Está en la página 1de 14

Neuropatías Periféricas

Dra. Patricia Campos O.


U.S.A.T.
Febrero 2011
Descripción

 Las neuropatías periféricas son afecciones


del sistema nervioso periférico (raíces,
ganglios, plexos, fibras nerviosas), de
naturaleza inflamatoria o degenerativa, que
en su modalidad de polineuropatía afectan
varios nervios de forma simultánea, con
signos simétricos distales y participación
de pares craneales o no.
Síntomas

 Síntomas
Síntomas Sensitivos
Sensitivos
 Positivos:
Positivos: sensación
sensación de de hormigueo
hormigueo yy quemadura,
quemadura,
frialdad,
frialdad, adormecimiento,
adormecimiento, dolordolor ee hipersensibilidad
hipersensibilidad
 Negativos:
Negativos: incapacidad
incapacidad parapara reconocer
reconocer objetos
objetos
por
por el
el tacto,
tacto, inestabilidad
inestabilidad yy desvanecimiento
desvanecimiento
 Síntomas
Síntomas Motores:
Motores: debilidad,
debilidad, atrofia
atrofia distal
distal yy
disminución
disminución de de los
los reflejos
reflejos
 Síntomas
Síntomas Autonómicos:
Autonómicos: hipotensión
hipotensión arterial
arterial postural,
postural,
impotencia,
impotencia, anhidrosis
anhidrosis ee incontinencia
incontinencia esfinteriana
esfinteriana
Exámenes de Laboratorio
Útiles para el Diagnóstico

 Estudio de conducción nerviosa periférica


 Electromiografía
 Estudio del líquido cefalorraquídeo (LCR)
 Biopsia de nervio y músculo
 Otros exámenes de laboratorio
En 1995 Binnie las clasificó:

1. Por su forma de comienzo y evolución


2. Por el patrón de distribución
3. Por los síntomas (fibras afectadas)
4. Por el tipo de lesión nerviosa
5. Por las causas
 Genéticas
 Traumáticas
 Isquémicas
 Tóxicas
a) Drogas
b) Sustancias orgánicas
c) Toxinas bacterianas
En 1995 Binnie las clasificó:

 Infecciosas
 Post infecciosas
 De causa desconocida
 Colagenopatía
 Metabólicas
a) Nutricionales
b) Endocrinas
c) Discrasias sanguíneas
 Neuropatías en enfermedades malignas
Polineurorradiculopatías Inflamatorias
Desmielinizantes de Causa Autoimune

 Tal denominación incluye un grupo de


enfermedades, entre las que se encuentran:
 Síndrome de Guillain Barré
(polineurorradiculopatía desmielinizante
inflamatoria aguda)
 Polineurorradiculopatía desmielinizante
inflamatoria crónica (CIDP)
 Neuropatía motora multifocal con bloqueo de
conducción (NMM)
NEUROPATÍAS POR
ATRAPAMIENTO
 Síndrome del tunel del carpo
 Compresión del nevio cubital
 Compresión del radial
 Atrapamiento del fémorocutaneo (meralgia
parestésica)
 Síndrome del piriforme
 Compresión de los nervios a nivel del pie
Síndrome de Guillain – Barré
Clasificación Clínica
1. Formas típicas: Parálisis de Landry
2. Formas atípicas: recurrente, disautonómica,
hiperalgésica, seudomiopática y fugaz
3. Variantes regionales:
 Síndrome de Miller-Fisher (variante atáxica)
 Representa 5% de pacientes con Síndrome
Guillain Barré
 Criterios diagnósticos: oftalmoplejía externa,
ataxia y arreflexia
Síndrome de Guillain – Barré
Pronóstico
 Alrededor de 3% no sobreviven, pero mayoría
evoluciona bien, con recuperación total o ligeras
secuelas en miembros inferiores
 Importante predictor: hallazgos en EMG, disminución
de amplitud de potenciales de unidad motora y signos
marcados de denervación son manifestaciones de
mal pronóstico
 Después de 2 años de evolución no se espera
recuperación o es poca
 3% de pacientes sufre una o más recurrencias de la
forma aguda, otro grupo pude pasar a la cronicidad
NEUROPATÍAS GENÉTICAS

También podría gustarte