Está en la página 1de 38

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

ECONOMÍA GENERAL
TECNICA: CE
CÓDIGO:
CARÁCTER : OBLIGATORIO
CRÉDITOS : 2
Carreras : ADMINISTRACIÓN
Período 2020-1
Secciones
Hacia el desarrollo de las Competencias Productivas en la UNESR
Para una economía postrentista
Presentado por: Prof. Wilfredo León
Correo: leonloretow@gmail
Intención educativa

• Analizar crítica y reflexivamente la realidad socio –


política y económica a fin de contribuir con la
formación de profesionales con sentido ético, creadores
de conocimiento, amantes del ambiente y respetuosos
del ser humano, orientados a la construcción de la
sociedad que promueva el diálogo, el protagonismo, la
emancipación y la dignidad de los pueblos
Objetivo General
Contenido de la unidad Curricular
Contenido de la unidad Curricular
Objetivo 1 - Unidad I La Ciencia Económica: El
Problema Económico (Taller 1)
Objetivo 1 - Unidad I La Ciencia
Económica: El Problema Económico
(Taller 1)
Objetivo 1 - Unidad I La Producción y el
Equilibrio Económico (Taller 1)
Objetivo 1 - Unidad I La Producción y el
Equilibrio Económico (Taller 1)
Objetivo 1 - Unidad II El Capitalismo
(Taller 1)
Objetivo 1 - Unidad II El Capitalismo
(Taller 1)
Objetivo 1 - Unidad III Imperialismo
(Taller 1)
Objetivo 1 - Unidad III Imperialismo
(Taller 1)
Objetivo 2 - Unidad IV El Socialismo
(Taller 2)
Objetivo 2 - Unidad IV El Socialismo
(Taller 2)
Objetivo 2 - Unidad V El Valor (Taller 2)
Objetivo 2 - Unidad V El Valor (Taller 2)
Objetivo 2 - Unidad VI La Demanda
(Taller 2)
Objetivo 2 - Unidad VI La Demanda
(Taller 2)
Objetivo 2 - Unidad VI La Oferta (Taller
2)
Objetivo 2 - Unidad VI La Oferta (Taller
2)
Objetivo 3 - Unidad VII Los Mercados
(Taller 3)
Objetivo 3 - Unidad VII Los Mercados
(Taller 3)
Objetivo 3 - Unidad VIII Teoría de la
Moneda y el Crédito (Taller 3)
Objetivo 3 - Unidad VIII Teoría de la
Moneda y el Crédito (Taller 3)
Objetivo 4 - Unidad IX Producto Bruto
(Taller 4)
Objetivo 4 - Unidad IX Producto Bruto (Taller
4)
Objetivo 4 - Unidad X Distribución del
Ingreso (Taller 4)
Objetivo 4 - Unidad X Distribución del
Ingreso (Taller 4)
Bibliografía
Bibliografía

CEDEÑO LUIS EL IMPERIO DEL DÓLAR


LENIN, VLADIMIR IMPERIALISMO: ETAPA SUPERIOR DEL CAPITALISMO
Presentación en Power Point y algunas
pautas generales
1. Hacer una presentación resumen por equipo para cada objetivo. En la página
inicial debe incluir la identificación y logo de la UNESR, título o tema,
identificación de los autores (apellido, nombre y cédula, lugar y fecha) . Esta es
muy similar a la portada de un trabajo de grado, pero la lámina es horizontal
2. Mínimo 7 láminas y máximo 10. Fondo Azul y letras blancas, tamaño de letra 36
, puede usar imágenes, mapas conceptuales, flujogramas, entre otros. Si
considera necesario puede insertar voz.
3. Los trabajos deben ser originales por cada equipo
4. Los plagios quedan reprobados
5. Todos los trabajos deben ser entregados a la fecha pautada o antes . La entrega
posterior acarrea descuento en la calificación (2 pts por día de retraso )
Pautas del Video de cada Grupo por
objetivo
1. Cada grupo elaborará un video de 10 minutos por cada objetivo
2. Cada participante intervendrá con su reflexión durante 150 segundos en el
video principal o grabará por separado su tiempo correspondiente
3. El participante se presentará con nombre y apellido e identificará mediante
su cédula de identidad mostrando esta última ante la cámara
conjuntamente con un enfoque a la cara tipo ¨selfie¨
4. Cada participante identificará el tema o subtema que le ha correspondido
tratar según lo acordado en su equipo
5. Cada material será enviado al facilitador debidamente identificado en el
nombre del archivo (N° cédula_apellido_curso_N°objetivo)
6. El curso de ECONOMÍA GENERAL se identificará : economiageneral
Actividad Productiva y Ambientalista
vivero de mango
• Esta actividad tiene por objetivo motivar al participante por la
producción de alimentos y conservación del ambiente ante la
situación que vive nuestro país
• Cada estudiante seleccionará 5 envases de 1 litro de capacidad,
preparará el substrato para la siembra de 5 semillas de mango
criollo , cada una en un envase y los cuidará durante el período 2020-
1, hasta el momento de la plantación.
• El facilitador indicará el lugar y momento del trasplante al inicio de las
lluvias. Se seleccionará un lugar de utilidad pública (calle, parque, etc)
Plan de Evaluación
Puntuación absoluta
Actividad o estrategia General Obj 1 Obj 2 Obj 3 Obj 4 Total puntos
Vivero mango criollo (5 12 0 0 0 0 12
plantas). Trasplante
Taller de cada objetivo 0 10 10 10 10 40
por equipo
Presentación resumen 0 8 8 8 8 32
por equipo en Power
point ( pts/cada uno)
Grabación de reflexiones 0 4 4 4 4 16
individuales sobre temas
del objetivo
Total puntos 12 22 22 22 22 100

Nota: La puntuación absoluta se puede presentar en base a porcentaje


Cronograma de Actividades y Evaluación
Se propone evaluar cada 15 días a partir de la fecha de hoy 01-04-
2020
Actividad o estrategia General Obj 1 Obj 2 Obj 3 Obj 4
Vivero mango criollo (5 3-06-2020
plantas). Trasplante.

Taller de cada objetivo por 17-04-2020 03-05-2020 19-05-2020 4-06-2020


equipo

Presentación resumen por 17-04-2020 03-05-2020 19-05-2020 4-06-2020


equipo en Power point
( pts/cada uno)

Grabación de reflexiones 17-04-2020 03-05-2020 19-05-2020 4-06-2020


individuales sobre temas
del objetivo
Para finalizar

1. El participante debe hacer una reflexión por escrito


sobre su experiencia en este curso mediante las
actividades y estrategias utilizadas. Este es un requisito
para entregarle su calificación
2. Gracias, éxitos y a respetar la cuarentena

También podría gustarte