Está en la página 1de 56

LA ENERGÍA, LOS ECOSISTEMAS Y LA

FOTOSINTESIS

INTEGRANTES:
ABURTO QUISPE, JULIO CESAR
ARAUJO MAMANI, MARCO ANTONIO
JACINTO LUPACA, JHOCELYN LUANA MERCEDES
SALAS VAZQUES, JUAN
PACHO MAQUERA, MILAGROS BERTHA MERCEDES
CHINO LAYME, YOHIEN
VENTURA ZAPANA, ELY MG. GUILMAR MEDINA
ASTORGA
FLUJO DE ENERGIA
EN UN ECOSISTEMA
Cómo la Energía Fluye a través de los Ecosistemas

Todos los seres vivos necesitan energía. La necesitan para impulsar los procesos de la vida. Por ejemplo, se
necesita energía para crecer. También se necesita energía para crear descendencia. De hecho, se necesita energía
solo para permanecer vivo. Recuerda que la energía no puede ser creada ni destruida. Solo puede cambiar de
forma. La energía cambia de forma a medida que se mueve a través de los ecosistemas.

El Flujo de Energía

La mayoría de los ecosistemas obtienen su energía a partir del sol. Solo los productores pueden usar la luz solar
para producir energía utilizable. Los productores convierten la luz solar en energía química o comida. Los
consumidores obtienen algo de esa energía cuando se alimentan de productores. Ellos también pasan algo de esa
energía a otros consumidores cuando son devorados. De esta forma, la energía fluye de un ser vivo a otro.
BIOMA
Un bioma es una clasificación global de áreas similares, incluyendo muchos ecosistemas,
climática y geográficamente similares, esto es, una zona definida ecológicamente en que se dan
similares condiciones climáticas y similares comunidades de plantas, animales y organismos del
suelo, son a menudo referidas como ecosistemas de gran extensión. Los biomas se definen
basándose en factores tales como las estructuras de las plantas (árboles, arbustos y hierbas).
 La clasificación más simple de biomas es:
 Biomas terrestres.
 Biomas de agua dulce.
 Biomas marinos.
Clasificación de ecosistemas
 Clasificación fisonómica-ecológica de formaciones
vegetales de la Tierra: un sistema basado en el trabajo
de 1974 desarrollado por la UNESCO. Describe la
estructura de la vegetación y la cubierta sobre y bajo el
suelo tal como se observa en el campo, descritas como
formas de vida vegetal.
 Sistema de clasificación de la cubierta
terrestre ,desarrollado por la 
Organización para la Agricultura y la Alimentación  (FAO).
Varios sistemas de clasificación acuáticos están también
disponibles. Hay un intento del 
Servicio Geológico de los Estados Unidos  , para diseñar un
sistema completo de clasificación de ecosistemas que
abarque tanto los ecosistemas terrestres como los acuáticos.
Estructura de los ecosistemas
 El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes interfaces o
límites más o menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes
direccionales, llamados ecoclinas, de factores fisicoquímicos del medio. Un
ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumínica en el
seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz, temperatura y
concentraciones de gases.
1. Estructura vertical. Las estructuras verticales más complejas se dan en
los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato 
herbáceo, un estrato arbustivo y un estrato arbóreo.
2. Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse una
estructura horizontal, a veces de carácter periódico. En los ecosistemas
ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial,
dependientes sobre todo de la profundidad del nivel freático
TIPOS DE
ECOSISTEMAS
Jhocelyn Jacinto
ECOSISTEMA ACUATICO

I
• Oceanografía la estudia.
• Dependiendo de la luz
solar que reciben:
- Fótico
- Afótico

Marinos
• Limnología la estudia.

Agua dulce
ECOSISTEMA TERRESTRE
Bosques Matorrales
Herbazales Tundra
Herbazales Tundra
Desierto Paisaje modificado
I
ECOSISTEMA HIBRIDO
ECOSISTEMA MICROBIANO
Microbiotas Microfilms
Gránulos de kéfir
FUNCION Y BIODIVERSIDAD
1. Muchas de las personas ven a los ecosistemas como unidades de producción
similares a los que producen bienes y servicios.

2. Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen:

• El disfrute de la naturaleza.
• Retención de agua
• Protección del suelo.

3. Un número mayor de especies de un ecosistema le confiere mayor capacidad de


recuperación porque habiendo un mayor número de especies éstas pueden
absorber y reducir los efectos de los cambios ambientales.
Un ecosistema es el resultado de la suma de las
respuestas individuales de los organismos a estímulos
recibidos de los elementos en el ambiente. Desde el
principio de la vida, los organismos han sobrevivido a
continuos cambio gracias a la selección natural
Dada la gran diversidad de organismos en la Tierra, la
mayoría de los ecosistemas cambia muy gradualmente y
a medida que unas especies desaparecen van surgiendo
o entrando otras.
Gracias
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon and
infographics & images by Freepik.
1.- LA FOTOSINTESIS

 La fotosíntesis es el proceso
bioquímico mediante el cual las
plantas convierten materia inorgánica
en materia orgánica, aprovechando la
energía proveniente de la luz solar.
Este es el principal proceso de
nutrición no sólo de las plantas sino
también de otros organismos
autótrofos dotados de clorofila.
2 -.Historia de estudio de la
fotosíntesis en el siglo xx
 En 1905, Frederick Frost Blackpeoman midió la velocidad a la que se produce la
fotosíntesis en diferentes condiciones. En un primer momento se centró en observar
como variaba la tasa de fotosíntesis modificando la intensidad lumínica, apreciando
que cuando la planta era sometida a una luz tenue cuya intensidad se iba
incrementando hasta convertirse en moderada, aumentaba la tasa fotosintética, pero
cuando se alcanzaban intensidades mayores no se producía un aumento adicional.

 En la década de 1920, Cornelius Bernardus van Niel propuso, tras haber estudiado a las
bacterias fotosintéticas del azufre, que el oxígeno liberado en la fotosíntesis provenía
del agua y no del dióxido de carbono, extrayéndose que el hidrógeno empleado para la
síntesis de glucosa procedía de la fotólisis del agua que había sido absorbida por la
planta. Pero esta hipótesis no se confirmó hasta el año 1941, tras las investigaciones
realizadas por Samuel Ruben y Martin Kamen con agua con oxígeno pesado y una alga
verde (Chlorella).
 En 1937, Robert Hill logró demostrar que los cloroplastos son capaces de producir
oxígeno en ausencia de dióxido de carbono, siendo este descubrimiento uno de los
primeros indicios de que la fuente de electrones en las reacciones de la fase clara de
la fotosíntesis es el agua.
 En la década de 1940, el químico norteamericano Melvin Calvin inició sus estudios e
investigaciones sobre la fotosíntesis, que le valieron el Premio Nobel de Química de
1961. Gracias a la aplicación del carbono 14 radioactivo detectó la secuencia de
reacciones químicas generadas por las plantas al transformar dióxido de carbono
gaseoso y agua en oxígeno e hidratos de carbono, lo que en la actualidad se conoce
como ciclo de Calvin.
 En el año 1982, los químicos alemanes Johann Deisenhofer, Hartmut Michel y Robert
Huber analizaron el centro de reacción fotosintético de la bacteria Rhodopseudomonas
viridis, y para determinar la estructura de los cristales del complejo proteico
utilizaron la cristalografía de rayos X. Sin embargo, esta técnica resultó excesivamente
compleja para estudiar la proteína mencionada y Michel tuvo que idear un método
espacial que permitía la cristalografía de proteínas de membrana.
3.- EL CLOROPLASTO
 Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas foto
sintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por
dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran
organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía lumínica en
energía química, como la clorofila.

3.1 DESARROLLO
 En las células meristemáticas se encuentran pro plastos, que son orgánulos que no tienen
ni membrana interna, ni clorofila, ni ciertos enzimas requeridos para llevar a cabo toda la
fotosíntesis. En angiospermas y gimnospermas el desarrollo de los cloroplastos es
desencadenado por la luz, puesto que bajo iluminación se generan los enzimas en el
interior del proplasto o se extraen del citosol, aparecen los pigmentos encargados de la
absorción lumínica y se producen con gran rapidez las membranas, dando lugar a los grana
y las lamelas del estroma.
3.2 ESTRUCTURA

 Los cloroplastos están delimitados por una


envoltura formada, en la mayoría de las algas
y en todas las plantas, por dos membranas
(externa e interna) llamadas envueltas, que
son ricas en galactolípidos y sulfolípidos,
pobres en fosfolípidos, contienen carotenoides
y carecen de clorofila y colesterol.
3.3 FUNCIONES
 El cloroplasto es el organelo donde se realiza la fotosíntesis en las células eucariotas
vegetales.
 Existen dos faces:

FASE LUMINOSA: Se realiza en la membrana celular de los tilacoides, donde se halla la


cadena de transporte de electrones y la ATP sintasa responsables de la conversión de la
energía lumínica en energía química (ATP) y de la generación poder reductor (NADPH+).

FASE OSCURA: Se produce en el estroma, donde se halla el enzima RuBisCO, responsable


de la fijación del CO2 mediante el ciclo de Calvin.
4.-LA FOTOQUÍMICA
 Es el estudio de las transformaciones químicas provocadas o catalizadas por la emisión
o absorción de luz visible o radiación ultravioleta.
LEY DE ABSORCIÓN DE GROTTHUS-DRAPER.
 Una radiación no puede provocar acción química más que si es absorbida por un
cuerpo o un sistema de cuerpos; si no, no puede haber transmisión de energía
luminosa.

LEY ENERGÉTICA
 Para que una radiación luminosa actúe eficazmente, debe poseer una energía, por lo
menos, igual a la necesaria para la transformación química.

LEY DE LA EQUIVALENCIA FOTOQUÍMICA O LEY DE EINSTEIN.


 A cada fotón absorbido, corresponde una molécula descompuesta o combinada.
TIPOS

FOTOFOSFORILACIÓN ACÍCLICA O LINEAL


 Están implicados ambos fotosistemas, I y II; el flujo de electrones que produce no es
cíclico por lo que se produce tanto ATP como NADPH.

FOTOFOSFORILACIÓN CÍCLICA
 Está implicado sólo el fotosistema I; se realiza un bombeo de hidrogeniones del
estroma al espacio tilacoidal, que contribuye a crear un gradiente electroquímico de
hidrogeniones y por tanto a la formación del ATP, sin que se produzca NADPH.
Fase oscura o sintética

• En la FASE OSCURA, que tiene lugar en la matriz o


estroma de los cloroplastos, tanto la energía en forma
de ATP como el NADPH que se obtuvo en la fase
fotoquímica se usa para sintetizar materia orgánica
por medio de sustancias inorgánicas.
• CICLO DE CALVIN
Fotorrespiración

• La fotorrespiración es una vía metabólica derrochadora que compite con el


ciclo de Calvin. Comienza cuando la RuBisCO actúa como oxígeno en vez de
dióxido de carbono.
• Este proceso, que implica el cierre de los
estomas de las hojas como medida preventiva
ante la posible pérdida de agua, se sobreviene
cuando el ambiente es cálido y seco. Es
entonces cuando el oxígeno generado en el
proceso fotosintético comienza a alcanzar
altas concentraciones.
• Ruta de Hatch-Slack o de las plantas C4: En los vegetales propios de las zonas con
clima tropical, donde la fotorrespiración podría revestir un problema de notable
gravedad, se presenta un proceso diferente para captar el dióxido de carbono. En
estas plantas se distinguen dos variedades de cloroplastos: existen unos que se
hallan en las células internas, contiguos a los vasos conductores de las hojas, y
otros que están en las células del parénquima clorofílico periférico, lo que se llama
mesófilo. Es en este último tipo de cloroplasto en el que se produce la fijación del
dióxido de carbono. La molécula aceptora de este compuesto químico es el 
ácido fosfoenolpirúvico (PEPA), y la enzima que actúa es la fosfoenolpiruvato
carboxilasa, que no se ve afectada por una alta concentración de oxígeno.

• Las plantas CAM:Las plantas CAM están adaptadas a las condiciones de aridez
La piña (Ananas comosus),
extremas, por lo que resulta lógico que sus estomas se abran durante la noche, que pertenece a la familia 
para evitar en la medida de lo posible la pérdida de agua por transpiración, Bromeliaceae, tiene un
fijando dióxido de carbono en oscuridad por una reacción de carboxilación de metabolismo de tipo CAM,
PEP (ácido fosfoenolpirúvico) catalizada por la enzima PEP-carboxilasa en el que poseen muchas plantas
citosol. Como resultado, se produce la formación de oxalacetato y malato que es crasuláceas
almacenado en la vacuola, sobreviniéndose una acidificación nocturna de la hoja
Fotosistemas y pigmentos
fotosintéticos
• Los fotosistemas: Los pigmentos fotosintéticos se hallan alojados en unas
proteínas transmembranales que forman unos conjuntos denominados
fotosistemas, en los que se distinguen dos unidades diferentes: la antena y
el centro de reacción.

-En la antena, que también puede aparecer nombrada como LHC predominan


los pigmentos fotosintéticos sobre las proteínas. De hecho, existen entre
doscientas y cuatrocientas moléculas de pigmentos de antena de varios tipos
y tan sólo dos proteínas intermembranales. Sin embargo, la antena carece de
pigmento diana.

-En el centro de reacción, mentado en algunas ocasiones como CC las


proteínas predominan sobre los pigmentos. En el centro de reacción es donde
está el pigmento diana, el primer aceptor de electrones y el primer dador de
electrones. En término generales, se puede decir que existe una molécula de
pigmento diana, unas cuantas de pigmentos no diana, una de primer dador
de electrones y una de primer aceptor. Mientras existen entre dos y cuatro
proteínas de membrana.
• Los pigmentos fotosintéticos y la absorción de la luz

Los pigmentos fotosintéticos son lípidos unidos a


proteínas presentes en algunas membranas plasmáticas, y
que se caracterizan por presentar alternancia de enlaces
sencillos con enlaces dobles. Esto se relaciona con su
capacidad de aprovechamiento de la luz para iniciar
reacciones químicas, y con poseer color propio. En las
plantas estos pigmentos son las clorofilas y los
carotenoides, en las cianobacterias y las algas rojas
también existe ficocianina y ficoeritrina, y, finalmente, en
las bacterias fotosintéticas está la bacterioclorofila.
FACTORES
EXTERNOS QUE
INFLUYEN EN EL
PROCESO
• Mediante la comprobación experimental, los científicos han llegado
a la conclusión de que la temperatura, la concentración de
determinados gases en el aire (tales como dióxido de
carbono y oxígeno), la intensidad luminosa y la escasez de agua son
aquellos factores que intervienen aumentando o disminuyendo el
rendimiento fotosintético de un vegetal.
LA TEMPERATURA:
• Cada especie se encuentra adaptada a vivir en un intervalo de
temperaturas. Dentro de él, la eficacia del proceso oscila de tal
manera que aumenta con la temperatura, como consecuencia de un
aumento en la movilidad de las moléculas, en la fase oscura, hasta
llegar a una temperatura en la que se sobreviene
la desnaturalización enzimática, y con ello la disminución del
rendimiento fotosintético.
LA CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE
CARBONO
• Si la intensidad luminosa es alta y
constante, el rendimiento fotosintético
aumenta en relación directa con la 
concentración de dióxido de carbono
en el aire, hasta alcanzar un determinado
valor a partir del cual el rendimiento
se estabiliza.
LA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO
• Cuanto mayor es la concentración de oxígeno en el aire, menor es el
rendimiento fotosintético, debido a los procesos de fotorrespiración.
LA INTENSIDAD LUMINOSA
• Cada especie se encuentra adaptada a desarrollar su vida dentro de un
intervalo de intensidad de luz, por lo que existirán especies de penumbra y
especies fotófilas. Dentro de cada intervalo, a mayor intensidad luminosa,
mayor rendimiento, hasta sobrepasar ciertos límites, en los que se
sobreviene la fotooxidación irreversible de los pigmentos fotosintéticos.
EL TIEMPO DE ILUMINACIÓN
• Existen especies que desenvuelven una mayor producción
fotosintética cuanto mayor sea el número de horas de luz, mientras
que también hay otras que necesitan alternar horas de iluminación
con horas de oscuridad.
LA ESCASEZ DE AGUA
• Ante la falta de agua en el terreno y de vapor de agua en el aire disminuye
el rendimiento fotosintético. Esto se debe a que la planta reacciona, ante la
escasez de agua, cerrando los estomas para evitar su desecación,
dificultando de este modo la penetración de dióxido de carbono.
EL COLOR DE LA LUZ
• La clorofila α y la clorofila β absorben la energía lumínica en la región
azul y roja del espectro, los carotenos y xantofilas en la azul, las
ficocianinas en la naranja y las ficoeritrinas en la verde. Estos pigmentos
traspasan la energía a las moléculas diana.
FOTOSÍNTESIS
ANOXIGÉNICA O
BACTERIANA
• Las bacterias únicamente son poseedoras de fotosistemas I, de manera
que, al carecer de fotosistemas II, no pueden usar al agua como dador de
electrones (no hay fotólisis del agua), y en consecuencia, no producen
oxígeno al realizar la fotosíntesis.
FOTOSÍNTESIS ARTIFICIAL
DE LAS PLANTAS
INTENTOS DE IMITACIÓN DE LAS
ESTRUCTURA FOTOSINTÉTICAS
En el año 1981 fue fabricado el primer
cloroplasto artificial.

En 1998 se incorpora al cloroplasto artificial


una vesícula.

Molécula de fullereno C60 En 1999, científicos estadounidenses unieron


químicamente cuatro moléculas de clorofila.
CÉLULA DE GRÄTZEL

son dispositivos fotovoltaicos de


dióxido de titanio nano estructurado
sensitivizado con colorante.

Los mecanismos para la transferencia


electrónica se caracterizan por ser parecidos
a los que se producen en la planta durante el
proceso fotosintético.
DISOLUCIONES HOMOGÉNEAS
En el 2001 se publica un articulo del
experimento donde se obtiene
hidrógeno por medio de disoluciones
de ácido clorhídrico.

Se usa como catalizador un compuesto


orgánico de naturaleza sintética
contenedor de átomos de rodio como
centro activo.
CASOS EXCEPCIONALES EN
ANIMALES RELACIONADOS A LA
FOTOSÍNTESIS
ELYSIA CHLOROTICA
Es una pequeña especie de un molusco
gasterópodo opistobranquio marino que
practica un fenómeno denominado
cleptoplastia.

Producto de la presencia de la clorofila


dentro de los cloroplastos esta adquiere un
característico color verde presente en
organismos fotosintetizadores.
AMBYSTOMA MACULATUM

Es una especie de anfibio urodelo


perteneciente a la familia
Ambystomatidae. Puede ser encontrada
en las regiones orientales de Norteamérica.

La capacidad de realizar fotosíntesis se


debe a que el alga Amblystomatis oophila
ingresa al huevo y dentro produce una
relación simbiótica.

También podría gustarte