Está en la página 1de 4

Estado de implantación de NAT para VHC, VIH, VHB y WNV

El VHC y VIH1 son analizados con NAT en las donaciones de sangre de


muchos países de Europa, EEUU y Canadá, Australia, Japón. (2003)

La detección del VHA* y parvovirus B19 está restringida, en varios países, al


plasma utilizado por la industria farmacéutica para la obtención de
hemoderivados

 A diferencia de las hepatitis B y C, la hepatitis A no causa hepatopatía crónica y rara vez es mortal, pero
puede ocasionar síntomas debilitantes y hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda) que, a menudo,
es mortal.
  El diagnóstico se establece mediante la detección en la sangre de anticuerpos IgM dirigidos específicamente contra
el VHA. Otra prueba utilizada es la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RT-PCR), que detecta
el ARN del VHA
Rendimiento de las pruebas NAT en el cribado de las donaciones

El rendimiento del NAT varía en las distintas zonas geográficas, siendo


proporcional a la incidencia y prevalencia de los marcadores en una
población dada.
Conclusiones

1. El escrutinio de VHC y VIH1 por NAT, principalmente en mini pool, se


está realizando o se realizará pronto, en la mayoría de los países ricos.
2. El escrutinio de VHB-DNA se está empezando a implantar en varios
países.
3. Las técnicas NAT más usadas en banco de sangre, se basan en la
amplificación genómica de tipo PCR y TMA.
4. La rápida disponibilidad de NAT para WNV, ha permitido identificar unos
1000 donantes infectados y por tanto, evitar la transmisión de otras
tantas infecciones.
5. La mayor automatización permitirá el análisis de muestra individual con
el consiguiente incremento en sensibilidad y “cierre del periodo
ventana”.
6. Respecto a las bacterias, se están desarrollando métodos basados en la
detección del DNA ó RNA ribosómico.
Referencias

1. Marshall DA, Kleinman SH, Wong JB, AuBuchon JP, Grima DT, Kulin NA et al. Cost-effectiveness of
nucleic acid test screening of volunteer blood donations for hepatitis B, hepatitis C and human
immunodeficiency virus in the United States. Vox Sang 2004; 86(1):28-40.
2. Kuehnert MJ, Roth VR, Haley NR, Gregory KR, Elder KV, Schreiber GB et al. Transfusion-
transmitted bacterial infection in the United States, 1998 through 2000. Transfusion 2001; 41(12):1493-
1499.
3. Alter HJ. Emerging, re-emerging and submerging infectious threats to the blood supply. Vox Sang 2004;
87 Suppl 2:56-61.
4. Busch MP, Kleinman SH, Jackson B, Stramer SL, Hewlett I, Preston S. Committee report. Nucleic
acid amplification testing of blood donors for transfusion-transmitted infectious diseases: Report of the
Interorganizational Task Force on Nucleic Acid Amplification Testing of Blood Donors. Transfusion 2000;
40(2):143-159.
5. Hernández JM. Riesgo residual de las enfermedades transmisibles por transfusión. Boletín de SETS.
2004.
6. Stramer SL, Glynn SA, Kleinman SH, Strong DM, Sally C, Wright DJ et al. Detection of HIV-1 and
HCV infections among antibody-negative blood donors by nucleic acid-amplification testing. N Engl J
Med 2004;351(8):760-768.
7. Tabor E, Epstein JS. NAT screening of blood and plasma donations: evolution of technology and
regulatory policy. Transfusion 2002;42(9):1230-1237.
8. International Forum. Implementation of donor screening for infectious agents transmitted by blood by
nucleic acid technology. Vox Sang 2002;82:87-111.

También podría gustarte