Está en la página 1de 17

Ideología religiosa

Eric Hobsbawm

Servicios Académicos para el Aprendizaje y la Permanencia


Área de Lectura y Escritura
Objetivo de la tutoría
Identificar las ideas centrales en torno a la
ideología religiosa postuladas por Eric
Hobsbawm.
Primera Parte
Retroceso de la religión tradicional
• La concepción religiosa tradicional fue preponderante en una gran parte
del mundo. El ser cristiano era sinónimo de ser “campesino” o incluso
de “hombre”
• Tras las revoluciones, comenzó a ocurrir una secularización de las
masas, donde la religión pasó de ser algo absoluto a ser entendido como
algo puramente humano.
• Si bien aún existía una creencia en un ser superior (sobre todo de parte
de los hombres cultos y educados), la percepción sobre la religión
tradicional se comenzó a volver más hostil y despectiva.
• Aunque el ateísmo seguía siendo un fenómeno extraño, lo era incluso
más el cristianismo francés (franco cristianismo)
Retroceso de la religión tradicional
• La clase media ascendente comenzaba a adoptar las ideas de la
ilustración racionalista, progresiva y antitradicional, no así los estratos
más bajos
• Un sector de las generaciones francesas postrevolucionarias pensaban en
una moralidad burguesa no cristiana
• La burguesía se dividía entre librepensadores y creyentes (católicos,
protestantes y judíos)
• Aunque en términos religiosos la religión era fuerte, ya no era
dominante, sino recesiva, producto de la secularización post
revolucionaria (francesa y norteamericana)
La secularización
• Si bien la ideología de la nueva clase trabajadora y socialista era secular,
las masas siguieron siendo religiosas, sin embargo, con el avance del
racionalismo comenzó a darse un alejamiento religioso
• La reorganización de la iglesia dejó desprovistas a aquellos cristianos no
organizados, compuesto principalmente por pobres.
• El avance de la ciencia contribuyó mucho más a esta secularización,
sobre todo en Europa.
Segunda parte
Surgimiento de nuevas religiones
• La decadencia de la religión tradicional cristiana dio paso al ascenso
otras religiones: El islam y el protestantismo sectario

Islam Protestantismo sectario


Se extendía por el este y oeste. Se dio en países con desarrollo
Apelaba a una sociedad semi feudal y capitalista
militar. Pregonaba independencia, El desarrollo de estas sectas viene de la
militarismo y superioridad, haciéndole mano del desarrollo religioso desde
contrapeso a la esclavitud africana. 1790, tras las guerras napoleónicas.
El Islam se veía potenciado por el Se dio en países que permitiesen el
comercio y la navegación. establecimiento público de sectas, es
La expansión del islam es producto de decir, no católicos.
la resurrección del mundo islámico del Se posicionaba como un nuevo culto
período 1789-1848 emocional, de algún santo milagroso o
que surge de un apéndice católico.
El sectarismo protestante
• El sectarismo protestante difiere del islam, debido a que el primero se
dio en países de desarrollo capitalista
• En estos países la sociedad comercial y el individualismo eran
principios muy arraigados, con una tradición sectaria ya establecida. Por
lo tanto, atraía especialmente a los pequeños empresarios y negociantes.
• Austeridad moral
• Comunicación individual entre el hombre y dios.
• Salvacionismo personal
• La secta se transformaba en una asamblea democrática e igualitaria de
fieles, sin jerarquía social o religiosa.
El sectarismo protestante
Las nuevas sectas eran inicialmente apolíticas o bien, conservadoras.
• Las sectas conservadoras contemplaban un mundo exterior
maligno, donde la salvación sería individual o para grupos
limitados de personas. Esto significaba la limitación a la
alteración colectiva
• El metodismo era antirrevolucionario, lo que creo una resistencia
al secularismo en Inglaterra a medida que esta secta crecía.
Estas sectas eran altamente populares entre los ricos y poderosos,
sin embargo, también se abría a la clase media emergente.
Parte Tres
La religión tradicional: Movimiento de Oxford
Los jóvenes anti intelectuales del Movimiento de Oxford se
posicionaron como defensores de los santos medievales. Se
caracterizaba por:
1. Para las masas, era un método de rivalizar con la sociedad
liberal.
2. Para las clases medias, la religión era un apoyo moral, y una
justificación de su existencia.
3. Para las monarquías y aristocracias, la religión les proporcionaba
una idónea estabilidad.
La religión le daba a las personas creyentes e incultas confort en la
pobreza, manteniendo una vida austera, sencilla, moral y ordenada.
La religión tradicional
Los sectores tradicionales y anti liberales veían en el protestantismo
el origen de los males que abrumaban a la sociedad.
• Grupos de jóvenes abrazaron el celibato, el ascetismo, las
escrituras y el entregar su vida a iglesia.
• Otros sectores se fueron a una postura intermedia, denominados
ritualistas, dentro de la iglesia anglicana.
• El catolicismo liberal sobrevivió en Francia
Cierre
• Las minorías y las sectas protestantes se acercaron cada vez más al
liberalismo, sobre todo en política.
• Las iglesias protestantes estatales, como la anglicana y luterana,
eran políticamente más conservadoras, pero sus teologías eran
menos resistentes a las críticas a la biblia, y al racionalismo.
• Los judíos se mantuvieron expuestos a la corriente liberal.
• Surgieron corrientes ilustradas que abandonaron el judaísmo y
se transformaron al cristianismo o al agnosticismo.
• Otros desarrollaron una forma liberal atenuada del judaísmo.
• Otros se mantuvieron más ortodoxos en guetos orientales.
Dudas, consultas y comentarios.

También podría gustarte