Está en la página 1de 6

ESCALAS DE DIBUJO TECNICO

ESCALAS.

Es la relación de la longitud del segmento que se representa en el dibujo y la longitud a representar.


 Escala lineal
 Escala natural
 Escala de ampliación
 Escala de reducción
ESCALA LINEAL
Una escala lineal es aquella en la que las divisiones entre unidades son iguales en sentido aditivo. Por ejemplo, una regla es una
escala lineal porque puedes sumar las unidades: 1 pulgada más 1 pulgada = 2 pulgadas. Cada división también es igual: la
distancia desde la marca de 1 pulgada a la marca de 2 pulgadas es igual que de la marca de 11 pulgadas a la marca de 12 pulgadas.
 Ejemplos de escalas lineales
ESCALA NATURAL

Diremos que la escala es natural si el dibujo realizado tiene el mismo tamaño en la realidad que en el papel, siendo este
tamaño el idóneo para poder representar sin confusiones el elemento a dibujar. Las abreviaturas con las que se pode indicar este
tipo de escalas son 1:1 o 1/1. Significa que una unidad en el plano equivale una unidad en la realidad.
ESCALA DE AMPLIACIÓN

Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano se utilizan la escala de ampliación en este caso
el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el
valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1
ESCALA DE REDUCCIÓN 

Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza mucho para representar pie cerio
(E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E: 1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser
escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del
plano por el valor del denominador.

También podría gustarte