Está en la página 1de 28

Procesos Cognitivos

Básicos
PSIC. FARIANNY SÁNCHEZ. PSICÓLOGA CLÍNICA-PSICOTERAPEUTA
DINÁMICA. DOCENTE UNIVERSITARIA
Procesos Cognitivos Básicos

 Presentación
 Expectativas
 Reglamento de Clases
 Reglamento de Asistencia
Objetivo del Curso
Procesos Cognitivos Primarios

Comprender la organización y funcionamiento general de los


procesos psicológicos básicos (percepción, atención, memoria y
aprendizaje) a partir del reconocimiento de las diferentes teorías,
procesos y mecanismos que subyacen a cada uno de ellos.
Contenido
4. Aprendizaje
Reconoce los aspectos principales de las teorías del aprendizaje identificando los componentes conceptuales y apreciando las diferencias y similitudes entre los modelos explicativos .

Temáticas
 Teorías del aprendizaje: Cuadro y video
 Tipos de aprendizaje
 Mecanismos asociados con el aprendizaje
 Estilos de Aprendizaje

“Cómo ocurre el aprendizaje”, disponible en:


http://es.calameo.com/read/001417908136d188c1d0b
Bibliografía

Literatura disponible en la biblioteca del Tecnológico de Antioquia


 de Torres,  J., Tornay, F, y Gómez, B. (2006). Procesos psicológicos básicos. España: McGraw
Hill Interamericana.
 Ellis, H. (1984). Fundamentos del aprendizaje y procesos cognoscitivos del hombre. México:
Trillas
 Kosslyn, S. y Smith, E. (2008). Procesos cognitivos modelos y bases neurales. Madrid: Pearson
Educación
 Vygotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Otras fuentes: “Cómo ocurre el aprendizaje”, disponible en:
http://es.calameo.com/read/001417908136d188c1d0b
Seguimiento y Evaluación
Fecha Actividad de Evaluación Porcentaje

19/02/2020 Exposición. Contenido I. Percepción.


26/02/20 Teorías sobre la Percepción 15%

11/03/2020 Quiz: Contenido I. Toda Percepción 15%

01/04/2020 Primer parcial: Atención: Contenido 2. 20%

29/04/2020 Taller Grupal: Contenido 3. Memoria 15%

06/05/2020 Actividad de aprendizaje: Contenido 4. 15%

20/05/2020 Parcial Final: Contenido 4. Aprendizaje 20%

100%
Seguimiento y Evaluación: Nueva
Fecha Actividad de Evaluación Porcentaje

19/02/2020 Exposición. Contenido I. Percepción.


26/02/20 Teorías sobre la Percepción 15%

11/03/2020 Quiz: Contenido I. Toda Percepción 15%

29/04/2020 Primer parcial: Atención: Contenido 2. 20%

20/05/2020 Taller Grupal: Contenido 3. Memoria 15%

10/06/2020 Actividad de aprendizaje: Contenido 4. 15%

17/06/2020 Parcial Final: Contenido 4. Aprendizaje 20%

100%
Actividad de Aprendizaje

 Ver un video teorías del Aprendizaje en clases:


https://www.youtube.com/watch?v=i_E-oa1nzew
 Actividad evaluativa: Ver el video de Sr Ken Robinson y responder a las
siguientes preguntas: Con cuales criticas del sistema educativo actual te
identificas de lo planteado de Sr Ken Robinson en las instituciones universitarias.
https://www.youtube.com/watch?v=iG9CE55wbtY
 Extrae como concibe ken Robinson la inteligencia
 Como define lo que ocurre a la creatividad
 Basado en lo anterior como consideras fuera la educación
Aprendizaje
“Es un cambio relativamente permanente en la conducta debido a la
experiencia, que no puede explicarse por un estado transitorio del
organismo, por la maduración o por tendencias de respuestas innatas”

Cambio Permanente Que no se deba a

Dure en el tiempo Motivación. Respuestas innatas,


Exige una modificación Maduración (control cefalea,
o aparición de una sentarse, pararse)
conducta que Fármacos y lesiones
previamente no se tenia

Klein, Stephen B. Aprendizaje, Principios y Aplicaciones. Ed.


Mc. Graw Hill, España, 1994,pag.
Consideraciones del Aprendizaje

 Esta definición resaltan el aspecto externo, observable del aprendizaje, el cambio


en el comportamiento o en el desempeño y no los aspectos externos y mentales
 No siempre lo que hacemos, sea desempeño o sea comportamiento refleja
perfectamente lo que aprendemos
 Hay casos complejos de aprendizaje conocidos como “aprendizaje de orden
superior” que involucran el lenguaje y operaciones metales superiores que no se
pueden observar.
Teorías del Aprendizaje

Conductismo

Cognoscitivismo

Constructivismo
Conductismo
Todo aprendizaje es un “cambio de conducta”
Sin recorrer a procesos mentales o internos.

Condicionamiento
Condicionamiento clásico o Operante o Instrumental
asociacionismo

• F. Skinner
• Ivan Pavlov El aprendizaje es el resultado de una acción del organismo
• Watson que se refuerza por estímulos externos. El
• Guthrie condicionamiento operante es un método de aprendizaje
Afirman que todo y cualquier aprendizaje puede ser que utiliza el refuerzo o el castigo para aumentar o
reducido a condicionamiento. disminuir la probabilidad de que una conducta vuelva a
Es decir, la importancia recae sobre asociación del ocurrir en el futuro.
estimulo condicionado con el no condicionado (comida Atención recae cobre la utilización de refuerzos, negativos,
con la campana). positivos.
Fenómenos que aparecen juntos en el proceso de Consecuencias de las aciones.
aprendizaje
Condicionamiento clásico
Ejemplo

Condicionamiento Clásico:
 EL------------RI Estimulo incondicional–
respuesta incondicionada
 EN—EL----RI Estimulo neutral estimulo
incondicional– respuesta
 Incondicional
 EC------------RC Estimulo condicionada–
respuesta condicionada
Ejemplos
Conductismo
Todo aprendizaje es un “cambio de conducta”
Sin recorrer a procesos mentales o internos.

Ensayo y Error

• Edward Lee Thorndike considerado el primer psicólogo de la educación. Libro


Psicología de la educación (1903)
Estudio sobre la Inteligencia, elaboración de test de inteligencia. Rechazo la idea de
que las lenguas y las matemáticas constituyeran materia que disciplinara la mente.
Favoreció la inclusión de ciencias físicas y sociales en los currículos de las escuelas
primaria y secundaria.
Se aprende aquella acción cuyo resultado es mas satisfactorio.
Son respuestas casuales hasta que una de ella resuelve el problema.
Para las teorías cognitivas ensayo y error se le llama reestructuración.
Teoría del Aprendizaje Social de Albert
Bandura
• Albert Bandura, conductista al inicio pero que se acerco al cognitivismo
 Aprendemos por modelado (observación)
 El entorno causa nuestro comportamiento, luego agrego que el comportamiento también
influye en el ambiente. Y por ultimo, considero que la personalidad integraba: ambiente,
comportamiento y procesos psicológicos. (Imaginación y lenguaje)
 Experimento del muñeco bobo: le mostro una película a los niños, los cuales lo imitaron. Es
decir, cambiaron el comportamiento sin un refuerzo, lo cual no encajaba con la teoría
conductual.
 Realizo variaciones del estudio, recompensando a los niños por sus imitaciones o se
cambiaba por otro modelo
Teoría del Aprendizaje Social de Albert
Bandura
Proceso de modelado

Atención Retención Reproducción Motivación

• Refuerzo Pasado: Condicionamiento


clásico.
• Refuerzos prometidos que podamos
imaginar
• Refuerzo vicario
Castigo: No imitar
• Castigo pasado
• Castigo prometido (amenazas)
Teorías Cognoscitivas
Aprendizaje: . Se trata de un medio para modificar y combinar estructuras mentales o cognitivas
a través de la información que es organizada y reorganizada internamente.
Un medio de las personas para modificarse. Interna. Externa.

Gestalt Jean Piaget Paul Ausubel Jerome Bruner


Procesamiento de la Vigostky
información
Características de las teorías cognitivas
para el aprendizaje
 Corriente psicológica del aprendizaje, que se especializa en el estudio de la
cognición o procesos de la mente relacionadas con el conocimiento
 Valoriza procesos cerebrales. El organismo no responde directamente al mundo
empírico sino a una representación de si mismo mediante procesos mediadores
internos.
 Estudian como el ser humano asimila informaciones a partir del medio ambiente,
transforma esas informaciones por medio de procesos centrales del sistema
nervioso y la usa para tomar decisiones, resolver problemas, modificar el
ambiente, descubrir, crear e inventar.
 Favorece el pensamiento divergente y convergente.
Estructura
Teoría Cognoscitiva Piaget:
 No hay solo estímulos y respuestas sino esquemas Esquema

a los cuales se asimilan los estímulos. La conducta adquirida lo es por


asimilación del nuevo elemento al esquema.

Función
asimilación
Aprendizaje: Construcción constante de nuevos
conocimientos a partir de los previos a través de procesos
de asimilación, acomodación y, consecuentemente,
adaptación. Implica cambios cualitativos
Acomodación

Se recurre a la reestructuración del problema (insight o


iluminación súbita) NO ES ENSAYO Y ERROR. Adaptación
Teoría Cognoscitivas: Paul Ausubel
Aprendizaje Significativo
 Se puede aprender por descubrimiento y tan importante como el aprendizaje de
recepción de información.
 Aprender significa que los nuevos conocimientos se relacionan con los
anteriores, no porque sean los mismos sino porque tienen que ver con estos de
modo que se crea un nuevo significado.

Teoría Cognoscitivas: Jerome Bruner
 Psicología que a diferencia de Piaget propone tres modelos de aprendizaje:

Icónico Simbólico
Enactivo • Imágenes • Palabra Escrita
• Se aprender • Dibujos • Hablada
haciendo
• Actuando
• Imitando
Constructivismo
 Es la teoría del aprendizaje influenciada por teorías de Piaget, Vygostky, Ausbel y
Bruner, que destaca la importancia de la construcción de conocimiento de manera
activa a partir de los conocimientos previos.
 Se construye el conocimiento dependiendo de si el sujeto interactua con el objeto
del conocimiento (Piaget), lo realiza con otros (Vygostky) o si es significativo
para el sujeto (Ausubel)

El aprendizaje es un proceso activo. Para que se produzca el


aprendizaje el conocimiento debe ser construido o reconstruido por
el propio sujeto que aprende a través de la acción.
Características del Constructivismo

Sujeto es activo

Importancia de conocimientos y
experiencias previos.

Proceso de enseñanza es dinámico,


participativo e interactivo.

Empatia, respeto, aceptación y


ayuda
Características del Constructivismo
Lev Vygostky
Teoría Socio-Cultural
Aprendizaje se construye en conocimiento en el
contexto interpersonal y socio-cultural, no es
aislado.

 Factores culturales del desarrollo cognitivo.


 Factores sociales del desarrollo cognitivo.
 El papel del lenguaje en el desarrollo cognitivo.
 El papel de los adultos en el desarrollo cognitivo.

También podría gustarte