Está en la página 1de 44

ERGONOMIA

                                    

ERGONOMIA EN EL USO DE
 

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN
DE DATOS
LA ERGONOMÍA EN OFICINA

Trabajadores usuarios de pantallas de


visualización se consideran:

aquellos que superen las 4 horas


diarias o 20 horas semanales de
trabajo efectivo con dichos equipos
aquellos que realicen entre 2 y 6
horas diarias de trabajo efectivo con
estos equipos
A. DISEÑO
PUESTOS DE TRABAJO

Aspectos a considerar:
-Población usuaria (Antropometría,
género…)
-Actividad (lo que realiza, requerimientos
biomecánicos, cognitivas, sociales…)
-Tecnología empleada
-Ambiente físico de trabajo
-Aspectos Organizacionales
Aspectos a considerar:

-Estación de trabajo (mobiliario)


-Espacio (¿trabajo en equipo?)
-Ambiente físico: Iluminación,
Ambiente sonoro, Humedad,
Temperatura
-Color (paredes, techo, piso,
divisiones, mobiliario, equipos…)
-Ubicación equipos y elementos
de trabajo
Espacio de trabajo

• ISO 9241-5 –
La adaptación del lugar de trabajo, la actividad y el mobiliario
deben incitar al usuario a cambiar voluntariamente de postura.

La postura ideal es aquella que no representa esfuerzo y no


genera fatiga muscular.
ELEMENTOS DE QUE ACOMPAÑAN
UN PUESTO DE TRABAJO

•SUPERFICIE DE TRABAJO
•SILLA
•PANTALLA
•TECLADO
•MOUSE
•DOCUMENTOS
• Y ELEMENTOS GENERALES DE TRABAJO
SUPERFICIE DE TRABAJO
•Superficie sin aristas o esquinas
agudas (ISO 9241-5)
•Superficies neutras y en tonos
Mate.
•Altura, ancho y largo acorde con
requerimientos (tecnológicos,
actividad…)
SILLA
•Asiento
•Respaldo
•Base de la silla
•Apoyabrazos
•Mecanismos de
graduación
• Reposapiés
CARACTERISTICAS DE LA SILLA

Regulable en altura (en posición


sentado) margen ajuste entre 38 y
55 Cm.
Anchura entre 40 - 50 Cm.
Profundidad entre 38 y 42 Cm.
Acolchado de 20 mm. recubierto con
tela flexible y transpirable.
Borde anterior inclinado (gran radio
de inclinación).
CARACTERISTICAS DE LA SILLA

La base de apoyo de la silla debe


garantizar una correcta
estabilidad de la misma y por ello
dispondrá de
cinco brazos con ruedas que
permitan la libertad de movimiento.
APOYABRAZOS

Anchura 6 - 100mm.
Longitud - que permita apoyar
el antebrazo y la muñeca.
La forma de los apoyabrazos
será plana con los rebordes
redondeados.
APOYAPIES

La superficie de apoyo debe asegurar la


correcta situación de los pies; las
características serán:

Anchura 40 Cm.
Profundidad 40 Cm.
Altura 5 - 25 Cm.
Inclinación 10º.
MESAS DE TRABAJO
Si la altura es fija, ésta será de
aproximadamente 70 a 72 Cm.

Si la altura es regulable, la amplitud de


regulación estará entre 68 y 76 Cm.

La superficie mínima será de 1,20 Cm de


ancho y 80 Cm de largo.

El espesor no debe ser mayor de 30 mm.

La superficie será de material mate y color


claro mate, rechazándose las superficies
brillantes y oscuras.

Permitirá la colocación y los cambios de


posición de las piernas.
Zona de trabajo
Ubicación de elementos acorde con frecuenciay
secuencia de uso
(frecuente, ocasional, infrecuente)
Pantalla
• Fácil adaptación en altura,
inclinación…
•Ubicación respecto al eje
horizontal de los ojos
•Uso de soporte en el caso de
computadores portátiles que incluye teclado
y mouse.
•Estabilidad de la imagen
•Organización de la información
•Dialogo hombre-ordenador
Ventajas del contraste
positivo (Fondo claro y
caracteres oscuros):
• Facilita la acomodación del ojo
• Equilibrio de luminancias en la actividad (pantalla documento-
plano de trabajo)
• Menor fatiga visual

Los caracteres de la pantalla deberán estar bien definidos y


configurados de forma clara, y tener una dimensión suficiente,
disponiendo de un espacio adecuado entre los caracteres y los
renglones.

La imagen de la pantalla deberá ser estable, sin fenómenos de


destellos, centelleos u otras formas de inestabilidad.
Teclado, Ratón
• Teclado ubicado frente al usuario,
pero no al borde de la superficie de
trabajo (10cm. de la superficie – ISO
9241-5)
• Ratón cerca al teclado
•Adaptación de teclado y ratón ante
uso frecuente de computador portatil
•El reposamuñecas no tiene
grandes justificaciones – bloquea
muñeca e impide que mano
acompañe movimientos de los
Dedos.
Portadocumentos

•Soporte estable y adaptable


•Documentos ubicados en
soporte o portadocumentos
en
proximidad al monitor
•Distancia ojo-pantalla y
ojodocumento
con diferencias no
superiores al 25%
AMBIENTE FÍSICO

Iluminación
Ambiente térmico
Ambiente sonoro
Radiaciones
ASPECTOS GENERALES DE ILUMINACION

Nivel de iluminación del punto de trabajo.


Tipo de tarea a realizar (objetos a manipular).
El contraste entre los objetos a manipular y el
entorno.
La edad del trabajador.
Disposición de las luminarias.
Las luminarias deberán equiparse
con difusores para impedir la visión
directa de la lámpara.

Las luminarias se colocarán de


forma que el ángulo de visión sea
superior a 30º respecto a la visión
horizontal
Se evitarán las superficies de trabajo con materiales
brillantes y colores oscuros.

Si se dispone de luz natural, se procurará que las


ventanas dispongan de elementos de protección
regulables que impidan tanto el deslumbramiento como
el calor provocado por los rayos del sol.

La situación de las ventanas permitirá la visión al


exterior.
RUIDO

Los niveles de ruido a partir de los cuales se


considera que pueden provocar disconfort en puestos
de trabajo se sitúan entre los 55 y 65 dB
Los ruidos son generados principalmente por el
teléfono, las máquinas utilizadas y las conversaciones
(las conversaciones constituyen la primera causa de
disconfort y distracción, no tanto por el nivel sonoro
generado sino por la percepción del contenido
informativo);
RUIDO

Interferencia con la comunicación oral


Detrimento de la capacidad de atención
Cambio temporal del umbral de audición
Sordera temporal – permanente
Alteraciones fisiológicas
Falta de concentración.

Falta de intimidad.
AMBIENTE TÉRMICO

Conseguir un ambiente térmico adecuado en una


estación de trabajo está condicionado por el estudio
y adaptación de los siguientes factores:
La temperatura del aire.
La humedad del aire.
La temperatura de paredes y objetos.
La velocidad del aire.
AMBIENTE TÉRMICO

Deberá renovarse el aire de manera uniforme y


constante con el objeto de proporcionar al
funcionario un ambiente inofensivo y cómodo.
Por lo cual las condiciones de confort en el trabajo
para trabajo sedentario son de 20° C a 22° C y para
trabajo físico ligero en posición sentado de 19° C a
20° C.
EFECTOS SOBRE LA SLUD
EFECTOS EN LA SALUD

FACTORES ASOCIADOS SALUD VISUAL

•Diversidad de distancias (pantalla,


teclado, documentos)
•Inestabilidad de la imagen
•Atención visual intensa – trabajo ininterrumpido
•Iluminación excesiva o insuficiente
•Reflejos, deslumbramiento
•Defecto visual no corregido o mal corregido…
Desórdenes Músculo
Esqueléticos (DME)

Resultado de un desequilibrio entre las capacidades


funcionales de un trabajador las cuales dependen de
la edad, el sexo, el estado fisiológico y psicológico, y
los antecedentes personales.
FACTORES ASOCIADOS
•Postura estática
•Teclado o ratón muy altos o bajos
•Presión en la muñeca durante la
digitación
•Ratón alejado del teclado
•Duración prolongada del trabajo
•Estrés (OMS)
Síndrome del túnel Carpiano
Posturas en flexión y extensión de dedos, mano y muñeca.
• Desviación RADIAL Y CUBITAL de muñeca combinada
con el movimiento repetitivo en ciclos de trabajo.

• Fuerza ejercida en trabajo dinámico por manipulación de


pesos en extensión y flexión de los dedos y la mano
• Vibración segmentaría derivada del uso de herramientas
vibratorias.
Síndrome de
tensión cervical
Posturas estáticas prolongadas
del cuello, hombro y brazo.
Rotación de cuello.
Inclinación de cuello en le uso del
teléfono
Falta de conocimiento del teclado.
Uso del celular como herramienta de
trabajo.
Dolor Lumbar
•Posturas estáticas
•Movimientos de flexión y rotación de tronco
•Factores psicosociales y de organización del
Trabajo.
•Levantamiento de cargas y postura
forzada a nivel de columna.
Rotaciones de columna lumbar en la silla
SITUACIONES MAS COMUNES MÁS
COMUNES Y SU

POSIBLE SOLUCIÓN EN TRABAJO CON


COMPUTADOR
 DOLOR DE CUELLO/ ESPALDA /
HOMBRO
1. La silla está baja / alta 1. Ajuste la altura de la silla a la altura
de la rodilla. Si es necesario, use un apoya pies. Ajuste la
inclinación y altura del respaldo.

2. El monitor está demasiado bajo / alto 2. Baje o suba el


monitor de modo que el borde superior de la pantalla esté a la
altura de los ojos.

3. El monitor no está centrado 3. Centralice el monitor con


respecto a su cuerpo

4. El monitor está demasiado cerca / lejos 4. Ubique el monitor


a una distancia de aproximadamente 50 a 70 cm de su cuerpo.
 DOLOR DE CUELLO/ ESPALDA /
HOMBRO
5.El documento está sobre el escritorio / mesa (cuello inclinado
hacia abajo) 5. Use un soporte de documento al costado del
monitor.

6.Los elementos que utiliza comúnmente se encuentran lejos de su


alcance 6. Ubique estos elementos a su alcance sin realizar
sobre estiramientos.

7. El Mouse y el teclado están sobre superficies diferentes. 7.


Ubique el Mouse y el teclado al mismo nivel

8. Los hombros están muy altos, la superficie esta demasiado alta.


8. Baje el teclado o el escritorio. Levante la silla o ponga una
base para los pies.
 DOLOR DE CUELLO/ ESPALDA /
HOMBRO
9. El espaldar de la silla está muy alta o bajo. 9. Ajuste el
espaldar para que soporte la región lumbar (cintura)

10.Cuello hacia atrás ; monitor o los documentos están


muy altos 10. Baje la pantalla al altura visual de
modo que su cuello quede neutro y su mirada 3 cm
hacia abajo del borde superior de la pantalla.

11. Realiza movimientos constantes hacia los lados con


cuello 11. Revise si no conoce perfectamente el
teclado y requiere de estarlo mirando. “Se
recomienda realizar curso de mecanografía”
 DOLOR DE MUÑECAS / ANTEBRAZO

1. El teclado / escritorio está demasiado alto 1. Baje la


altura del teclado aun porta teclados que permita el
apoyo del antebrazo y la ubicación del Mouse en el
mismo nivel del teclado, o suba la altura de la silla de
tal modo que los codos estén flexionados
aproximadamente 90 y la muñecas en posición
neutra. Si es necesario, use un apoya pies

2. Las muñecas no están en posición neutral mientras usa


el Mouse 2. Ajuste la altura del Mouse , cambie

3. Agarra el Mouse con demasiada fuerza 3. Agarre el


Mouse sin apretarlo
 DOLOR DE MUÑECAS / ANTEBRAZO
4. Las muñecas golpean con la mesa o el teclado cuando
escribe 4. Empuje el teclado hacia delante.

5.El ángulo del teclado está muy pronunciado 5. Ajuste el


ángulo del teclado.

6.Uso repetitivo del mismo dedo cuando usa el Mouse. 6.


Alterne dedos cuando usa el Mouse, alterne el uso del
Mouse con la mano contraria.

7. Agarre del Mouse con demasiada fuerza 7. No agarre el


Mouse con tensión, relaje la mano.

8. Tipeo con demasiada fuerza / tensión 8. Tipee


suavemente, sin tensionar los dedos.
PREVENCIÓN

PLAN DE EJERCICIOS
PAUSAS ACTIVAS
EJERCICIOS PARA
HOMBROS Y BRAZOS
EJERCICIOS PAR CUELLO Y
ZONA LUMBAR
EJERCICIOS

2. HOMBROS
1. CUELLO Movimientos de
3. ESTIRAMIENTO
Tomar ambas manos y
Movimientos del cuello: hombros: arriba, estirar, arriba y al
anterior, posterior, adelante, atrás,
rotaciones, lateralidad. frente.
círculos.

6. COLUMNA
4. ENDEREZAMIENTO DE Sentarse en forma recta con los brazos colgando.
COLUMNA Bajar lentamente la cabeza el cuello y los hombros, flectando el
Sentado enderezar la columna y tronco. Continuar hasta que el tronco descanse sobre los muslos.
estirarla. 7. HOMBROS
Tomarse las manos
Alejar y acercar la por la espalda y
columna del echar hacia atrás los
respaldo del asiento. hombros.
9. HOMBRO-
BRAZO
Bajar una mano
lateralmente, sin
8. COLUMNA
doblar la columna,
Subir un pie más alto que el
alternar (sólo el
otro cada cierto tiempo. esfuerzo)
GRACIAS

También podría gustarte