Está en la página 1de 13

Unidad Temática 2:

Métodos de Investigación Psicológica


Observación Natural

 Se observa una conducta dentro de su ambiente natural.


Ventajas
 Proporciona mucha información.
 Los participantes actúan de manera natural y variada.
 Fuente rica de hipótesis
Desventajas
 Presencia del observador puede afectar la conducta.
 Puede haber sesgo en el registro de la conducta.
 La posibilidad de generar los resultados de las observaciones a otros
escenarios y otras personas.
Estudios de caso
 Estudio en profundidad de la conducta de una persona o
varias personas.
Ventaja
 Gran cantidad de información descriptiva y detallada,
que es muy útil para formular hipótesis.
Desventajas
 La muestra puede no ser representativa.
 Es costoso y consume mucho tiempo.
 El observador puede estar sesgado.
Encuestas
 Se formula una serie de preguntas estándar a un grupo
numeroso de participantes.

Ventaja
 Una gran cantidad de datos con rapidez y de forma
económica.
Desventajas
 Si hay sesgos en la muestra, los resultados se verán afectados.
 La validez de los resultados depende de la capacidad y disposición de los
encuestados a responder a las preguntas.
 Las preguntas mal elaboradas generan respuestas ambiguas, y por lo tanto
inválidas.
Investigación Correlacional
 A través de métodos estadísticos se examina la relación
entre dos o más variables.
Ventaja
 Permite analizar las relaciones entre variables y
predecir la conducta.
Desventaja
 No permite extraer conclusiones sobre las relaciones
causales.
Investigación Experimental
 En este método se manipulan una o más variables de
forma sistemática y se estudia el efecto que dicha
manipulación tiene en otras variables.
Ventaja
Se pueden realizar conclusiones sobre relaciones causales
dado el grado de control que existe.
Desventajas
 Las condiciones artificiales del laboratorio podrían influir en la conducta
de los participantes.
 Los resultados pueden ser confundidos por variables inesperadas y no
controladas.
 No es posible controlar y manipular muchas variables.
Componentes del Experimento

 Participantes y sujetos
 Variable independiente: causa (lo que se estudia) Ésta es la variable que
es manipulada por el experimentador.
 Variable dependiente: efecto (resultado del experimento). Esta es la
variable que es medida por el experimentador.
Componentes del Experimento

 Grupo Experimental: recibe el tratamiento.

 Grupo Control: no recibe el tratamiento pero posee las mismas


características del grupo experimental.
Actividad: Encuesta
Trabajo Grupal
Seleccione un tema de interés del curso
Elaborar una encuesta de seis a diez (6-10) preguntas
Aplicar a veinte (20) personas
Presentar:
Modelo de encuesta
Resultados con porcentajes y gráficos
Interpretación

También podría gustarte