Está en la página 1de 15

Energía térmica

• La energía térmica se refiere a la energía contenida en un sistema que


es responsable de su temperatura. Un cuerpo a baja temperatura
tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor
temperatura. La transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro
debido a una diferencia de temperatura se denomina calor.
• ¿Cómo se genera la energía térmica?
Este tipo de energía se produce cuando átomos y moléculas se mueven
rápidamente. La forma más fácil de generar energía térmica es a través
del sol
• La energía térmica producida gracias al sol se genera mediante
espejos que focalizan la radiación del astro en un líquido, que es
calentado para generar energía. A su vez, ese vapor hace girar una
turbina eléctrica.
Tambien esta conversión de energía térmica en energía mecánica se realiza en
plantas de energía termoeléctrica. En las plantas termoeléctrica el fluido se calienta
mediante la combustión de combustibles fósiles (normalmente carbón o gas
natural) y utilizan el vapor en el proceso de conversión energética.
Energía geotérmica
• Es aquella que, aprovechando el calor que se puede extraer de la
corteza terrestre, se transforma en energía eléctrica o en calor para
uso humano o procesos industriales o agrícolas.
• El calor contenido en los materiales que componen el NÚCLEO y el
MANTO se transmite paulatinamente a la CORTEZA generando un
flujo ascendente de calor que luego de atravesarla y alcanzar la
superficie terrestre se disipa en la atmósfera.
•  De esta forma, el agua se sobrecalienta naturalmente ya que está
cercana al núcleo. Para este tipo de energía térmica se debe perforar
el suelo para acceder al agua, generar vapor con ella y hacer girar una
turbina eléctrica. Además, en las plantas geotérmicas se puede
reutilizar los materiales,
• Sistemas de conversión directa.- Cuando el agua que se encuentra a
más de 150°C, se dice que es de calidad eléctrica (alta entalpía); Se
utilizan para generar electricidad en yacimientos de vapor, siendo el
más eficiente de todos
Una tecnología que, aún cuando ha sido demostrado fehacientemente que funciona
sin inconvenientes es poco utilizada, es la denominada de “ciclo binario” (<150° C).
Consiste en una planta en la que el fluído geotérmico producido por los pozos
vaporiza un “fluído de trabajo” que es el encargado de mover la turbina que arrastra
el generador.
Energía Maremotríz
• La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado
por las mareas, esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales a
su vez mueven la mecánica de un alternador que genera energía
eléctrica,  finalmente este último esta conectado con una central en
tierra que distribuye la energía hacia la comunidad y las industrias.
Existen tres métodos de generación:

Generador de la corriente de marea: Los generadores de corriente de marea hacen uso de la energía cinética del
agua en movimiento a las turbinas de la energía, de manera similar al viento (aire en movimiento) que utilizan las
turbinas eólicas. Este método está ganando popularidad debido a costos más bajos y a un menor impacto
ecológico en comparación con las presas de marea.
Presa de marea: Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe en la
diferencia de altura (o pérdida de carga) entre las mareas altas y bajas. Las presas son
esencialmente los diques en todo el ancho de un estuario, y sufren los altos costes de la
infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y las cuestiones ambientales.
• Energía mareomotriz dinámica: Es un método aun no puesto en uso,
se trata de un método teórico en el cual se propone la creación de
presas muy largas ( 30-50 kilómetros) que son construidas hacia fuera
en océanos y mares, sin encerrar el área. Posteriormente se
introducen por la presa diferencias de fase de mareas para generar un
diferencial del nivel de agua de mar. Cada presa podría generar entre
6 y 17 GW anualmente. El problema de este método es su limitado
rango de países donde podría ser instalado.
• http://files.pfernandezdiez.es/EnergiasAlternativas/geotermica/PDFs/
02Geot.pdf
• https://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/publicaciones/libro_
energia_geotermica.pdf
• http://www.sierterm.es/tiki-index.php?page=planta+de+ciclo+binario
• https://condorchem.com/es/produccion-energia-termica/
• https://enerables.wordpress.com/tag/energia-termica/
• http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno12/costosernc/D._Mare.html
• https://bgreenproject.wordpress.com/2013/02/05/energia-mareomo
triz/

También podría gustarte