2A. Clase Generalidades y Equipos

También podría gustarte

Está en la página 1de 71

Subestaciones y Protecciones

Aspectos generales de las subestaciones


eléctricas

Subestaciones Eléctricas
Universidad de Antioquia
Medellín
Objetivos

1. Comprender las características generales y definiciones en


una subestación.
2. Identificar y analizar cada elemento que compone la
subestación.
3. Comprender la función y las principales características de los
diferentes equipos de patio que conforman las
subestaciones eléctricas de media y alta tensión
4. Comprender de forma general, cuales serán los aspectos
reales a los cuales se verán enfrentados durante el diseño de
subestaciones.
Generalidades de subestaciones
Que es una subestación?

Una subestación es el desarrollo e


implementación de un nodo del
sistema .
Esta formada por un conjunto de
equipos utilizados para dirigir el flujo
de energía en un sistema de potencia
y garantizar la seguridad del sistema
por medio de dispositivos
automáticos de control y protección
Generalidades de subestaciones
Tipos de subestaciones
Generalidades de subestaciones
Tipos de subestaciones
Las subestaciones también pueden ser
•Convencionales o aisladas al aire - AIS
•Encapsuladas o aisladas en SF6 – GIS
•Módulos SF6-HIS
•Y a su vez éstas pueden ser de ejecución interior o exterior
•También celdas para subestaciones de media y baja tensión
Etapas de los proyectos
•Anteproyecto o ingeniería preliminar
•Ingeniería básica (Licitación)
•Diseños (ingeniería de detalle)
•Construcción
•Pruebas y puesta en servicio
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES

• Cuales son los equipos de patio que conforman las subestaciones?


• Cuales son las funciones de cada uno de estos equipos?
• Cuales son las principales características de los equipos de patio?
• De qué depende el tamaño de los equipos de patio?
• De qué depende la separación entre fases de cada equipo y la
separación entre equipos?
• Donde se ubican los descargadores asociados con una línea de
transmisión? Por qué?
• Cuales tipos de interruptores de potencia existen?
• Cuales son los tipos de seccionadores?
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
CARACTERISTICAS

• Existen algunas características fundamentales, que deben cumplir todos


los equipos de alta tensión, estas características son las siguientes:
– Frecuencia nominal del sistema: es la frecuencia a la cual opera el sistema en el
cual se instalan los equipos, por ejemplo 60 Hz en Colombia y 50 Hz en Bolivia y
el norte de Chile. La frecuencia normalmente varía poco, menos de un 0.1%
– Frecuencia asignada del equipo: es la frecuencia para la cual está diseñado el
equipo, debe ser igual a la frecuencia del sistema. Algunos equipos pueden
funcionar bien a frecuencias diferentes (por ejemplo, se encuentran
normalmente interruptores y seccionadores que funcionan a 50 o 60 Hz), otros
equipos son muy sensibles a los cambios de frecuencia (por ejemplo, los
transformadores)
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
CARACTERISTICAS

– Tensión nominal del sistema: es la tensión a la cual opera el sistema en el


cual se instalan los equipos, por ejemplo 230 kV, 220 kV, 500 kV. La
tensión del sistema varía a lo largo del día.
– Tensión asignada del equipo: es la tensión para la cual está diseñado el
equipo. La tensión del sistema no debe ser superior a la tensión
asignada del equipo. Las tensiones asignadas para los equipos están
dadas por normas internacionales.
– Tensión asignada soportada a frecuencia industrial: es la tensión de
frecuencia industrial que el equipo puede soportar en una prueba de
corta duración, normalmente 1 minuto. Esta tensión es normalmente
cercana al doble de la tensión asignada.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
CARACTERISTICAS

– Tensión soportada asignada al impulso tipo rayo: es la tensión que puede


soportar el equipo cuando se presenta una sobretensión transitoria de
tipo atmosférico
– Corriente asignada del equipo: es el valor de corriente rms que el equipo
puede soportar continuamente. Normalmente se utilizan como valores
nominales 10n veces: 1, 1.25, 1.6, 2, 2.5, 3.15, 4, 5, 6.3, 8
– Corriente asignada de corta duración: es la corriente que puede soportar
el equipo en condiciones de falla. Se especifica la corriente y el tiempo
que el equipo puede soportarla. Por ejemplo, 31.5 kA durante 1 s.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
CARACTERISTICAS
– Las características de aislamiento del equipo se determinan de
acuerdo con la tensión nominal del sistema, las sobretensiones
esperadas y las condiciones ambientales. determinan la distancia
de fuga que debe tener el aislamiento (por ejemplo, la porcelana).
– La contaminación ambiental establece cuanta distancia se
requiere por cada kV de aislamiento necesario.
según IEC-60815-2

RUSCD en función de la severidad


de polución del sitio SPS
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
INTERRUPTORES

• El interruptor es un elemento de conmutación (conexión o


desconexión) de circuitos eléctricos.
Su función la cumple en dos situaciones diferentes:
– Maniobra: conexión o desconexión de circuitos con un flujo de
corriente que no es muy superior a la corriente nominal del circuito
– Protección: desconexión de circuito que se encuentran bajo
condiciones de falla, generalmente se interrumpe una corriente
muy superior a la corriente nominal del circuito.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
INTERRUPTORES

• De acuerdo con el sitio donde se instalen, los


interruptores se clasifican en:
– Interiores: normalmente utilizados en media
tensión. Se encuentran incluidos dentro de celdas
que confinan todos los equipos de un determinado
campo
– Exteriores: utilizados en media y alta tensión.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
INTERRUPTORES
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
INTERRUPTORES
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
INTERRUPTORES
• De acuerdo con la ubicación del medio de extinción, los
interruptores se clasifican en:
– De tanque vivo: en este tipo de interruptores el medio en el cual
se extingue el arco se encuentra sometido a alta tensión. Tienen
la ventaja de ocupar menos espacio y ser más económicos.
– De tanque muerto: estos interruptores tienen el tanque que
confina el medio en el cual se interrumpe el arco conectado e
tierra. Se conectan al exterior mediante bujes, lo cual permite
instalar sobre estos los transformadores de corriente.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
INTERRUPTORES
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
INTERRUPTORES
• Los mecanismos de operación pueden ser:
– Neumáticos: con este mecanismo se almacena la energía para la
operación en forma de aire comprimido, por lo cual se requiere
de la utilización de compresores.
– Hidráulicos: con este mecanismo se almacena la energía para la
operación en forma de aceite a presión, por lo cual se requiere
de la utilización de bombas.
– Resortes: con este mecanismo se almacena la energía para la
operación en resortes, por lo cual se requiere de la utilización de
motores para la carga de dichos resortes.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
INTERRUPTORES
• Los medios utilizados para la extinción del arco en la cámara de extinción pueden
ser:
– Aceite
– Aire comprimido
– SF6
– Vacío (media tensión)

• Los tiempos de operación de los interruptores en alta tensión pueden ser de


alrededor de 40 o 50 ms, en media tensión pueden llegar a ser de 100 a 120 ms
• Secuencia de maniobra
– O – 0,3 seg – CO – 3 min – CO
Lo anterior significa que un interruptor puede abrir el circuito, re-cerrar a los 0,3 s y en caso de cierre en
falla debe esperar 3 minutos para intentar de nuevo la maniobra de cierra.

Video
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
SECCIONADORES
• El seccionador al igual que el interruptor es un elemento de
conmutación (conexión o desconexión) de circuitos eléctricos.
La diferencia básica con el interruptor es que solo se puede
utilizar para maniobras y que puede abrir circuitos solo en
alguno de los siguientes casos:
– Cuando la diferencia de tensión esperada entre los terminales en el momento
de la apertura es insignificante.
– Cuando la corriente que se espera interrumpir es insignificante (caso de
corrientes de transferencia)
– Si se intenta interrumpir corrientes significativas (carga o cortocircuito), el
seccionador no interrumpe el arco eléctrico (VER VIDEO)
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
SECCIONADORES
• El seccionador es muy útil como elemento de maniobra para
seccionar circuitos o aislar elementos sobre los cuales se va a realizar
un mantenimiento. Proporciona un corte visible que es un requisito
de seguridad indispensable para la intervención de equipo eléctrico.
• De acuerdo con la función que cumplen se pueden tener los
siguientes tipos de seccionadores:
– De maniobra: para aislar equipos, para transferir circuitos
– De puesta a tierra: conectan a tierra un circuito o equipo
– Bajo carga: interrumpen corrientes de carga sin la necesidad de un
interruptor para realizar las maniobras. No tienen la capacidad de
interrumpir corrientes de falla. Se utilizan normalmente en media tensión.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
SECCIONADORES

• Los seccionadores pueden tener dos tipos de


mecanismos de operación:
– Manuales: donde la energía para realizar la
maniobra proviene del operador que lo acciona a
través de una palanca.
– De mando motorizado: la energía para el cierre o la
apertura es suministrada por un motor que puede
ser de corriente alterna o de corriente continua.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
SECCIONADORES DE APERTURA CENTRAL

• Tienen sólo dos columnas


de aislamiento por fase
• Requieren mayor
espaciamiento entre fases
debido a la apertura lateral
• Se utilizan normalmente en
tensiones hasta 230 kV
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
SECCIONADORES DE DOBLE APERTURA (RC)

• Tienen tres columnas


por cada fase
• Permiten un menor
espaciamiento entre
fases que los de
apertura central
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
SECCIONADORES DE APERTURA VERTICAL
• Ofrecen la posibilidad de un espaciamiento mínimo entre fases.
• Se requiere una altura del campo superior
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
SECCIONADORES PANT Y SEMI-PANT
• La distancia entre fases
puede ser mínima
• El espacio ocupado a lo
largo es reducido
• Se utilizan principalmente
en extra alta tensión – 500
kV, sin embargo, en
algunos casos especiales se
utilizan en tensiones
menores para facilitar la
disposición física de los
equipos
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
• El transformador de corriente tiene las siguientes
funciones:
– Aislar los circuitos de medición y protecciones de las altas
tensiones, permitiendo que los relés, equipos de medición y
equipos de registro sean aislados solo para baja tensión. Por
ejemplo, se pasa un sistema de 500kV en el primario a un
sistema de 600 V en baja tensión.
– Disminuir la corriente que circula a través de los circuitos de
protección y medida a niveles que sean fácilmente
manejables. Por ejemplo, se pueden tener 1000 A de
corriente nominal en el primario y 1 A de corriente nominal
en el secundario
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE

• Los transformadores de corriente se aplican


básicamente en:
– Circuitos de protecciones: para llevar las corrientes a
los equipos de protecciones y equipos de registro de
falla.
– Circuitos de medición: proporcionan la corriente
necesaria para todos los equipos de medición tales
como amperímetros, vatímetros, unidades
multifuncionales de medida, contadores de energía,
transductores para telemedida, etc
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
• La especificación de transformadores de corriente depende de las
características del circuito al que estará asociado y de los equipos
de control o protecciones a los cuales les proporcionará la
corriente. Los principales factores que definen las características
necesarias de un transformador de corriente son las siguientes:
– Corriente nominal del circuito al cual se le medirá la corriente.
– Tipo de aplicación: protección o medida.
– Corriente de cortocircuito máxima del circuito, esta característica es
fundamental si el transformador de corriente es para protección.
– Carga secundaria. Ohmios o voltamperios de los equipos de medida o
protección que se conectarán y de los respectivos cables.
– Corriente nominal secundaria
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
CORRIENTE NOMINAL
• La corriente nominal primaria debe ser igual o superior a la corriente máxima del
circuito en operación normal. Se sugiere que la corriente nominal del CT sea
entre un 10% y un 40% superior a esta corriente máxima. Las corrientes
nominales primarias de los transformadores de corriente se encuentran
normalizadas
• De acuerdo con la norma IEC 60044-1* los valores nominales primarios son los
siguientes:
– 10 – 12,5 – 15 – 20 – 25 – 30 – 40 – 50 – 60 – 75 A, y sus múltiplos decimales.
• De acuerdo con la norma ANSI C57.13 los valores nominales primarios son los
siguientes:
– 10 – 15 – 25 – 40 – 50 – 75 – 100 – 200 - 400 – 600 - 800 – 1200 – 1500 – 2000 – 3000 –
4000 – 5000 – 6000 – 8000 – 12000 A.

* IEC61869
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
• La corriente nominal secundaria se selecciona teniendo en cuenta
los equipos existentes que se quieran alimentar desde el secundario
del transformador de corriente. Si los equipos son nuevos se puede
seleccionar una corriente nominal secundaria de 1 A o de 5 A (la
norma IEC 60044-1* contempla también la posibilidad de 2 A). Caso
especial CTs de Trafos
CARGA SECUNDARIA
• La carga del transformador de corriente está determinada por la
circulación de corriente a través de la impedancia del circuito. Esta
impedancia del circuito incluye:
– Impedancia propia del transformador de corriente
– Impedancia del cable de conexión hasta los equipos
– Impedancia de los equipos que se conectan al circuito secundario
– Impedancia de los puntos de conexión: borneras y terminales de los equipos
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE

• La carga secundaria del transformador de


corriente, está dada por lo que consumen los
elementos externos, es decir, que no se incluye
su carga interna
• La norma IEC 60044-1* tiene normalizados los
siguientes valores de carga secundaria:
– 2,5 – 5,0 – 10 – 15 and 30 VA. También se pueden
seleccionar valores superiores a 30 VA de acuerdo con los
requerimientos de la aplicación.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
PRECISIÓN DE MEDIDA
• Para la medida es indispensable que el error sea muy bajo, cuando
se trata de medida para efectos comerciales (ver Res CREG-038-14).
La clase de precisión de estos transformadores de corriente se
especifica como un porcentaje de error que se garantiza para la
corriente nominal, por ejemplo, una precisión de 0.2 significa un
error máximo del 0.2% a la corriente nominal. Para corrientes
diferentes a la corriente nominal, el error máximo permitido
dependerá de la norma con la cual se especifica el transformador de
corriente.
• También se tiene la clase de precisión extendida, la cual significa que
el error se garantiza en un rango de corriente y no solo para la
corriente nominal, por ejemplo, 0.2S significa un error máximo del
0.2% para una corriente entre el 20% y 120% de la corriente nominal
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
Norma IEC 61869
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
Clase de ±Porcentaje de error al
precisión porcentaje de carga dado abajo
Norma IEC 61869 50% 120%

3 3 3
5 5 5

Clase de ±Porcentaje de error al porcentaje de ± Desplazamiento de fase en minutos


precisión carga dado abajo al porcentaje de carga dado abajo

1% 5% 20% 100% 120% 1% 5% 20% 100 120%


%
0.2S 0.75 0.35 0.2 0.2 0.2 30 15 10 10 10

0.5S 1.5 0.75 0.5 0.5 0.5 90 45 30 30 30

Nota: Esta tabla aplica solamente para transformadores de corriente con corriente secundaria de 5 A
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
Norma ANSI C57.13
Clase de ±Porcentaje de error al porcentaje de carga dado abajo
precisión
10% 100%

0.3 0.6 0.3


0.6 1.2 0.6
1.2 2.4 1.2
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
PRECISIÓN DE PROTECCIÓN
• La clase de precisión de un transformador de corriente utilizado en
protecciones, según la norma IEC 60044-1 Instrument Transformers - Part
I: Current Transformers, se especifica por el porcentaje de exactitud,
seguido de la letra P (protección) y por el número de veces la corriente
nominal del transformador, al cual se garantiza la exactitud indicada.
30VA 5 P 10

FLP: Factor Limite de Precisión


Clase de Precisión: Protección
Exactitud: Error del 5%
Potencia del CT: Carga

Clase de ±Porcentaje de ± Desplazamiento de Porcentaje de


precisión error para la fase en minutos para error compuesto
corriente nominal la corriente nominal para la corriente
primaria primaria límite primaria
5P 1 60 5
10P 3 - 10
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
Knee Voltage: Punto de la
curva en el cual un
incremento del 10% en
tensión, causa un
incremento del 50% en
corriente.
Factor de precisión real Fp o Curva de Excitación

Kr: Relación entre la sobre

Voltios de Excitación ( V )
corriente correspondiente
con el error nominal y la
corriente nominal del CT
cuando la carga real es 0.001 0.01 0.1 1 10 100

diferente de la nominal. Corriente de Excitación ( A )


EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
Los transformadores de corriente de alta tensión normalmente
cuentan con varias relaciones de transformación, por ejemplo, se
puede tener un mismo núcleo con relaciones 800-400/5 A. El
cambio de relación de transformación puede ser en el primario o
en el secundario.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
CARGABILIDAD
Determina las condiciones de operación y el desempeño de los transformadores de
instrumentación utilizados para medida y protección.
• Se debe verificar que en condiciones nominales, la cargabilidad de los núcleos de
medida de los CTs se encuentre en un rango entre 25 % y 100 % de la carga
nominal (código de redes), teniendo en cuenta los VA de los diferentes equipos
que se conectan a los circuitos secundarios y la potencia consumida en las
conexiones (cables y borneras).
• La cargabilidad de los núcleos del transformador de corriente se obtiene sumando
la potencia individual consumida por cada uno de los instrumentos de medida y
relés de protección conectados, cables, más la potencia consumida en las
conexiones. Debido a la tendencia de disminuir el consumo de los VA en los relés
modernos, la potencia consumida en las conexiones resulta ser un parámetro
cada vez más importante para el cálculo de la cargabilidad de los transformadores
de corriente, aún en los casos en los cuales la corriente nominal sea de 1 A.
• En el diseño se adopta un dato típico para la máxima caída de tensión a través de
conexiones.
– U máx =4,8mV Para 1 A
– U máx =24mV Para 5 A
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
CARGABILIDAD DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Con la siguiente ecuación se obtiene la potencia consumida en el
cable:
PC  I s  Rc  l
2

en donde:
Pc: Potencia consumida por el cable, VA
Is : Corriente que circula por el cable, 1 A
Rc: Resistencia del cable, Ohm/km
l: Longitud del cable, km
Sumados todos los consumos se obtiene el porcentaje de
cargabilidad para cada núcleo, de acuerdo con su potencia
asignada en VA
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
En el diseño se debe verificar que la corriente máxima de
cortocircuito esperada para cada núcleo del CT utilizado
para protecciones se encuentre dentro del rango de
precisión establecido por el fabricante de acuerdo con el
burden atendido y depende del factor límite de precisión
asignado kn
Q: ¿Con que fin?
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE

El transformador de corriente mantendrá un


correcto desempeño ante una corriente de
cortocircuito en estado estable, siempre que el
factor límite de precisión con carga real kr sea
mayor que el factor límite de precisión requerido
kssc, el cual esta definido como la relación entre la
corriente primaria de cortocircuito asignada y la
corriente primaria asignada (Ikss/Ip).
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN

El transformador de tensión tiene las siguientes funciones:


• Aislar los circuitos de medición y protecciones de las altas tensiones,
permitiendo que los relés, equipos de medición y equipos de registro sean
aislados solo para baja tensión.
• Disminuir la tensión que se lleva a los circuitos de protección y medida a
niveles que sean fácilmente manejables. Por ejemplo, se pueden tener
220kV de tensión nominal en el primario y 110V de tensión nominal en el
secundario.
• En las líneas de transmisión que cuentan con sistema de portadora por línea
de potencia, se utiliza la parte capacitiva de los transformadores para recibir
la señal de comunicaciones que proviene del extremo remoto.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN
Los transformadores de tensión pueden ser:
• Inductivos.
• De acople capacitivo
La especificación de transformadores de tensión depende de las características
del circuito al que estará asociado y de los equipos de control o protecciones a
los cuales les proporcionará la tensión. Los principales factores que definen las
características necesarias de un transformador de tensión son las siguientes:
• Tensión nominal del circuito al cual se le medirá la corriente.
• Tipo de aplicación: protección o medida.
• Carga secundaria. Ohmios o voltamperios de los equipos de medida o
protección que se conectarán y de los respectivos cables.
• Tensión nominal secundaria
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN

Para cada uno de los núcleos del transformador de potencial se calcula la regulación de tensión
de acuerdo a la siguiente formula:
VC
% Re g  *100
VS
en donde:
VC : Tensión en el cable, V
VS : Tensión nominal del secundario del transformador, V
PT
VC  I C * RC  * RC
La caída de tensión en el cable se calcula como: VS
en donde:
Pt : Potencia total, VA
Rc : Resistencia del cable, 
Vs : Tensión nominal PT *secundario
RC
% Re g del 2
* 100 del transformador, V
Por lo tanto: VS
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN

Cargabilidad de los transformadores de tensión determina las


condiciones de operación y el desempeño de los transformadores
de instrumentación utilizados para medida y protección.

• Se busca que el nivel de carga esté entre el 25% y el 100% para


los núcleos de medida.
• Para los núcleos de medida y protección, que los errores de
magnitud de tensión y el desplazamiento de fase, se encuentren
por debajo de los valores requeridos por la norma IEC-60044-2.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN

La cargabilidad de los núcleos del transformador de tensión se obtiene sumando la


potencia individual de cada uno de los instrumentos de medida y relés de protección
conectados, adicionalmente se suman las pérdidas en el cable, las cuales se pueden
calcular con la siguiente formula:
Pt
PC  I c2  Rc  l IC 
VS
en donde:
Pc: Potencia consumida por el cable, VA
Ic : Corriente que circula por el cable, A
Rc: Resistencia del cable,  /m
l: Longitud del cable, m
Pt: Carga total conectada al transformador, VA
Vs: Tensión nominal del secundario del transformador, V
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
DESCARGADOR DE SOBRETENSIONES

El descargador de sobretensiones es un tipo de los más generalmente llamados


DPS (Dispositivos de Protección contra Sobretensiones), también conocido
como pararrayos, tiene como función proteger los demás equipos de la
subestación contra sobretensiones.
Se tienen dos tipos constructivos principales:
• Resistencias no lineales de carburo de silicio (SiC)
• Resistencias no lineales de óxido de zinc (ZnO)
El propósito del descargador es producir la ignición cuando se excede un valor
de tensión determinado, descargar el arco sobre la resistencia de descarga y,
después de la operación de descarga, interrumpir la corriente residual que
resulte de la tensión del sistema.
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
DESCARGADORES DE SOBRETENSIONES
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
DESCARGADORES DE SOBRETENSIONES
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
DESCARGADORES DE SOBRETENSIONES
EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES
DESCARGADORES DE SOBRETENSIONES

También podría gustarte