Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CURSO:
MORFOFISIOLOGIA-FISIOLOGIA PRACTICA

DOCENTES:
-DIAZ MEDINA, EDWIN
-MORACHIMO GARCIA, VERONICA
-AGUIRRE HERRERA, JOSEFA INTEGRANTES:
-Saavedra Deza María Fernanda
-Saldaña Miñano, Karla
TURNO: JUEVES 6:00pm a 9:35pm -Valentin Peña de Guerrero Mariella
-Vásquez Pérez Christina
-Vásquez Rodriguez Kyara Mishell
NRC: 8318
-Venegas Lujan Jorge
-Vejarano Carhuajulca César
SEMINARIO:
SISTEMA SOMATOMOTOR
AREA MOTORA
Control de movimientos corporales por parte
CORTEZA MOTORA de la corteza cerebral y el tronco encefálico

Delante del surco cortical central, 1/3 posterior de los lóbulos centrales

Corteza Motora Área 4 de Brodmann


Primaria

Área Premotora Área 6 de Brodmann

Área Motora Parte interna del área 6 de


Suplementaria Brodmann
Localización: Primera
circunvolución de los lóbulos
frontales, delante de la cisura AREA
de Rolando PREMOTORA
Localización: Convexidad dorsal y
pared interna del hemisferio, por Área anterior
delante de la circunvolución Crea «imagen motora» del
precentral. movimiento

Área posterior
Posee otra organización topográfica
Excita cada patrón
sucesivo necesario
Se necesita estímulos
de mayor intensidad ,
Corteza
contracciones Ganglios
Motora basales,
bilaterales Primaria tálamo

Actuar sobre músculos


Localización: 1 a 3 cm por
HOMÚNCULO específicos
delante de CM I MOTOR
Encargado de controlar
Representación topográfica
Mapa organizado somato patrones complejos de act.
aproximada de las diferentes zonas
tópicamente de la Muscular coordinada
musculares del cuerpo
musculatura corporal
Otras áreas corticales especializadas
en el control del movimiento
CAMPO OCULAR
Situado delante de la
circunvolución precentral, peor FRONTAL
mas dorsal
8
Controla los movimientos voluntarios
conjugados de los ojos
45/4
4

ÁREA DE
Localización: Delante de corteza
BROCA
(Área Premotora)
motora primaria e inmediatamente
encima del surco lateral
Función: Influyen sobre la musculatura
«Formación de palabras» necesaria para convertir emisiones
vocales en palabras y frases completas
ÁREA DE ROTACION DE LA CABEZA

Relacionada con
área 8 de Brodmann

Se asocia al campo
visual frontal

Movimientos de la
cabeza estén
coordinados con los
ojos
VÍA CORTICOESPINAL
ÍA CORTICOESPINAL
VLATERAL (CRUZADO)
LATERAL (CRUZADO)

INICIO
• Área 4
TRAYECTO
• Área 6
• Área 3,1,2

FUNCIÓN
Movimientos DESTINO
voluntarios de los Neuronas
miembros motoras alfa
superiores e
inferiores
SINDROME
PIRAMIDAL
SITIOS DE LESION DE NEURONA
SITIOS DE SUPERIOR
MOTORA LESION DEPIRAMIDAL
NEURONA
MOTORA SUPERIOR PIRAMIDAL
Disminución o
pérdida (transitoria
o permanente) de
Déficit motor
ciertos reflejos
superficiales.

SINTOMAS
DE DEFICIT

Atrofia muscular Hiperextenbilidad


Área 6: Incapacidad para
DÉFICIT MOTOR implementar secuencias
de movimientos
apropiadas sin deterioro
en la ejecución de
movimientos individuales
simples.

Área 4: Déficit y pérdida de


coordinación motora fina.

Parálisis del hemicuerpo


contralateral (Hemiplejía)
DÉFICIT MOTOR

Actitud característica: aducción del


brazo, flexión y pronación del
antebrazo, flexión de la muñeca y
dedos semiflexionados ( pulgar
debajo de los otros dedos).
Extensión de MI con pie varo y
equino
Común : + N.
HEMIPLEJÍAS CRANEAL
HOMOLATERAL

Corticales y
Subcorticales :
PREDOMINANTES
Alterna : +
N.CRANEAL
CONTRALATERAL

Capsular: Medular o
GLOBAL, Directa: Del
PROPORCIONAL, mismo lado de la
PURA lesión
Hiperextensibilidad

Aún en presencia de
contractura, se aprecia el
grado máximo de
alargamiento pasivo que
es posible imprimir a un
músculo
Síntomas de déficit, negativos o
directos

Traducen el defecto existente de la


función piramidal

Disminución /perdida de reflejos


superficiales

Abdominales Cremasteriano Anales


Síntomas por liberación, positivos o
Atrofia muscular indirectos de la lesión de neurona
motora superior piramidal
SINCINESIAS PRODUCEN

se realizan otros
Movimientos involuntarios
movimientos
e inconscientes
Debido voluntarios y
conscientes

*Toda la vida A que la realización de un Normal


* Patológicas movimiento genera la realización
de otro involuntario asociado. 10-12 años

OCASIONAN Individualizar

Dificultad Disociar

Coordinar el movimiento.
DAR EJEMPLO
SE PRESENTA
CONSECUENCIA

ENFERMOS HEMIPLÉJICOS
LIBERACIÓN de la función
inhibitoria que ejerce la vía
piramidal.

Sobre

los centros subcorticales


(núcleo rojo, cuerpo estriado
NORMALES Cerrar fuerte la mano sana, la mano
hemipléjica imita el movimiento
(No vol. en la mano enf. x hem
PATOLÓGICAS

A. De imitación:

Movimientos generalmente
contralaterales, simétricos e idénticos. El
miembro enfermo imita al sano.
Predominan en el sector distal del
miembro.

Consiste en la contracción global de los


B. Global: músculos del lado hemipléjico que
sobreviene consecutivamente a un
esfuerzo, sea éste voluntario o inconsciente.

Se presenta en hemipléjicos Se caracteriza


por que aparecen en el lado enfermo los
mismos movimientos realizados en el lado
C. De Coordinación
sano.
INHIBICIÓN
Posibles sitios anatómicos de
lesión
de neurona central
SIGNO DE BABINSKI
Extensión dorsal del dedo gordo En el adulto consiste en realizar
del pie y generalmente un estimulo plantar con un
acompañado de la apertura en objeto romo, desde el borde
abanico de los demás dedos en externo del talón, siguiendo el
respuesta a la estimulación plantar trayecto cercano al borde
del pie externo del pié, y realizando un
arco interno por la cabeza de los
metatarsianos hacia el ortejo
mayo

Rspta.Esperad flexión de los ortejos


a
Rspta.Patológic
a frente a una lesión de1ra motoneurona
consiste en una extensión de los ortejos,
con ligera abducción de ellos y
Lesión o tumor cerebral, dorsiflexión del pie.
Meningitis,
Esclerosis múltiple
Posibles sitios anatómicos
de lesión
de neurona central
por lo que si la entrada a los
núcleos reticulares se interrumpe
(como sucede con una lesión de la
cápsula interna) reflejos extensores
ya no se inhibieron
RESULTADO: EL SIGNO DE
BABINSKI

Tronco
cerebr
al

También podría gustarte