Está en la página 1de 30

ARQUITECTURA

MANIERISTA
6/JUNIO/2018
INTRODUCCIÓN.

A continuación en el presente ensayo se hablará acerca del manierismo y su arquitectura,


características de la época y el conocimiento que nos dejó esta corriente artística, donde este es un
estilo artístico que tuvo origen en la Italia de mitad del siglo xvi y principios del xvii. esta época
permitió una etapa de transición entre el renacimiento y el inicio del barroco considerándola
incluso por algunos como la etapa final del renacimiento.
ANTECEDENTES.

• Tras la etapa de búsqueda que se conoce como quatttrocento, el arte italiano alcanza su perffeta
maniera, en las 3 primeras décadas del siglo xvi. en este periodo conocido como renacimiento
clásico, se lograren soluciones definitivas a los problemas que planteaba la educación de los
principios antiguos a las necesidades de la época.
• Su comienzo esta marcado por el saco de roma , en 1527, por parte de las tropas españolas de
Carlos I provocando que muchos artistas dejaran roma y se trasladaran a Florencia y Venecia,
que se convirtió en un centro cultural de los más importantes de la época.
ARQUITECTURA.
• En el campo de la arquitectura el manierismo desde un inicio rechaza el equilibrio y la armonía de la
arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y
artificio, signo y subsigo.
• Si hacemos una comparación con su antecesora la arquitectura del renacimiento esta cuenta con una relación
entre el interior de los edificios y sus fachadas, situación que en el manierismo se abandona al igual que el
equilibrio entre peso y soportes lo que provoca el rompimiento de la lógica de las relaciones espaciales y se
provoca la desintegración de la estructura renacentista. desde el punto de vista decorativo, asume particular
importancia el fenómeno de lo manierismo grotesco.
• Un tema pictórico de tiempos del imperio romano, redescubierto a fines del siglo xv. estas pinturas, centradas
en representaciones fantásticas e irracionales, están de moda durante el manierismo y aunque de manera
esporádica, influencian la misma arquitectura de la época.
• Puesto que entendemos en términos simples la arquitectura manierista es aquella que no usa el
equilibrio ni la armonía como en la arquitectura renacentista, lo que hizo que en aquella época se
tornara un gran cambio en la forma de ver y pensar.
CARACTERÍSTICAS.

• LA PREFERENCIA POR LOS ESPACIOS LONGITUDINALES Y SALAS ESTRECHAS QUE


FAVORECEN LA PERSPECTIVA.
• LA PÉRDIDA O DEBILITACIÓN DE LAS COORDENADAS AXIALES, LAS QUE
ORDENAN EL EDIFICIO SEGÚN UN EJE DE SIMETRÍA.
• EMPLEO DE ARCOS DE MEDIO PUNTO, CÚPULAS, PILARES Y FRONTONES EN SUS
DISEÑOS DE FACHADAS
ARQUITECTOS Y SUS OBRAS.

• RAFAEL SANZIO (1483-1520)


• Pintor y arquitecto italiano. por su clasicismo equilibrado y
sereno basado en la perfección de la luz, la armonía en la
composición y el dominio de la perspectiva, la obra de rafael
sanzio constituye, junto con la de leonardo da vinci y miguel
ángel buonarrotti, una de las más excelsas realizaciones de los
ideales estéticos del renacimiento.
VILLA MADAMA.
• La villa madama es un palacio de recreo situado en el monte mario de roma. fue mandado construir por el cardenal giulio de
medici y diseñado por Rafael Sanzio
• Esta villa se organiza en torno a dos ejes muy marcados que se cruzan en el patio. en el eje transversal, el de acceso, pasa por
la entrada del gran edificio, el patio y al final aparece un teatro. siguiendo el eje longitudinal, se comienza por un patio
organizado con muros a la romana. luego éste da paso a un gran graderío por el que se accede a la siguiente sala, menor,
enmarcada por pilares y columnas; y luego, a partir de un acceso menor, se da paso a la sala central del edificio: el patio
circular, articulado con columnas jónicas. todo está ejecutado en ladrillo. siguiendo con el eje, después del patio central se
encuentra el salón de celebraciones, que se corresponde con lo que sería el tepidarium en las termas romanas. este gran salón
es rectangular y está articulado con tres grandes módulos: el central está cubierto con una cúpula, cubierta por fuera con un
tejado; los módulos laterales se encuentran cubiertos con bóvedas de arista. en los ángulos de los cuadrados en planta aparecen
los pilares de gran potencia sobre los que se desarrollan las bóvedas. los lados menores del rectángulo y el lado contiguo del
módulo que corresponde al cuadrado se desarrollan con exedras semicirculares. a su salida se encuentra el jardín renacentista
obra de los tres arquitectos a quienes se les debe distintas partes del maravilloso jardín, bajo el cual no podía faltar la "gruta a
ninfeo" la fachada también es una réplica de las termas.n 1518.
• Andrea Palladio (1508-1580)
• Importante arquitecto de la república de Venecia, trabajó
fundamentalmente en la ciudad de Venecia y alrededores. se lo
considera un autor del manierismo, sus villas campestres y otras obras
han influido de manera importante en la arquitectura del
neoclasicismo. fue reconocido como arquitecto a sus cuarenta años.
En Venecia, se dedica principalmente a la arquitectura religiosa,
mientras que por todo el valle del véneto aparecen las lujosas
residencias para aristócratas vicentinos y venecianos que lo han hecho
célebre. fue reconocido como una figura clave de la arquitectura de la
edad moderna gracias a sus " i quatro libri dell'architettura ".
VILLA GODI.

• la villa godi es una villa del siglo XVI relacionada con el arquitecto Andrea palladio. se encuentra en la
localidad de lonedo, en el municipio italiano de lugo di vicenza. junto con otras villas palladianas del
véneto, está inscrita, desde el año 1996 en la lista de lugares patrimonio de la humanidad de la unesco.
• El edificio es sorprendente porque en él falta la ornamentación que habitualmente se asocia con la obra
de madurez de palladio, faltando igualmente el preciosismo decorativo típico de la tradición
quattrocentesca, y por las proporciones refinadas y simétricas de la fachada y la aglomeración de
masas de la estructura. el plano está organizado con dos apartamentos a cada lado del eje central con
una logia de entrada retranqueada y el salón principal. el plano publicado en los cuatro libros de
arquitectura indica que se pretendía que fuera un extenso complejo de edificios de granja.
• GIULIO ROMANO (1499-1546)
• Arquitecto, decorador y pintor italiano. fue el discípulo
preferido de Rafael y su colaborador en varios cuadros. su
producción arquitectónica más importante está ligada a mantua.
con una intensa campaña de proyectos urbanísticos y de
construcciones religiosas y civiles, dejó marcado de forma
definitiva el aspecto arquitectónico de la ciudad
EL PALACIO DEL TÉ.

• El palacio del té es un palacio en las afueras de Mantua, Italia. es un buen ejemplo del manierismo en la
arquitectura, la obra maestra reconocida de Giulio romano. El nombre oficial, y de lejos el nombre más común
en italiano, es palazzo te, pero esto puede ser un uso relativamente reciente; vasari lo llama palazzo del t.
• El palacio del té es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga,
marqués de Mantua.
• las cuatro fachadas exteriores tienen pilastras planas contra paredes de carácter rústico, las ventanas indican
que la planta noble es la baja, con una planta secundaria por encima. la fachada oriental difería de las otras tres
por tener motivos paladinos en su pilastra y una logia abierta en su centro más que un arco en el patio. las
fachadas no son tan simétricas como parecen, y los espacios entre las columnas son irregulares.
• GIORGO VASARI (1511-1574)

• Arquitecto, pintor y teórico del arte italiano. personalidad destacada de su tiempo,


trabajó como arquitecto y como pintor y recibió importantes encargos. sin embargo,
con el paso del tiempo, sus realizaciones prácticas han quedado eclipsadas en buena
medida por su obra como teórico, en particular como biógrafo de las principales
figuras del renacimiento italiano.
• como arquitecto, su obra principal fue el palacio de los uffizi en florencia, edificio
de un clasicismo simétrico y muy elegante. también levantó en 1559 el largo pasaje
que conecta los uffizi con el palacio pitti a través del puente vecchio.
desgraciadamente hizo mucho para estropear las iglesias medievales de santa maria
novella y santa croce, en las que no respetó el coro y el trascoro y a las cuales
remodeló al gusto manierista de la época. en roma colaboró en la construcción de la
villa del papa julio iii, villa giulia, iniciada en 1552, con giacomo barozzi da vignola
y bartolomeo ammanati. varios edificios de pistoia fueron diseñados por él.
PALACIO DE LOS UFFIZI.

• La construcción del palacio de los uffizi fue comenzada en 1560 por Giorgio vasari, siguiendo
órdenes de cosme i de médicis. su finalidad inicial era albergar las oficinas de las magistraturas
florentinas, una vez que quedó pequeño el palazzo vecchio.
• La colección de arte de los uffizi es muy amplia, con fondos incluso no expuestos por falta de
espacio. la exposición se distribuye a lo largo de dos pisos del palacio, ordenada
cronológicamente, comenzando su recorrido por el segundo piso.
• PIRRO LIGORIO (C. 1510-1583)
• Pintor, arquitecto, anticuario y paisajista italiano nacido en
nápoles. se le atribuyeron el palacio de torres lencellotti en
vía flaminia, labores en la universidad de roma y el palacio
de quirrinal, y la conclusión de los costados del patio del
belvedere, nicchione de bramante. en 1549 diseñó su obra
maestra, los juegos de agua de villa d'este, para el cardenal
hipólito ii de este. también diseñó las fuentes de villa lante en
bagnaia, en colaboración con vignola. en 1552, por encargo
del príncipe pier francesco orsini termina el parque-jardín de
la "villa delle meraviglie" de bomarzo, más conocido como el
parque de los monstruos de bomarzo, que pretendía ser algo
único en el mundo.
EL PARQUE DE LOS MONSTRUOS.

• Parque de los monstruos o bosque sagrado, son denominaciones de los jardines del castillo de los
Orsini en Bomarzo. El conjunto monumental se encuentra dispuesto en las laderas de un
anfiteatro natural, y se caracteriza por la forma caprichosa (grotesca) en que, de entre los arboles,
parterres y arroyos, surge a la vista del paseante una fabulosa sucesión de desmesuradas
esculturas talladas en roca, de aspecto terrible o absurdo, que representan personajes míticos y
seres fantásticos.
• Su construcción se inició hacia 1550 bajo la dirección de los arquitectos manieristas Pirro
Ligorio y Jacopo Vignola, entre otros.
El orco.
Proteo Glauco. La casa inclinada.
CONCLUSIÓN.

• La arquitectura manierista y el movimiento artístico en general nos enseña que el romper la


estética no siempre es malo, incluso los principales exponentes de la época decidieron generar
cuerpos totalmente diferentes y romper con el molde pasado así creando grandes obras artísticas
y visualmente atractivas dada la ornamentación y elementos implementados hacen que se genere
un movimiento único y bello.
• Lo cual es impresionante de apreciar, ya que no siempre se pueden observar este tipo de obras,
por lo tanto, es un buen aprendizaje el que nos hace tomar este tipo de arquitectura.
GRACIAS.
AGUILAR IBARRA MARIO EMANUEL.
GONZÁLEZ GÓMEZ DIANA LAURA.
VALVERDE ORTIZ DIEGO ANDRÉS.

También podría gustarte