Está en la página 1de 7

EVALUACION

ERGONOMICA
Sánchez Oviedo Sindy Tatiana
Sánchez sierra Ivonne Tatiana
Torres tuso Yeison Alberto
Administración en salud ocupacional
Semestre VII
COOTRANSFUNZA

Dirección: carrera 11 # 15-79 Funza, Cundinamarca


Teléfono: 8221132
Nombre del puesto evaluado: Conductor
Descripción de la actividad principal:
Conducir: El desempeño de esta labor se lleva a cabo en posición sedente y empleando los brazos de forma
Bimanual, el trabajador con una o ambas manos manipula el timón, con la mano derecha la palanca de cambios
Y con los pies los pedales (clost, acelerador, freno) con el fin de transportar los pasajeros de un sitio/lugar a otro
Realizando entre 8 y 12 recorridos o viajes en el día, se da un promedio de duración por viaje de 80 minutos
continuos.
Dar y recibir efectivo a los pasajeros de forma continua, al momento de realizar un descanso se estipula unos minutos
de 30 a 50 minutos de receso mientras se va a realizar la otra ruta pre-establecida.

A continuación se dará una pequeña descripción de las tareas habituales que se realizan:
TAREAS A REALIZAR
 Transportar a los pasajeros a través de las rutas pre-establecidas, respetando los horarios fijados.
 Cumplir con las leyes de tránsito terrestre y Velar por la seguridad de los pasajeros.
 Regular los sistemas de ventilación, calefacción e iluminación dentro del vehículo:
 Encender las luces internas cuando haya poca visibilidad.
 Estacionar los vehículos en las paradas debidamente identificadas para permitir el ingreso y egreso de pasajeros,
cobrar el pasaje a los usuarios.
 Registrar los pagos de pasajes recibidos y, de ser necesario, hacer entrega de los recibos.
 Inspeccionar los vehículos antes de su puesta en marcha:
 Revisar los niveles de gasolina, aceite y refrigerante, revisar si hay alguna pieza que no esté funcionando de manera
óptima, revisar los frenos, limpiaparabrisas y luces.
 Asistir a los pasajeros:
• Responder a sus inquietudes acerca de los horarios y rutas.
• Ayudar a los pasajeros con movilidad limitada a bajarse del vehículo.
• Ayudar a los pasajeros con su equipaje.
• Conservar el orden entre los pasajeros.
• Verificar que los pasajeros con necesidades especiales estén bien sentados y seguros.
• Lidiar con las emergencias de los pasajeros:
• Asistir a los pasajeros durante una emergencia, incluyendo accidentes, averías mecánicas y emergencias médicas.
• Reportar emergencias, retrasos o accidentes:
 Notificar a la empresa acerca de cualquier incidente y solicitar asistencia de ser necesario.
 Hacer reparaciones menores al vehículo:
• Cambiar las llantas cuando sea necesario, colocar refrigerante de ser requerido.
Problema observado en el puesto de trabajo

El cargo como conductor es de mucha carga física y mental por todos las actividades diarias que hay en el entorno social
hablamos de trafico en las calles, eventos de discusión entre pasajeros y conductor etc., esto genera en cuanto
a la carga mental mucho estrés produciendo mal genio en los conductores, dolores de cabeza, cansancio visual etc.,
en cuanto a la carga física detectamos que los conductores realizan movimiento repetitivos y sobre esforzados al
momento de dar y recibir efectivo, posturas inadecuadas por el motivo de que un 79% están en posición sedente, no
hay nadie al tanto sobre ellos si están realizando el descanso adecuado y sobre todo si realizan pausas activas.
Por lo que se evidencio terminan un viaje o recorrido se enturnan para el próximo viaje y aproximadamente tienen
una gabela de tiempo de 20 a 40 minutos de descanso; pero en este tiempo lo que hacen es llevar un habito de fumar
y beber cafeína o bebidas energizantes, sin llevar un alimentación adecuada.

En seguida vamos a mostrar evidencias con fotografías:


La tarea se realiza de forma bimanual y en postura Al manipular la palanca de cambios se aprecia modos
sedente, observándose el cuello se moviliza en flexión operatorios diferentes, observándose en el hombro Miembros
de 5° a 20° a extensión de 5° con rotaciones superiores (hombros, codos y muñecas) derecho flexión de 5° a
40°, abducción de 5° a 30° con rotación interna de 5 a 20°, el
bilaterales de 10° a 30° sin mostrar inclinaciones, el codo en flexión de 10° a 50° a extensión completa, el antebrazo
tronco en neutro a flexión de 5° sin evidencia de se encuentra en pronación de 60° a 90°, la muñeca en extensión
rotaciones ni inclinaciones. Los miembros inferiores se de 5° y 30° con desviación cubital de 5° a 15°, los dedos
aprecian en sinergia flexora con apoyo plantar parcial flexionados efectuando agarre digito palmar de la palanca de
accionando los pedales. cambios, el miembro superior izquierdo permanece en el timón
con modos operatorios similares descritos anteriormente.
Los miembros superiores con modos operatorios diferentes al recibir el
dinero, apreciándose en el Miembros superiores (hombros, codos y
muñecas) Miembros superiores (hombros, codos y muñecas) hombro
derecho pasando de flexión de 5 a 20° a extensión de 30 a 45°,
abducción de 40 a 70°, rotación interna y externa de 20 a 50°, el codo
pasa de flexión de 60 a 100° a extensión completa, el antebrazo con
movimientos alternos de pronación y supinación de 10 a 30° a
supinación de 70 a 90°, la muñeca con movimientos de extensión de 5
a 20° con desviaciones cubitales de 5 a 20°, los dedos en flexión
realizando agarre digito digital de los billetes y las monedas.

También podría gustarte