Está en la página 1de 45

ATENCIÓN PRIMARIA EN

SALUD (APS)

JAVIER MAURICIO CEBALLOS RUEDA


Químico Farmacéutico
Magíster en Epidemiología
Especialista en Gerencia de IPS
Coordinador Grupo de Investigación de Tecnología en Regencia de Farmacia (TRF)
Integrante Grupo de Investigación de Promoción y Prevención Farmacéutica (PyP)
Lanzamiento de la Estrategia APS

12 setiembre 1978
Alma-Ata, Kazajistán
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS)

• Es una estrategia
• Se lanzó para cumplir la SPT-2000
• Se propuso como instrumento de cambio
en el contenido y la organización de los
servicios de salud (equidad y justicia
sanitaria)
APS Definición 1978
• Atención Primaria de salud:
– Una atención sanitaria esencial
– Basada en la práctica y en la evidencia científica y
en metodologías y tecnologías socialmente
aceptables
– Accesible universalmente a los individuos y las
familias en la comunidad a través de su
participación
– A un costo que la comunidad y el país puedan
financiar (pagar)

7
La APS, es además:
• Esencial: principales problemas de salud
• Integral: en los tres niveles de prevención
• Intersectorial: no solo la salud
• Integradora: Incluso el SGSSS y la experiencias de
otros saber y conocimientos ancentrales en salud.
• Equitativa: Al alcance de todos
• Participativa: participación ciudadana,
empoderamiento del individuo y la comunidad
• Continua y permanente
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS). Ministerio de Salud y Protección Social
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS). Ministerio de Salud y Protección Social
Componentes de la APS
• Extensión de la cobertura con servicios de salud y mejora
del ambiente
• Organización y participación de la comunidad
• Desarrollo de la articulación intersectorial
• Desarrollo de la investigación y de tecnologías apropiadas
• Disponibilidad y producción de insumos y equipos críticos
• Formación y utilización de recursos humanos en salud
• Financiamiento del sector
• Cooperación internacional
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS). Ministerio de Salud y Protección Social
Contenidos de la APS
• Salud materno-infantil
• Inmunizaciones
• Control de enfermedades diarreicas
• Control de enfermedades respiratorias agudas
• Control de enfermedades de transmisión sexual
• Salud mental
• Prevención, control y rehabilitación de ECV, degenerativas y cáncer
• Salud bucal
• Enfermedades ocupacionales e higiene del trabajo
• Prevención de accidentes
• Malaria y Fiebre amarilla
• Control de enfermedades parasitarias
• Alimentación y nutrición
• Agua potable y saneamiento básico
• Salud pública veterinaria
LA LEY 1438 DE
2011
SALUD PUBLICA, P Y P, APS

La experiencia del Hospital de


Tamesis (Ant)
Dr. Alvaro Giraldo
ANTECEDENTES
• PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA:
– PROMOTORES RURALES DE SALUD
– GRATUITO
– A CARGO DEL ESTADO (SITUADO FISCAL)
– ACCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS
– ACCIONES DE ALTA EXTERNALIDAD
– COMPLEMENTARIO A ACCIONES DE ATENCIÓN

• PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA


ENFERMEDAD
– EPS
– CONTRATACIÓN CON LAS IPS (ESE)
ANTECEDENTES
• PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA:
– GRATUITO
– A CARGO DEL ESTADO (SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES)
– “GRUPOS POBLACIONALES”, NO ACCIONES INDIVIDUALES
– ACCIONES DE ALTA EXTERNALIDAD
– COMPLEMENTARIO A ACCIONES DE ATENCIÓN

• PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA


ENFERMEDAD
– EPS
– CONTRATACIÓN CON LAS IPS (ESE) HASTA 60%
– ACCIONES INDIVIDUALES (RESOL. 412 DE 2000)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
• ATENCIÓN DEL PARTO
• ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
• PLANIFICACIÓN FAMILIAR
• CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• DETECCIÓN DE ALTERACIONES DEL JOVEN
• CONTROL PRENATAL
• DETECCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO
• DETECCIÓN DEL CA DE CERVIX
• AGUDEZA VISUAL
• PAI
• HIGIENE ORAL
PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS

• SALUD INFANTIL (AIEPI – PAI)


• SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
(PLANIFICACIÓN FAMILIAR – ETS – CA DE CERVIX
Y MAMA)
• HIGIENE ORAL
• SALUD MENTAL (SUST. PSICOACT – PAUTAS DE
CRIANZA)
• NUTRICIÓN
• ENFERMEDADES CRONICAS NO TRASMISIBLES
(HTA – DM – EPOC – DISLIPIDEMIAS)
Adóptese la Estrategia de Atención
Primaria en Salud que estará
constituida por tres componentes
integrados e interdependientes: los
servicios de salud, la acción
intersectorial/transectorial por la
salud y la participación social,
comunitaria y ciudadana.
CONTRATACIÓN DE LAS ACCIONES DE SALUD
PÚBLICA Y PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
Los gobernadores y alcaldes contratarán las
acciones colectivas de salud pública de su
competencia con las redes conformadas en el
espacio poblacional determinado por el municipio
con base en la reglamentación establecida por el
Ministerio de la Protección Social, para la
prestación de servicios de salud, conforme a la
estrategia de Atención Primaria en Salud.
La Atención Primaria en Salud es la estrategia de
coordinación intersectorial que permite la atención
integral e integrada, desde la salud pública, la promoción
de la salud, la prevención de la enfermedad, el
diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente
en todos los niveles de complejidad a fin de garantizar un
mayor nivel de bienestar en los usuarios, sin perjuicio de
las competencias legales de cada uno de los actores del
Sistema General de Seguridad Social en Salud.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN
SALUD
Para implementar la atención primaria en el Sistema General de Seguridad Social en
salud se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
•Énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
•Acciones Intersectoriales para impactar los determinantes en salud.
•Cultura del autocuidado.
•Orientación individual, familiar y comunitaria.
•Atención integral, integrada y continua.
•Interculturalidad, que incluye entre otros los elementos de prácticas tradicionales,
alternativas y complementarias para la atención en salud.
•Talento humano organizado en equipos multidisciplinarios, motivado, suficiente y
cualificado.
•Fortalecimiento de la baja complejidad para mejorar la resolutividad.
•Participación activa de la comunidad.
•Enfoque territorial.
FUNCIONES DE LOS EQUIPOS BÁSICOS DE SALUD
•Realizar el diagnóstico familiar, de acuerdo con la ficha unificada que se defina
a nivel nacional.
•Identificación de riesgo individual, familiar y comunitario de los usuarios por
edad, sexo, raza y etnia.
•Informar sobre el portafolio de servicios de la protección social en salud a las
familias de acuerdo a sus necesidades y a las políticas y reglamentación de
dichos servicios.
•Promover la afiliación al sistema, la identificación plena de las familias, de
manera que al identificar una persona no afiliada al sistema se inicie el trámite
de afiliación para que puedan acceder a los servicios de protección social.
•Inducir la demanda de servicios de los eventos relacionados con las
prioridades en salud pública y aquellos que ocasionen un alto impacto en salud
pública.
•Facilitar la prestación de los servicios básicos de salud, educación, prevención,
tratamiento y rehabilitación.
•Suministrar la información que sirva de insumo para la elaboración de la
historia clínica y única obligatoria.
“Ante todo, la atención primaria de
la salud ofrece una manera de
organizar el conjunto de la atención
de salud, desde los hogares hasta
los hospitales en la que la prevención
es tan importante como la cura, y en
la que se invierten recursos de forma
racional en los distintos niveles de
atención”

Dra. Margaret Chan


Directora-General OMS/OPS
61

También podría gustarte