIVAMENTE PACIFICO DE LA
ENERGIA NUCLEAR
Artículo I (Acuerdo Bilateral)
1. Las Partes se comprometen a utilizar exclusivamente con fines pacíficos el material y
las instalaciones nucleares sometidos a su jurisdicción o control.
2. Prohibiciones equivalentes al TNP

Artículo II
Preservan el derecho a la I+D
Artículo III
Preservan el derecho a la propulsión nuclear, incluso de submarinos.
Artículo IV
Someten todos sus materiales nucleares al Sistema Común de Contabilidad y Control de
Materiales Nucleares (SCCC) establecido en el Artículo V del presente Acuerdo.
Artículo V
Las Partes establecen el Sistema Común de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares
(en adelante "SCCC)
AGENCIA BRASILEÑO-ARGENTINA DE CONTABILIDAD Y CONTROL DE MATERIALES
NUCLEARES
Artículo VI
Las Partes establecen la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales
Nucleares (en adelante "ABACC"), que tendrá personalidad jurídica para cumplir el objetivo
que le asigna el presente Acuerdo.

EL SCCC (Sistema Común de Contabilidad y Control)


• Conjunto de procedimientos y manuales, La administración del SCCC le fue confiada a la
Secretaría de la ABACC: es ésta la que debe informar a la Comisión de cualquier indicio de
anomalía
• Resultado se informa a las autoridades nucleares de ambos países y al OIEA.
ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA, LA REPUBLICA FEDERATIVA
DEL BRASIL, LA AGENCIA BRASILEÑO-ARGENTINA DE CONTABILIDAD Y
CONTROL DE MATERIALES NUCLEARES Y EL ORGANISMO INTERNACIONAL
DE ENERGIA ATOMICA PARA LA APLICACION DE SALVAGUARDIAS
(Acuerdo Cuatripartito)
Artículo1
Los Estados Parte se comprometen, de conformidad con los términos del presente
Acuerdo, a aceptar la aplicación de salvaguardias a todos los materiales nucleares en
todas las actividades nucleares …
Artículo2
a) El Organismo tendrá el derecho y la obligación de cerciorarse que las salvaguardias se
aplicarán, de conformidad con los términos del presente Acuerdo,
b) La ABACC se compromete, al aplicar sus salvaguardias a los materiales nucleares en
todas las actividades nucleares desarrolladas en los territorios de los Estados Parte, a
cooperar con el Organismo…a efectos únicamente de verificar que dichos materiales
no se desvían hacia armas nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos.
Artículo4
Las salvaguardias estipuladas en el presente Acuerdo se pondrán en práctica de forma
que:
a) no obstaculicen el desarrollo económico o tecnológico de los Estados Parte
Artículo5
a) El Organismo adoptará todas las precauciones necesarias para proteger cualquier
información confidencial que llegue a su conocimiento en la ejecución del presente
Acuerdo.

SUMINISTRO DE INFORMACION AL ORGANISMO


Artículo7
a) A fin de asegurar la eficaz puesta en práctica de salvaguardias … la ABACC
facilitará al Organismo, …la mínima cantidad de información y de datos que
necesite
INSPECCIONES
A r t í c u l o 68
Disposiciones generales
El Organismo tendrá derecho a efectuar inspecciones de conformidad con lo
dispuesto en el presente Acuerdo.
Finalidad de las inspecciones
A r t í c u l o 69
El Organismo podrá efectuar inspecciones ad hoc a fin de:
a) verificar la información
b) identificar y verificar los cambios de la situación
c) identificar, y si fuera posible verificar, la cantidad y composición de los materiales
nucleares sometidos a salvaguardias
EL PROTOCOLO ADICIONAL

MODELO DE PROTOCOLO ADICIONAL AL (A LOS) ACUERDO(S) ENTRE ……… Y EL


ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA PARA LA APLICACIÓN DE
SALVAGUARDIAS

SUMINISTRO DE INFORMACIÓN
Artículo 2
a. .......... presentará al Organismo una declaración que contenga:
i) … información sobre …las actividades de investigación y desarrollo
relacionadas con el ciclo del combustible nuclear1/
ii) iii) Una descripción general de cada edificio dentro de cada emplazamiento,
de su utilización y, cuando no se desprenda de manera evidente de dicha
descripción, la descripción de su contenido. La descripción incluirá un mapa
del emplazamiento.
iv) Una descripción de la magnitud de las operaciones correspondientes a cada uno
de los lugares en que se efectúen las actividades especificadas.
v) Información en la que se especifiquen la ubicación, el estado operacional y la
capacidad de producción anual estimada de las minas y plantas de concentración de
uranio y las plantas de concentración de torio

x) Los planes generales para el siguiente período de diez años relativos al


desarrollo del ciclo del combustible nuclear (incluidas las actividades de
investigación y desarrollo relacionadas con el ciclo del combustible nuclear
planeadas) cuando hayan sido aprobados por las autoridades
correspondientes de ...........
b. .......... hará todos los esfuerzos que sean razonables para proporcionar al Organismo
una declaración que contenga:
i) una descripción general e información que especifique la ubicación de las
actividades de investigación y desarrollo relacionadas con el ciclo del combustible
nuclear que no incluyan material nuclear y que se relacionen específicamente con
el enriquecimiento, el reprocesamiento del combustible nuclear o el procesamiento
de desechos de actividad intermedia o alta que contengan plutonio, uranio muy
enriquecido o uranio 233
ii) ii) una descripción general de las actividades y la identidad de la persona o
entidad que realice dichas actividades en los lugares indicados por el Organismo
fuera de un emplazamiento que el Organismo considere que puedan tener una
relación funcional con las actividades de ese emplazamiento. Esa información se
suministrará previa solicitud específica del Organismo. Se facilitará en consulta
con el Organismo y de manera oportuna.
ACCESO COMPLEMENTARIO
Artículo 4
b. i) Salvo lo dispuesto en el apartado ii) infra, el Organismo dará aviso del acceso a .......... con 24 horas por lo
menos de anticipación;
ii) En caso de acceso a cualquier lugar de un emplazamiento que se solicite coincidiendo con las visitas
para verificar la información sobre el diseño o las inspecciones ad hoc u ordinarias en dicho
emplazamiento, el tiempo de preaviso será, si el Organismo así lo requiere, de dos horas como mínimo pero,
en circunstancias excepcionales, podrá ser de menos de dos horas.
f. .......... tendrá derecho a hacer acompañar a los inspectores del Organismo durante el acceso por
representantes de .........., siempre que ello no entrañe retraso u otra clase de impedimento para los
inspectores en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 5
.......... facilitará al Organismo acceso a:
a. i) Cualquier lugar dentro de un emplazamiento;
b. ,c,…
c. Cualquier lugar especificado por el Organismo, además de los lugares mencionados en los párrafos a. y b.
supra, a fin de realizar muestreo ambiental específico para los lugares, y si .......... no está en condiciones de
facilitar dicho acceso, .......... hará todos los esfuerzos razonables para satisfacer la petición del Organismo, sin
demora, en lugares adyacentes o por otros medios.
• Costo abierto.
• Información que puede tener valor comercial.
• Información que puede tener valor estratégico no nuclear
• ¿Invierte la carga de la prueba?
• Es difícil demostrar que uno no tiene lo que alguien denuncia que tiene
• ¿Afecta derechos humanos de los científicos?
• No ha habido compromiso de los países poseedores con el desarme.
• Brasil, nuestro socio principal en el Mercosur y el Unasur, se niega
rotundamente a firmarlo.

• Pero en determinadas condiciones internacionales, esto podría ser una


exigencia y entonces habrá que tomar una decisión: Firmar el PA
significaría un compromiso para las posibilidades de desarrollo autónomo.
No firmarlo, el riesgo de no recibir repuestos, especialmente para las
Atucha.
EL NSG – GRUPO DE PROVEEDORES (O SUMINISTRADORES)
NUCLEARES - GSN
Historia del GSN
1974 - El Grupo de Suministradores Nucleares (GSN) se creó a continuación de la
explosión en 1974 de un artefacto nuclear por parte de un Estado no poseedor de armas
nucleares (India), lo que demostró (según ellos) que la tecnología nuclear transferida para
propósitos pacíficos podía ser mal utilizada.
1978 - Las Directrices del GSN fueron publicadas en 1978 como documento del OIEA
INFCIRC/254 (después enmendado varias veces), para su aplicación a las transferencias
nucleares con fines pacíficos contribuyendo a asegurar que tales transferencias no
serían desviadas a ciclos de combustible nuclear o actividades nucleares no sometidas a
salvaguardias.
1992 - En 1992 el GSN decidió establecer Directrices para las transferencias equipos,
materiales y tecnología de doble uso nuclear (instrumentos que cuentan tanto con
aplicación nuclear como no nuclear)
Organización
El GSN funciona sobre la base del consenso. La responsabilidad general de las actividades
corresponde a los Gobiernos Parte que se reúnen una vez al año en una reunión plenaria. La
presidencia rotatoria tiene la responsabilidad general de coordinar el trabajo y las
actividades de divulgación.
Grupo Consultivo (GC)
El GC se reúne al menos dos veces al año y tiene la tarea de celebrar consultas sobre
cuestiones relacionadas con las Directrices sobre el suministro nuclear y sus anexos
técnicos.
2013 – Se hizo una revisión y se aprobaron 54 enmiendas INFCIRC/254/Parte 2 el 13 de
noviembre de 2013.
Se aprobaron la mayor parte de las enmiendas propuestas, sobre otras no hubo acuerdo.
Se estaban discutiendo desde 2005
48 Gobiernos Participantes

ALEMANIA, ARGENTINA, AUSTRALIA, AUSTRIA, BELARÚS, BÉLGICA, BRASIL,


BULGARIA, CANADÁ, CHINA, CHIPRE, CROACIA, DINAMARCA, ESLOVAQUIA,
ESLOVENIA, ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS, ESTONIA, FEDERACIÓN RUSA, FINLANDIA,
FRANCIA, GRECIA, HUNGRÍA, IRLANDA, ISLANDIA, ITALIA, JAPÓN, KAZAJSTÁN,
LETONIA, LITUANIA, LUXEMBURGO, MALTA, MÉXICO, NORUEGA, NUEVA ZELANDA,
PAÍSES BAJOS, POLONIA, PORTUGAL, REINO UNIDO, REPÚBLICA CHECA,
REPÚBLICA DE COREA, RUMANIA, SERBIA, SUDÁFRICA, SUECIA, SUIZA, TURQUÍA y
UCRANIA.

2014/2015 País que ejerce la Presidencia del GSN: Argentina


ALGUNAS DIRECTRICES PARA LAS
Salvaguardias TRANSFERENCIAS NUCLEARES
4. a) Los suministradores transferirán los artículos o tecnología relacionada indicados en la
lista inicial a un Estado no poseedor de armas nucleares solamente cuando el Estado
receptor haya puesto en vigor un acuerdo con el OIEA que estipule la aplicación de
salvaguardias
Controles especiales sobre exportaciones de carácter delicado
6. Los suministradores adoptarán una política de moderación en la transferencia …, en particular
cuando un Estado tenga en su territorio entidades que sean objeto de las notificaciones de
denegación activas
a) En el contexto de esta política, los suministradores no autorizarán la transferencia de
instalaciones de enriquecimiento y reprocesamiento ni el equipo y la tecnología
correspondientes si el destinatario no cumple al menos la totalidad de los criterios
siguientes:
i) ser Parte en el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares y cumplir
plenamente las obligaciones que le corresponden en virtud del mismo;
ii) no haberse determinado en un informe de la Secretaría del OIEA que esté siendo
examinado por la Junta de Gobernadores del Organismo como autor de una infracción
c) Los suministradores realizarán esfuerzos especiales en apoyo de la aplicación efectiva
de las salvaguardias del OIEA a las instalaciones, el equipo o la tecnología de
enriquecimiento o reprocesamiento y, de conformidad con los párrafos 4 y 13 de las
Directrices, se asegurarán de su índole pacífica. A este respecto, los suministradores, de
acuerdo con este párrafo, sólo deberán autorizar transferencias cuando el destinatario
haya puesto en vigor un acuerdo de salvaguardias amplias y un protocolo adicional
basado en el modelo de protocolo adicional o, en espera de ello, esté aplicando los
correspondientes acuerdos de salvaguardias en cooperación con el OIEA, comprendida
una disposición regional de contabilidad y control de materiales nucleares aprobada por
la Junta de Gobernadores del OIEA.
e) Cuando hayan de transferirse instalaciones, equipo o tecnología para el
enriquecimiento o el reprocesamiento, los suministradores alentarán a los receptores a
aceptar, como alternativa a las plantas nacionales, la participación del suministrador
y/u otra participación multinacional apropiada en las instalaciones resultantes. Los
suministradores fomentarán también actividades internacionales (incluidas las del
OIEA) relativas a los centros regionales multinacionales del ciclo del combustible.
¿Cómo seguimos?
• La Comunidad Internacional parece estar llevando el sistema a una
situación en la que:
• La capacidad de enriquecimiento y reprocesamiento quede en manos
de unos pocos países.
• Esos países serían los que tienen capacidad de enriquecimiento (a nivel
industrial?) en una cierta fecha.
• Esa fecha podría ser el 31/12/2008 porque el NSG toma esa fecha para
autorizar las asociaciones de empresas de enriquecimiento.
• Posiblemente se elabore un “TNP para el enriquecimiento” y los países
que no hayan adquirido la capacidad sean “alentados” a renunciar a
desarrollar capacidades de enriquecimiento y reprocesamiento.
FACTORES GEOPOLÍTICOS: GEOGRAFÍA, ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA
(Merriam Webster)

Capacidad (en 1000 Población (en


SWU/año) millones)

EEUU 22400 China 1.394


Rusia 16600 India 1.267
Francia 13600 EEUU 323
Países que Holanda 5400 Brasil 202
Reino Unido 4900 Pakistán 185
enriquece Alemania 4100 Rusia 142
n uranio China 2400 Japón 130
Japón 1250 Alemania 83
Argentina 20 Iran 78
Corea (RP) 8 Francia 64
India 5 Reino Unido 63
Pakistán 5 Argentina 41
Brasil ? Corea (RP) 25
Iran ? Holanda 17
FACTORES GEOPOLÍTICOS: GEOGRAFÍA, ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA
(Merriam Webster)

PBI (en miles de


Superficie (en miles millones de U$D)
de Km2) 2014 - BM

Rusia 17.098 EEUU 17.419


EEUU 9.826 China 10.380
China 9.596 Japón 4.601
Brasil 8.516 Alemania 3.853
India 3.166 Reino Unido 2.942
Argentina 2.780 Francia 2.829
Iran 1.648 Brasil 2.346
Pakistán 882 India 2.066
Francia 641 Rusia 1.861
Japón 378 Holanda 869
Alemania 357 Argentina 540
Reino Unido 242 Iran 415
Corea (RP) 121 Pakistán 247
Holanda 42 Corea (RP) 28
CONCLUSIONES

• Muy probablemente, la energía nuclear se constituirá en la única fuente de


energía alternativa a los combustibles fósiles capaz de reemplazarlos en el
mediano y largo plazo

• Argentina ha alcanzado un desarrollo nuclear algo desproporcionado para su


posición geopolítica.

• Por un lado esto le proporciona cierta garantía de soberanía energética en el


mediano y largo plazo

• Por otro lado esto la obliga a ser extremadamente cauta en sus decisiones de
política nuclear nacionales e internacionales
CONCLUSIONES

• Una decisión clave: ¿Firmar o no firmar el Protocolo Adicional?

• Un compromiso: Seguir desarrollando las capacidades nucleares

• El conocimiento es el insumo principal para la generación


nucleoeléctrica

• Cualquier pérdida significativa en las capacidades alcanzadas, puede no


ser recuperable en el mediano plazo.
Muchas
Gracias

También podría gustarte