Está en la página 1de 19

La Democracia.

Objetivo: Conocer las principales


características de la Democracia Griega.
Recordemos…
 La polis es una comunidad de ciudadanos que
ejerce la soberanía sobre un determinado territorio
y que cuenta con un ordenamiento jurídico propio.
Antecedentes de la democracia.
¿Qué significa “Democracia?.
 El término democracia fue acuñado en Atenas en el siglo
V a. C. a partir de los vocablos  “demos”, que puede
traducirse como ”pueblo” y “krátos”, que puede traducirse
como ”poder o gobierno”.

¿Entonces, que podría significar Niños y Niñas?.


 La democracia funcionaba sobre la base de una Asamblea
constituida por todos los ciudadanos varones libres y
mayores de 18 años, pertenecientes a las 10 tribus de la
ciudad.
Cada año, la asamblea elegía a 10 estrategas uno de cada
tribu, quienes cumplían la función de preparar las
expediciones de guerra, recibir a los enviados de los demás
pueblos y dirigir la política
El Octracismo.
Era un castigo político que consistía en desterrar a un
individuo de su comunidad tras una votación en
asamblea.
La persona condenada al ostracismo, de este modo,
tenía apenas diez días para marcharse de la ciudad, con
una prohibición para regresar que se extendía por una
década.
El pueblo.
El pueblo soberano ateniense se gobernaba a sí mismo,
sin intermediarios y obedeciendo las leyes y a sus dioses.
 Los ciudadanos discutían y decidían los asuntos de
estado en la Asamblea, donde tenían igualdad de palabra.
Antecedentes de la Democracia Ateniense: Escritura de las
leyes

 Desde el año 621 A.C.,el


legislador DRACON estableció
por primera vez que las leyes
fueran escritas, así serian
conocidas por todos los
ciudadanos y se evitaría que se
cometieran abusos.
 De esta forma todos los
ciudadanos eran iguales ante la
ley
Solón
 Gobernó durante el siglo VI A.C.

Constitución que establecía que


los ciudadanos que se habían
enriquecido con el comercio.

 podían acceder a cargos públicos.

 Dividió a los ciudadanos en 4


clases sociales, según su riqueza.
Clístenes

 Entre el 508 y 507 A. C.


Clístenes realiza nuevas
reformas:

 Divide las clases sociales


censitarias, basadas en la
riqueza, y las divide en 10
demos o municipios, según la
ubicación geográfica en el
territorio.
 El objetivo de Clístenes era
mezclar a los ciudadanos
atenienses, a los nobles con
aquellos con menos riqueza.
Pericles
A mediados del siglo
V a.c. se instaura la
Democracia en la
polis de Atenas
Sin importar la
riqueza o el prestigio
social de los
ciudadanos podían
participar en distintas
instituciones políticas.
INSTITUCIONES ATENIENSES.
LA ECLESIA.
Todo participante gozaba la libertad de palabra y de
iniciativa legislativa.
Podía presentar cualquier proposición, críticas contra
los funcionarios públicos, contra una ley o contra una
medida apoyada por el Estado.
Los asuntos de más importancia para la Asamblea
eran:
La elección de los estrategas y funcionarios militares
superiores.
La discusión y solución de otros asuntos de política
exterior.
El otorgamiento de los derechos de ciudadanía.
La promulgación de toda clase de leyes.
CONSEJO DE LOS 500.
El consejo de los Quinientos es el organismo ejecutivo
de la Asamblea del pueblo.
Representa al Estado en las relaciones diplomáticas,
recibe a los embajadores y los presenta a la Asamblea.
Tiene ilimitados derechos para detener a los grandes
criminales y para transferir los correspondientes
procesos a la Asamblea.
El Areópago y el arcontado.
El Areópago su función es juzgar los asesinatos y los
actos contra la religión.
En cuanto a los Arcontes, su principal tarea pasa a ser la
de examinar los asuntos judiciales, enviándolos a los
tribunales, y la de ocuparse de los asuntos religiosos.
Los magistrados.
Los magistrados eran los hombres libres que cumplían la
labor de administrar el estado y estaban bajo un estricto
control del pueblo Sus nombramientos tenían una duración
de un año.
 Al finalizar el periodo de magistratura, se debía dar cuenta
de la administración realizada.
Los Estrategas.
 Los estrategas cumplían varias de las labores más
importantes del Estado en sus cargos de militares, marinos
o diplomáticos.
 Cada uno de los diez miembros de este estamento era
elegido por asamblea del pueblo y, como los magistrados,
mantenían su cargo durante un año. .
Terminar la guía pendiente.

También podría gustarte