Está en la página 1de 34

Intervenciones

conductuales
Miguel Ángel Jiménez Toro
Ms. Psicología clínica
Terapeuta ACT
2020
Primero…¿Qué es conducta?

Puede ser tanto manifiesto u


observable (puede ser observado
por otros organismos) como
encubierto (el único observador
es el organismo que emite el
comportamiento).

Ejemplos de Ejemplos de
comportamiento comportamiento
manifiesto encubierto
• Reír, llorar, bailar, conducir o • Pensar, sentir,
gritar. recordar o
preocuparse.
“Una conducta sin un
contexto no es nada
mas que un pretexto”

Jiménez, 2019
¿Qué es contexto?
Entorno inmediato de las respuestas: antecedentes o
"qué
ocurre antes" y consecuentes o "qué ocurre después"

El organismo cuenta con una


historia de aprendizaje
Elementos del entorno de determinada, unas
la persona y también condiciones biológicas
elementos de la propia concretas y ciertas
persona características físicas y de
temperamento o
personalidad.
Funcionalidad de la conducta

La conducta se define como una acción específica


que una persona realiza y que puede ser
observada.

Conductas que buscan


atención: conductas que
ocurren para obtener atención
enfocada de miembros de la
familia, hermanos, maestros
u otros que rodean a la
persona.
Conductas de escape o evitación: conductas
que ocurren para evitar hacer algo que la
persona no desea hacer.
Acceso a un elemento o actividad:
conductas que ocurren de manera que la
persona pueda obtener un artículo favorito
o actividad que disfruta.
Conductas de función sensorial:
conductas que ocurren porque hacen que
una persona se sienta bien o porque
reducen o eliminan algo desagradable
El lenguaje y comportamiento gobernado
por reglas

Pliance  El cumplimiento por la


función de otro

Tracking  Cumplimiento por la


huella

Augmenting  Refuerzo natural.


Hayes (2004)
Terapia de
Aceptación y
Compromiso
ACT
1. Filosofía de vida
2. Perspectiva cultural
3. Alternativa psicopatológica
4. Innovación terapéutica.

AC
T
“El amor conlleva sufrimiento porque lo puedes perder,
pero negarse al amor para evitar el sufrimiento no lo
soluciona, ya que se sufre por no tenerlo. Entonces, si la
felicidad es el amor, y el amor es sufrimiento, entonces,
digo, la felicidad es también sufrimiento.
Los dos lados del amor…”

Sonia, en Amor y muerte, de Woody Allen


¿Cuál es la concepción
cultural
de la felicidad?
El sentido global que nos
ofrece los medios sociales y
culturales al “estar bien”
Entendiendo y
comprendiendo las
emociones .
¿PORQUE ES TAN DIFICIL SER
FELIZ?

¿ESTAMOS HECHOS PARA SER


FELICES?

¿GENÉTICAMENTE,
EVOLUTIVAMENTE ESTAMOS
HECHOS PARA SER FELICES?
Mitos de la felicidad

• Mito 1: La felicidad es el estado natural de todos los


seres humanos
• Mito 2: Si no eres feliz, eres defectuoso
• Mito 3: Para crear una vida mejor, debemos
deshacernos de los sentimientos negativos
• Mito 4: Deberías poder controlar lo que piensas y
sientes

Estos cuatro poderosos mitos proporcionan el modelo


básico para la trampa de la felicidad. Nos preparan
para una lucha que nunca podremos ganar: la lucha
contra nuestra propia naturaleza humana. (Harris,
2011)
La Terapia de Aceptación y Compromiso se basa en una
suposición dramáticamente diferente. ACT propone que el
proceso de pensamiento normal de una mente humana
sana conducirá naturalmente al sufrimiento psicológico.
No eres defectuoso: tu mente solo está haciendo su
trabajo; lo que evolucionó para hacer (Harris, 2011)
EVITACION EXPERIENCIAL

“La evitación experiencial significa la tendencia a seguir


tratando de evitar, cambiar o deshacerse de los
pensamientos y sentimientos no deseados, incluso cuando
hacerlo es dañino, costoso, inútil o destructivo. La
evitación experiencial es una de las principales causas de la
depresión, la ansiedad, la adicción a las drogas y al
alcohol, los trastornos alimentarios y una gran cantidad de
otros problemas psicológicos. Así que aquí está la trampa
de la felicidad en pocas palabras: para encontrar la
felicidad, tratamos de evitar o deshacernos de los “malos”
sentimientos, pero cuanto más lo intentamos, más “malos”
sentimientos creamos” (Harris, 2011)
Defusión

Si tu mente dice: "¡Soy un tonto!", Simplemente


reconoce: "¡Tengo la idea de: “soy un tonto!“

Usar esta frase te hace consciente del proceso de pensar.


Esto significa que es menos probable que tomes tus
pensamientos literalmente. En cambio, puedes dar un
paso atrás y ver esos pensamientos tal como son:
palabras que pasan por tu cabeza y nada más.

• Los pensamientos son solo sonidos, palabras, historias


o fragmentos de lenguaje.
• Los pensamientos pueden o no ser importantes;
prestamos atención solo si son útiles.
¿Cuál es el objetivo de ACT?

Generar un repertorio
flexible en función de
los objetivos
individuales del
tratamiento
Estrategias para favorecer la flexibilidad psicológica

Valores
Desesperanza Defusión Acciones
creativa Cognitiva comprometida
s
Preguntas que favorecen la desesperanza creativa

• ¿Qué le pasa al paciente?


• ¿Cuál es el problema?
• ¿Qué tiene que resolver?
• ¿Qué pensamientos y sentimientos vienen
con ello?
• ¿Que ha hecho o hace para resolverlo?
• ¿Qué consigue al hacerlo y que pasa a largo
plazo?
• ¿Cuál ha sido el costo? - ¿Qué conductas
están funcionando y cuales no?
• ¿Cuál ha sido el resultado?
• Reduce el pensamiento a una sola palabra.

• Pronuncia esa palabra en voz alta, tan rápido


como puedas, por 30 segundos. Mientras cae el
significado, nota también cómo se siente tu
mandíbula. Nota el sonido. Nota cómo el
comienzo y el final de la palabra se funden uno en
el otro. Cuando termines, considera si realmente
necesitas pelear, resistirte o ser comandado por lo
que es, después de todo y a cierto nivel, es un
movimiento muscular aprendido y un sonido.
Clarificación de valores
Valores

• Direcciones vitales globales, elegidas, deseadas y


construidas verbalmente.

• Los valores no 7enen fin, no se realizan


completamente nunca, están siempre presentes
como horizonte, trasfondo o marco del
comportamiento y por eso son tan ú7les: están
siempre disponibles para dar un sen7do al
comportamiento, impregnar las acciones de
dirección y propósito, aportar vitalidad a la
conducta momento a momento.

• Valorar es algo intensamente personal


Si pudieras escuchar de alguna manera tu propio
funeral y las personas que más te importan
estuvieran allí, ¿qué tipo de cosas te gustaría
escuchar que digan de ti? ¿Qué te gustaría que
pensaran sobre el papel que jugaste en sus vidas?
Gracias

También podría gustarte