Está en la página 1de 7

S.

XIX - ROMANTICISMO
Y NACIONALISMO
MUSICAL
1.- CONTEXTO HISTORICO
 INFLUENCIA DE LA LITERATURA ROMANTICA EN LA
MUSICA
 EXPRESION DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE CADA
NACION
 SURGEN IDEOLOGIAS QUE VALORAN LA CULTURA
POPULAR
 ADVENIMIENTO DE CONFLICTOS BELICOS.
2.- CARACTERISTICAS DE LA MUSICA
 BUSCA EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES
 INDIVIDUALES Y COLECTIVAS.
 SURGEN NUEVAS FORMAS MUSICALES Y ESTILOS :
 MUSICA PROGRAMATICA,BASADA EN
RELATOS,HISTORIAS,POESIAS
 O DESCRIPCIONES.
 LA FORMA MUSICAL TIPICA ES EL POEMA SINFONICO
 CRECE LA ORQUESTA SINFONICA CON NUEVOS
INSTRUMENTOS.
 LA SONORIDAD ORQUESTAL AUMENTA.
 SE DESTACA LA OPERA.
 SURGE EL NACIONALISMO MUSICAL
3.- REPRESENTANTES IMPORTANTES:
 FEDERICO CHOPIN (POLONIA) GRAN PIANISTA Y
COMPOSITOR
 RICHARD WAGNER (ALEMANIA) COMPOSITOR DE
OPERAS
 GIUSEPPE VERDI (ITALIA) GRAN COMPOSITOR DE
OPERAS

4.- OBRAS:
.VALS “DEL MINUTO” PARA ´PIANO- F.CHOPIN
.DANZA HUNGARA N° 5 DE J. BRAMHS
.SUEÑOS DE AMOR,PARA PIANO DE F. LISZT
 
NACIONALISMO MUSICAL
1.-DEFINICION:
 CORRIENTE MUSICAL SURGIDA DENTRO DEL
ROMANTICISMO EN EUROPA (RUSIA, ESPAÑA,
HUNGRIA, AMERICA)
 QUE SE CARAC TERIZA POR USAR LAMUSICA
TRADICIONAL-POPULAR O FOLKLORICA
 DE CADA NACION COMO BASE PARA COMPOSICIONES
SINFONICAS.
 ESTA CORRIENTE SIGNIFICA LA VALORACION DE LA
CULTURA MUSICAL POPULAR
 SU INFLUENCIA SE EXTENDIO A MUCHOS PAISES DE
EUROPA Y AMERICA DELNORTE Y DEL SUR
 INCLUIDO PERU.
 EL NACIONALISMO ASI COMO EL ROMANTICISMO SE
EXTENDIO HASTA EL SIGLO XX. ES LA BASE DE LA
MUSICA POPULAR LLAMADA ROMANTICA (BALADAS,
BOLEROS, ETC)
2.-REPRESENTANTES:
 MANUEL DE FALLA (ESPAÑA)
 N.RIMSKY KORSAKOV (RUSIA)
 BELA BARTOK (HUNGRIA)
 GEORGE GERSHWIN (ESTADOS UNIDOS)
 DANIEL ALOMIA ROBLES (PERU)
 CARLOS VALDERRAMA (PERU)

4.-OBRAS:
- DANZA RITUAL DEL FUEGO (DE “AMOR BRUJO”)
-M DE FALLA.
-DANZA DE LOS SABLES DE A. KATCHATURIAN
 
 

También podría gustarte