Está en la página 1de 29

ELASTICIDAD Y

OFERTA
INTEGRANTES:
ALLEN RODRIGUES, Jamil Javier
CASTRO LA TORRE, Manuel Alonso
ITURRI CANTALICIO, Helem Itamar
MALLAUPOMA VILCA, Ricardo Ernesto.
VIVANCO VEGA, Brenda
VIVANCO VEGA, Leslie

CURSO: ECONOMIA GENERAL.


ELASTICIDAD
Clase de elasticidad de la demanda
La elasticidad es el cambio
porcentual del valor de una a. Elasticidad precio de la demanda
variable ante el cambio
porcentual de otra variable. b. Elasticidad cruzada de la demanda

c. Elasticidad ingreso de la demanda

d. Elasticidad precio de la oferta

e. Elasticidad cruzada de la oferta


LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
 
La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad
demandada responde a una variación del precio. En términos más concretos,
podemos decir que el coeficiente de elasticidad precio de la demanda, , es la
razón entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la
variación porcentual de su precio, manteniéndose constantes todos los demás
factores que afectan a la cantidad demandada.

Para calcular el coeficiente de elasticidad precio de la demanda (Ep) puede utilizarse


la siguiente expresión:

 
variaci ó n porcentual de la cantidad demandada
𝐸 𝑝=
variaci ó n porcentual del precio
…. )
CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD

•   ∆𝑄
𝑄
𝐸 𝑝 =−
∆𝑃
𝑃
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
EL CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
PERMITE ESTABLECER LA SIGUIENTE TIPOLOGÍA:

Cuando una variación del precio de un 1 % provoca una


variación de la cantidad demandada superior a ese porcentaje
decimos que la demanda es elástica con respecto al precio.

Una variación del precio de un 1 % provoca una variación de


la cantidad demandada inferior a ese porcentaje decimos que la
demanda es inelástica con respecto al precio.

Cuando una variación del precio de un 1 % provoca una


variación de la cantidad demandada de ese mismo porcentaje
decimos que la demanda tiene elasticidad unitaria.
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA CUANDO
ESTA ES UNA LÍNEA RECTA
Así pues, tal como se recoge en la Figura N, en las cercanías del punto A
una reducción en el precio del producto en una unidad monetaria
representa un cambio porcentual pequeño porque estamos comenzando
desde un nivel del precio alto, mientras que el incremento porcentual en
las ventas será grande, dado que partimos de un nivel muy bajo de
demanda, de forma que el valor de la elasticidad será relativamente
elevado. Lo contrario ocurrirá en las proximidades del punto B. Se
comprueba, por tanto, cómo la elasticidad de la demanda a lo largo de
una curva de demanda lineal es elevada cuando los precios son altos, y
baja cuando los precios son bajos. Debe destacarse asimismo que, en el
caso de una función de demanda lineal, la elasticidad en un punto viene
dada por la razón entre el segmento que está debajo del punto y el
segmento encima del punto.
ELASTICIDAD DE UNA CURVA DE DEMANDA
• Para
  calcular la elasticidad precio de una curva de
demanda en cualquiera de sus puntos tenemos que trazar
una línea tangente a la curva en el punto en cuestión y
calcular la elasticidad precio de la demanda en ese punto.
Así la elasticidad de la curva de demanda de la figura
adjunta en el punto vendría dada por la razón entre los
segmentos y , es decir:

De forma genérica puede afirmarse que la elasticidad de una


función en un punto es la elasticidad de la recta tangente a la
función en ese punto y equivale a la razón entre la distancia,
sobre la recta, desde el punto al eje de abscisas y la distancia,
sobre la recta, desde el punto al eje de ordenadas.
LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Y EL
INGRESO TOTAL
Todas las empresas saben que, dada una curva de demanda, la
cantidad demandada será mayor si baja el precio, mientras que si
este aumenta, la cantidad que los consumidores demandan se
reducirá. Una información que tiene más interés para la empresa
se refiere, sin embargo, a cómo se verá afectado el ingreso total
que la empresa obtiene como consecuencia del cambio en el
precio

I ngreso total ( 𝐼𝑇 ) =Precio ( 𝑃 ) ∙ cantidad demandada ( 𝑄 )


 
OTRAS ELASTICIDADES DE LA
DEMANDA
Como se desprende de la función de demanda, la
cantidad demandada de un bien no solo cambia
cuando se altera el precio del bien, sino que
también depende de variables tales como los
precios de los bienes relacionados y la renta.
ELASTICIDAD CRUZADA
DE LA DEMANDA
• La cantidad demandada de un bien, digamos el bien i, no solo
muestra sensibilidad ante los cambios en el precio del propio bien,
sino también ante alteraciones en los precios de ciertos bienes que
están estrechamente relacionados con él.
• Se precisa una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada
de un bien ante las variaciones de los precios de los bienes
relacionados con él, que se define de la forma siguiente:
Las expresiones «bien i», que aparecen en el numerador, y «bien j», en
el denominador, ponen de relieve que la elasticidad precio cruzada de
la demanda mide la influencia de una variación del precio de un bien
en la cantidad demandada de otro.
LA ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA
PUEDE SER POSITIVA O NEGATIVA
La elasticidad cruzada de la demanda será positiva si la cantidad demandada del bien
i aumenta cuando se incrementa el precio del bien j.
En el ejemplo antes comentado sería el caso de la demanda de motocicletas, ante un
aumento del precio de los automóviles. Esto ocurrirá así cuando se trate de bienes
sustitutivos.
La elasticidad cruzada de la demanda será negativa cuando el aumento del precio de
bien j provoque una reducción en la cantidad demandada del bien i. Por ejemplo, un
aumento del precio de la gasolina reducirá la cantidad demandada de automóviles.
Esto ocurrirá cuando se trate de bienes complementarios que tienden a utilizarse
conjuntamente.
ELASTICIDAD RENTA DE LA DEMANDA

 BIENES NORMALES, BIENES INFERIORES Y BIENES DE LUJO

Por lo general, la demanda de un bien La respuesta de la demanda a los


aumentará cuando aumente la renta y cambios de la renta se mide por la
disminuirá si la renta se reduce. elasticidad renta de la demanda. Se
Precisando más la anterior afirmación, define como el cambio porcentual
cabe distinguir los bienes según cómo de la cantidad demandada dividido
varíe la proporción de la renta gastada por entre el cambio porcentual de la
los consumidores en un determinado bien. renta.
Cuando aumenta la renta algunos bienes se
llevan una mayor proporción del
presupuesto de los consumidores y otros
una menor.
La elasticidad renta de la demanda
mide el grado en que la cantidad
demandada de un bien responde a una Un bien normal es aquel cuya
variación de la renta de los elasticidad renta de la demanda
consumidores. positiva. Un bien inferior es aquel
cuya elasticidad renta de la
demanda es negativa.

La participación de los bienes de lujo en el gasto de los consumidores aumenta


con la renta y ello explica el nombre de bienes de lujo. Por el contrario, la
participación de los bienes de primera necesidad disminuye con la renta. Esto
significa que los individuos situados en los estratos de renta más bajos gastan una
parte mayor de su renta en bienes de primera necesidad.
OFERTA
El lado de la oferta tiene que ver
con los términos en los que las
empresas desean producir y vender
sus productos

Al igual que hicimos en el caso de la


demanda, al distinguir entre demandar y
comprar ahora debemos precisar la
diferencia entre ofrecer y vender. Ofrecer es
tener la intención o estar dispuesto a vender,
mientras que vender es hacerlo realmente.
La oferta recoge las intenciones de venta de
los productores
LA TABLA DE OFERTA

La información sobre la cantidad ofrecida de


un bien y el precio aparece recogida en la
tabla de oferta. La tabla de oferta individual
recoge en la tabla de oferta individual recoge
las distintas cantidades que un productor
desea ofrecer para cada precio, por unidad de
tiempo, permaneciendo constantes los demás
factores que inciden en la oferta
A) La tabla de oferta individual recoge las distintas
cantidades que la empresa desea ofrecer para cada
precio.

En términos generales la oferta global o


de mercado se obtiene a partir de las
ofertas individuales sumando para cada
precio las unidades que todos los
productores de ese mercado desean
ofrecer
b) La tabla de oferta del mercado recoge las cantidades que los
productores estarían dispuestos a ofrecer para cada precio

La tabla de oferta muestra que a precios muy


EJE bajos los costes de producción no se cubren y
MPLO: los productores no producirían nada; conforme
TABLA DE OFERTA DE DISCOS COMPACTOS
Precios y cantidades ofrecidas de discos compactos los precios van aumentando se empezaran a
Precio de un disco Cantidad de discos lanzar unidades al mercado y, a precios más
compacto (en euros) compactos ofrecidos altos, la producción será mayor, pues se
(unidades) obtendrán beneficios. Con precios elevados,
1.0 1 nuevas empresas podrían considerar interesante
1.5 4 producir el bien, lo que también contribuirá a
2.0 7
una mayor oferta de mercado.
2.5 10
3.0 13
LA LEY DE LA OFERTA
Cuanto mayor es el precio de los bienes y servicios, mayores son
los deseos de venta de estos. Esta relación directa entre precio y
cantidad ofrecida se fundamenta en el supuesto de que los bienes y
servicios los producen empresas con el objetivo fundamental de
obtener beneficios. Y el precio relativo de un producto con respecto
a los demás bienes es un determinante de los beneficios. Cuanto
mayor sea precio de un bien o servicio, más beneficiosa puede ser
su producción y mayor será su oferta. Este principio se conoce
como la ley de la oferta.

 La ley de la oferta expresa la relación directa que existe en el


precio y la cantidad ofrecida: al aumentar el precio se incrementa
la cantidad ofrecida
LA CURVA DE OFERTA
La oferta depende de una serie de
La curva de oferta es la
factores como son el precio del
representación gráfica de la
producto que se desea ofrecer, la
relación entre el precio de un
tecnología, los precios de los factores
bien y la cantidad ofrecida. Al
productivos y el número de empresas
trazar la curva de oferta
que integran el mercado. Para trazar
suponemos que se mantienen
la curva de oferta introducimos la
constantes todas las demás
cláusula ceteris paribus y nos
variables distintas del precio
centramos en la cantidad y el precio
de un bien pueden afectar a la
del producto ofrecido, suponiendo
cantidad ofrecida, tales como
que las demás variables explicativas
los factores productivos.
permanecen constantes.
LA FUNCIÓN DE OFERTA

La función de oferta establece que la cantidad ofrecida


del bien en un periodo de tiempo concreto (QA) depende
del precio de ese bien (PA), de los precios de otros bienes
(PB), de los precios de los factores productivos (r), de la
tecnología (z) y del número de empresas que actúan en
este mercado (H). De esta forma podemos escribir la
función de oferta siguiente:
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE
OFERTA
Para analizar los desplazamientos de la
oferta, dado que la curva de oferta
muestra exclusivamente los efectos de
variaciones en los precios sobre la
cantidad ofrecida, debemos centrarnos
en las variaciones de las otras variables
distintas al precio, tales como:

 El precio de los factores productivos


 La tecnología existente
 El número de empresas oferentes

La curva de oferta de un bien se desplaza cuando altera cualquiera de los factores que
inciden en la oferta distintos del precio del bien.
 PRECIO DE LOS FACTORES
PRODUCTIVOS
Si, por ejemplo, tiene lugar una reducción en el
precio de los fertilizantes, los agricultores se
sentirán dispuestos a producir más cereales que
al precio anterior a la disminución. En términos
gráficos, este deseo de producir más, para
cualquier nivel de precios, implica un
desplazamiento de la curva de oferta hacia la
derecha
 TECNOLOGÍA EXISTENTE

Una mejora en la tecnología puede contribuir a


reducir los costes de producción y a incrementar
los rendimientos, lo que hará que los
empresarios ofrezcan más productos a cualquier
precio y, en consecuencia, tendrá lugar un
desplazamiento hacia la derecha de la curva de
oferta
 EL NÚMERO DE EMPRESAS OFERENTES
Como parece lógico, las alteraciones de signo contrario a las analizadas harán que
la curva de oferta en vez de desplazarse hacia la derecha lo haga hacia la izquierda.
Lo relevante es que ante alteraciones en determinados factores distintos del precio
que influyen en la oferta, se producirán desplazamientos en la curva de oferta de
forma que, en estos casos, son las condiciones de oferta las que determinan la
conducta de los consumidores
EFECTOS SOBRE LA CURVA E LA OFERTA DE VARIACIONES DE
LAS VARIABLES QUE INCIDEN EN LA OFERTA
Un cambio en … Origina un …
Precio del bien Movimiento a lo largo de la curva de
la demanda
Precio de los factores Desplazamiento de la curva de la
La tecnología demanda
Número de empresas
GRACIAS…

También podría gustarte