Está en la página 1de 13

Trastorno del inicio de la

infancia
Camila Guerrero
Andrea Castiblanco
Vanessa Cala
Laura Beltrán
Melissa Sandoval
definición

 Los trastornos del inicio de la infancia, son


todas aquellas afecciones biológicas o
dificultades cognitivo conductuales que un
sujeto en etapa infante temprana o posterior a
esta presenta.
Clasificación según el DSMlV

 Retraso mental
 Trastorno del aprendizaje
 Trastorno de las habilidades motoras
 Trastornos de la comunicación
 Trastornos generalizados del desarrollo
 Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador
 Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia
 Trastornos de tics
 Trastornos de la eliminación
 Otros trastornos de la infancia o adolescencia
Retraso mental

 Estado mental de bajo funcionamiento cognitivo conductual de un sujeto, debido a


diferentes causas de orden tumoral, alimenticio, traumático(TCE),bacterial, infeccioso,
metabólico, congénito, genético y de mas.
 Dentro de su clasificación se divide en :
 Borde line : CI 80 - 70
 Retraso mental leve : CI 70 – 55
 Retraso mental moderado : CI 50 – 35
 Retraso mental grave : CI 35 – 25
 Retraso mental profundo : CI inferior a 25
Trastornos del aprendizaje

 Es toda aquella dificultad que el niño tenga al recibir, procesar, analizar y resolver
información de orden académico .
 Su clasificación es:
 Trastorno de lectura
 Trastorno del calculo
 Trastorno de la expresión escrita
 Trastorno del aprendizaje no especificado
Trastorno de las habilidades motoras
 Rendimiento bajo o mal funcionamiento a toda actividad cotidiana motora que el infante tenga,
todo esto perteneciendo a una deficiencia en su coordinación de motricidad fina y gruesa, como por
ejemplo caminar, gatear, sentarse, correr, caérsele los objetos de las manos, saltar , mal manejo al
manipular tijeras, abrocharse los botones, amarrarse los cordones de los zapatos etc., no tiene una
edad especifica de inicio y fin.
 Este trastorno se diagnostica si cumple los siguientes criterios:
 Interfiere significativamente en el rendimiento académico o actividades de la vida cotidiana.
 Se descartan patologías medicas como por ejemplo parálisis cerebral, distrofia muscular, hemiplejia
entre otras.
 No cumple con los criterios para ser clasificado dentro de un trastorno generalizado del desarrollo.
 Si fuese debido a un retraso mental las afecciones motoras serian aun mas excesivas de lo que se
manifiestan
 Y en caso de que si allá una patología que justifique este trastorno, a la hora de hacer reporte se
codifica dentro del eje 3 según el DSM.
Trastorno de la comunicación

 Hace referencia a todo problema que el sujeto tenga al momento de comunicarse en su discurso
y lenguaje, manifestándolo de manera oral motora, sustitución de sonidos simples, incapacidad
de utilizar el lenguaje materno, o afecciones fonológicas, todo esto haciéndose presente desde
edades muy tempranas como lo son de los 0 a 6 o 7 años de edad, sin embargo este tipo de
trastorno puede afectar la vida adulta del sujeto si no tiene el debido proceso.
 Su clasificación es:
 Trastorno del lenguaje expresivo
 Trastorno mixto del lenguaje receptivo – expresivo
 Trastorno fonológico
 Tartamudeo
 Trastorno de la comunicación no especificado
Trastornos generalizados del desarrollo

 Grupo de trastornos caracterizados por un retardo en el desenvolvimiento de las aptitudes


de socialización y comunicación; esta clasificación de trastornos aun no tiene una
etiología, se manifiesta en edades muy tempranas como lo son desde el 1 año de vida y
dentro del transcurso del desarrollo del infante.
 Su clasificación es:
 Trastorno autista
 Trastorno de rett
 Trastorno desintegrativo infantil
 Trastorno de asperger
 Trastorno generalizado no especificado
Trastornos por déficit de atención y
comportamiento perturbador
 Se refiere a una deficiencia en el funcionamiento cognitivo en el que la atención y la
memoria pueden verse afectadas debido a patrones de conducta hiperactiva, desinhibida he
impulsiva; dicho trastorno comienza desde los 7 años promedio.
 Su clasificación es :
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad tipo combinado
 Tipo con predominio hiperactivo – impulsivo
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado
 Trastorno disocial
 Trastorno negativista desafiante
 Trastorno de comportamiento perturbador no especificado
Trastornos de la ingesta y de la conducta
alimentaria de la infancia
 Alteraciones o dificultades para la ingesta adecuada de alimentos, junto con preocupación
excesiva por el peso corporal; manifestándose desde los 7 años en adelante, sin embargo en
algunos casos presenta alteraciones alimenticias en edades mucho mas tempranas.
 Su clasificación es :
 Trastorno de pica
 Trastorno de rumiasion
 Trastorno de la ingesta de alimentos
Trastornos tipo tics

 Trastorno caracterizado por movimientos o sonidos involuntarios de manera excesiva,


afectando la vida cotidiana del infante, manifestándolo desde la edad de 10 años y
posiblemente empeoramiento en la adolescencia.
 Su clasificación es:
 trastorno de la taurette
 Trastorno de tics motores o vocales crónicos
 Trastornos de tics transitorios
Trastorno de la eliminación

 Se caracteriza por la emanación de eses y orina en lugares inadecuados por un infante,


cuyo nivel de desarrollo no corresponde a tener este tipo de descontrol de esfínteres,
posibles causas, entrenamiento a temprana edad, aparición de afecciones emocionales
como el trastorno de oposición desafiante y trastorno de conducta, su edad de aparición es
después de los 5 años.
 Su clasificación es :
 Encopresis : ( con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento , sin estreñimiento ni
continencia por rebosamiento).
 Enuresis (no debida a una enfermedad medica)
Otros trastornos de la infancia o
adolescencia
 Su clasificación es :
 Trastorno de ansiedad por separación
 Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez
 Trastorno de movimientos estereotipados
 Mutismo selectivo

También podría gustarte