Está en la página 1de 37

 El desbalance global constituye uno de los factores de riesgo

para la recuperación de la economía mundial.

 Desarrollos recientes, como la compra de oro por parte de


India y declaraciones de los BRIC’s a favor de una
diversificación de las reservas, hacen este riesgo más latente.

 Los desbalances globales muestran el vínculo entre la


macroeconomía abierta y las finanzas internacionales.
 ¿En qué consisten los desbalances globales?

 ¿Cómo se pueden corregir los desbalances


globales?
 Implicancias para las economías emergentes
 ¿En qué consisten los desbalances globales?

 ¿Cómo se pueden corregir los desbalances


globales?
 Implicancias para las economías emergentes
Fuente: FMI

5
Fuente: FMI
6
International crisis

Plaza Accord:
Yen and mark
appreciation

Source: IMF

7
Importaciones
desde China

Exportaciones

Balanza
comercial

Fuente: US Census Bureau


Cuenta corriente Posición de activos
(miles de millones de US$) (miles de millones de US$)

Fuente: Bureau of Economic Analysis (BEA)


Los desbalances globales: la discusión
académica
 El déficit de EE.UU. requiere de un ajuste a través de una
depreciación real del dólar (Rogoff, Roubini)

 En tanto los países alto crecimiento no posean activos


alternativos, el dólar puede seguir como moneda de
reserva (Caballero, Farhi) manteniéndose una suerte de
Bretton Woods 2 (Doodley y Garber).

 El problema del desbalance global refleja un exceso de


ahorro del resto del mundo o “saving glut” (Bernanke)
 The authorities did not share Bernanke: The Saving Glut
the staff’s long-standing  Baja inversión
concern regarding the US
current account deficit, which › Crisis emergentes de los
they considered mainly a noventas redujeron la
reflection of weak growth inversión.
abroad and, therefore, no a US › Exceso de inversión en los
policy matter. Although staff has noventas
expressed some specific › Exceso de ganancias
concerns in recent years corporativas
regarding US trade actions,
official emphasized the overall  Altos precios de petróleo
US commitment to multilateral incrementa ahorro de países y
trade liberalization” ahorro global (por menor
propensión marginal a
Summary, FMI Staff Report Article consumir)
IV, Julio 2003
Una reconversión brusca de los activos en dólares podría
generar presiones depreciatorias en el dólar y presiones al alza
en el oro.

Fuente: BEA

13
www.bea.gov/international/xls/intinv10_t3.xls
Miles de millones de
US$

Activos en US$ del


resto del mundo

Activos de EUA
Fuente: US Treasury. Datos a Diciembre del 2011
Reservas por moneda

Fuente: FMI – COFER, Setiembre del 2011


Déficit en Superávit
cuenta Oferta de dólares Demanda por en cuenta
(US$ 700 mil mill.) US$ 3 billones corriente
corriente

Compra de Demanda de US$ Oferta de US$


activos USA (US$ 700 mil
mill)
3 billones

Incremento Aumento de Venta de


de posición deuda (de US$ Activos en US$
de deuda 2,3 a 3 billones )
EUA
*Sobre una muestra de 111 países. Fuente: World Gold
Council
 ¿En qué consisten los desequilibrios globales?

 ¿Cómo se pueden corregir los desequilibrios


globales?
 Implicancias para las economías emergentes
 Menor gasto en Estados Unidos
› Sector público y consumidores

 Depreciación del dólar


› Frente a un grupo de monedas (en particular el yuan)

› Depreciación del dólar en los mercados internacionales (incluyendo al euro y


al yen)

 Crecimiento de la demanda doméstica: Japón, Eurozona


(Alemania) y China
 Mayor gasto en países petroleros
 Menor gasto en Estados Unidos
› Sector público y consumidores

 Depreciación del dólar


› Frente a un grupo de monedas (en particular el yuan)

› Depreciación del dólar en los mercados internacionales (incluyendo al euro y


al yen)

 Crecimiento de la demanda doméstica: Japón, Eurozona


(Alemania) y China
 Mayor gasto en países petroleros
 Por cada incremento de 1 por
ciento ene l ahorro público, el
ahorro privado se deterioraría
en 0,5 por ciento,
aproximadamente.

Fuente: FMI
 Menor gasto en Estados Unidos
› Sector público y consumidores

 Depreciación del dólar


› Depreciación del dólar en los mercados internacionales
› Frente a un grupo de monedas (en particular el yuan)

 Crecimiento de la demanda doméstica: Japón, Eurozona


(Alemania) y China

 Mayor gasto en países petroleros


Yenes por Acuerdo de
US$ Plaza

Marcos
por US$

Acuerdo de
Louvre
 Mejoraría la posición de
deuda de EUA

 Mejoraría la balanza
comercial:
› Rogoff y Obtsfeld:
depreciación real de 15 %
reduce balanza en 1% del
PBI)
 Menor gasto en Estados Unidos
› Sector público y consumidores
 Depreciación del dólar
› Frente a un grupo de monedas (en particular el yuan y yen)

› Depreciación del dólar en los mercados internacionales (incluyendo al euro y


al yen)

 Crecimiento de la demanda doméstica: Japón, Eurozona


(Alemania) y China

 Mayor gasto en países petroleros


Crecimiento del Déficit en cuenta
PBI 1999-2014 corriente 1999-2014 (%
(var %) PBI)

Fuente: FMI, WEO octubre 2009


Supuestos Resultados

 Asume que el crecimiento de  El superávit conjunto de


Japón aumento 3,3% respecto estos países se reduce en
al promedio del período sólo US$ 40 mil millones:
2003-2004
 Japón: US$ 27 mil mill.
 Europa: US$ 13 mil mill.
 Alemania incrementa su
producto en 1%.  Ello se debe comparar con
un desequilibrio de US 350
mil millones (equivalente e a
 Francia e Italia incrementa su
una reducción del déficit de
producto en 1 %
EUA a 3,6 por ciento del
PBI).
Edwards, Sebastian. On Current Account surpluses and the correction of
Global imbalances, borrador, Noviembre 2006
 Menor gasto en Estados Unidos
› Sector público y consumidores

 Depreciación del dólar


› Depreciación del dólar en los mercados internacionales
› Frente a un grupo de monedas (en particular el yuan)

 Crecimiento de la demanda doméstica: Japón, Eurozona


(Alemania) y China
 Mayor gasto en países petroleros
33
Menor Caída de Menores
demanda de precios exportacione
insumos internacionales s

Menor Menor es Mayores


Menor tasas de
crecimiento compras del
acumulació intereses
Bonos del
n de
Tesoro
reservas
China Mayor
Mayores
competitividad
exportacione
exportaciones
sa terceros
peruanas en
países
tercero
mercados
Abaratamiento
Mayores
de los bienes
demanda de
importados en
China por
China
exportacione
s
“Nicolás Eyzaguirre, ministro de
hacienda de Chile -el mayor productor
mundial de cobre-, atribuyó la subida al
efecto de la revaluación del yuan Cotización del Cobre
decidida la semana pasada por China. (cUS$/Lb.)
180
"El poder de compra en dólares de la 165
economía china crece (tras revaluación).
150
Al crecer el poder de compra de la
economía china compran más de 135

nuestros productos y al hacerlo, estos 120


suben de precio. Eso es lo que está 105
ocurriendo con el cobre", comentó a Ene-04 Jul-04 Ene-05 Jul-05 Ene-06 Jul-06
periodistas.” RI Mayo PM Agosto Hoy

Reuters
Recesivo Impacto sobre tasa
Apreciación de interés
del yuan Corrección internacional
Impacto negativo
sólo parcial
sobre crecimiento
mundial
Expansivo
Crecimiento Impacto positivo
de Alemania Corrección sobre crecimiento
y Japón sólo parcial mundial

Recesivo Impacto negativo


Depreciació (resto sobre crecimiento
n del dólar mundo) mundial
Inflacionario Impacto sobre tasa de
para EUA interés internacional
(posible)
Ajuste en Impacto negativo
Recesivo
EUA sobre crecimiento
mundial

También podría gustarte