Está en la página 1de 25

• EVOLUCION- TECNOLOGIA DE

LA CONSTRUCCION
• SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
• SISTEMAS DE TRABAJO
• RECONOCIMIENTO DE AREAS
DE INTERVENCION
MATERIA:
CONSTRUCCIONES II «C»
AUXILIAR:
TARQUI HUARITO ELIANA

1
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
SITUACION GEOGRAFICA

TEMATICA 1

TECNOLOGÍA DE LA EVOLUCION DE LA
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCION

TECNOLOGIA: permite sumar


diferentes materiales, técnicas
constructivas, para la creación
de espacios de distintas
magnitudes

25% CONSUMO DE MATERIALES


IMPACTO AMBIENTAL 20%AGUA
33%ENERGIA
30%RESIDUOS
2
ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION
TEMPRATURA Y PRECIPITACIONES

CONSTR. TRADICIONALMENTE ARTESANAL


• ES EMPIRICA
• USA MATEIALES NATURALES

CONSTR. INSITU TECNIFICADA


• USO DE MATERIALES ELABORADOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO
• ELABORACION DE ELEMENTOS IN SITU (EN EL LUGAR)

CONSTR. INDUSTRIALIZADA PARCIALMENTE


• INTRODUCCION DE ELEMENTOS PREFABRICADOS IN SITU O EN PLANTAS INDUSTRIALES
• ARMADO DE ELEMNTOS, MONTAJE

CONSTR. INDUSTRIALIZADA
MANEJO EXCLUSIVO DE ELEMENTOS PREFABRICADOS
UNIDIMENSIONALES, BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES

3
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
DESCRIPCION

artesanal tecnificada

Parcialmente
industrializada Industrializada

4
EVOLUCION DE LA CONSTRUCCION
DESCRIPCION

PREHISTORIA
E.CONTEMPORANEA
EDAD DE PIEDRA

EDAD MODERNA

EDAD DE LOS METALES

EDAD MEDIA
EDAD ANTIGUA

HISTORIA 5
ELEMENTOS DE UN EDIFICIO
MATERIALES DE CONSTRUCCION

FUNDACIONES

ESTRUCTURA

CERRAMIENTOS

REVESTIMIENTOS
SISTEMAS DE CONTROL AMBIENTAL

SISTEMAS DE TRANSPORTE VERTICALL

SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO
SISTEMAS DE SUMINISTRO Y EVACUACION

SISTEMAS DE SUMINISTRO Y EVACUACION

CUBIERTAS

6
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

SISTEMA : CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS, METODOS QUE PERMITEN


REALIZAR ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCION, CJTO DE UNIDADES Y ELEMENOS
DE UN EDIFICIO

ELEMENTOS ACABADOS

ELEMENTOS
INACABADOS

7
CLASIFICACION

Muros de tapia
S.C
S.C. TRADICIONALES S.C. PREFABRICADOS
INDUSTRIALIZADOS

TRADICIONAL ABIERTOS, CERRADOS,


ARTESANAL, PROGRAMADOS (LIGEROS=50
IN SITU, PLANTA KG O MENOS,
EVOLUCIONADO,
MEDIO= 500 KG O MAS,
RACIONALIZADO PESADO= 1200 KG)

8
Tradicional artesanal evolucionados Racionalizados

9
In situ (en el lugar) Planta
10
Abierta Cerrada Programada
11
SISTEMAS DE TRABAJO
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Cjto de actividades para alcanzar


DEFINICION DE TRABAJO una meta u objetivo, dando
soluciones a problemas
produciendo bienes y servicios.

Cantidad de trabajo o
volumen que ejecuta un RENDIMIENTO
trabajador en un tiempo
determinado

MANO DE OBRA Esfuerzo físico mental que


realiza el trabajador para
producir un bien, siendo
esta remunerada
12
EN FUNCION A LA REMUNERACION SE DISTINGUEN 5 FORMAS DE
TRABAJO

A SUELDO O JORNAL
• Se pacta la remuneración por el TIEMPO

A CONTRATO
• Remuneración por contrato de 15 días, mensual, anual.
• Ej: 1m2 de muro ladrillo H-6=150 bs

A DESTAJO
• Combinación de las anteriores, paga de volumen de obra por jornada de
trabajo ej: 3m2 /h
Existen insumos de materiales
POR COMISION Mano de obra
Herramientas y equipo
Retribución económica por porcentajes de venta
Beneficios sociales o cargas sociales
Gastos generales y administrativos
POR PARTICIPACION
Utilidad
Pactar la participación
ImpuestosdeIVA-IT
las utilidades de producción
de bienes
13
RECONOCIMIENTO DE AREAS DE
INTERVENCION
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Estudio realizado al terreno, predio. lote donde se hará el


proyecto arquitectónico, permitiéndonos conocer sus
requerimientos

Conocer el
contexto por
medio de
indicadores

De sitio
De situación
De interrelacion

15
• Estudio del terreno (localización urbana o rural, infraestructura)
• Capacidad portante(resistencia del suelo kg/cm2)
Analisis de l • Dureza (tenencia de suelos rocosos, duros, sueltos; definen el costo)
sitio

• Campañas geotécnicas (tipos de reconocimiento de suelos: sondeos, calicatas,


Estudios penetrometros, geofísicos)
geologicos

• Ayuda a la ubicación de áreas de trabajo, curvas de nivel, orientación,


pendientes, altitudes
Estudios
topograficos

• Temperatura, climas (para el inicio de obras)


Condiciones
climaticas

• Impactos directos (producción de materiales, estudios adecuaos de suelo,


emisión de escombros, gases, polvo, ruido)
Impacto • Impactos indirectos (abandono del sitio, extracción de materia prima, servicios
ambiental de abastecimiento, operación, explotación)

• Etapas de la edificación: obras preliminares, obra gruesa, obra fina, obras de


Obtencion
del personal
instalaciones, obras complementarias 16
• Etapas de la edificación: obras preliminares, obra
gruesa, obra fina, obras de instalaciones, obras
Obtencion
del personal
complementarias

• Inversión en insumos: materiales de construcción,


mano de obra, herramientas y equipo, imprevistos
Condiciones
económicas
como accidentes)

• Generación temporal de población de operarios y


empleados
Servicios • Prever servicios médicos
sociales

• Relación con industrias, realización de ensayos,


conocer instituciones, para tener; cargas y descargas,
Relaciones
publicas
accesibilidad de vias a depósitos de materiales.

17
RECONOCIMIENTO DE SUELOS
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
CALICATAS O POZOS

-Es válido hasta 5 m de profundidad.


-Entibación si h > 1,5 m
Permite tomar muestras inalteradas en
bloque de 30 x 30 x 30 cm
El nivel freático se determina con gran
exactitud.
Son recomendables para edificaciones
pequeñas en terrenos homogéneos.

18
SONDEOS

Permite obtener muestras a distintas


profundidades: ver el nivel freático,
atraviesa suelos resistentes y roca.

SONDEOS MANUALES
Son razonables hasta 10 m de
profundidad.
Se utilizan alternativamente
perforadoras o trépanos para POR ROTACION POR PRESION
POR PERCUSION
excavar y cucharas o campanas
para la extracción del terreno
SONDEOS MECÁNICOS Suelen
emplearse sondas mecánicas de
corona rotatoria.
Según dureza del terreno: Metal
duro vidia diamante Puede
inyectarse agua

SUELOS ROCOSOS Y DUROS SUELOS CEMENTADOS O GRAVOSOS


19
SUELOS BLANDOS
PENETROMETROS

sirve para medir la dureza o


resistencia del suelo en su unidad
productiva.

ESTATICOS

DE PUNTA MECANICA DINAMICOS


DE PUNTA ELECTRICA.

POR PRESION
POR GOLPES
20
GEOFISICOS

Para grandes extensiones de terreno,


zonas sismicas. Cada 3 o 10 m

A mayor extensión del terreno CIMENTACIONES


(1ha)=3perforaciones

21
PROFUNDIDAD

SIN SOTANO

P= Df+z

CON SOTANO
Donde:
Df= distancia vertical de la superficie P= H+Df+z
del terreno
Z=ancho de la cimentación
H= distancia vertical sotano

22
Df=2,80

Z= 1,50

P= Df+z
Donde:
Df= distancia vertical de la superficie
del terreno P= 2,80+1,50
Z=ancho de la cimentación
P= 4,3 m Calicatas o pozos
23
ELEMENTOS DE LA MECANICA DE
OBSERVACIONESSUELOS
Y CONCLUSIONES

Busca determinar las propiedades geotécnicas del suelo, para la fundación de edificaciones, determinando la
profundidad, nivel de fundación, capacidad portante de resistencia del suelo

El suelo es un material
mas de la estructura,
resistente y
heterogéneo, cuando
se carga se deforma

24
CONFORMACION DEL SUELO

CONFORMADO POR AIRE AGUA Y


SOLIDOS(GRAVA ARCILLA ETC)

25
TIPOS DE SUELO

ARENOSOS

ARCILLOSOS

MARGOSOS

PANTANOSOS

LIMOSOS

26

También podría gustarte