Está en la página 1de 77

Sistemas Digitales

Mg. Ing. Luis Sakibaru


INTRODUCCION
Los sistemas digitales le ha per mitido al hombre agilizar
procesos, incrementar las capacidades de almacenamiento
de datos, exactitud en los pronósticos y resultados,
simulación de todo tipo de evento del mundo real,
implementar sistemas de seguridad empleando la
biometría, incrementar las velocidades de transferencia de
datos, multiplexar las comunicaciones y todo ese gran
entorno de avances tecnológicos que envuelve el mundo de
hoy.
Los sistemas digitales le permitirá al ingeniero de sistemas
estudiar los principios fundamentales y aplicaciones
básicas con las cuales podrá implementar aplicaciones a
las telecomunicaciones, combinando el hardware y el
software.
OBJETIVOS
• Distinguir entre las representaciones
analógicas y digitales

• Estudiar los sistemas numéricos que


hacen parte de la lógica digital y
aprender a realizar conversiones entre
sistemas.
Definiciones

• Sistema

• Digital

• Analógico
Sistema
 Un Sistema Comprende un conjunto de componentes
que presentan una estructura organizada, habiendo
entre ellas una relación tal que lleve al sistema a
alcanzar los objetivos propuestos por el mismo.
 Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972)
 biólogo, reconocido por haber formulado la Teoría de sistemas
Conjunto de partes o elementos
organizadas y relacionadas que
Sistema
interactúan entre sí para lograr un
(system)
objetivo.

Los sistemas reciben (entrada) datos,


energía o materia del ambiente y
proveen (salida) información, energía
o materia.

DICCIONARIO INFORMÁTICO
http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php
Sistema
1.Conjunto de reglas o principios sobre una materia
racionalmente enlazados entre sí.

2.Conjunto de cosas que relacionadas entre sí


ordenadamente contribuyen a determinado objeto.

3.Biol. Conjunto de órganos que intervienen en alguna


de las principales funciones vegetativas. Sistema
nervioso.

www.rae.es
Sistema
2.- Conjunto de cosas o partes coordinadas según una ley, o que,
ordenadamente relacionadas entre sí, contribuyen a
determinado
objeto o función.
Diccionario General de la Lengua Española Vox
Sistema
Medio o manera usados para hacer una cosa.

Manera de estar dispuesto un aparato o utensilio.


Sistema
Una primera clasificación de los sistemas podría ser la siguiente.:
Existen sistemas naturales (los generados por la naturaleza) y sistemas
artificiales (hechos por el hombre).
Está claro que los sistemas electrónicos se encuentran dentro de los
sistemas artificiales.
Digital
Adjetivo. De los dedos o relativo a ellos: huella digital.
Digital
Que expresa o suministra los datos
por medio de números

1, 2, 3
El término: Digital
Se refiere a "cantidades discretas" como la cantidad
zona de
de personas en una sala, cantidad de libros en una
en
biblioteca, cantidad de autos en un estacionamiento,
un
cantidad de productos supermercado.
Digital
Física: Se dice del aparato o instrumento que mide cantidades y las
representa con números dígitos: reloj digital.

Instrumento Que suministra su información mediante números: reloj


circuito.
DIGITA
L
• Cualquier señal o modo de transmisión que
utiliza valores discretos en lugar de un
espectro continuo de valores (como las
señales analógicas).

DICCIONARIO INFORMÁTICO
http://www.alegsa.com.ar/Dic/digital.php
Digital
Representación de información de modo binario (2 estados).

Suele utilizarse en pedagogía y psicología para hablar de


la destreza digital.
Esta destreza interviene en los trabajos de precisión, como en el
manejo de piezas finas, que exigen un desarrollo adecuado de
la motricidad fina.

Sistema que usa muestras digitales (valores discretos


codificados en binario) para representar señales analógicas.

http://www.definicion.org/digital
Era
Digital ?
Audio Digital MP3, Multimedia, Megapixels, Disco Duro Mega
Bytes, Flash Memory, USB, Internet, correo electrónico, páginas
web, Módem, home page, tarjeta de red, CD, PDF, DOC, XLS,
Laptop, Compras en línea, Firma Digital, velocidad de
conexión Kbps, servidor, webcam, interfaz, escáner, operadores
booleanos, MODEM, puerto de impresora, PPP, foros de
discusión, chats, y por supuesto, cibercomunidades, facebook,
ftolog, medios virtuales, hipertextos y portales, Iphone, 3G,
blueray, bluetooth, Sata.
Analógico, ca
adjetivo. Análogo. Que tiene analogía con algo .

Física. Que representa de manera continua en el tiempo la


evolución de una magnitud: señal analógica.
Sistemas Analógicos
Estas magnitudes son:
Temperatura, presión, longitud, velocidad, tensión, intensidad,
aceleración, etc. que tienen un carácter continuo o analógico.
Según la naturaleza de la información que lleva la señal eléctrica, esta
puede clasificarse en:

• Analógica

• Digital
Señal analógica :

El modelo matemático que la describe es una función continua, por


tanto transporta una información analógica y puede tomar
infinitos
valores frente al tiempo.
Señal Digital :

Señal digital: el modelo matemático que la describe es una función que


sólo puede tomar un conjunto finito de valores, que transporta una
información digital.
PULSOS
Señal Digital :

El tipo de señal con la que trabajaremos en electrónica digital será un caso


particular de la señal digital, la señal digital binaria,
Que toma dos valores lógicos, normalmente uno y cero
Que tipo de reloj usas ?
Analógico Digital
Cual sistema crees que tenga una respuesta mas
rápida ?
Analógico Digital
Codificación analógica y digital
El proceso que consiste en convertir una señal o variable analógica
en digital se denomina digitalización.
En la figura se muestra la digitalización de una señal analógica
senoidal con una resolución de 3 bits.
Codificación analógica y digital
La mayoría de los sistemas electrónicos construidos procesan señales
digitales, pero el mundo físico es fundamentalmente analógico como
hemos visto.
En consecuencia un sistema digital muy a menudo debe tratar con señales
analógicas en su punto de contacto con el mundo exterior (sus entradas)
CONVERSION ANALOGICO-DIGITAL

(ADC, Analogic to Digital Conversion)


La conversión Analógico-Digital consta de varios
procesos:
Muestreo
Cuantizació
n
Codificación
Muestreo
Cuantización
Codificación
:
Ventajas de los Sistemas Digitales
1.- Los Sistemas Digitales generalmente son más fáciles
de diseñar.
2.- Facilidad para almacenar, procesar y trasmitir la
información.
Ventajas de los Sistemas Digitales
3.- Programación de la operación.
4.- Los circuitos digitales se afectan menos con el ruido.
Limitaciones de los Sistemas Digitales
Cuando empleamos técnicas digitales existe sólo una desventaja:

El mundo real es fundamentalmente analógico


Un sistema digital
• Es cualquier dispositivo destinado a la
generación, transmisión, procesamiento o
almacenamiento de señales digitales.

• Para el análisis y la síntesis de sistemas


digitales binarios se utiliza como
herramienta el álgebra de Boole.

Fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_digital
Un sistema digital
Para la implementación de los circuitos digitales, se utilizan
puertas lógicas (AND, OR y NOT), construidas generalmente a
partir de transistores.
Estas puertas siguen el comportamiento de algunas funciones
del booleanas.
Según el propósito los sistemas digitales se clasifican en:
a) sistemas de propósitos especiales
b) sistemas de propósitos generales.
Estos últimos permiten el cambio de su comportamiento
mediante la programación de algoritmos de soluciones de
problemas específicos.

Fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_digital
ANALÓGICO VS DIGITAL
SISTEMAS DIGITALES Y ANALÓGICOS

• SISTEMAS DIGITALES
Combinación de dispositivos diseñados manipular
para
información que solo puede representarse en forma digital o
tomar valores discretos

• SISTEMAS ANALÓGICOS
Dispositivos que pueden manipular cantidades físicas
que
varían sobre un intervalo continuo de valores
TIPOS DE CIRCUITOS DIGITALES

CIRCUITOS COMBINACIONALES
Las salidas únicamente son función del
valor de las entradas y no de la historia
anterior del circuito; por lo tanto, no
tienen memoria y el orden de la
secuencia de entradas no es significativo.
CIRCUITOS SECUENCIALES

Se caracterizan por el hecho de que las


salidas dependen de la historia anterior
del circuito además de la combinación
de entradas; por lo que estos circuitos sí
disponen de memoria y el orden de la
secuencia de entradas sí es significativo
LIMITACIONES DE LAS TÉCNICAS
DIGITALES
• El mundo real es analógico
• El procesamiento de las señales
digitales lleva tiempo
¿Qué es una Familia Lógica?
Características:
• mide la rapidez de respuesta de las salidas de un
Velocidad circuito digital a cualquier cambio en sus
entradas.

• El consumo de potencia mide la cantidad de corriente


Potencia o de potencia que consume un circuito digital en
operación.

• La confiablidad mide el período útil de servicio de


Confiabilidad un circuito digital.

• La inmunidad al ruido mide la sensibilidad de un


Ruido circuito digital al ruido electromagnético ambiental.
Lógica
TTL
Acrónimo ingles de
“Transistor-Transistor Logic”
(Lógica Transistor-Transistor)

La Lógica TTL es una de las tecnologías de circuitos integrados


más extendidas hasta el momento desde principios de los años
sesenta.

La tecnología TTL es de tipo bipolar, se basa en los transistores


bipolares (NPN, PNP), aunque la tecnología sea bastante antigua, se
puede decir que es la más popular (introducida por Texas
Instruments en 1964).
La Lógica TTL se apoya en los estados de corte y
saturación de los transistores bipolares

SATURACIÓN CORTE
FAMILIA TTL
Subfamila
s:
Resumen Familias TTL:
Parámetros Eléctricos:
FAMILIA TTL 74 74L 74H 74S 74LS 74AS 74ALS 74F

Parámetros de funcionamiento
Retraso de propagación típico (ns) 9 33 6 3 9 1.6 5 3

Disipación de potencia (mW) 10 1 22 20 2 20 1,3 6

Producto velocidad-potencia (pJ) 90 33 132 60 18 13.6 6.5 18

Máxima frecuencia de reloj (MHz) 35 3 50 125 45 200 70 100

Factor de carga de la salida


10 20 10 20 20 40 20 33
(para la misma serie)
Parámetros de Voltaje

VOHmín (V)
2.4 2.4 2.4 2.7 2.7 2.7 2.7 2.5

VIHmín (V)
2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 0.5

VOLmáx (V)
0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.4 2

VILmáx (V)
0.8 0.7 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
ENTRAD SALID
Niveles Lógicos TTL BAJO A0 - A
0-
(Estándar) 0,8V
2- 0,4V
2,4 –5
ALT 5V V
Entrada O Salida
5V 5V

1 Lógico (ALTO)
1 Lógico (ALTO) VOH
VIH

2,4V
2V

Indefinido No permitido

0,8V
0 Lógico (BAJO) 0,4V
VIL 0 Lógico (BAJO) OL
0V 0V
V
TERMINOLOGÍA USADA EN LOS CIRCUITOS DIGITALES

El voltaje máximo que una entrada garantiza reconocer como un


• VILmáx: estado BAJO.
El voltaje máximo que una salida, en el estado BAJO, garantiza
• VOLmáx: producir (siempre que no se exceda el valor IOLMAX especificado
también por el fabricante)
El voltaje mínimo que una entrada garantiza reconocer como un
• VIHmín: estado ALTO.
El estado mínimo que una salida, en el estado ALTO, garantiza
• VOHmín: producir (siempre que no se exceda el valor también
IOHmáx
especificado por el fabricante)

• IILmáx: La corriente máxima que una entrada podría requerir en el estado


BAJO.
• IOLmáx: La corriente máxima que una salida puede proporcionar en el estado
BAJO, mientras mantiene su voltaje menor o igual a VOLmáx.
• IIHmáx: La corriente máxima que una entrada podría requerir en el estado
ALTO.
• IOHmáx: La corriente máxima que una salida puede proporcionar en el estado
ALTO, mientras mantiene su voltaje mayor o igual a VOHmín.

VO VI

IO II
ENTRAD SALID
Niveles Lógicos TTL BAJO A0 - A
0-
0,8V
2- 0,4V
2,4 –5
ALT 5V V
(Estándar)
Entrada O Salida
VCC 5V VCC=
= 5V

1 Lógico (ALTO)
1 Lógico (ALTO) VOH
VIH

VOHmín= 2,4V

VIHmín= 2V

Indefinido

VILmáx= 0,8V 0 Lógico (BAJO) 0,4V


VIL VOLmáx= 0 Lógico (BAJO) OL
0V 0V
V
¿Qué es el ruido en los circuitos digitales?

Son perturbaciones transitorias indeseadas


que se producen en los niveles lógicos de
los circuitos, debido a causas internas o
externas. Entre las diferentes causas
tenemos:

 Ruido eléctrico ambiental, generado por:


chispas en contactos de reles, motores,
fluorescentes.
 Ruido por la alimentación.
 Ruido por acoplo entre pistas cercanas.

Las señales de ruido distorsionan las


formas de onda de las señales digitales.

Si la magnitud del ruido es demasiado grande, se producen fallos en la información


digital. Pero si la amplitud del ruido a la entrada de cualquier circuito digital es
mas pequeña que un valor determinado, conocido como "margen de ruido", este
no afectará al buen funcionamiento del circuito.
Con respecto al ruido eléctrico, los sistemas digitales presentan una gran ventaja
frente a los analógicos , ya que el ruido no se acumula cuando pasa de un circuito
a otro.
Margen de ruido
 DC como la diferencia entre
Se define los niveles lógicos
límite del circuito de salida y los valores del circuito
de entrada, también se conoce por inmunidad al
ruido, indica hasta que punto los circuitos son
inmunes a las variaciones en los niveles lógicos debido
a las perturbaciones originadas por el ruido.

 Se puede decir que el margen de ruido, es el máximo


voltaje de ruido adicionado a una señal de entrada de
un circuito digital de modo que no cause un cambio
indeseable en la salida del circuito.
Margenes de Ruido DC
TTL Estándar
VNH= V OHmín – V IHmín (Margen de ruido DC de nivel
alto) (Margen de ruido DC de
VNL= VILmáx – VOLmáx
nivel bajo)
ENTRADA SALID
BAJO 0 - 0,8V A
0 - 0,4V
2 - 5V 2,4 – 5
ALT V

5V
Entrada
O Salida
VCC VCC = 5V
=

1 Lógico (ALTO) 1 Lógico (ALTO)


VOH
VIH

VOHmín = 2,4V
2V VNH
VIHmí n =
Indefinido
VILmáx= 0,8V
0 Lógico (BAJO) VNL VOLmáx = 0,4V
VIL 0V 0 Lógico (BAJO) VOL
0V

Cálculo de los margen de ruido DC


VNH= VOHmín - VIHmín = 2,4V- 2V = 0,4 V
VNL= VILmáx - VOLmáx = 0,8V – 0,4V = 0,4V
Tiempo de
transición
Es el tiempo que un circuito lógica tarda en cambiar su salida de un estado a otro.
Esto se debe, debido a que las salidas requieren tiempo para cargar las capacitancias parásitas de
sus conexiones y la de los componentes conectados.

Caso ideal de
conmutación
en tiempo cero

ALT
O
Tiempos de VIHmín
transición reales
VILmáx
BAJ tr tf
O

Modelado de
los tiempos de
transición
tr tf
Tiempo Tiempo
de ascenso de descenso
Retraso de propagación
Es(t )
el promedio de la demora en el tiempo de transición para que un cambio en la
p
señal de entrada produzca un cambio en la señal de salida.

VENTRADA

VSALIDA
El retraso de propagación, nos da
una idea de la velocidad a la
que puede operar un dispositivo
t pHL t pL
H
lógico. A menor retardo de
Tiempo entre el Tiempo entre el propagación, se puede concluir
cambio de la cambio de la que existe mayor rapidez.
entrada y el entrada y el
correspondiente correspondiente
cambio en la cambio en la El retardo de propagación limita
salida cuando la salida cuando la la frecuencia a la que puede
salida cambia salida cambia trabajar. Cuanto mayor es el
de ALTO a de BAJO a retardo de propagación menor es
BAJO. ALTO. la frecuencia máxima.

t p es el promedio de t pHL y t pLH


Retraso de propagación
(t p )
FAMILIA TTL 74 74L 74H 74S 74LS 74AS 74ALS 74F

Parámetros de funcionamiento
Retraso de propagación típico (ns) 9 33 6 3 9 1.6 5 3

Disipación de potencia (mW) 10 1 22 20 2 20 1,3 6

Producto velocidad-potencia (pJ) 90 33 132 60 18 13.6 6.5 18

Máxima frecuencia de reloj (MHz) 35 3 50 125 45 200 70 100

Factor de carga de la salida


10 20 10 20 20 40 20 33
(para la misma serie)
Parámetros de Voltaje

VOHmín (V)
2.4 2.4 2.4 2.7 2.7 2.7 2.7 2.5

VIHmín (V)
2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 0.5

VOLmáx (V)
0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.4 2

VILmáx (V)
0.8 0.7 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

¿Cúal es la familia TTL más rápida?


Series
TTL
 Serie 54: se refiere a dispositivos recomendados para uso
militar, debido que poseen cierto rango de operación en
lo que respecta al voltaje de alimentación y la
temperatura, de manera tal que incrementan su
confiabilidad ante ciertas condiciones.
 Serie 74: versión comercial de la serie 54
SN54LS00

Fabricante Serie Familia Función


Lógica Lógica Lógica

SN74LS0
0
Dual, Cuádruple, Séxtuple

Nombre de la Compuerta

Encapsulado Físico

Parámetros Eléctricos
Tabla Lógica
Estructura Lógica

Circuito Equivalente

Descripción
de Pines
OJO
ESCALAS DE
INTEGRACION (SSI, MSI,
LSI, VLSI, WLSI )

 Dependiendo del número de compuertas que se


encuentren integrados en u n chip se dice que ese circuito
está dentro de una determinada escala de integración.
ESCALAS DE
INTEGRACION (SSI, MSI,
LSI, VLSI, WLSI )
SSI (Short Scale Integration): Es la escala de integración mas pequeña de todas,
y comprende a todos aquellos integrados compuestos por menos de 20
compuertas

 MSI (Médium Scale Integration): Esta escala comprende todos aquellos circuitos
integrados cuyo número de compuertas oscila ente 20 y 200 compuertas. Es
común en sumadores, multiplexores,... Estos integrados son los que se usaban en
los primeros ordenadores aparecidos hacia 1970.

 LSI (Large Scale Integration): A esta escala pertenecen todos aquellos


integrados que contienen más de 200 compuertas lógicas (lo cual conlleva
unos 1000 componentes integrados individualmente), hasta 20.000
compuertas. Estos integrados realizan una función completa, como es el caso de
las operaciones esenciales de una calculadora o el almacenamiento de una gran
cantidad de bits.

La aparición de los circuitos integrados a gran escala, dio paso a la construcción del
microprocesador . Los primeros funcionaban con 4 bits (1971) e integraban unos
2.300 transistores; rápidamente se pasó a los de 8 bits (1974) y se integraban hasta
8.000 transistores. Posteriormente aparecieron los microprocesadores de circuitos
integrados VLSI (Very Large Scale Integration)

También podría gustarte