Está en la página 1de 33

EJEMPLO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DE FALLA
PROBLEMA
 
Un túnel horizontal de dirección este oeste corta
una falla de rumbo norte, y cuya inclinación es de
40 grados al oeste .A una distancia de 500
metros al este de esta intersección, el túnel corta
un estrato de arenisca de rumbo norte e FIGURA N° 1A
inclinación 30 grados al este .A una de los
espejos de fricción es de 30 grados al norte.
A una distancia de 700 metros al oeste de la falla,
el túnel corta la misma arenisca, también con
rumbo norte e inclinación de 30 grados al este.
Los espejos de fricción sobre el piso de la falla
van de norte a sur (fig. 1 B) y forman un ángulo
de 3o grados con una línea horizontal sobre el
plano de falla; es decir, el ángulo de
desplazamiento.
Calcular los desplazamientos netos de inclinación
y de rumbo; los rechazos horizontal y vertical; las
separaciones estratigráficas, vertical en un plano
perpendicular a la falla y horizontal en el mismo
plano .
 De la figura 1A, que es una sección vertical perpendicular al
rumbo de la falla, obtenemos:
 
Desplazamiento de inclinación = DB+BE
En el triángulo ABD:

En el triángulo EBC:
Sen 110° = BC
Sen 30° BE

BE = BC sen 30°
sen 110°

Desplazamiento de inclinación = DB + BE = 700 sen 30° + 500 sen 30°


sen 110° sen 110°

Desplazamiento de inclinación DB+BE = 638 mt


FIGURA N° 1 B

Fig.1B. Solución trigonométrica de problemas de fallas. A. sección


transversal de un estrato delgado de arenisca que está desplazando a lo
largo de una falla .B. Espejos de fricción sobre la falla; tienen un ángulo de
desplazamiento de 30° N.
De la Fig. 1B :

Fig.1B. Solución trigonométrica de problemas de fallas. A.


sección transversal de un estrato delgado de arenisca que
está desplazando a lo largo de una falla .B. Espejos de fricción
sobre la falla; tienen un ángulo de desplazamiento de 30° N.
 Del triángulo DEF de la Fig. . 1 A :
 Del triángulo DEI de la Fig. 1 A :

Separación estratigráfica : E I

Sen ( 30° + 40° ) = EI


DB + BE

EI = 638 sen 70° = 599 metros


Del triangulo DEG , de la figura 1 A :

Separación Vertical = EF + FG

sen ( 30° + 40°) = EF + FG


sen 60° DB + BE

sen 70° = EF + FG
sen 60° 638

EF + FG = 692 metros
De la Fig. 1 A:

Separación horizontal = AB + BC

AB + BC = 1200 metros
RECONSTRUCCIÓN DE PLIEGUES
S.

X
X
x P S. P
T.
T.

Figura A Figura B

Los plegamientos pueden interpretarse mejor , cuando se dispone de una capa “CLAVE”
y el procedimiento mas sencillo consiste en observar y comparar rumbos , buzamientos y
levantamientos . La reconstrucción puede efectuarse mediante una sección vertical .
La deducción de si el punto X corresponde a un sinclinal o un anticlinal , depende si la
capa X es mas antigua o mas joven que la capa indicada como P .
Hay que tener mucho cuidado al momento de interpretar con mayor exactitud una secuencia de capas mineralizadas. Por ejemplo , en las
siguientes figuras similares se presenta tres afloramientos de capas de mineral de cobre , que puede ser el resultado de las siguientes alternativas
:

A ) Tres capas separadas por mineral “Y” “X” “Z” , como en A.


B ) Una sola capa plegada y reconstruida como en B.
C ) Una sola capa plegada , como en C.
D ) Una sola capa repetida por falla como en D.

Y X Z

1 2 3

A B C D

Si la capa “Y” contiene guijarros de mineral de Cu , la interpretación debe ser como en B , porque
“Y” seria la capa mas joven , pero si la capa “Z” contiene cantos rodados de mineral de Cu , la
interpretación debe ser como en C.
Y X Z

1 2 3

A B C D

Si el plegamiento se ha repetido , la capa “Y” aparecerá en el lado del techo de las capas de
mineral 1 y 3 , “Y” es el muro lateral de la capa de mineral 2 .

Si la repetición se debe a una falla , la capa “Y” aparecerá en el lado del techo de las 3 capas de
mineral .

Si no se puede determinar la edad relativa de las capas X , Y , Z , la perforación indicara si el


plegamiento es como se indica en C.
EFECTOS DE LOS PLIEGUES EN OPERACIONES MINERAS

 En caso se tenga que realizar operaciones mineras en zonas de plegamientos , la ubicación y


dirección de avance de las excavaciones influirán en las condiciones de estabilidad de las mismas .
En general las labores cuyo avance es perpendicular a los ejes de plegamiento , presentan mejores
condiciones de estabilidad , en relación a las orientadas en forma paralela a los ejes , siendo los mas
desfavorables a los ejes de los SINCLINALES por la concentración de los flujos de agua y de los
esfuerzos.
Por lo expuesto es recomendable iniciar una labor ( boca mina ) de manera perpendicular al eje del
plegamiento para mayor estabilidad .
El plegamiento mas recomendado para iniciar una labor son los ANTICLINALES porque los esfuerzos
son menores.
ESPESORES DE ESTRATOS

Uno de los problemas que mas comúnmente se plantea


en geología es determinar el espesor real de una capa .
Dicho espesor corresponde a la distancia mínima entre el
techo y el muro y deberá por tanto determinarse en donde
aparece el buzamiento real , es decir en un corte
geológico perpendicular a la dirección de capa. Otro
problema característico es determinar el espesor
aparente de la capa . Este espesor es mayor que el
espesor real y se determinara en cualquier corte
geológico que no es perpendicular a la dirección de capa
y en el que por tanto el buzamiento es aparente.
Cuando sobre un mapa geológico observamos
el plano de la base y del techo de una
formación o estrato ,la distancia perpendicular
que existe entre ambas recibe el nombre de
amplitud de afloramiento (Fig. 01).
Dicha amplitud será igual a la potencia real en
el caso de que la capa sea vertical . En
cualquier otro caso , la potencia real , t , la
Fig. 01 . Concepto de potencia real u ortogonal (t) y la relación con la
calcularemos a partir de la profundidad de amplitud de afloramiento(w) a través del ángulo de buzamiento(δ)

afloramiento , w , y del ángulo de buzamiento


real de la capa ,δ, a través de la relación :

𝑡 =𝑤 . 𝑠𝑒𝑛 δ
También se puede calcular t a partir del espesor vertical de la capa v, mediante la relación
t= v*cos (δ).
En todo caso, la relación entre la amplitud del afloramiento w y del espesor vertical v, es la siguiente
v=w*tg (δ). Si en las expresiones anteriores el ángulo de buzamiento no es el real δ, sino que es el
aparente α, se podría calcular el espesor aparente de la capa t´ en la dirección de buzamiento aparente (en
dicho caso se sustituirá W por la amplitud de afloramiento aparente W´, permaneciendo el espesor
vertical V invariable).
En cortes geológicos, el cálculo de la potencia se realiza de acuerdo con el ángulo de buzamiento real y
la pendiente topográfica del terreno. En las figuras 02 y 03 se ilustran algunos procedimientos de cálculo.

Figura 02. Cálculo de la potencia real (t) de una formación geológica a partir de distancias verticales (v) y horizontales
(h), conociendo el ángulo de buzamiento real (δ).
La expresión que puede considerarse general para los casos planteados en la figura anterior será pues la
siguiente: t = h*sen δ ± v *cos δ ; donde el signo (–) se empleará cuando el terreno y la capa tienen la misma
inclinación, y el signo (+) cuando las inclinaciones del terreno y de la capa sean contrarias.

(La figura 03) utiliza, sin embargo, la amplitud del afloramiento, en una topografía que no es horizontal, como
parámetro de evaluación del espesor de una capa. La expresión que puede considerarse general para los casos
que se plantean sería pues la siguiente: t = w *sen δ ± σ ; donde el signo (–) se empleará cuando el terreno y la
capa tienen la misma inclinación, y el signo (+) si las inclinaciones del terreno y de la capa son contrarias.

Figura 03. Cálculo de la potencia real (t) de una formación geológica a partir de al amplitud de afloramiento (w) y los ángulos de
pendiente del terreno (σ) y de buzamiento real (δ).
CÁLCULO DE ESPESOR DE ESTRATOS

PROFUNDIDAD
Es la distancia vertical desde el tope hasta la base de la del estrato. Fig. 02

POTENCIA
La medición del espesor se realiza basándose en una
superficie de contacto (continua o discontinua) , la cual
determina tanto el espesor como la geometría de un
estrato. La potencia de una capa puede determinarse
por medición directa es decir con una cinta métrica o en
forma indirecta , que es lo mas común , por medio de
los datos obtenidos de un mapa .
A continuación se dan los ejemplos de las ecuaciones
mas simples para obtener esta medida , según la
Fig. 02 . Bloque diagrama donde se indican
relación que existe entre la inclinación del terreno y el la potencia t y la profundidad d
manteo del estrato.
 CASO 01

El mas sencillo consiste en medir la anchura de la


capa en forma perpendicular a la dirección de las
capas en una superficie plana horizontal ,Fig. 03.
A partir de este afloramiento de anchura y ángulo de
manteo se puede determinar el espesor aplicando la
siguiente ecuación :

𝑡 =𝑤 . 𝑠𝑒𝑛 δ
Donde :
t es el espesor del estrato.
es el ángulo de inclinación del estrato.
w es el ancho de afloramiento. Fig. 03
 CASO 02

Cuando el ancho de afloramiento se mide en un


terreno inclinado con la misma dirección que la capa ,
el método es inicialmente lo mismo . En este caso , la
potencia es función tanto del ángulo de manteo como
de las pendientes. El caso mas sencillo consiste en
medir la anchura de la capa , en forma perpendicular
a la dirección de las capas , Fig. 04.

Donde :
Sen(- σ) = , por consiguiente :

  ( - σ)
Fig. 04
 CASO 03

Cuando la potencia se obtiene de un terreno inclinado


en dirección opuesta a la dirección de los estratos , y
si el ancho de afloramiento se mide perpendicular al
rumbo de las capas , Fig. 05.

Donde :
Sen( + σ) = , por consiguiente :

  ( + σ)

Fig. 05
En todos los casos anteriores, el ancho de afloramiento se pudo medir en forma perpendicular al rumbo o
dirección del estrato . Nótese que w no es la distancia inclinada del afloramiento y no seria la distancia
medida en un mapa . Cuando no se puede hacer la medida del afloramiento perpendicular al rumbo , se
utilizan las siguientes ecuaciones.

CASO 04
Si la superficie del terreno es inclinada , el ancho de afloramiento no se mide perpendicular al rumbo de los
estratos , la potencia es igual a :

  .cosσ.senα + senσ.cos )

Cuando la inclinación de los estratos y la del terreno son opuestas .

  .cosσ.senα + senσ.cos )

Cuando la inclinación de los estratos y la del terreno tienen la misma dirección.

En ambas ecuaciones α es el ángulo entre el rumbo y el estrato y la línea de dirección en la cual se mide la
distancia inclinada (ancho de afloramiento).
PROBLEMA PROPUESTO

Determinar el espesor , de una arenisca que esta expuesta sobre la falda de una montaña ; la arenisca tiene
de rumbo norte y se inclina 26° al oeste , según la . El tope de la arenisca esta expuesto a una altitud de
2000 m y la base a una altitud de 1625 m , la distancia entre el tope y la base de la arenisca , medida a lo
largo de la pendiente y perpendicularmente al rumbo , es de 2450 m ,Ver imagen.

Resolver en el siguiente orden:


a) Por la ecuación.
b) Por el diagrama de alineamiento de la Fig.348.

O
t

H
C
TE

O
AT
TR
ES
EL
D
SE
BA
a) Por la ecuación.
En el triángulo rectángulo ABC de la Fig.06 , se cumple que:

2450
m 2000 m
  Sen(σ)

1625 m
C
HO   σ
t
TE

O
AT
TR
ES
Reemplazando en la ecuación (2) , para hallar la pendiente del terreno :

EL
D
SE
Fig.06   σ
BA

  σ
En el triángulo ADC de la Fig.07, para el cálculo de
espesor de estrato de acuerdo al CASO 3 , se
cumple :
( + σ) 2450
  m
2000 m
Reemplazando los datos en la ecuación: 1625 m

O
H
C
TE
Por lo tanto el
( + σ) espesor de la arenisca

O
 

AT
TR
es de 1398.25 m
( + 8.8°)

ES
 

EL
D
SE
𝑡 =1398.25 𝑚 Fig.07

BA
 
b) Por el diagrama de alineamiento
de la Fig.8 .

Para
  el uso de este diagrama ,
identificamos los datos del problema :

Tenemos como dato que el ancho de


afloramiento mide 2450 m y la
inclinación del estrato con el de la
pendiente , ( + σ = 34.8°) , sumados
ya que este método es para
afloramientos horizontales.
Ubicados estos puntos en el
diagrama , los unimos mediante una
línea que intercepatara , esto nos
determinara un espesor de arenisca de
1400 m.

Fig.8
PROBLEMAS PARA CALCULAR EL ESPESOR DE
LOS ESTRATOS Y PROFUNDIDAD
1.- Un rio discurre en dirección SE, a través de una formación de caliza que tiene un Rumbo de N45°W y un
Buzamiento de 40°SW. Estimar el espesor de la caliza, si su base aflora a una altitud de 830 m.s.n.m y su tope
a una altitud de 645 metros. sobre el mapa, el ancho de la caliza a lo largo del rio es de 615metros.
Resolver:
a) Por la ecuación.
b) Por el diagrama de alineamiento.

2.- Sobre la falda oeste de un cerro, a una altitud de 305 metros, aflora un manto de carbón, cuyo rumbo es de
N45E y su buzamiento de 36NW a una altitud de 205 metros y a una distancia pendiente abajo, hacia el NW
de 244 metros, medida perpendicularmente al rumbo del manto de carbón y a lo largo de la pendiente se
perfora un taladro vertical hasta encontrar el manto de carbón.
¿Qué profundidad deberá tener el taladro?
Resolver:
a) Por la ecuación correspondiente.
b) Por el diagrama de alineamiento.
3.- Un conglomerado aurífero tiene rumbo Norte y buzamiento 17W; el terreno es llano. A una distancia de 282 metros
al W del afloramiento, a que profundidad se debe perforar un taladro vertical para alcanzar al conglomerado.
Resolver:
a) Por la ecuación correspondiente.
b) Por el diagrama de alineamiento.
 
4.- Determinar el espesor de una arenisca que está expuesta sobre la ladera Este de una montaña; la arenisca tiene de
rumbo Norte y buza 26° W. El tope de la arenisca está expuesto a una altitud de 2000 metros y la base a una altitud de
1625 m, la distancia entre el tope y la base medida a lo largo de la pendiente y perpendicularmente al rumbo, es de 2450
metros.
Resolver:
c) Por la ecuación correspondiente.
d) Por el diagrama de alineamiento.
FALLAS VERTICALES
5.- El tope de un manto de carbón aflora a una altitud de 150 metros. Un segundo afloramiento de este manto está a
300 metros hacia el Norte y a una altitud de 550 metros; un tercer afloramiento está a 180 metros hacia el Oeste del
primer afloramiento y a una altitud de 250 metros.
Determinar:
a) El rumbo.
b) El buzamiento del carbón.
 
6.- Una falla vertical de rumbo E-W atraviesa una planicie. La falla afecta dos vetas A y B.
los datos son los siguientes:
La distancia se mide hacia el Este, donde el punto en el cual el segmento Sur de la veta A termina contra la falla.
Veta Rumbo. Buzamiento. Distancia Sobre Distancia Sobre
pared Sur pared Norte
A N10W 40E 0.0 metros 50 metros
B N60E 50N 150 metros 120 metros

Determinar:
a) Valor del desplazamiento neto.
b) Buzamiento del desplazamiento neto.
c) Rumbo de la proyección horizontal del desplazamiento neto.
d) Movimiento relativo a lo largo de la falla (que bloc a descendido relativamente).
7.- El rumbo de un estrato se puede medir sobre el tope plano de un afloramiento, pero no se puede medir la inclinación
verdadera. La inclinación aparente se puede observar sobre una cara vertical no perpendicular al rumbo de la
estratificación.
Determinar:
La inclinación verdadera para cada uno de los siguientes casos:
casos Valor de la Dirección de la Rumbo del estrato
inclinación aparente inclinación aparente

a 45° N60E N90E


b 50° N45W N15W

RESOLVER POR TRIGONOMETRIA


1.- Un túnel de dirección N – S, corta una falla de rumbo E - W y buzamiento 65°S. los estratos tienen también rumbo E – W,
pero su buzamiento es 35°N.
El techo se ha movido diagonalmente hacia el Este, el ángulo del desplazamiento neto es de 35 grados y el valor es de
450 metros.
Calcular:
a) El desplazamiento de inclinación.
b) El desplazamiento del rumbo.
c) El rechazo vertical.
d) El rechazo horizontal.
2. Una arenisca de rumbo N45W e inclinación 60°SW, está afectada por una falla de rumbo que se inclina 35° SW. La
arenisca aflora a 250 metros al NE de su falla y está expuesta también a 150 metros al SW de la misma.
Suponiendo que el movimiento ha sido hacia abajo del plano de falla.
Calcular:
a) El desplazamiento neto.
b) El desplazamiento de inclinación.
c) El rechazo vertical.
d) El rechazo horizontal.

3. Un plano de falla tiene rumbo E – W y buzamiento 40° N a 150 metros al Norte y a 250 metros al Sur de la falla está
expuesto un manto de carbón de rumbo ESTE – OESTE e inclinación de 65° S. el ángulo de desplazamiento de los
espejos de fricción sobre la falla es de 30 grados hacia el Oeste.
Suponiendo que los espejos de fricción son paralelos al desplazamiento.
Calcular:
e) El desplazamiento neto.
f) El desplazamiento de inclinación.
g) El rechazo vertical.
h) El rechazo horizontal.
ESPESORES ESTRATIGRÁFICOS

4.- Sobre una planicie sin relieve se cortan un dique vertical de rumbo N – S y una falla vertical E – W. al SE de la
intersección aflora una veta delgada de rumbo N45E y buzamiento 30° NW.
La veta termina hacia el NE contra la falla, a una distancia de 65 metros de la intersección del dique con la falla.
La veta termina también hacia el SW contra el dique.
Determinar:
a) El área de la veta debajo de la superficie de la planicie.
b) Un pozo conecta la veta con el punto donde la falla y el dique se cortan en superficie. Si el pozo es la más corta
posible. ¿cuál es su longitud y donde intercepta la veta?
5.- En el nivel 200 metros de una mina, dos vetas designadas como A y B, son cortadas por una falla vertical de rumbo
N30E.
La veta A tiene rumbo E – W y buza 30°S.
La veta B tiene rumbo N40W y buza 70°SW, intersecta a la veta A a 200 metros al W de la intersección de la veta
con la falla.
Determinar:
c) El área de ambas vetas debajo del nivel 200 metros, entre su intersección mutua y la falla.
d) La longitud de la línea de intersección de las vetas A y B debajo del nivel 200.

También podría gustarte