Curvas de Nivel Covid

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

CURVAS DE NIVEL

• Son líneas o trazos que unen puntos que tienen


una misma cota o elevación.
PLANO
ALTIMETRICO
PARTES DEL
PLANO

2
Criterios para la selección de la equidistancia.

Tipo de topografía
E F - 1/E (escala )
- Tipo de topografía
- Presentación de trabajo

Tipo de topografía 
Llama 0 – 10º
Ondulado 10º - 20º
Accidentado 20º - 30º
Montañoso + 30º
Selección de Equidistancia

Tipos de
1/E Topografía E (mt)
Llana 0.10 - 0.25
Ondulada 0.25 - 0.50
GRANDE 1/1000, D menor Accidentada 0.50 - 1.00
Llana 0.25 - 0.50 - 1.00
MEDIANA 1/1000 - Ondulada 0.50 - 1.00 - 2.00
1/10000 Accidentada 2.00 - 5.00
Llana 0.50 - 1.00 - 2.00
Ondulada 2.00 - 5.00
Accidentada 5.00 - 10.00 - 20.00
PEQUEÑA 1/10000, D
mayor Montañosa 10.00 - 20.00 - 50.00
Normas y recomendaciones para el dibujo de cada nivel

1º Debemos seleccionar una adecuada E (equidistancia).


2º AL acotar las curvas maestras (interrumpir el trazo de la curva de nivel).

0,6
Curvas
CM secundarias
3º Se acota a cada 2 o a cada 5 curvas

25
E=1

20
4º En un plano grande : A 0, A1, A2, pueden existir varios alineamientos dependiendo del tamaño del plano

202
202
201
200
201
200

200
5º Las curvas de nivel deben ser color zepia (marrón claro).

6º No se interpola un punto contra todos. Si no con los puntos en su entorno.

a
c

D
c
7º Se debe dibujar en el libreto de campo a mano alzada el relieve del terreno.

Nota: Si no es autor de trabajo de campo es difícil interpolar.

R
Lectura de planos a curvas de nivel
Ejemplo :
a a a a
1 1

Planta

100 102 104

interpolar

104
103
102
101
100

Conclusión: Pendiente (m) = Constante.


2 a a’ a” a’’’ 2

Planta

208 210 212

212
211
210
209
208

Conclusión: Pendiente (m) es discontinuo


• Conclusión: se cortan  vacío un plano U

8 a’’’
8

30
4
30
3
30
2
30
1
30
0
4 4

410
412
408

412
411
410
409
408

Conclusión: Se unen aparentemente: Plano vertical


las cotas aumentan
+
100

1002

5 5

1003
1002
1001
1000
ELEVACIÓN
las cotas disminuyen
(-)
800

750

5 5

800
790
780

DEFDOERPMRAEC

SIIÓÓNN
LA LINEA DE CORTE PARALELA AL EJE X

(1)

papel
milimetrado
(1)
Ejemplo:

h = 103,4 – 100 = 3,4

h
m  Dh 100
80 101 40%
0 100 0%

100 103
cota

distancia
De un plano elaborado por un ingeniero independiente y hacer 5 perfiles (de los diferentes tipos de
ejemplos)

(1)
(1)

3
(2)
4
4
(2)
INTERPOLACIÓN DE CURVAS DE NIVEL

• METODOS
– Analíticos: Reparto proporcional analítico:
– Gráficos: Cuerda de guitarra
– Programas; topograf, surfer etc.

 Reparto proporcional analítico:

• Pasos
• Se unen los puntos con lápiz
• Se mide la distancia entre cotas con escalimetro
• Se determina el ∆h
• Dibujar en elevación
Ejemplo
  Reparto proporcional
18,25 analítico:
Ejemplo1 :
,32


a
Dh lant
15

E=1  ∆h=18.25-15.74
P
=

i = 16, 17, 18
 ∆h=2.49
15,74
 Dh=15.32
EQUIDISTANCIA (E):
Es la altura vertical entre dos curvas de nivel consecutivas.
Ejemplo:
Método Gráfico:

• Cuerdas de Guitarra: Este se 16,75 E=1


I = 16
realiza con la ayuda de papel
milimetrado, al cual se le hace
girar hasta encontrar el
número adecuado de puntos.
• E=1 15,25

• E= 16, 17, 18
• 18.25
• Papel Milimetrado
• 15.00
Hacer Coincidir la línea del papel milimetrado
con el trazo a interpolar
T2: Desarrollar el levantamiento topográfico de una parque

I. Método de Radiación

11. Brigada / Personas

12. Equipo - II.1.2.1


II.1 Preparación Instrumentos
-II.1.2.2 Accesorios
-II.1.2.3 otros
II.3 Presupuesto: CD + GGV = C total
II.51 Reconocimiento

Esquema II. Etapas


II.3 Campo

II.52 Datos

II.3. Gabinete 1. Cálculos


analíticos
2. Dibujo del plano
PASOS A SEGUIR PARA LA MARCACIÓN DE
UNA CURVA DE NIVEL

• Determinar la zona de desagüe.


• Se elige la zona de mayor pendiente,
debido a que este lugar es el de mayor
deterioro, por la acción directa de las
lluvias y se saca la pendiente promedio,
para ello9 se recurre a una tabla de
intervalos verticales y horizontales.
El intervalo vertical es la diferencia de
nivel que existe entre una curva y otra.

El intervalo horizontal es la distancia que


existe entre una curva y otra.
• Se realiza la tabla de intervalos verticales
Se hace la marcación de arranque, que es el
lugar donde nace la curva de nivel, cuya
marcación se realiza por el lado opuesto de
la zona de desagüe.
Se realiza la primer lectura para saber en
que lugar estamos, operando a este valor se
le suma 3cm la que comúnmente sedenomina
pendiente del 3x mil y se desplaza 10m
cortando la pendiente y así sucesivamente.
Suavización de las curvas y se hace para que
la curva sea mas omenos proporcional.
Es la construcción de camellones.
La curva de nivel evita que los suelos
se deterioren y de esta forma sepueden
aprovechar los terrenos con mucha

También podría gustarte