Está en la página 1de 43

Integrantes

Emmy
EmmyRosario
Rosario

Unidad 05
Alvyn Ortiz

Nikaury Mariano
Tema Nikaury Mariano

Medicina legal José Nivar


criminalística
Eddy
EddyMota
Mota

Grupo
Grupo #05
#05
Randall
RandallGarcía
García
Importancia Médico Judicial De Los
vestidos
En principio, en cuanto a lo que tiene que ver con la identificación
del cadáver, es sumamente importante poder identificar al individuo
por la vestimenta, según lo arrojado por los familiares, esto en caso
de que el individuo haya estado desaparecido, y al momento de darle
parte a la policía, se le informa específicamente que llevaba puesto
la última vez que se le vio, el color de la ropa, zapatos y accesorios.

Al momento de la evaluación del cadáver, se valora todo, en cuanto a


la vestimenta, si la misma presenta algún tipo de alteración o si tiene
alguna mancha.

Nikaury Mariano
De la Identidad
¿Qué se entiende por identidad?

Es el conjunto de rasgos característicos de una persona en específico, en otras


palabras, nos referimos a aquellos elementos intrínsecos como son los rasgos
físicos y la cultura. La identidad es una particularidad que permite hacer
distinciones entre los seres humanos.

Nikaury Mariano
Métodos de Identificación
¿Qué se entiende por identificación?

Se trata de un procedimiento que permitirá reconocer o identificar a una persona


viva o muerta. Se indaga en signos que establecen la personalidad civil
proporcionando una identificación, por tanto, se puede establecer que, si se trata
de la persona buscada, se supone que es o simplemente es otra persona.

En las Ciencias Forense como en la disciplina “Medicina Legal” se requiere de


la identificación de un ser humano por la certeza que se contempla en todo
momento en los procesos en el que mundo jurídico se caracteriza, por lo que
es un reto fundamental a estas ciencias lograr establecer la identificación.

Nikaury Mariano
La definición de Identificación se puede contemplar como un conjunto
de características fenotípicas y genotípicas que presentan y que lo
hacen único; se requiere del establecimiento de la identidad personal
que sufrieron un hecho violento.
Es tarea fundamental de los investigadores y científicos forenses y
gracias a la necropsia se puede establecer:
1- La identidad de la persona fallecida
2-La causa y manera de la muerte
3- El tiempo de muerte

Nikaury Mariano
Medios de identificación forenses para la identificación de
un cadáver que se encuentra en calidad de desconocido:

Morfológicos: Basándose en la estructura del cuerpo humano.


1-Bioquimicos: referente a líquidos, toxicología.
2-Fotografía: mediante la observación de imágenes.
3-Dactiloscopia: estudio de las huellas digitales.
4-Antropología Forense: estudio de los huesos.
5-Genética: a través del estudio de la molécula de la vida, el ADN.
6-Estomatología Forense: estudio de las estructuras óseas, tejidos
blandos.

Nikaury Mariano
FOTOGRAFIA FORENSE
Las fotografías por el importante grado de
fidelidad en cuanto a registro que tienen
resultan ser uno de los auxiliares más preciados
en diferentes ámbitos, especialmente y que nos
ocupará a continuación, en el ámbito de la
investigación criminalística la fotografía suele
ser fundamental y un gran apoyo a la hora de
obtener la máxima información sobre un hecho
y además lo posibilita al mismo en el menor
tiempo posible.
Alvyn Ortiz
FOTOGRAFIA FORENSE
En el caso de la medicina forense, que es la rama
de la medicina que se ocupa de determinar la
causa de muerte a través del exhaustivo examen
del cadáver en cuestión, la fotografía resulta ser
un acompañante infaltable, ya que a medida que
el médico legista, tal como se denomina al
profesional que realiza esta tarea, va obteniendo
los diferentes resultados, los mismos, serán
fotografiados para así tener documentados todos
los pasos de examinación del cadáver que luego
seguramente resultarán fundamentales en un
juicio.
Alvyn Ortiz
Testimonio
CONCEPTO

Un testimonio es una afirmación de


algo. El término proviene del
latín testimonium y está vinculado
a
una demostración o evidencia de
la veracidad de una cosa.

Alvyn Ortiz
Todo proceso judicial tiene como objetivo la búsqueda de la verdad,
lo que conlleva, en muchos casos, reconstruir los hechos a través de
los testimonios. Cuando se habla de éstos, necesariamente hay que
contar con su posible distorsión, problema crucial para la
Administración de Justicia.

Es usual que los jueces les soliciten a los psicólogos forenses ayuda
para determinar la credibilidad de las versiones del sindicado, la
víctima y los testigos. Para realizar esta tarea en forma idónea se
requiere tener máxima claridad respecto a las características que
diferencian las declaraciones falsas de las verdaderas. Es innegable
la relevancia legal de este enfoque, ofrece la posibilidad de contar
con un instrumento de medida que pueda evaluar en forma
empírica y objetiva la veracidad de una declaración, sin tener que
contar con la presencia del declarante.
Alvyn Ortiz
El Retrato Hablado
El Retrato Hablado Grafico

Es el resultado de un método sistematizado,


que se utiliza para plasmar morfologías
faciales en dibujo (pista de rostro), dictadas
en forma oral por testigos de diferentes
hechos delictivos (asaltos, violaciones,
homicidios , robo, etc.); o simplemente para
generar una imagen de personas de la que
no se cuente con archivo fotográfico o
imágenes fisonómicas (extraviadas o
desaparecidas).
Alvyn Ortiz
El Retrato Hablado Grafico
Existen diferentes sistemas que se pueden emplear para
realizar un "Retrato Hablado" por el Perito en la materia .

El Identikit: para la realización de un rostro en este sistema se


utiliza un kit de imágenes parciales preparadas con antelación
que interrelacionadas generan un prototipo facial.

El Foto Kit: la realización del retrato en este caso se logra por
` la interrelación de un kit de fotos con parciales fisonómicos.

El Retrato Robot o Informático: éste se realiza mediante el


uso de un programa que cuenta con un limitado kit de morfos,
parciales que interrelacionados generan un rostro. Existen los
mas conocidos como el Faces o el Faccete utilizados
actualmente en Europa.
Alvyn Ortiz
Dactiloscopia

Es la ciencia que trata de la identificación de las personas por medio de las impresiones
digitales de los diez dedos de las manos.
Término utilizado por primera vez por el Doctor Francisco LATZINA en lugar del concepto
de ignofalangometría ( medición de la falange de los dedos) empleado a principios del
siglo XX.
Esta disciplina se encarga de estudiar y comparar las huellas dactilares que se producen
con las yemas de los dedos de las manos o de las plantas de los pies (pelmatoscopia) y
en ocasiones con el apoyo de la poroscopia, con el propósito de identificar a las personas
vivas o muertas.
Emmy Rosario
Principios de la
Dactiloscopia
 Perennidad: Las huellas dactilares comienzan a formarse hacia la sexta
semana de gestación, alcanzando su completo desarrollo hacia la vigésima
primera semana y acompañará al individuo durante toda su existencia y aún
antes de la etapa de putrefacción.

 Inmutabilidad: Los dibujos formados por las crestas de los pulpejos de una


persona determinada no varían en sus características.

 Diversidad: Dado que los dibujos que forman las crestas son caprichosas y
que existe un elevado número de patrones, el dactilograma es individual y
personalísimo

Emmy Rosario
Los dedos
A la región digital pertenecen los dedos, cada uno tiene tres falanges,
excepto el pulgar que sólo tiene dos. Los apéndices movibles
separados los unos de los otros que se desprenden del borde inferior o
distal de la mano, llamados dedos, son órganos esenciales de la
aprehensión y del tacto.

Emmy Rosario
Identificación grafológica
Es el estudio de los manuscritos, firmas y rasgos con el fin de esclarecer la veracidad o
falsedad del escrito e identificar al autor.
La Grafología no es sólo una disciplina que analiza la personalidad a través de la escritura
manuscrita, sino también una disciplina científica que utiliza la escritura en distintos campos.
A pesar de ser históricamente un método antiguo, ha sido aceptado como disciplina científica
desde 1970. La grafología se emplea en muchos ámbitos, como los sistemas biométricos de
seguridad en tecnologías de la información, el análisis de personalidad en psicología, la
selección de personal en las organizaciones, la autentificación e identificación de
delincuentes en las ciencias forenses, los servicios de orientación y prácticas similares en
educación. La Grafología se basa en el movimiento de la psicología experimental.
Aunque ha sido definida como una disciplina que analiza la personalidad a través de la
escritura manuscrita, es un método de observación que analiza científicamente la relación
entre un texto y su autor, y examina el texto como una expresión de la personalidad de su
autor. La escritura es una habilidad motora compleja basada en la neurología y la fisiología. Al
igual que la personalidad, la escritura también se va desarrollando. Así pues, la infancia, la
adolescencia y la edad adulta se reflejan en la escritura.
Emmy Rosario
Identificación de un cadáver
Identificación de un cadáver
La identificación de cadáveres en el contexto forense se lleva a cabo
mediante el proceso de comparar datos y registros conocidos de una
persona desaparecida a la cual se busca, con datos registrados
obtenidos de un cadáver – cualesquiera sea su estado, fresco,
descuartizado, descompuesto o con fenómenos preservadores,
calcinado o en restos óseos -, durante la inspección del lugar de los
hechos y la necropsia medico legal. El grado de coincidencia
determina diversos rangos de certeza según las técnicas utilizadas,
lo que a su vez depende de la disponibilidad, calidad y confiabilidad
del conjunto de datos y elementos obtenidos del desaparecido y del
cadáver.

Emmy Rosario
Formas de identificación
■   Autopsia bucal: Autopsia minuciosa en la que se investiga
primordialmente el aparato dentario. El tejido dentario es el más resistente,
por lo que puede describir sus piezas, caries, puentes, coronas y
obturaciones;
■   Estudio radiográfico: El estudio radiográfico es muy valioso en la
identificación, pues revela la presencia de fracturas antiguas y deformidades;
■   Huellas digitales: De todos los medios de identificación, las huellas
digitales son las más confiables y no cambian en el curso de la vida;
■   Vestimenta: La vestimenta y su contenido deben estudiarse con sumo
cuidado.
■   Tatuajes: En el cadáver se estudian los tatuajes, cicatrices, lunares y
deformaciones.
■   Cabellos y pelos: El estudio de los cabellos y pelos puede tener gran
relevancia en asesinatos, cuando la víctima arranca el cabello de su agresor o
en caso de violación.
■   Estructura del pelo: El bulbo se desarrolla dentro de un folículo en la piel,
a la cual se adhiere estrechamente.
■   Sexo: Permite identificar el género al que pertenece el cadáver, a través de
la observación de los órganos sexuales o características antropométricas.
■   Edad: Se pueden hacer cálculos de edad de acuerdo a sus características
antropométricas.
Identificación del cadáver a través de los
huesos

■  Sexo: Dos partes del esqueleto son particularmente útiles en el


diagnóstico del sexo: El cráneo y la pelvis;
■  Cráneo: En el hombre las crestas superciliares son muy prominentes,
la apófisis mastoidea es muy grande y roma, el maxilar inferior es
anguloso (cuadrado), las órbitas son cuadradas y el agujero occipital es
más grande. En la mujer todos los huesos tienden a ser delicados, con
contornos suaves y pequeños.
■  Pelvis: En cuanto a la pelvis, las diferencias entre el hombre y la
mujer se detallan en el siguiente cuadro:

Emmy Rosario
Investigación de manchas de sangre 
La investigación de las manchas de sangre permite conocer datos como las posiciones
de la víctima y delincuente y otros objetos, la secuencia de acontecimientos del crimen,
el tipo de objeto usado, la dirección y tipo de golpeo, y muchos otros datos que leerás
a continuación.

En primer lugar, se debe de diferenciar las manchas de sangre de otro tipo de manchas
parecidas. La forma más rápida de hacerla es analizando el aspecto de la sangre según
en donde se encuentre.

Diferenciamos las manchas según si se encuentran en superficies absorbentes o no


absorbentes.

En superficies no absorbentes, si la superficie es dura y lisa se forman gotas


circulares, y en caso de superficies rugosas serán gotas más irregulares.

En los tejidos absorbentes de color muy oscuros es muy complicado encontrar restos
de sangre, por ese motivo en estos casos se emplea luminol para encontrar las
manchas.
Tipos de manchas de sangre
Proyección:
Es una salida de sangre con fuerza. Puede ser en caída libre (vertical), en horizontal, o en oblicuo.
– Escurrimiento
Son manchas de sangre caídas sin fuerza, solo con la fuerza de la gravedad, como todos hemos visto alguna vez al
hacernos una herida. Esto forma regueros de sangre, o goteo de sangre sobre sangre (aumentando así el diámetro de
la mancha).
Contacto
Es la mancha que produce un objeto ensangrentado al entrar en contacto con otro. El ejemplo más claro son las
huellas de pies o manos ensangrentadas en superficies.
Impregnación
Son las manchas de sangre encontradas en tejidos absorbentes.
Limpiadura
La mezcla de la mancha de contacto y de impregnación, por ejemplo, al limpiar un arma blanca ensangrentada.
Produce un tipo de mancha peculiar que puede ayudar a esclarecer si determinados objetos han sido limpiados para
ocultar pruebas.
Origen
Podemos conocer el punto de origen de la mancha cuando existe una proyección de varias manchas de sangre, para
así conocer el paradero del criminal en el momento del crimen o saber si había más de un criminal.
Investigación de manchas de
esperma
El espermatozoide se encuentra en las células más pequeñas del organismo, su
longitud es de 0.04 a 0.06 mm, tiene forma de un filamento en la que se
distinguen tres partes: cabeza, zona intermedia y cola. 
 En los delitos sexuales este fluido corporal es elemento de identificación
humana. También se utiliza para eliminar sospechosos. La ausencia de
espermatozoides no descarta que el fluido sea semen porque éstos se destruyen
con facilidad y el sospechoso puede ser oligozooespérmico (poca cantidad de
semen) o azooespérmico (ausencia de espermatozoides).  
Puede afirmarse que estas manchas son de suma importancia, ya que se
encuentran en gran frecuencia en delitos sexuales de cualquier género, incluso
tanto en el sujeto activo como en el pasivo, aparecen de modo constante en
sabanas, camas, toallas, papel sanitario, productos desechables y de tela, ropa
interior, braguetas de pantalón masculino, pisos, tazas sanitarias, asientos de
automóviles, y de manera directa en la vagina.
Eddy Mota
Para su estudio debe observarse
lo siguiente
a) Es necesario conocer si existe alguna mancha de semen visible; en general
estas manchas se aprecian por el color característicos blanco
semitransparente y de aspectos grumoso cuando sea frescas, y son de color
amarillento y textura endurecida cuando no son muy recientes, con una
sensación almidonada al tacto; 
b) Una mancha fresca, seca o raspada que se observe sobre alguna superficie,
puede corroborarse con la aplicación de luz ultravioleta, y presenta un color
blanco azulado fluorescente, o sea que para identificar una mancha de semen
es necesario contar con espermatozoides para su posterior identificación; 

c) Cuando la mancha es más vieja o ha sido raspada es muy posible que se


destruyan los espermas, en tal caso se tendrá que recurrir a las pruebas
química.

Eddy Mota
Formas de recolectar el esperma

Manchas secas en muestras pequeñas y de fácil transporte se


introducen por separado en bolsas de papel o cartón.
Evidencia de colillas y chicles se recogen con pinzas. Estos
últimos se guardan en envases de plástico. Los sobres y sellos
se introducen en bolsas de papel o plástico, sin despegarlos.
Para manchas secas en lugares no transportables o no
absorbentes como metal y cristal se recomienda utilizar un
hisopo estéril ligeramente mojado con agua destilada. Se
puede raspar la mancha con una navaja o bisturí sobre un
papel blanco limpio. Debe ser doblado cuidadosamente y
embalado en una bolsa de papel.
Para lugares absorbentes como las telas, manteles, alfombras,
etc. se recorta la mancha y se guarda en una bolsa de papel.

Eddy Mota
El semen encontrado en la piel se recoge con un hisopo estéril.
Siempre es necesario obtener información de los hechos, de la
víctima y del sospechoso.
Semen líquido encontrado en preservativos se atan para que no
se derrame su contenido y se introduce en un frasco plástico.
De la boca se pueden hacer dos muestras bucales con hisopos
estériles que se pasan con cuidado y sin frotar mucho por la
lengua, encías, los dientes y el paladar.

Eddy Mota
Identificación de cabellos y
pelos
Esta técnica nos sirve para llevar a cabo una identificación de
cadáveres desconocidos, desfigurados o en estado de putrefacción, ya
que por medio de estos se puede determinar la especie, raza, edad,
sexo, así como la región de su procedencia.
El cabello es un filamento delgado y delicado que nace y crece entre los
poros de la piel. La identificación por medio del cabello es una opción
más para establecer la individualidad de un sujeto y no sería
conveniente realizar un estudio de esta naturaleza sin consultar a un
perito en la materia.

José Nivar
Los elementos sospechosos de ser pelos deben obtenerse del lugar del
hecho y a veces del propio cuerpo de la víctima (por peinado del pubis en
los delitos sexuales, por ejemplo), y envasarse y rotularse
convenientemente.
El primer diagnóstico es de identificación del pelo, diferenciándolo de fibras
de otro origen (vegetales, sintéticas).
Luego será preciso establecer si es de origen animal o humano; a este
respecto, las diferencias son de tipo histológico (microscópico); el
laboratorio podrá brindar orientación, más que certeza.
José Nivar
Medicina legal psiquiatra
La Psiquiatría como parte de la Medicina, es una ciencia
que estudia el comportamiento normal y anormal del
individuo, su tarea es realizar el estudio, diagnóstico,
tratamiento y prevención de trastornos del
comportamiento y patologías mentales, en las que
influyen factores genéticos, físicos, químicos,
psicológicos y socio ambientales.
La Psiquiatría Forense es el conjunto de nociones
médico-legales-psiquiátricas que tienen importancia en
el Derecho (penal, civil, laboral, canónico) y que se
relacionan con algunos aspectos de la capacidad mental
y psíquica. La Psiquiatría clínica se ocupa de las
enfermedades mentales y de las alteraciones del
comportamiento que se consideran anormales,
morbosas o patológicas.

José Nivar
Pero la Psiquiatría, como especialidad médica, tiene
características propias que la distinguen de las demás
áreas de la medicina y no ha alcanzado el grado de
precisión y objetividad de otras cuyo campo lo constituyen
enfermedades mejor conocidas en cuanto a sus causas,
entre ellas las lesiones que las producen, fácilmente
identificables en los órganos y los tejidos, o que originan
modificaciones bioquímicas y funcionales en el organismo
que pueden comprobarse por medio de técnicas de
laboratorio o de exámenes de imágenes radiológicas o de
ultrasonido y otras pruebas objetivas y concretas.

José Nivar
Psicopatías y Neuropatías
Medico legales
La psicopatía o personalidad psicopática es un trastorno
antisocial de la personalidad. Se caracteriza por una alteración
del carácter o de la conducta social y no comporta ninguna
anormalidad intelectual. Los enfermos de psicopatía
(psicópatas) son personas que pueden cometer actos delictivos
muy graves sin mostrar ningún tipo de sentimiento de culpa.

José Nivar
Capacidad Civil

Es la aptitud que determina la


posibilidad de que una persona
participe en relación jurídica.

Randall García
Incapacitación

Esta se basa en una declaración judicial que limita o


anula la capacidad de obrar de una persona,
estableciendo para ello un régimen de protección que
normalmente consiste en la tutela.

Randall García
Narcoanálisis Judicial

Este es un procedimiento psicológico de exploración del


subconsciente mediante el empleo de drogas, cuyo uso ha sido
propuesto por algunos criminalistas para la investigación de
delitos.

Randall García
El Suicidio

Es el acto voluntario de quitarse la vida; es un acto violento


causado directa y voluntariamente sobre si mismo.

Randall García
Randall García
Clasificación del Suicidio
según Voluntariedad

Suicidio Voluntario
Suicidio Intencional
Suicidio Imprudente

Randall García
Factores Desencadenantes al
Suicidio

 Trastorno del estado de Anímico:


 Abuso de sustancias Psicoactivas:
 Esquizofrenia:

Randall García
Factores Sociales

 Estado Civil
 Soledad
 Lugar de Residencia
 Factores Sanitarios

Randall García
Diagnostico Medico Forense
del Suicidio
Casos de Envenenamiento: la muerte por
envenenamiento debe comprobarse por el
estudio de los fluidos titulares y corporales por
el experto en Toxicología.

Randall García
Suicidio Por Ahorcamiento

El ahorcamiento es uno de los medios suicida mas


frecuentes; en casos excepcionales es accidental u
homicida.
Suicidio Por Arma de Fuego

Randall García
Suicidio Por Arma Blanca:

Randall García

También podría gustarte