Está en la página 1de 8

Tema 1

Presentación de la
asignatura

CURSO: INGENIERIA SANITARIA MG. CESAR ANTONIO IDROGO


PÉREZ
Objetivos
 Formar ingenieros con capacidad para responder a las demandas actuales y futuras del desarrollo
económico, científico, tecnológico, social y cultural del país, desde una perspectiva sanitaria y ambiental
y enfoque de desarrollo sostenible.
 Formar profesionales competentes en la aplicación de tecnologías limpias que diseñen e implementen
recursos para la producción de bienes y servicios con el mínimo deterioro y que planifiquen el uso
racional del agua.

Contenidos de aprendizaje
 ¿Qué es la ingeniería sanitaria?
 ¿ Qué es un saneamiento básico?
 ¿Cuáles son los componentes del sistema de agua potable?
Tema 01
1.1. Concepto de saneamiento básico.
1.2. Componentes de sistemas de agua
potable.
1.1. Concepto de saneamiento básico.
Es el mejoramiento y la preservación de las condiciones
sanitarias de:
1. Aprovisionamiento de agua.
2. Disposición adecuada de excretas.
3. Eliminación de basura
4. Higiene de los alimentos.
5. Saneamiento de la vivienda y de los sitios de reunión.
6. Fauna nociva o transmisora.
1.2. Componentes de sistemas de agua potable.
.Captación
.Línea de conducción
.Planta de Tratamiento
.Reservorio
.Línea de aducción
.Redes de distribución
.Conexiones domiciliarias
.Estaciones de bombeo
.Línea de impulsión
Conclusiones

 Un aspecto a resaltar es que el saneamiento básico es la


necesidad de crear mecanismos que permitan tratar los
desechos tanto solidos como líquidos de una manera
limpia que no atente contra el medio ambiente.
 Ayuda a reducir la mortalidad , ya que la muerte fecal
ocupa un lugar importante dentro de las diez primeras
causas ,lo que previene la muerte de evento cardio-
cerebro-vasculares ,ect
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
- Agüero, R. (1997). Agua potable para poblaciones rurales, lima, Editorial SER.
 
- Azevedo, N. (2005). Manual de hidráulica, Brasil, Editora: Edgar Blucher.
 
- Comisión Nacional del agua. (2009). Alcantarillado Sanitario,México, Editor: secretaria de medio ambiente y recursos naturales.
 
- Ibáñez, W. (2012). Obras Hidráulicas y de Saneamiento, Primera edición.
 
- López, R. A. (2000). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillado,
Colombia, Centro Editorial, Escuela Colombiana de Ingeniería.
 
- Olivarez, J. L. (2013). Abastecimiento de agua,lima.
 
- Rodríguez, P. (2001). Abastecimiento de agua. Vierendel, R. (2009). Abastecimiento de agua y alcantarillado, Cuarta edición.
 
- Enríquez, H. (2013). Calculo de instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
 
- Zepeda, S. (2015). Manual de instalaciones Hidráulicas, Segunda Edicion.
 

También podría gustarte