Está en la página 1de 7

CALCULO DE

DOTACIÓN
Manual de agua potable, alcantarillado y
saneamiento.
DOTACIÓN
■ Es la cantidad de agua asignada a cada habitante, que considera consumo
y perdidas del sistema en un dia .
■ Esta dada por lt/hab (litros por habitante al dia)
CONSUMO
■ Parte del suministro de agua potable que generalmente utilizan los
usuarios sin considerar perdidas en el sistema.
CONSUMO DOMESTICO EN EL
MEDIO RURAL.
■ El consumo varia con respecto a la región, condiciones climatológicas e hidrológicas,
además de las actividades de cada habitante y sus costumbres.
■ Se considera un consumo promedio diario de 100 lt/hab.
CONSUMO EN EL MEDIO URBANO

■ El consumo de agua se determina de acuerdo al tipo de usuarios. Se divide en:

Domestico
No domestico
Clase socioeconómica
Alto Medio Bajo

■ El consumo domestico se refiere al agua usada en las viviendas y depende de la clase


socioeconómica del usuario.
■ La obtención del consumo se realiza a través de un análisis de consumo, considerando las tomas
con medición y sin tanteo, ya que el consumo es representativo del consumo que la población
esta dispuesta a consumir.
“Estimación de los factores y funciones de la
demanda de agua potable en el sector domestico
de México”
■ La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través del Centro de Investigación y
Docencia Económicas (CIDE) desarrollaron un estudio acerca de consumos de agua en
zonas urbanas, en localidades mayores para determinar los factores que intervienen en
la determinación del consumo de agua.
CLIMA CONSUMO
(LTS/HAB/DIA)
BAJO MEDIO ALTO
CALIDO HUMEDO 198 206 243
CALIDO 175 203 217
SUBHUMEDO
SECO O MUY SECO 184 191 202
TEMPLADO O FRIO 140 142 145
Sistema de clasificación climática de
Köppen
■ Se utiliza para obtener el clima de cada localidad. Esta clasificación divide en grupos,
divisiones y combinaciones.
■ Para obtener el clima de cada sitio, se necesita obtener la temperatura media nominal y
la precipitación normal histórica de la estación climatológica mas cercana, la cual
necesitaremos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del
Agua (CONAGUA)
GRUPO CLIMATICO CLASIFICACION

A CALIDO HUMEDO
C CALIDO SUBHUMEDO
B SECO O MUY SECO
E TEMPLADO O FRIO

También podría gustarte