Está en la página 1de 52

Escuela: Ingeniería Agroforestal

Gestión de
Postcosecha

https://www.google.com.pe/
Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo
Innovación Tecnológica Agraria en el Contexto
del Cambio de Época:
Desafíos y Oportunidades para la Agroindustria
Nacional

https://www.google.com.pe
Visión Mecánica del Mundo
Visión Económica del Mundo

Conceptos claves: Las transacciones


Competitividad, oferta, comerciales prevalecen
demanda, eficacia, sobre las relaciones
utilidad, modernización. sociales.

Fuentes de motivación, Proveedores, productores,


acumulación, lucro intermediarios, vendedores,
La naturaleza hay que consumidores, clientes e
explotar al máximo.. inversionistas.

El mundo es
percibido como un
mercado
Ser humano; Lucha por la supervivencia,
capital intelectual- sobrevivirá el más
una mercancía competitivo.
Visión Holística del Mundo

El mundo es un
sistema
complejo y La historia es
relevante para la
dinámico,
Talentos comprensión;
humanos.. multidimensional pasado, presente y
y funciones futuro están
interrelacionados
interconectadas.

Conceptos claves:
valores, complejidad,
movimiento,
Contextos como
diversidad, sociedad,
realidades
cultura, equidad,
socialmente
participación,
construidas.
solidaridad, interacción

Ciencia, técnica,
Desarrollo
educación:
sostenible.
medios no fines.
Contradicciones del Cambio de Época

• El mundo globalizado constituido por economías sin


sociedades
• El sector público como fuente de problemas y el sector
privado como fuente de soluciones
• La sustitución de los fines por los medios
• El individualismo promovido por la competitividad y la
solidaridad requerida para la sostenibilidad
• Innovación para la obsolescencia (crónica de una muerte
anunciada)
• La formación del mundo de los excluidos en la era del acceso
• El “libre” mercado no es tan libre
• La innovación tecnológica y los derechos de propiedad
Reflexión final
¿Qué cambiar?
Cambiar

Fil
a-1
Visión
Visión Visión
Visión

os

contextual
contextual so mecánica
mecánica

ofí
de
demundo
mundo dedemundo
mundo
o

a-2
Fil

Personas Cosas

 Cambiar las “personas” que cambian las cosas


 Cambiar las “cosas” para cambiar las personas
Innovación Agraria
 Definición: Generación de productos, procesos y/o
servicios demandados y adoptados por los mercados, por
el valor agregado que representan.
 Objetivo: Puesta en valor del conocimiento técnico-
científico agrario.
 Actores: Academia, empresa, mercado, estado.

 Resultados: Productos, procesos y/o servicios, con valor


agregado, demandados y adoptados por los mercados.
 Particularidad: Ocurre en la dimensión del negocio
privado, no en los ámbitos técnico-científico ni estatal.
 Importancia: Herramienta conceptual para el análisis
comparativo de situaciones distintas.
Sistema de Innovación Agraria

Transporte
Proveedores Productores
Postcosecha Procesamiento y Mercado
de Insumos Agrarios
Distribución

Oportunidades
Mercado de Tecnologías y Amenazas

Nuevas Tecnologías Organizaciones Prospección


Productos, de C y T de Demandas
Servicios Agraria
Tomado de: Buzio, C. (2009)
Tomado de: Buzio, C. (2009)
Tomado de: Buzio, C. (2009
Desafío Global
• La productividad agraria deberá, por lo menos, duplicarse,
en los próximos 40 años

• Esto, en condiciones de incremento poblacional (9 billones)


cambio climático; restricción de agua y áreas de
producción; información y conocimiento insuficientes e
imperfectos (alto nivel de incertidumbre); falta de un
adecuado sistema de comunicación entre el sector técnico-
científico y el público usuario y; crisis económica, entre
otros

• El objetivo deberá lograrse de manera que funcione para la


seguridad alimentaria, el agronegocio, el medio ambiente y
la sociedad en su conjunto
EL AGRONEGOCIO IMPLICA COMPETENCIA
Características del Sector Agrario Peruano

 Territorio: 1 285 215 km (128.5 millones de ha)


 Sector agrario: 9 % del valor total exportado
 6% del territorio es cultivable (7.6 millones de ha)
 5.4 millones de ha en uso
 79 millones de ha de bosques (58%)
 75% de habitantes rurales (31% de PEA) dependen de la
actividad agraria
 Predominio del minifundio
 Débil desarrollo tecnológico y de mercados
 Alta agrobiogeosocioetnotecnocultudiversidad

Desafíos de Nuestra Agricultura
• Alta tasa de evolución del conocimiento
(obsolescencia, innovación tecnológica de
“segundo nivel”)
• Bloques comerciales/TLCs
• Unidad agrícola vs cadena de valor
• Demandas globales diversificadas y
multidimensionales
• Agricultura de precisión
• No una sino varias agriculturas
• Selección y validación del conocimiento tradicional
• Soluciones integrales para el desarrollo rural
• Desarrollo de biotecnología y transgenia
• Puesta en valor de recursos genéticos
• Desarrollo de servicios ambientales
• Incursión en mercado de genes
• Cambio climático
Principales tendencias en el Sector Agrario

Fuente: MINAGRI
Fuente: MINAGRI
Fuente: MINAGRI
PERÚ: ACUERDOS COMERCIALES CON MÁS DE 50 ECONOMÍAS DEL
MUNDO

3,1 mil millones de


consumidores (45% de población
mundial)

PBI conjunto mayor a US$ 58


billones (82% del PBI mundial)

95% de las exportaciones


(más de US$ 43 mil
millones)
90% de nuestras importaciones
(más de US$ 38 mil millones)

Fuente: PROMPERU, MINCETUR / Elaboración: AGAP


PERÚ: EXPORTACIONES TOTALES POR SECTORES

Millones US$ FOB Var. % Part. %


Sector
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 16/15 2016
TOTAL 35,829 46,350 46,225 42,579 38,657 33,152 36,314 9.5% 100%
MINERIA 22,154 27,991 27,138 24,211 20,273 18,663 21,689 16.2% 59.7%
AGROPECUARIO 3,177 4,519 4,177 4,231 5,096 5,050 5,582 10.5% 15.4%
Sub Sector Frutas y hortalizas Frescas 861 1,124 1,262 1,525 1,901 2,131 2,438 14.4% 6.7%
Sub Sector Frutas y hortalizas Procesadas 689 881 854 816 898 919 930 1.2% 2.6%
Sub Sector Otros Productos de Origen Vegetal 1,161 1,915 1,408 1,215 1,449 1,163 1,318 13.4% 3.6%
Sub Sector Otros Productos de la Indus. Alimentaria 350 461 491 513 655 680 748 10.1% 2.1%
Subtotal Agrícola 3,062 4,381 4,014 4,069 4,903 4,892 5,434 11.1% 15.0%
Sub Sector Productos del Reino Animal 116 137 163 162 193 158 148 -6.0% 0.4%
Subtotal Pecuario 116 137 163 162 193 158 148 -6.0% 0.4%
PETROLEO Y GAS NATURAL 3,330 4,861 5,192 5,497 4,722 2,294 2,305 0.5% 6.3%
PESCA 2,534 3,160 3,328 2,742 2,889 2,349 2,179 -7.2% 6.0%
QUIMICO 1,224 1,653 1,630 1,515 1,521 1,380 1,341 -2.9% 3.7%
TEXTILES 1,561 1,990 2,177 1,929 1,808 1,310 1,196 -8.7% 3.3%
SIDERURGICO Y METALURGICO 877 1,051 1,217 1,219 1,060 979 991 1.2% 2.7%
METAL - MECANICO 400 487 555 551 599 536 458 -14.6% 1.3%
VARIOS 398 470 645 524 518 440 443 0.6% 1.2%
MADERAS 172 169 166 160 171 150 130 -13.5% 0.4%

El Agro es el 2° sector
exportador
Fuente: SUNAT – Elaboración AGAP
PERÚ: PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS AL MUNDO

Miles deTN
Fuente: SUNAT– Elaboración AGAP
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE F&H FRESCAS

Exportación de Frutas Frescas


2,000 1,053 1,200
974

Peso Neto (Miles de TN)


871 1,000
1,500
Millnes de US$ FOB

659 800
1,000 538 566 600
405 1,895
236 265 326 314 1,4231,621 57
400
8
500
32 55 85 99
136 173
501 761 837 1,021 957
200
331 383
0 39 54 75 94 118 153 210 258 0
00 01 02 0 3 04 0 5 06 0 7 08 09 10 11 12 13 14 15 16 8 7
2 0 2 0 2 0 20 2 0 20 2 0 20 20 20 20 2 0 20 2 0 2 0 2 0 2 0 4 2 8

FRUTAS FRESCAS (Millones de US$ FOB) FRUTAS FRESCAS (Peso Neto en Miles de TN)

Exportación de Hortalizas Frescas


600 369 400
340 339
306 319 301 314

Peso Neto (Miles de TN)


500
300
Millnes de US$ FOB

400 235
193 189
300 134 148 150 200
107 115 504 478 510 543
200 66 87 360 364 425
276 265 296 100
78
100 194 215
83 104 127 163 143
0 67 0
0 0 01 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
20 20 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 88
42

HORTALIZAS FRESCAS (Millones de US$ FOB) HORTALIZAS FRESCAS (Peso Neto en Miles de TN)

Fuente: SUNAT – Elaboración AGAP


PERÚ: UN SECTOR QUE VIENE CONQUISTANDO LOS MERCADOS MUNDIALES

11
22
33 Norte
Norte Europa
Europa
Asia
Asia América
América US$
US$
US$
US$231
231 US$
US$1,029
1,029 66
1,003mm
1,003mm
mm
mm mm
mm Medio
Medio
Oriente
Oriente
US$
US$
11mm
11mm
55
Centro
Centro
América
América
yyCaribe
Caribe 88
US$
US$7171 Africa
Africa
77 mm
mm US$
US$11
Oceanía
Oceanía 44
mm
mm
US$
US$10
10 Sud
Sud
mm
mm América
América
US$
US$8080
mm
mm

En el 2016 se exportaron
F&H frescas a 89 países en
los 5 continentes
Fuente: SUNAT – Elaboración AGAP
PERÚ: PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACION DE F&H FRESCAS

Mercados de Destinos de F&H Frescas


(Millones US$ FOB)
1. ESTADOS UNIDOS 972
847
2. PAISES BAJOS 504
430
3. REINO UNIDO 233
196
4. ESPAÑA 138
96
5. HONG KONG 81
82
6. CHINA 62
83
7. CANADA 58
54
8. ALEMANIA 38
35
9. MEXICO 32
11
10. CHILE 28
25
0 200 400 600 800 1,000 1,200

2016

Fuente: SUNAT – Elaboración: AGAP


PERÚ: PRINCIPALES F&H FRESCAS EXPORTADAS

Ranking Comparativo de F&H Frescas a nivel Mundial


700 663 350

600 300

500 250
422
397
400 368 200
343

Peso Neto (Miles de TN)


300 150
Millnes de US$ FOB

243
200
200 100
153 146
136 120
100 85 84 50
5471 40 39
22 14 1824 3
20 4 6 1 2
0
0 0

2012 (US$ Millones FOB) 2016 (US$ Millones FOB)


2012 (Peso Neto en Miles de TN) 2016 (Peso Neto en Miles de TN)

Fuente: ADUANAS PERU – Elaboración AGAP


PERÚ: ENTRE PAISES TOP EXPORTADORES DE F&H

2016

18°
Perú
2010
28°
1° EEUU
2001 Perú 2° China
3° España
36°
Perú 1° EEUU
2° España
3° China

1° España
2° EEUU
3° México

Fuente: International Trade Center, Elaboración: AGAP


PERÚ: UN SECTOR EN CONSTANTE CRECIMIENTO

PERU: EXPORTACION DE F&H FRESCAS (US$ MILLONES)


4,500
4,230
4,000 3,811
3,464
3,500
3,149
3,000
2,739

2,500 2,438
2,131
2,000 1,901
1,525
1,500 1,262
1,124
1,000 861
679
534 596
500 347 425
220 281
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: ADUANAS PERU, AGAP – Elaboración AGAP


PERÚ: ENTRE PAISES TOP EXPORTADORES DE F&H

Perú en el Ranking Mundial


Cultivos
2003 2016 2023
Espárrago 1° 1° 1°
Paltas 8° 2° 2°
Mangos 6° 3° 2°
Alcachofas - 2° 2°
Capsicum - 3° 3°
Uva de Mesa 16° 5° 3°
Arándanos - 3° 2°
Mandarinas 19° 7° 5°
Cebolla 22° 9° 5°
Granada 57° 14° 5°

Fuente: Comtrade, FAO, INEI, APOYO Consultoría – Elaboración AGAP


APERTURA DE MERCADOS EN PROCESO

PRODUCTOS DONDE SE NECESITA VERDE


APERTURA DE MERCADO

Fuente: SENASA a Junio 2017 / Elaboración: AGAP


PERÚ: AGRICULTURA MODERNA VS AGRICULTURA TOTAL

Total Superficie
Agrícola
Cultivada
4 155 mil Ha

96%
Total Agricultura
Moderna
4%
161 mil Ha

Fuente: MINAGRI/INEI IV Censo Nacional Agropecuario 2012


Elaboración: AGAP – Agricultura Moderna principales frutas y hortalizas de exportación 2014
PERÚ: ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD

8 Infraestructura
1 9 Entorno Macroeconómico
3
0 Instituciones Salud y
3
116 Innovación Educación 9
Básica
9 8
Educación Superior
7 Sofisticación 67 y Capacitación 8
de los Negocios
8
Laboral
0
Tamaño de Mercado
PERÚ Eficiencia del
Mercado de 6
48 Bienes 5
8 Capacidad Eficiencia del
8 Tecnológica Desarrollo del Mercado de 6
Trabajo
26 Mercado 1
Financiero

Fuente: The Global Competitiveness Report 2016–2017 / Elaboración AGAP


EL RETO DEL AGUA

Juntas de Proyectos de
Fortalecimiento Proyectos Proyectos de
Usuarios de Tratamiento de Informalidad
del ANA Hidráulicos Reservorios
Agua Aguas Servidas

Fuente: AGAP
PERÚ: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE IRRIGACIÓN

Puyango
Puyango--Tumbes
Tumbes
(19,500
(19,500ha
hanuevas)
nuevas)

Alto
AltoPiura
Piura (19
(19mil
mil
ha
ha nuevas
nuevasyy31
31mil
mil
ha
hamejoradas)
mejoradas) Chavimochic
ChavimochicIIIIII––La
La
Libertad
Libertad
(63,500
(63,500hahanuevas
nuevas
Chira
ChiraPiura
Piura yy48
48mil
milha
ha
(16
(16 milha
mil hanuevas)
nuevas) mejoradas)
mejoradas)

Chinecas
Chinecas--Anchash
Anchash
Olmos
Olmos--Lambayeque
Lambayeque (33
(33mil
milha
hanuevas
nuevas
(38
(38mil
milha
hanuevas
nuevasyy 10,500
10,500ha
ha
10,500
10,500ha
ha mejoradas)
mejoradas)
mejoradas)
mejoradas)
Jequetepeque Proyecto
ProyectoTambo
Tambo
JequetepequeZañaZaña Ccaracocha
IIIILambayeque Ccaracocha--Canal
Canal
Lambayeque rio
(31 rioPisco
Piscoaaquebrada
quebrada
(31milmilha
hanuevas
nuevas1515 rio
mil rioSeco
Seco--Ica
Ica
milmejoradas)
mejoradas) (68
(68mil
milha
ha
mejoradas)
mejoradas)

Tierras mejoradas 183,000 ha Majes


MajesSiguas
SiguasIIII--
Arequipa
Arequipa
Tierras nuevas
Tierras nuevas 258,500
258,500 ha ha (38,500
(38,500ha
hanuevas)
nuevas)

TOTAL 441,500 ha

Fuente: PROINVERSIÓN Elaboración: AGAP


PROYECTO CHAVIMOCHIC
PROYECTO OLMOS
PUERTO DEL CALLAO

MAPA GPS CONCURRENCIA DE CAMIONES


PUERTO DEL CALLAO VS PUERTO SAN MARTÍN

4 Recoger el contenedor
8 Llevarlo a Ica
2 Cargarlo en Ica
8 Llevarlo al Callao (Ica-Callao)
4 Entregarlo en depósito / terminal
30 horas
4 Llevarlo del depósito al Puerto

30 HORAS
demora un contenedor en todo su
proceso de carga / descarga.
INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA POR DESARROLLAR

1er Grupo de Aeropuertos Regionales (12)


Concesionario Aeropuertos del Perú (AdP)
Tumbes, Talara, Piura, Chiclayo, Trujillo,
Pisco, Chachapoyas, Tarapoto, Iquitos,
Pucallpa, Cajamarca y Anta.

2do Grupo de Aeropuertos Regionales (5)


Concesionario Aeropuertos Andinos (AAP)
Ayacucho, Puerto Maldonado, Juliaca,
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Arequipa, Tacna.
Concesionario Lima Airport Partners

Aeropuerto Internacional de Chinchero –


Cuzco
Concesionario Kuntur Wasi S.A.
Próxima construcción 2016-17
Construcción suspendida
3er Grupo de Aeropuertos Regionales
(3)
CORPAC - Encargado a PROINVERSION
(Jauja, Jaén y Huánuco)
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA POR DESARROLLAR

Terminal Portuario de Paita


Concesionario Terminales Portuarios
Euroandinos Paita S.A.

Terminal Portuario de Salaverry


Iniciativa Privada – En Proceso
Terminal Portuario de Yurimaguas Concesionado
Concesionaria Puerto Amazonas S.A.
Terminal Portuario de Chimbote
Iniciativa Privada – En Proceso

Terminal Multiproposito Muelle Norte


Concesionario APM Terminals Callao S.A.

Terminal de Concentrados de Minerales


Concesionario Transportadora Callao S.A.

Terminal de Contenedores Muelle Sur


Concesionario DP World Callao S.R.L.

Terminal Portuario Gral San Martin


Concesionario Consorcio Paracas S.A.

Terminal Portuario Matarani


Concesionario Terminal Internacional del
Sur S.A. TISUR

Terminal Portuario de Ilo


Iniciativa Privada – En Proceso
LA LIBERTAD: INFRAESTRUCTURA DE COMERCIO EXTERIOR

Terminal Portuario de Salaverry


Iniciativa Privada – En Proceso Aeropuerto Capitán FAP Carlos
Martinez de Pinillos
• Ampliación, adecuación y Concesionario Aeropuertos del
modernización de los muelles N° 1 Perú ADP (desde el 2006)
y 2 para la atención de todo tipo
de carga. • En proceso de expropiación y
saneamiento de terrenos.
• Inversión US$ 380.9 millones en
dos etapas. • Inversión aprox. US$ 120
millones.
• Propuesta privada - Consorcio
transportadora Salaverry (CTS) US
$ 430 millones

• Problemas de dragado.

Sólo el Proyecto Chavimochic


aportará más de 100 mil ha de
agroexportación
PERÚ: NUEVAS INVERSIONES PRIVADAS EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
DE IRRIGACIÓN

500 mil
500 mil
nuevos
nuevos
empleos
empleos

US$ 20 mil
US$ 20demil Miles
millones Miles
millones de
inversión nuevos
inversión
privada del
nuevos
empleos
sector agrodel
privada empleos
indirectos
sector agro indirectos

Mas
Mas
Regiones
conRegiones
pleno
con
empleopleno
empleo

Fuente: AGAP
TECNOLOGÍA
INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Universidades

Institutos

Empresas
NUEVA OFERTA EXPORTABLE EN DESARROLLO

Chirimoya Higo
Pecana US$ 1,129,003 Sandía
US$ 1,595,802
US$ 6,226,942 Chile US$ 2,268,280
Reino Unido
Hong Kong Canadá Ecuador
Holanda
Vietnam Países Bajos Chile
Francia
Alemania Italia España
Capsicum Maracuyá Granadilla Calabacín
US$ 725,236 US$ 114,916 US$ US$ 1,888,020
Estados Unidos Italia 314,594 Reino Unido
Italia Holanda Italia Chile
Holanda Francia Holanda España
Chile Canadá Francia Italia
Canadá
Dátil Aguaymanto Lulo
Tuna US$ 13,770
US$ 319,866 US$ 277,385
US$ 4,302 Italia
Reino Unido Estados Unidos
Francia España
Arabia Saudita Holanda
Chile Colombia
Estados Unidos Alemania
Francia Canadá

Fuente: Aduanas 2016 Elaboración: AGAP


NUEVA OFERTA EXPORTABLE POR DESARROLLAR
Producto Zona de desarrollo Comentario

Fruto con una alta demanda internacional. En 2015 se importó por


Vales interandinos un valor mayor a los US$ 2,000 millones. China, Hong Kong y Corea
Cerezas de Cajararca, Junín y son los mercados más grandes y los precios son altos.
Cusco El Vivero Perufut está tratando de introducir cerezas con bajos
requerimientos de hora-frío.
Producto de la Palma Datilera con alta demanda en la comunidad
musulmana, en especial durante la celebración del Ramadán. Es un
producto básico en la alimentación de la región de Magreb . Las
Ica, Nazca y zonas de
Dátil importaciones mundiales superan los 1, 000 millones de US$ y son
la costa norte
la India, Marruecos , Francia, Estados Unidos y Reino Unido los
principales mercados. El Perú exportó en 2015 por un valor de US$
7.1 millones.

Nuez de Cerca de Lima hay árboles dispersos que dan fruta de buena calidad.
Costa y selva alta
macadamia En la selva alta existen pequeñas plantaciones.

Árbol rústico y de poca exigencia agronómica.


Ideal costa norte
Cajú (cashew o Brasil ha desarrollado nuevas tecnología multiplicando por 10 los
(Piura, Olmos, etc.) y
marañón) rendimientos.
zona de selva alta
El cultivo no tiene problemas de adaptación.

México cuenta con 20,000 hectáreas de esta nuez.


Nuez Pecana Costa central
En Perú no se ha investigado mucho.

Necesita más frío que el almendro en invierno.


Pistacho Costa Centro y Sur
La universidad de California tiene algunas variedades.

Fuente: Odilo Duarte. “Fruticultura peruana debe invertir en I+D para buscar nuevas alternativas frutícolas”. Red Agrícola Setiembre 2016 Elaboración: AGAP
NUEVA OFERTA EXPORTABLE POR DESARROLLAR

Producto Zona de desarrollo Comentario

El lichi es un árbol frutal tropical originario del sur de China, el sur


Costa Norte y zonas de Indonesia y el este de Filipinas.
Litchi y Longan
de selva alta. Longan conocido como  ojo de dragón es un árbol tropical perenne,
nativo del sur de China.
Los mejores campos no están en Asia, sino en Guatemala donde
Costa norte y zona de
Rambután logran producciones eficientes y rentables. Podríamos completar
selva alta.
oferta no competiríamos por encontrarnos en contra estación.

Durazno Costa central y Sur y


paraguayo algunas quebradas

Hace poco tiempo vende localmente.


Pocos productores peruanos.
KAKI Costa
Han introducido nuevas plantaciones de prueba con la variedad rojo
brillante de España.
Níspero
japonés,
frambuesa,
Costa
zarzamora,
atemoya, la
feijoa

Pitahaya , Costa y se adaptan


indano bien en la selva alta.

Interesante alternativa de producción para el mercado local y el


Piña mercado de exportación.
En Costa Rica crece con la variedad Golden Ripe o MD2.

Fuente: Odilo Duarte. “Fruticultura peruana debe invertir en I+D para buscar nuevas alternativas frutícolas”. Red Agrícola Setiembre 2016 Elaboración: AGAP
LA CLAVE DEL ÉXITO DEL SECTOR AGRO

COMPETITIVIDAD
Empresarios modernos y Instituciones publicas
Reglas de juego claras eficientes solidas y competitivas Infraestructura

• Inversiones • MINAGRI
Sostenibles • SENASA
• Entorno económico • ANA • Puertos
adecuado • Investigación, •
• INIA Aeropuertos
desarrollo e
• Estabilidad jurídica • CITE • Carreteras
innovación
• TLC´s • MINCETUR • Sistemas de
• Personal calificado • PROMPERU
• Apertura comunicación
• Productos con alto • MINAM
fitosanitarias
valor y calidad • Proyectos de Irrigación
• OCEX
• Asociatividad • RREE - Embajadas

Trabajo conjunto Publico - Privado


Muchas Gracias
jorgejave@yahoo.com.pe

También podría gustarte