Está en la página 1de 23

SINDROME DE HIPERTENCIÓN INTRACRANEANA

Andrea Xiomara Oviedo Sánchez


Maestría en Neuropsicología Clínica
Dra. María Rocio Acosta
IMPORTANCIA
¿Que es la presión intracraneana?

ENCEFALO Y LIQUIDO
INTERSTICIAL
80 %

Presión
intracraneana
EL VOLUMEN EN
APROX. 2CC/KG Y
PRODUCCIÓN LCR SANGR VENOSA 70%
E
CONSTANTE DE 0,4 10% 10%
ARTERIAL
CC/MIN 30%
ORDEN DE LA COMPENSACIÓN DE LA PRESIÓN INTRACRANEANA

tres fases :
Fase I: compensación
Fase II: Limite
Fase III: Compensación se perdió y aumento PIC o HIC
LA PRESION NORMAL DEL ADULTO

RESISTENCIA VASCULAR PRESIÓN DE PERFUSION


PRESIÓN INTRACRANEANA
CEREBRAL CEREBRAL

10-20mmHg
adultos / 3-7 mmHg
Vasoconstricción Vasodilatación 60-70mmHg niños/
1,5-6mmHg en
recién nacidos
¿Que la altera en condiciones normales?

1)Volumen de producción
LCR
2) Reabsorción de los
plexos coroideos
3)Presión venos por el
seno longitudinal
MANOMETRÍA

MANOMETRIA: tiene un orificio de


2 mm y da una medida especifica del
LCR.

Se usa un equipo denominado


venoclisis que se une a la aguja para
mantener el cero a nivel de la línea
interespinosa.

POSICIÓN: el paciente debe estar en


eje cráneo- vertebral horizontal para
contrarrestar la presión venosa central
y la postura.

Dra Diana Parra


Hospital Universitario Samaritana
TEORIA DE MONRO-KELLIE

 EXISTEN 3 SUSTANCIAS SI LLEGA UNA CUARTA LAS OTRAS TRES DEBEN


EMPEZAR A COMPENSAR
FACTORES RESPONSABLES DE LA HIC

 Presión Arterial 120/60 mmHG


 Presión Venosa 0-5 cm de h2O en auricula derecha y 6 a 12 cm de h2O en vena caba.
 Influencia del efecto válsalva ( toser, llorar, estornudar)
 Efectos posturales
 Gases sanguíneos( cO2, O2)
 Autorregulación: diferencia entre la PAM Y PIC
Síntomas Y Signos de la HIC

 Cefalea intensa
 Cefalea matutina
 Emesis
 Diplopía por paresia del nervio VI ( abducens)
 Papiledema
HERNIAS CEREBRALES

 HERNIA CEREBRAL TRANSTENTORIAL


 HERNIA DEL HUNCUS
 HERNIA DEL GIRUS CINGULI
 HERNIA DE LAS AMIGDALAS CEREBELOSAS
HERNIA CEREBRAL TRANSTENTORIAL

• Baja hemisferios cerebrales


y ganglios basales.
• Compromiso estado de
conciencia y respiración
• Maniobra positiva ojos de
muñeca
• Respiración tipo Cheyne
Stokes.
HERNIA DEL UNCUS

• El uncus ipsilateral se hernia


y comprime tallo cerebral y
III par craneano ocasionando
hemiparesia contralateral por
lesión en via piramidal.

• Midriasis
• Ptosis parpebral
• Paresia de oculomotor
ipsilateral.
HERNIA DEL GIRUS CINGULI

• Lesión expansiva herniando por la hoz


del cerebro o cisura longitudinal
comprimiendo ventrículos laterales
borrando línea media.
HERNIA DE AMIGDALAS CEREBELOSAS

• COMPRENSIÓN DEL BULBO Y


POSTERIOR PARO CARDIO
RESPIRATORIO.
MONITOREO DE LA HIC

 METODOS DE REGISTRO:

ACOPLADOS NO ACOPLADOS

Señal hidráulica se convierte en


Fibra Optica, no contacto directo
eléctrica
Ventaja: bajo riesgo de infección
Ventaja: directa medida exacta
Desventaja: no tan acertado.
Desventaja: alto riesgo de
infección.
Subaracnoideo
epidural
Intraventricular
Intraparnquimatoso
ONDAS

ONDAS:
P1: pulsaciones sístole
P2: Rebote
P3:Pulso venoso

Ondas A: mesetas elevadas hasta 60-80 mmHg


de 5 a 20 mins Posible herniación

Ondas B: Elevaciónes frecuentes corta duración


30 a 120 seg pobre compliance intracraneal
puede pasar la A.

Ondas c: no patológica no riesgo normalidad de


ciclo cardiaco y presión sanguínea.
INDICACIONES PARA MONITOREAR LA PIC

 Sospecha de patología de base


 TAC o RMM alterada
 Glasgow de 8 o menos
 Mayor a 40 años

 Patologías como: Acv, tumores, Tce, hemorragias, edemas, infecciones, hipoxiasentre


otros.
MANEJO DE HIC

 MEDIDAS GENERALES O PRIMARIAS:


 Posición del paciente
 Manejo de liquidos
 Manejo de glicemia
 Control de presión arterial
 Manejo de temperatura
 Analgesicos
 Anticonvulsionantes
MEDIDAS ESPECÍFICAS O SECUNDARIAS

 Sedación
 Hiperventilación controlada
 Craneotomía
 Drenaje de liquido cefalorraquídeo
 Extirpaciones de masa encefálica
 Diuréticos y agentes osmóticos
 Coma inducido ( barbitúricos)
SEUDOTUMOR CEREBRI
HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA IDEOPÁTICA

 Aumento de la PIC confirmada


ETIOLOGIA: 90% obesidad y mujeres en
 Sistema ventricular normal edad reproductiva causas metabólicas,
 Ausencia de lesión o etiología presión venosa alta, toxicos y drogas,
trastornos hematológicos, proteínas.
 Liquido cefalorraquídeo normal
MANIFESTACIONES
 Cefalea
 Emesis
SOLUCIÓN: dieta y ejercicio,
 Mareo medicamentos, descomprensión quirúrgica.
 nauseas
NEUROPSICOLOGIA

 VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
 FALLOS ATENCIONALES
 FALLOS EN FUNCIONES EJECUTIVAS
 DORSOLATERALES Y ORBITOFRONTALES

 HIDROCEFALIA DE TENSIÓN NORMAL


 PERDIDA DE ESFINTER ENURESIS
 FALLOS EN ATENCIÓN, FUNCIONES EJECUTIVAS
 MARCHA MAGNETICA
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte