Está en la página 1de 51

Biomateriales de

Impresión Elásticos

Od. Karla Acosta


Materiales de Impresión
Clasificación: Reversibles
(Agar)
Acuosos - Hidrocoloides
Elásticos o Irreversibles
(Alginatos)
elastómeros Polisulfuros
No Acuosos Siliconas
Poliéteres

Compuestos
No Elásticos Pasta Zinquenólica
(Rígidos) Yeso
Cera
Materiales de Impresión
Los materiales de impresión hidrocoloides, el nombre coloide
denota un sistema material constituido por 2 fases: una dispersa y
una dispersante. De la misma manera el nombre hidrocoloide indica
que la fase dispersante es el agua. También denominados
materiales viscoelásticos

Al realizar la mezcla entre el coloides y el agua para la toma de


impresiones, se prepara una “sol coloidal” de consistencia adecuada
para colocarlo en la cubeta y situarlo sin mayor dificultad.

Una vez completada esta operación será necesario lograr que se


produzca algún tipo de cambio que las partículas de la fase dispersa
del sol coloidal se unan entre si y formen una fibra y trama fibrilar,
aspecto físico similar al de un sólido denominado “Gel coloidal”
Materiales de Impresión
Materiales de Impresión
 Fluidez para adaptarse a los tejidos bucales
 Suficiente viscosidad para mantenerse en la cubeta
 Fraguado a un sólido (rígido o elástico) en tiempo razonable
 No se debe desgarrar ni deformarse al ser retirada
 Mantener estabilidad dimensional hasta su vaciado
 Biocompatibilidad.
Materiales de Impresión
 Clasificación:
 De acuerdo a su mecanismo de fraguado

Irreversibles Reversibles
Alginato Agar – Agar
Elastómeros no acuosos Compuesto
Pasta Zinquenólica Cera
Yeso
Materiales de Impresión
Alginato
Composición:
 Ácido algínico (extraído de algas marinas)
 Fosfato trisódico
 Sustancia silícea conocida como “tierra de
diatomes”

Proceso de Gelación
Gelificación
Sol (líquido) Gel (sólido)
Materiales de Impresión
Alginato
Composición
Componente Función Porcentaje en peso
Alginato de K Alginato Soluble 15
Sulfato de Ca Reactivo 16
Oxido de Zn Relleno 4
Fluoruro de potasio
Acelerador 3
y titanio
Tierra de
Relleno 60
Diatomeas
Fosfato de Na Retardador 2

Anusavice, K.: La ciencia de los materiales dentales de Phillips, 2004


Alginato
Presentación Comercial
Polvo
Fraguado Rápido
Fraguado Normal
Alginato
Manipulación Instrumental
• Taza de goma rígida y de paredes alta
• Espátula de metal o plástico de hoja flexible
• Dosificador de polvo y liquido (correspondiente a la marca
comercial que se use. No se debe utilizar de otra marca)
Manipulación
Dosificación del polvo y el liquido
Incorporación del polvo al liquido (si se
incorpora primero el polvo a la taza y luego el liquido
este ultimo no moja todas las partículas de polvo y la
mezcla se dificulta)
Mezcla vigorosa (realizar compresión del
material contra las paredes de las taza de goma)

El
El resultado
resultado pasta
pasta suave
suave yy
cremosa
cremosa queque no
no escurra
escurra
fácilmente
fácilmente
Manipulación
Mezcla: 45’’ a 1 minutos
Tiempo de gelación
1.5 - 3 minutos (Fraguado Rápido)
3 – 4.5 minutos (Fraguado normal)
Manipulación
Toma de Impresión

 Desinfección
 Vaciado
 Almacenamiento
Alginato
Propiedades
 Estabilidad dimensional
 Sinéresis – Contracción
 Imbibición – Expansión

 Resistencia:
 Tiempo de gelación

 Relación A:P
 Espatulado
Alginato
Propiedades
 Viscoelástico

 Simplicidad técnica

 Hidrofílicos

 Económico
Elastómeros no acuosos

Mercaptanos
Siliconas por Condensación
Siliconas por adición
Poliéteres
Elastómeros no acuosos
Los elastómeros se trata de materiales orgánicos constituidos
por moléculas poliméricas con capacidad para “estirarse”,
“comprimirse”, deformarse considerablemente ante tensiones.

Un elastómero es, entonces, un polímero elástico. La palabra


que lo identifica proviene de los términos elástico y polímero
Presentación Comercial
Según su viscosidad:
Muy alta → Masilla

Tubos colapsables
Alta
o
Media
Cartuchos de
Baja automezclado
Presentacion comercial
Tipo de Mezcla

Manual
Presentación Comercial
Tipo de Mezcla

Mecánica
Mercaptano
Composición

Base Catalizador
Polímero de polisulfuro Dióxido de Plomo
Relleno
Relleno
Plastificante
Plastificante Retardadores
Azufre
Mercaptano
 Propiedades:
- Formación de subproductos
- Exactitud dimensional ↓
- Alta resistencia al desgarramiento
- Flexibilidad
- ↑ temperatura y humedad → ↓ tiempo de trabajo y fraguado
- Olor y aspecto desagradable
- Contracción de polimerización: 0,2% en 24 H
- Vaciado - 30 ‘
- > tiempo de polimerización
- Hidrófobo
Presentación comercial
Siliconas por Condensación
Composición

Base Catalizador

Polidimetil siloxanodiol Silicato de etilo

Relleno (sílice) Octoato de estaño

Aceites
Siliconas por Condensación
Reacción química de fraguado

Polidimetilsiloxano Octanoato Silicona


+ de estaño +
Silicato de Etilo Alcohol
Siliconas por Condensación
 Propiedades:

Alcohol – Subproducto
↓ estabilidad dimensional
Regulación del tiempo de trabajo
Más rígidos
Más elásticos
↓ Resistencia al desgarramiento
Siliconas por Condensación
Siliconas por Adición
Composición

Base Catalizador

Polivinilsiloxano Silicona hidrogenada

Relleno (sílice) Acido cloro platínico

(acelerador)

Rellenos
Siliconas por Adición
Reacción química de fraguado

Polivinilsiloxano Acido
+ cloroplatínico
Silicona
Silicona hidrogenada
Siliconas por Adición
 Propiedades:
 Estabilidad Dimensional
 Excelente elasticidad
 Resistencia al desgarramiento = Silicona convencional
 Baja flexibilidad
 Vaciado – Tiempo indefinido
 Tiempo de vida
 Costoso
Siliconas por Adición
 Propiedades (cont.):
 Biocompatibles
 Fácil manipulación
 Aspecto agradable
 Presentación monofase
 Corto tiempo de trabajo
 Regulación del tiempo de trabajo
 Hidrófobas
Siliconas por Adición
Poliéteres
Composición
Base
Reactor
 Polímero de poliéter
Sulfonato alquiloaro-
 Relleno
mático
 Plastificador Rellenos

Plastificadores
Poliéteres
 Propiedades
 Buena exactitud dimensional

 Hidrofílicos

 Más rígidos

 Regulación del tiempo de trabajo

 Contraindicado en casos de movilidad dental

 Resistencia al rasgado > las siliconas

 Vaciado

 Presentación monofase

 < tiempo de trabajo

 Largo tiempo de vida útil


Manipulación
Manipulación
Manipulación
Mezcla : 45 a 60’’
Manipulación
 Toma de impresión con materiales de
distintas viscosidades
1. Doble impresión (Técnica de masilla lavada
de 2 etapas)
Manipulación
 Toma de impresión con materiales de
distintas viscosidades
2. Mezcla múltiple
Manipulación
Manipulación
 Toma de impresión con material de
viscosidad media o baja
Manipulación
Elastómeros no Acuosos

Tiempo de Trabajo Tiempo de Fraguado


Promedio (minutos) Promedio (minutos)
Material de impresión 23°C 37°C 23°C 37°C
Polisulfuro 6,0 4,3 16,0 12,5
Silicona por condensación 3,3 2,5 11,0 8,9
Silicona por adición 3,1 1,8 8,9 5,9
Poliéter 3,3 2,3 9,0 8,3

Anusavice, K.: La Ciencia de los Materiales Dentales, de Phillips,


2004
Indicaciones
 Toma de impresiones definitivas en:
 Prótesis total
 Prótesis parcial removible
 Coronas y puentes
 Implantes
 Registros de mordidas

También podría gustarte