Está en la página 1de 2

Partidos políticos en el Perú

 Partido político tradicional:


Las siglas APRA provienen del nombre de la Alianza Popular Revolucionaria
Americana, propuesta inicial de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre de
formar una red de movimientos sociales y políticos antiimperialistas en
América Latina. Fundado en 1924 y murió el 26 de enero de 2020, como
partido político de carácter latinoamericanismo y luego como partido político
nacional en 1930, es uno de los partidos políticos más antiguos de
América. Entre los partidos políticos peruanos en actividad es el más
longevo, caracterizado por haber sido despojado de victorias electorales por
golpes o gobiernos militares luego de haber triunfado en las urnas, también
pasó por dos largos periodos de ilegalidad, tanto bajo gobiernos militares
como civiles, habiendo sido perseguido por Luis Miguel Sánchez Cerro y
Manuel A.

 Miembros del partido aprista peruano:


 Partido político actual:
En las elecciones generales peruanas de 2016 Julio Guzmán, candidato presidencial por el
partido Todos por el Perú, fue excluido de la contienda electoral por presuntas
irregularidades en su inscripción.​ Tras ello, en mayo de ese mismo año, Guzmán anunció su
intención de crear un nuevo partido político, con el objetivo de participar en las próximas
elecciones generales a realizarse en 2021.
El acto fundacional del partido fue la realización de la Primera Cumbre Morada, en Lima,
los días 16 y 17 de octubre de 2016. En ella, asistieron aproximadamente 1000
representantes, quienes aprobaron el ideario y una primera versión de su estatuto.
En la Segunda Cumbre Morada, realizada en Cusco, con la participación de más de 1000
representantes nacionales, se informó la presentación de su expediente para su
inscripción partidaria ante el organismo peruano correspondiente.​
En la Tercera Cumbre Morada, realizada en Ayacucho, donde concurrieron más de 1300
representantes de todo el país se evaluó el trabajo de inscripción y consolidación del
partido próximo a ser formalizado. El 4 de marzo de 2019, el partido logró oficializar su
inscripción en el diario oficial El Peruano.
En la Cuarta Cumbre Morada, realizada en Trujillo. La asamblea contó con 1800
representantes, y su objetivo fue preparar la organización del partido en cara a las
próximas elecciones congresales extraordinarias de enero del año siguiente. La lista tiene
42% de integrantes mujeres y 58% de hombres.

 Miembros del partido morado:

También podría gustarte