Está en la página 1de 12

ECSC 2020

Encuesta de Convivencia y
Seguridad Ciudadana

Capítulo M – PERCEPCIÓN DEL


APORTE
A LA SEGURIDAD

FEBRERO / 2020
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Objetivos ¿Quién contesta las preguntas?

La información será suministrada por cada uno de los


Busca conocer la percepción de las personas miembros del hogar de 15 años y más, según el orden
acerca del aporte que tienen diferentes actores a en que fueron registrados.
su protección y seguridad, así como a la
seguridad de la ciudad.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

1. ¿Cuánto cree ... que contribuyen las siguientes instituciones a la seguridad de la


ciudad o municipio de XXXXXXX:
El objetivo de esta pregunta es conocer la percepción de los ciudadanos sobre la contribución que han hecho
ciertas instituciones para prevenir y resolver los problemas de seguridad en las ciudades.

Mucho (Alto) 1
a. Policía Poco (Bajo) 2
Nada (Cero) 3 Recuerde que…
Mucho (Alto) 1
b. Fuerzas Militares Poco (Bajo) 2
La pregunta se refiere a la CIUDAD o MUNICIPIO en la
Nada (Cero) 3 que reside el hogar. Para ello, lea la pregunta de forma
Mucho (Alto) 1 literal de acuerdo con el enunciado, y al final reemplace
c. Alcaldía Poco (Bajo) 2
XXXXXXX por el nombre de la ciudad o municipio.
Nada (Cero) 3

¿Cuánto cree... que contribuyen las siguientes


instituciones a la seguridad de la ciudad de Barranquilla:
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

2. Con relación al desempeño en la 3. ¿Ha oído hablar del Modelo Nacional


administración de justicia, ¿cuánto de Vigilancia Comunitaria por
considera que contribuyen a la seguridad Cuadrantes de la Policía Nacional?
ciudadana las siguientes instituciones de
la rama judicial:

Mucho (Alto) 1 Sí 1 Continúe


a. Fiscalía Poco (Bajo) 2 No 2 Pas e a 5
Nada (Cero) 3

Mucho (Alto) 1
b. Jueces Poco (Bajo) 2 El Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por
Nada (Cero) 3 Cuadrantes es una estrategia del servicio de policía, que
asigna la responsabilidad de una zona urbana limitada a
un destacamento especifico de policía, con el fin de que
éste pueda adquirir un conocimiento en profundidad de
dicha área, y de esta forma maximizar el impacto de sus
acciones.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

4. ¿Considera que el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la


Policía Nacional ha contribuido a la seguridad de la ciudad o municipio de XXXXXXX?

5. En una escala de 1 a 5, dónde 1 significa pésimo y 5 excelente, ¿cómo evalúa el


Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes?

Pésimo Excelente
1 2 3 4 5
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

6. ¿Usted sabe si en su sector, la Policía Nacional realiza algún tipo de programa o


actividad de prevención y participación comunitaria para mejorar la seguridad y la
convivencia ciudadana?

7. ¿… ha sido parte de algún programa de Participación Ciudadana de la Policía


Nacional para su seguridad?

Programas:
 Frentes de seguridad.
 Escuelas de convivencia y seguridad ciudadana.
Recuerde que…  Encuentros comunitarios.
Los programas de participación comunitaria, liderados por la Policía, promueven la  Policía Cívica de mayores.
organización de comunidades en torno al planteamiento de acciones que atiendan  Cívica Infantil y Juvenil.
problemas específicos que afectan su seguridad y convivencia, generando espacios  Redes de apoyo (Red de apoyo y comunicaciones y
de comunicación y solidaridad a través de un trabajo corresponsable. Red de apoyo y solidaridad).
 Jóvenes a lo Bien.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

8. ¿Conoce qué conductas son sancionadas por el Código Nacional de Convivencia y


Seguridad Ciudadana?
Recuerde que…
El Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana entro en
Sí 1 Continúe vigencia el 30 de enero de 2017 (modificada por la Ley 2000 de 2019), y
es el instrumento normativo con el que cuentan todos los habitantes en el
No 2 Pas e a 10
territorio colombiano y las autoridades, para corregir y prevenir de forma
oportuna los comportamientos que afectan la sana convivencia y que si se
dejan escalar pueden derivar en problemas judiciales o en delitos como
lesiones personales u homicidios.
9. Considera que la implementación del Código Nacional Convivencia y Seguridad
Ciudadana ha tenido un efecto:
Positivo 1
Negativo 2
No sabe, no responde 9

• Solo se deben leer las dos primeras alternativas de respuesta.


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

10. En una escala de 1 a 5, donde 5 11. En una escala de 1 a 5, donde 1


significa muy satisfecho y 1 muy significa que no confía y 5 que confía
insatisfecho, ¿qué tan satisfecho se mucho, ¿qué tanto confía usted en la
encuentra usted con la labor que realiza la Policía Nacional?
Policía Nacional en materia de seguridad?

Muy insatisfecho Muy satisfecho No confía Confía mucho


1 2 3 4 5
1 2 3 4 5

12. ¿Recomendaría usted a otros ciudadanos los servicios que presta la Policía Nacional?
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

13. ¿Durante los últimos seis (6) meses, solicitó los servicios de la Policía Nacional?

Sí 1 Continúe

No 2 Pas e a 18

14. ¿Por qué motivo solicitó los servicios de Policía Nacional en los últimos 6 meses?

Comportamientos
Solicitar información Delitos contrarios a la
convivencia
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

15. En una escala de 1 a 5, donde 1 significa pésima y 5 excelente, ¿cómo evalúa la atención
brindada por el Policía al momento de solicitar la ayuda:

Pésima Excelente
1 2 3 4 5

16. Teniendo como referencia el último servicio 17. Al momento de necesitar el servicio de la
prestado por la Policía Nacional, ¿el tiempo de Policía Nacional, ¿por cuál o cuáles de los
respuesta fue oportuno (llegó a tiempo)? siguientes medios lo solicitó:
Llamó a la Policía de su cuadrante 1
Llamo al 123 0 112 1
Llamó a la Estación de Policía o CAI más cercano 1
Acudió a una Estación o CAI de Policía 1

Buscó al Policía más cercano al lugar en que lo 1


necesitó
NS/NR 2
• Se refiere a si el servicio llegó cuando se necesitaba.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

18. En una escala de 1 a 5, dónde 1 significa pésimas y 5 excelentes, ¿cómo califica las acciones
de prevención desarrolladas por la Policía Nacional?

Pésimas Excelentes
1 2 3 4 5

19. ¿En los últimos seis (6) meses, qué 20. ¿La noticia, hecho o suceso que escucho
noticias, hechos o sucesos ha escuchado usted mejoró, mantuvo igual o empeoró la
sobre la Policía Nacional? percepción que usted tiene de la Policía
Nacional?
a. Captura de delincuentes, incautación 1
de drogas y armas

b. Enfrentamientos con actores delictivos 1 Mejoró 1


c. Hechos de corrupción policial 1
Continúe
Se mantuvo igual 2
d. Ayuda a la comunidad 1 Empeoró 3
e. Enfrentamiento entre Policías y 1
comunidad

f. Otro, ¿cuál? ______________ 1


g. No recuerda haber escuchado nada 2 Termine
capítulo FIN DEL CAPÍTULO

También podría gustarte