Está en la página 1de 31

La preparación del

proyecto

La preparación del proyecto


• La preparación del proyecto consiste en la elaboración de
estudios para comparar las alternativas de solución, y así
tomar la decisión sobre cuál de ellas es la más adecuada para
alcanzar el objetivo propuesto.
• En esta etapa se determinará la magnitud de las inversiones
del proyecto, los costos y beneficios del mismo.
• Se desarrollarán estudios específicos en materia: legal, de
mercado, técnica, institucional, administrativa, ambiental y
financiera.
• A través de la preparación se busca: minimizar los riesgos de
inversión, orientar la ejecución y optimizar la utilización de
recursos, mediante el análisis de los elementos que la
componen.
. La preparación del
proyecto

Alternativa No 1

AlternativaNo.
Alternativa No.22

Cumplir
Cumplir
Objetivos
Objetivos
AlternativaNo.
Alternativa No.33

Alternativa n
La preparación del
proyecto

Alternativas ejemplo – Las Margaritas


• Alternativa 1: Desarrollar campañas de información de programas
de vivienda + Desarrollar campañas de cohesión social +
Incrementar la comunicación entre el municipio y la comunidad +
Construir nuevas viviendas.

• Alternativa 2: Desarrollar campañas de información de programas


de vivienda + Desarrollar campañas de cohesión social +
Incrementar la comunicación entre el municipio y la comunidad +
reubicar allegados.

• Alternativa 3: Desarrollar campañas de información de programas


de vivienda + Desarrollar campañas de cohesión social +
Incrementar la comunicación entre el municipio y la comunidad +
programa de mejora integral de barrios.
La preparación del
proyecto

La preparación del proyecto

Etapas:
Etapas:

1. Recopilar
1. Recopilarinformación
información
Descripción
Descripción (estudios)
(estudios)
alternativas
alternativas
2. Sistematizar
2. Sistematizar(monetarios)
(monetarios)
Beneficios
•• Beneficios
Costos
•• Costos
1. Estudio de mercado

• En materia de proyectos privados, el estudio de mercado busca


determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la
nueva unidad productora, que bajo determinadas condiciones de
precio y cantidad, la comunidad estaría dispuesta a adquirir para
satisfacer sus necesidades.
• Cuando se trata de proyectos sociales, dicho estudio se orienta a
estimar las necesidades colectivas tengan o no tengan capacidad
de pago.
• El estudio de mercado permite establecer, mediante un análisis
oferta y demanda estimados, la viabilidad de una alternativa de
solución.
1. Estudio de mercado

Analizar:
Analizar:

Premisas DEMANDA
•• DEMANDA
OFERTA
•• OFERTA *
Conducta consumidor: PRECIOS
•• PRECIOS
Maximizar satisfacción

Conducta productor:
Maximizar utilidad Productos
Productos
Insumos
Insumos

* Información secundaria, si amerita estudio consulta directa al consumidor:


observación o encuesta
1. Estudio de mercado

El estudio de mercado permite responder las siguientes


preguntas básicas:

¿QUÉ PRODUCIR? Bienes y servicios

¿CÓMO PRODUCIR? Tecnología, mano de obra


necesaria para la operación

CUÁNTO PRODUCIR? Cantidad de bienes y


servicios y consumidores
2. Estudio técnico

El estudio técnico supone la determinación de: el


tamaño del proyecto, la identificación de la
localización final del proyecto y la selección del
modelo tecnológico y administrativo idóneo que
sea consecuente con el comportamiento del
mercado y las restricciones de índole financieros.
2. Estudio técnico

Estudio de tamaño
• El tamaño del proyecto hace referencia a la capacidad
de producción de un bien ó de la prestación de un
servicio durante el periodo de vigencia del proyecto.
• Este estudio está relacionado con:
– Cumplimiento del objetivo.
– Demanda del producto.
– Oferta de insumos.
– Tecnología a disposición.
– Localización.
– Financiación del proyecto.
• Variable más importante: Dimensión del mercado.
2. Estudio técnico

Estudio de tamaño
El tamaño del proyecto debe indicarse en el tipo de
unidades que mejor expresen su capacidad de
producción. La cantidad de producto por unidad de tiempo
es normalmente la medida más adecuada. Ej. Transporte
público: número de pasajeros transportados por día o por
año.
2. Estudio técnico

Estudio de localización
El estudio de localización se orienta a analizar las diferentes
variables que determinan el lugar donde finalmente se ubicará el
proyecto, buscando en todo caso una mayor utilidad o una
minimización de costos.

Criterios
• Económicos
• Estratégicos
• Institucionales
• Preferencias emocionales

Determinará
• Demanda real del proyecto.
• Definición y cuantificación de ingresos y costos.
2. Estudio técnico

Estudio de localización
Factores de decisión
• Medios y costo de transporte
• Disponibilidad y costo de mano de obra
• Cercanías fuentes de abastecimiento
• Factores ambientales
• Cercanías del mercado
• Costo y disponibilidad de terrenos
• Topografía de suelos
• Estructura impositiva y legal
• Disponibilidad de agua, energía
• Comunicaciones
• Desprenderse de desechos
• Aspectos técnicos, sociales, culturales
2. Estudio técnico

Estudio de localización
Factores no cuantificables:

• Antecedentes industriales: instalación del proyecto en una


zona donde operó una industria similar.

• Factor preferencial: decisión depende de la preferencia


personal.

• Factor dominante: ubicación del proyecto en la fuente de


recursos.
2. Estudio técnico

Estudio técnico
Objetivo:

Optimizar la utilización de recursos en la producción de


bienes o servicios.

¿Qué información es necesaria para llevar acabo el


estudio técnico?

• Capital
• Maquinaria y equipo Puesta en marcha
• Mano de obra Operación proyecto
• Materiales
2. Estudio técnico

El análisis de características técnicas permitirá dimensionar:

• Maquinaria y equipo requerida.


• Disposición equipos en planta.
• Espacio físico.
• Necesidades mano de obra calificada y no calificada.
• Remuneración.
• Materias primas e insumos.
• Especificaciones de insumos.

Información básica estimar costos de inversión , operación y


mantenimiento
3. Estudio legal

Objetivos:

• Determinar la viabilidad de las alternativas de solución


propuestas a la luz de las normas que lo rigen en cuanto a usos
de suelo, patentes, legislación laboral (contratación, prestaciones
sociales y demás obligaciones laborales) entre otras.

• Incorporar en la evaluación del proyecto los costos y beneficios


que resultan directa o indirectamente del estudio legal

• Definir la estructura jurídica más conveniente para el tipo de


empresa que se crearía con el proyecto.
3. Estudio legal

El proyecto de mejora de vivienda en la población de las


Margaritas debe estar armonizado con:

El Plan Nacional de Desarrollo.


El Plan Distrital de Desarrollo.
Los Planes Locales de Desarrollo
El Plan de Ordenamiento Territorial Vigente.
La política Distrital Integral de Hábitat.
Reglamentación a nivel de impacto ambiental.
Reglamentación a nivel de sismo-resistencia y desastres naturales.
Los Planes Maestros de equipamientos.
4.Estudio institucional y
organizacional

Objetivos:

• Determinar la capacidad ejecutora y operativa de la


institución responsable del proyecto

• Definir la estructura organizacional para el manejo del


proyecto en las etapas de inversión y operación

• Cuantificar los recursos en términos monetarios y


proyectarlos en el tiempo
4.Estudio institucional y
organizacional

Entidades involucradas en el proceso, analizar:

• Sus relaciones
• Tipo de vínculos
• Función dentro de la alternativa de solución
• Capacidad
• Ejecución, operación, seguimiento
• Supervisión de las diferentes etapas
• Propuestas de fortalecimiento para lograr capacidad
4.Estudio institucional y
organizacional

Entidades involucradas en el proceso, analizar:

• Recursos: humanos, físicos, técnicos, legales, etc.,

Garantizar el éxito en el desarrollo de la alternativa de


solución del proyecto, en las etapas de ejecución,
operación y mantenimiento.
4.Estudio institucional y
organizacional

Factores que influyen en la estructura


organizacional:

• Participación de unidades externas al proyecto

• Tamaño de la estructura organizativa

• Tecnología administrativa

• Complejidad de las tareas administrativas


5. Estudio ambiental

Consideraciones ambientales en evaluación de proyectos:

• Efectos externos irreversibles sobre


• Fauna
• Flora
• Organizaciones sociales

• Óptica económica (racionalidad utilización recursos escasos)


• Adecuada utilización recursos naturales (animales, vegetales,
minerales, etc.)
• Disposición final desechos proceso insumo-producto-consumo

• Medio ambiente variable: depende actividad humana


• Relación inversa: > actividad humana < disponibilidad
recursos
• Relación directa respecto a los desechos: + actividad humana
se manifiesta en + desechos
5. Estudio ambiental

Busca:

• Determinar el impacto que va a tener cada


alternativa sobre el medio ambiente.

• Corregir, prevenir, mitigar y/o compensar el


impacto ambiental que pueda tener la alternativa.

Para ello se debe cuantificar y valorar el impacto, así


como las acciones tendientes a corregir, prevenir,
mitigar y/o compensarlo.
5. Estudio ambiental

Los impactos negativos se refieren en general a:


• Los cambios en el paisaje • La destrucción de
vegetación
• La contaminación de • Aumento de la
aguas o suelos inestabilidad de suelos
• Amenazas a especies • Cambios en sistemas
animales o vegetales hidrológicos
• Contaminación del aire • Contaminación por ruido
8. Estudio financiero

Para cada uno de los componentes o estudio de las alternativas se


deben establecer:

• Componentes del gasto

• Actividades y características

• Unidad de medida

• Cantidad

• Valor unitario y total en los conceptos de: Mano de obra,


insumos, servicios o activos fijos cuando se requiera,
discriminando los valores de los bienes o servicios
8. Estudio financiero

Propósitos del estudio financiero:

• Ordenar y sistematizar la información de carácter monetario


recopilada en todos los estudios.

• Complementar la información para evaluar las alternativas.

• Dar una idea clara sobre la óptima estructura financiera del


proyecto.

• Establecer en forma clara los ingresos de operación y los costos


de inversión y de operación del proyecto.
8. Estudio financiero

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS COSTOS

Actividades

• Inversión
• Operación

Cuantificar - Valorar precios mercado


8. Estudio financiero

• Bien o servicios
PRODUCTO  Mayor cantidad/calidad
 Mayor eficiencia en producción

• Resultado específico de una o varias


COMPONENTES
actividades

• Acción necesaria para llevar a cabo


ACTIVIDADES los componentes
• Utiliza recursos e insumos
8. Estudio financiero

• OBRAS FÍSICAS
 Adquirir terrenos • ADMINISTRACIÓN
 Explanar
 Pago servicios
 Cimentar COMPONENTES públicos
 Construir estructuras
 Contratar vigilancia
 Construir obras
sanitarias • MANTENIMIENTO
 Adquirir insumos
• DOTACIÓN
 Adquirir
 Adquirir equipos
materiales
 Instalar
Actividades  Contratar servicios
para realizar
• CAPACITACIÓN
mantenimiento
 Preparar material
 Contratar docentes

INVERSIÓN OPERACIÓN
8. Estudio financiero

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS


BENEFICIOS

Incremento disponibilidad
Bienes
Servicios

Ahorro de recursos
Eficiencia en la producción

Mejora en calidad • Población objetivo


• Población beneficiada

Cuantificar – Valorar precios mercado


8. Estudio financiero

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS


BENEFICIOS

INSUMOS PRODUCTO
FINAL

El Beneficio es la riqueza en el ámbito Social, ambiental o Económico


que obtiene la población objetivo en el momento que se decide
ejecutar un proyecto de inversión.
La Valoración de Beneficios depende de la Identificación de los
problemas resueltos.
La descripción de Beneficios tiene que ver con el impacto o los fines
que tiene la utilización de los bienes producidos.

También podría gustarte