Está en la página 1de 10

Relación Ingeniería-

Economía
CONCEPTOS BÁSICOS

• Ingeniería
• Ingeniería Civil
• Economía
Funciones ingeniero en la sociedad

• Investigación
• Desarrollo
• Diseño
• PRODUCCIÓN
• CONSTRUCCIÓN
• VENTAS
Ingeniería económica

• La ingeniería económica conlleva la valoración sistemática de los resultados


económicos de las soluciones sugeridas a cuestiones de ingeniería. Para que
puedan aprobarse en lo económico, las resoluciones de los problemas deben
impulsar un balance positivo del rendimiento a largo plazo, en relación con los
costos a largo plazo y también deben promover el bienestar y la conservación de
una organización, construir un cuerpo de técnicas e ideas creativas y renovadoras,
permitir la fidelidad y la comprobación de los resultados que se esperan y llevar
una idea hasta las últimas consecuencias en fines de un buen rendimiento
• Para el desempeño de un ingeniero es fundamental la evaluación de
proyectos aplicada a la administración de negocios. El conocimiento sobre
costos de producción, comportamiento de demanda, fijación de precios y
evaluación de proyectos.
• Esto le permite al profesional optimizar sus esfuerzos y realizar aportes más
enfocados al beneficio de la organización en la que se desempeña.
Objetivos

• Reducción de los costos


• Buena rentabilidad
• Satisfacción de la sociedad
• Garantizarnos un buen posicionamiento en la estructura económica
• preparar a los ingenieros para hacerle frente efectivamente a la naturaleza
biambiental de la utilización de la ingeniería.
Logros Importantes de la relación Ingeniería-
Economía

• Garantiza un posicionamiento dentro de una estructura económica.


• Genera libre competencia entre empresas, eligiendo la mas viable conforme
al presupuesto y necesidades de los clientes.
Aspectos que se deben tener en cuenta

• Demanda
• Oferta
• Mercado
• Análisis de costos
• Amortización
Clases de costos:

El objetivo final de todo proyecto de ingeniería es la satisfacción de los deseos humanos. Pero los
deseos humanos no se pueden satisfacer sin ningún costo.

• 1. Costo inicial: por definición el costo inicial se considera como aquel que es necesario para iniciar una actividad. La
principal ventaja de reconocer esta clase es que se llama a la atención sobre un conjunto de costos que están asociados con
la iniciación de una nueva actividad y los cuales podría no haberte dado una consideración apropiada de manera diferente.
• 2. Costos fijos y variables:
• A) Los costos fijos se definen generalmente como aquel conjunto de costos asociados con una actividad en marcha pero
cuyo total permanecerá relativamente constante durante toda la actividad de la operación.
• B) Los costos variables se definen ordinariamente como el conjunto de costos que varían en alguna relación con el nivel de
las operaciones.
• 3. Costos incrementales y marginales: Las expresiones costo incrementa y costo marginal se refieren esencialmente el
mismo concepto. La palabra incremento significa aumento y un incremento en costo significa entonces un aumento en
costo.
Ley de oferta y demanda

• La ley de la oferta y la demanda es importante, como concepto en los


estudios de la ingeniería económica, ya que las aventuras propuestas
involucran frecuentemente acciones aumentaran la oferta de un producto o
influenciarán su demanda.

También podría gustarte