Está en la página 1de 20

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LEY N° 29783 Y SU
MODIFICATORIA LEY
N°30222
Ley 29783
• Fue aprobada el 20 de agosto del 2011.
• EL Reglamento. Sus 123 artículos se aprobaron el 25 de abril del
2012.
• El 10 de julio del 2014, la Ley  29783 es modificada mediante Ley
30222.

La Ley 29783, tiene como objetivo promover una cultura de prevención


de riesgos laborales, sobre la base de observación del deber de
prevención de los trabajadores, el rol y la participación de los empleados
y su empresas sindicales, mediante las que a través del diálogo velan por
la seguridad y el cumplimiento de la normativa en dicha materia.
Ley 30222 modificatoria a la Ley 29783

El Congreso de la República aprobó la Ley


30222, Ley que modifica la Ley 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo el
08/07/2014, fue promulgada el 10/07/2014 y
publicada en el diario Oficial El Peruano el
11/07/ 2014, entrando en vigencia al día
siguiente de su publicación. El dispositivo
legal modifica los artículos 13°, 26°, 28°,
32°, inciso d) del artículo 49°, 76° y cuarta
disposición complementaria modificatoria de
la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Entre los cambios que se han producido en la ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo podemos incluir los siguientes:

 Registros simplificados: las pequeñas y medianas empresas (pymes ), así como todas
las empresas y entidades en general que no llevan a cabo actividades de alto riesgo,
llevarán registros y formatos simplificados.
 Tercerización: sin prejuicio de la responsabilidad que por ley le corresponde al jefe
que son las de cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo para proteger
la vida, la salud y la integridad de los trabajadores, se insta a los jefes a que contraten
personal profesional o empresas que estén familiarizadas, para que se encarguen de
implementar, gestionar, monitorear y cumplir con las normas de seguridad y salud en el
trabajo.
 Exámenes médicos: se realizarán cada dos años, salvo que se realicen actividades de
alto riesgo en la empresa, en cuyo caso los exámenes se llevaran a cabo al ingreso, durante
y al término de la relación laboral.
 Consejos regionales de seguridad y salud en el trabajo: los tres representantes de
los trabajadores ya no se designarán por la Confiep, ya que será designado por la Cámara
de Comercio de la zona, otro por la microempresa y otro por la Confiep. En el Consejo
Nacional de seguridad y salud en el trabajo, la Confiep sigue designando a los cuatro
representantes de los trabajadores.
 Responsabilidad penal del jefe: se
debe corregir la tipificación penal del
artículo 168-A del código penal. Por
ejemplo, para imputar la responsabilidad
penal al representante del jefe, es necesario
acreditar intencionalidad dolosa y haber
sido requerido de forma previa por el
Ministerio de Trabajo, además de que no
haya adoptado las medidas necesarias que
pongan en peligro la vida, salud e
integridad de los trabajadores.
 Multas laborales: durante 3 años, la
SUNAFIL aplicará como máxima multa el
35% de la que corresponde en cada caso.
En caso de subsanación no se llegará a
aplicar ninguna multa. Cuando hablemos
de infracciones muy graves, por ejemplo
trabajo infantil, trabajo forzoso, libertad
sindical y de asociación, obstrucción de las
inspecciones, se podrá aplicar la máxima
multa que corresponda y no se realizará el
descuento del 75% hablado anteriormente.
ESTRUCTURA DE LA LEY
29783
TITULO
PRELIMINAR PRINCIPIOS
I DISPOSICIONES GENERALES.
II POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
III SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
IV SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
V DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES Y
TRABAJADORES.
VI INFORMACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES.
VII INSPECCIÓN DE TRABAJO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
PRINCIPIOS DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
1. PREVENCIÓN
• El empleador garantiza condiciones de trabajo que protejan la vida y la
salud de los trabajadores.
2. RESPONSABILIDAD
• El empleador asume las implicancias económicas y legales en caso de
accidente de trabajo o enfermedad.
3. COOPERACIÓN
• El estado junto con los empleadores y trabajadores, establecen
colaboración y coordinación en temas de seguridad y salud .

4. INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
• El empleador brinda información y capacitación oportuna y adecuada
en temas de seguridad y salud.
5. GESTIÓN INTEGRAL
• El empleador integra la gestión de la seguridad y salud en el trabajo a
la gestión general de la empresa.
6. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD

• Los trabajadores que sufran accidentes de trabajo o enfermedad profesional


tienen derecho a prestaciones de salud.

7. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

• El estado implementara mecanismos de participación para los empleadores y


trabajadores en temas de seguridad y salud.

8. PRIMACÍA DE LA REALIDAD

• Para el cumplimiento de la legislación en seguridad y salud, las autoridades


optan por lo constatado en la realidad (en caso sea discrepante con los
documentos).

9. PROTECCIÓN

• El estado y el empleador garantizan a los trabajadores un ambiente de trabajo


seguro y saludable compatible con su seguridad.
DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I

Art. 1. 1.
Art. Objeto
Objetodede ley.
ley. Art. 2. Ámbito de
Promover
Promover una cultura
una cultura aplicación.
dedeprevención
prevención dede La presente Ley es
riesgos laborales enenel el Art.
Art. 3
3 Normas
Normas mínimas.
mínimas.
riesgos laborales aplicable a todos los
país. Para ello, cuenta Establece
Establece las
las normas
normas
país. Para ello, cuenta sectores económicos y
con el el
deber dede mínimas
mínimas para
para lala
con deber de servicios; comprende
prevención dede loslos prevención
prevención dede los
los riesgos
riesgos
prevención a todos los empleadores
empleadores, el el
rolrol
dede laborales,
laborales, pudiendo
pudiendo los los
empleadores, y los trabajadores bajo
fiscalización y el empleadores
empleadores yy loslos
fiscalización y el el régimen laboral de la
control deldel
Estado y la trabajadores
trabajadores establecer
establecer
control Estado y la actividad privada en
participación dedeloslos libremente
libremente niveles
niveles dede
participación todo el territorio
trabajadores y sus protección.
protección.
trabajadores y sus nacional , trabajadores
organizaciones
organizaciones y funcionarios del sector
sindicales.
sindicales. público, etc
TÍTULO II
POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Objeto de la Política Nacional de


Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Esferas de acción de la Política
Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Responsabilidades con la Política
Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Examen de la Política Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
TÍTULO III
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ART.8 Objeto
ART.8 Objeto del del ART.9 Instancias
ART.9 Instancias
SistemaNacional
Sistema Nacional delSistema
del Sistema
deSeguridad
de Seguridad yy Nacionalde
Nacional de
Saluden
Salud enelel SeguridadyySalud
Seguridad Salud
Trabajo.
Trabajo. enelelTrabajo.
en Trabajo.
El Sistema Nacional de Seguridad
Creáse el Sistema Nacional de El Sistema Nacional
y Salud de Seguridad
en el Trabajo esta
Creáse el Sistema
Seguridad y SaludNacional de
en el Trabajo, yconformado
Salud en el por
Trabajo esta
las siguientes
Seguridad y Salud en el Trabajo,
con participación de las conformado instancias:
por las siguientes
con participación
organizaciones de las
de empleadores y instancias:
organizaciones de empleadores y a) El Consejo Nacional de
trabajadores,a fin de garantizar a) El Consejo Nacional de
trabajadores,a fin dedegarantizar Seguridad y Salud en el Trabajo.
la participación todos los Seguridad y Salud en el Trabajo.
la participación
trabajadores. los
de todos b) Los consejos regionales de
trabajadores. b)seguridad
Los consejos regionales
y salud de
en el trabajo.
seguridad y salud en el trabajo.
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

• Sistema Nacional SST


a) Un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, quien lo
preside.
b) Un representante del Ministerio de Salud.
c) Un representante del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del
Medio Ambiente para la Salud (Censopas).
d) Un representante de ESSALUD.
e) Cuatro representantes de los gremios de empleadores a propuesta de la
Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
f) Cuatro representantes de las centrales sindicales a propuesta de la
Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), La Central Unitaria de
Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y la
Central Autónoma de Trabajadores del Peru (CATP)
g) -Consejo Regional SST:
CAPITULO I
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

• ART.10 Naturaleza y composición del Consejo Nacional de Seguridad y


• ART.10 Naturaleza y composición del Consejo Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Salud en el Trabajo.
• ART.11 Funciones del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el
• ART.11 Funciones del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Trabajo.
• ART.12 Secretaria Técnica DEL Consejo Nacional de Seguridad y Salud en
• ART.12 Secretaria Técnica DEL Consejo Nacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
el Trabajo.
CAPÍTULO II
CONSEJOS REGIONALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

• ART.13 Objeto y composición de los Consejos


Regionales de Seguridad y Salud ene el Trabajo.
• ART.14 Funciones de los Consejos Regionales de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• ART.15 Secretaria Técnica de los Consejos Regionales
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• ART.16 Rol suprarector de los sectores trabajo y
salud.
TITULO IV
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPITULO I:

 Artículo 17. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Artículo 18. Principios del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Artículo 19. Participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Artículo 20. Mejoramiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo.
 Artículo 21. Las medidas de prevención y protección del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo
MEJORAMIENTO DEL SGSST

Practicas y
condiciones
seguras-
Desviaciones.

Correccion y
Estándares de
Reconocimiento
Seguridad.
, desempeño.

Evaluación
Medición del
Periódica:
desempeño-
desempeño vs
Estandares.
estándares.
CAPITULO II
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

 Artículo 22. Política del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Artículo 23. Principios de la Política del
Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Artículo 24. La participación en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo
 Artículo 25. Facilidades para la
participación
CAPÍTULO III
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Responsabilidades del empleador dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Entregar a cada trabajador copia del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.
Entregar a cada trabajador copia del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.

Adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud


enAdjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud
el trabajo.
en el trabajo.

Realizar no menos de cuatro capacitaciones al año en materia de seguridad y salud en el


Realizar no menos de cuatro capacitaciones al año en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
trabajo.

Brindar facilidades económicas y licencias con goce de haber para la participación de los
Brindar facilidades
trabajadores en cursoseconómicas y licencias
de formación con goce de haber para la participación de los
en la materia.
trabajadores en cursos de formación en la materia.

Elaborar un mapa de riesgos con la participación de la organización sindical, representantes


deElaborar un mapa de
los trabajadores, riesgos con
delegados y el la participación
comité de layorganización
de seguridad sindical,elrepresentantes
salud en el trabajo, cual debe
de los trabajadores,
exhibirse delegados y el comité de seguridad y salud en el trabajo, el cual debe
en un lugar visible.
exhibirse en un lugar visible.
SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Todo empleador organiza un servivio de


seguridad y salud en el trabajo propio o
común a varios empleadores cuya
finalidad es esencialmente preventiva.

Servicios de salud en el trabajo


aseguran que las funciones siguientes
sean adecuadas y apropiadas para los
riesgos de la empresa para la salud
ene el trabajo.
CONCLUSION
 Mejor calidad del trabajo.
 Alta productividad.
 Mejora la eficiencia del trabajo.
 Mejora la imagen de la empresa.
 Agradable ambiente de trabajo.
 Aumenta la seguridad en el puesto de trabajo.
 Mejora la salud del trabajador.
 Reduce los movimientos innecesarios.
 Permite visualizar os problemas relacionados
con la escasez de materiales, perdida de
documentos, no localización de registros.
 Hace visible los problemas de calidad.
 Reduce los accidentes de trabajo.

También podría gustarte