Está en la página 1de 8

FOTOINTERPRETACION Y

MAPIFICACION

TAREA 4. GENERALIDADES DE
LOS SISTEMAS DE REFERENCIA
Y
PROYECCIONES

María Gabriela Rojo Velásquez


Cod. 43695362
Grupo: 201722_7
Junio 2020
DEFINICIÓN DE SISTEMA DE REFERENCIA Y DATUM GEODÉSICO
 sistema de referencia
El sistema de referencia es un conjunto de convenciones y  Datum Geodésico
conceptos teóricos correctamente modelados que definen la
dirección, posición y escala de los tres ejes de coordenadas Es un sistema de coordenadas en el
[X, Y, Z] en cualquier momento (Figura 1). Esto se puede
lograr determinando el punto fiduciario (alta precisión).
que el elipsoide se ajusta de acuerdo
con la forma de la tierra en un área
específica para definir coordenadas
geográficas, direcciones, ubicaciones
y escalas.

El sistema de referencias cuenta con tres figuras las cuales


corresponden a:
elipsoide: Son líneas punteadas de color rojo, denotan
grados, minutos y segundos.
Geide: Líneas azules, denotan la altura
Topográfica: líneas verdes, denota la parte métrica asociada a
los nortes y los estes.
LA EVOLUCIÓN DEL WORLD GEODETIC SYSTEM
ESPECIFICANDO CUAL SE ADOPTA ACTUALMENTE

 Sistema Geodésico Mundial: 1984 valido para cualquier posición del planeta.
 Primera versión actualizada WGS84(G730) 2 de enero de 1994.
 Nueva versión refinada WGS84(G873), 29 de septiembre de 1996, se implementa 5 estaciones de control

Localización de la 5 estaciones de monitoreo


 Fijaron coordenadas de 13 estaciones en 1997 ITRF94 y WGS84(G830), presentando 2 cm de diferencia
 Actualmente WGS84(G1150) desde 1987 se utilizan los GPS los cuales su resultado son con latitud y
longitud, las estaciones han aumentado de 5 a 16: 10 de la fuerza aérea norteamericana y 6 de la NIMA.
SISTEMA ACTUAL GEOCÉNTRICO
PARA LAS AMÉRICAS
Es necesario establecer densificaciones continentales, nacionales
y regionales que permitan el acceso directo al marco global de
referencia. De esta forma surge el proyecto SIRGAS . Los
resultados obtenidos, presentados en la Asamblea Científica de la
IAG en Río de Janeiro en septiembre de 1997, se tradujeron en
una red de 58 estaciones GPS que, distribuidas sobre el
continente, conforman el Sistema de Referencia SIRGAS ligado
a ITRF94, época 1995. Por tal razón, en el simposio IAG Vertical
Reference Systems celebrado en Cartagena de Indias en febrero
de 2001, se dio una nueva definición al acrónimo
SIRGAS, siendo en la actualidad Sistema de Referencia
Geocéntrico para Las Américas .
DESCRIPCIÓN DEL MARCO
GEOCÉNTRICO NACIONAL DE
REFERENCIA
MAGNA-SIRGAS sistema de
referencia oficial del país, en
reemplazo del Datum
BOGOTÁ, definido en 1941. En la
consecuencia más relevante de la
introducción de MAGNA-SIRGAS
consiste en el cambio de las
coordenadas geográficas de un mismo
punto en aproximadamente 500 m en
dirección suroeste, lo cual concierne a
todos los productores y usuarios de la
información geográfica en el país. La
red MAGNA-SIRGAS Pasiva está
conformada por 60 monumentos
ocupados con GPS entre 1994 y 1997.
EN UNA TABLA INCLUYA LOS 5 ORÍGENES
PARA COLOMBIA
Tabla 4.1 Coordenadas MAGNA-SIRGAS de los orígenes de las zonas de proyección Gauss- Krüger en
Colombia
Coordenadas Elipsoidales
Origen
MAGNA Latitud (N) Longitud (W)

Bogotá 4° 35’ 46,3215” 74° 04’ 39,0285”


Este Central 4° 35’ 46,3215” 71° 04’ 39,0285”
Este Este 4° 35’ 46,3215” 68° 04’ 39,0285”
Oeste 4° 35’ 46,3215” 77° 04’ 39,0285”
Oeste Oeste 4° 35’ 46,3215” 80° 04’ 39,0285”

Cada uno de los orígenes posee la misma


latitud pero varia en 3 grados.
Cada origen tiene un valor asignado
proyectado de 1´000,000m Nortes y 1
´000,000m Estes
Para cada origen las coordenadas Estes
https://www.igac.gov.co/es/contenido/areas-estrategicas/informacion-geodesica van entre 835,000 y 1,170,000 m a escala
1:100,000
CONCLUYA EN UNA TABLA CUAL ES EL SISTEMA DE
REFERENCIA, DATUM,
WGS OFICIAL PARA COLOMBIA.

Parámetros de transformación
Cobertura de Datum BOGOTÁ a
Zona MAGNA-SIRGAS
j l djF [“] dlF [“]
I 10,0 …13,0 N 73,0 … 71,0 W -9,866 12,405
II 9,4 … 11,6 N 76,0 … 73,0 W -9,879 12,190
III 8,0 … 9,4 N 77,6 … 74,4 W -9,838 12,199
IV 5,0 … 9,4 N 74,4 … 72,0 W -10,085 12,561
V 5,0 ... 8,0 N 78,0 ... 74,4 W -9,946 12,159
VI 3,0 ... 5,0 N 78,0 ... 74,4 W -10,023 11,969
VII 1,0 S ... 3,0 N 79,0 ... 74,0 W -10,038 11,731
4,5 S ... 3,0 N 74,0 ... 66,5 W
  3,0 ... 5,0 N 74,4 ... 66,5 W    
VIII 5,0 ... 7,3 N 72,0 ... 66,5 W -10,249 12,272
PREGUNTAS DEL OVA
 ¿Cuál es la proyección  ¿Describa el sistema Cuadricula
empleada por la cartografía Universal Transversal Mercator?
Colombiana?
La proyección cartográfica oficial de
Colombia es el sistema Gauss-Kruger. Los El sistema de proyección UTM
meridianos y las líneas paralelas se cruzan corresponde con el de Gauss-Krüger, sólo
perpendicularmente, pero no son líneas que utiliza un factor de escala equivalente
rectas, sino curvas complejas, excepto el a m = 0,9996 para el meridiano central y
meridiano central y las líneas paralelas de husos de 6°.
referencia. Por lo tanto, el desarrollo de la Los orígenes complementarios se han
proyección está controlado por el mandril, establecido a 3° y 6° de longitud al este y
en el caso de Colombia, el mandril se oeste de dicho punto. También se utiliza
extiende 1.5 ° en un lado y el otro en el para cartografía a escalas entre 1:10 000 y
meridiano central. 1:500 000 de las comarcas comprendidas
en la zona de 3° correspondiente.

Figura Sistema de proyección cartográfica Gauss-Krüger

También podría gustarte