Está en la página 1de 3

División de los sistemas cristalinos

El sistema se divide en siete componentes que son los siguientes:

Cubico: llamado isométrico su característica son cuatro ejes ternarios


Los cristales de este sistema se clasifican en las cinco clases siguientes:

Tetratoidal Diploidal Hextetrahedral Gyroidal Hexoctahedral

Tetragonal: El sistema cristalino tetragonal es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en
cristalografía consta de un eje cuaternario
Los cristales de este sistema se clasifican en las siete clases siguientes:

Diesfenoidal Piramidal Dipiramidal Escalenohedral Piramidal Ditetragonal

Trapezohedral Dipiramidal-Ditetragonal
Ortorrómbico: tiene tres ejes binarios o tres planos de simetría.
Los cristales de este sistema se clasifican en las tres clases siguientes:

Piramidal Diesfenoidal Dipiramidal

Hexagonal: tiene un eje senario, consta de la misma simetría que un prisma regular
con una base hexagonal.

Trigonal: tiene un eje ternario


Los cristales de este sistema se clasifican en las cinco clases siguientes:

Piramidal Romboédrico Piramidal Ditrigonal Trapezoédrico

Escalenoédrico Hexagonal
Monoclínico: En cristalografía, una red monoclínica es un sistema cristalino que
consta de un eje binario, un plano perpendicular a éste y un centro de inversión.

Triclínico: Un sistema cristalográfico está descrito por tres vectores base. En el


sistema triclínico, el cristal está descrito por vectores de longitud desigual, tal como
en el sistema ortorrómbico.

También podría gustarte