Está en la página 1de 27

El Ciclo Contable

Indice
1. La cuenta
2. Los libros diario y mayor
3. El Ciclo contable
1. La cuenta
 Definición
 Instrumento de representación del valor
económico de los elementos patrimoniales de la
riqueza y la renta
 Contenido
 Muestra la situación inicial, aumentos,
disminuciones, y permite conocer la situación
(valor económico) en cualquier momento
 Sirven para ‘llevar la cuenta’ del valor económico
de cada elemento: una cuenta por cada elemento
1. La cuenta
 Representación (clásica o “T”)

Debe Nombre de la Cuenta Haber


Saldo inicial x.xxx Movimiento 2 x.xxx
Movimiento 1 x.xxx
Movimiento 3 x.xxx
1. La cuenta
 ¿Se apuntan siempre los aumentos en la
izquierda (debe) y las reducciones a la
derecha (haber?
 No, depende del tipo de cuenta

Cuentas Activo y Egresos Cuentas Capital


Saldo inicial Disminuciones Disminuciones Saldo inicial
Aumentos Aumentos
Cuentas Pasivo e Ingresos
Disminuciones Saldo inicial
Aumentos
1. La cuenta
Ejemplo
Compra en efectivo de un computador (800 Bs)
para su uso en el negocio
Al pagar en efectivo, el El computador, valorado
dinero que disponemos en 800, es un bien y por
disminuye en 800. El tanto un Activo. El
dinero es un bien, y por aumento del valor de la
tanto su cuenta es de cuenta lo apuntamos en el
Activo, por lo que la debe.
cuenta “Caja” hay que
apuntarla en el haber. Equipos de
Caja Oficina

800 800
1. La cuenta
Ejemplo
Compra un Computador (Bs800) para su uso en el
negocio. Pagará dentro de 3 meses.
El pago al proveedor es El computadorr, valorado
una obligación que debe
reconocerse como Pasivo.
Como aumenta la deuda,
debe apuntarse en el
haber de la cuenta
‘Cuentas por pagar’
Equipos de
Cuentas por Oficina
pagar.
800
800
1. La cuenta
Ejemplo
Se prestan servicios por valor de 1000 de los que
se cobran en efectivo 700.
El cobro de 700 hace La prestación de servicios
aumentar el valor de la es un Ingreso por lo que
cuenta de Activo ‘Caja’, apuntaremos en la
por lo que apuntaremos derecha de la cuenta
en la izquierda

Caja
Ingresos
700 Cuentas por Cobrar
Servicios
Clientes

300 1.000
1. La cuenta
 Vocabulario
 Debe: lado izquierdo de una cuenta
 Haber: lado derecho de una cuenta
 Cargar: apuntar en el debe
 Abonar: apuntar en el haber
 Saldo: diferencia entre los importes del debe y
los importes del haber de una cuenta (D – H)
 Saldo deudor: cuando el saldo es positivo, o
cuando el debe suma más que el haber (D>H)
 Saldo acreedor: cuando el saldo es negativo, o
cuando el debe suma menos que el haber (D<H)
 Saldar o cerrar: calcular el saldo de una cuenta,
dejarla a cero
1. La cuenta
 Representación de las cuentas

Debe Nombre de la Cuenta Haber

Movimiento 1 x.xxx Movimiento 2 x.xxx


Movimiento 3 x.xxx

Suma D Suma H

Saldo Deudor = D - H Saldo Acreedor = H - D


Si Suma D > Suma H Si Suma H > Suma D
1. La cuenta
Ejemplo de Peláez: Cuenta “Caja”
Caja
Debe Haber
(1) Creación Empresa 5.000 (2) Compra Piso 1.000
(4) Cobro servicios 800 (3) Compra Muebles 1.000
(5) Pago sueldos 100
(6) Pago material 80
(7) Pago intereses 150
5.800 2.330
Saldo deudor 3.470
1. La cuenta
 Cuentas y saldos
 Las cuentas de Activo tienen saldo deudor
 Aumentos en el debe
 Disminuciones en el haber
 Las cuentas de Pasivo y Capital tienen saldo
acreedor
 Aumentos en el haber
 Disminuciones en el debe
 Las cuentas de ingresos funcionan como las de
pasivo y Capital
 Las cuentas de Egresos funcionan como las de
activo
2. Los libros Diario y Mayor
 El Libro Mayor
 Es el ‘libro’ de cada cuenta
 Lleva la ‘cuenta’ de cada elemento
patrimonial
 Formatos:
 Formato “T”, ‘clásico’, o americano
 Formato electrónico o ‘italiano’
2. Los libros Diario y Mayor
Mayor en formato americano o ‘T’
Caja
Debe Haber
(1) Creación Empresa 5.000 (2) Compra Piso 1.000
(4) Cobro servicios 800 (3) Compra Muebles 1.000
(5) Pago sueldos 100
(6) Pago material 80
(7) Pago intereses 150
5.800 2.330
Saldo deudor 3.470
2. Los libros Diario y Mayor
Mayor en formato electrónico o italiano
Caja
# Fecha Descripción Debe Haber
1 02/01/06 Creación Empresa 5.000
2 15/01/06 Compra Piso 1.000
3 25/01/06 Compra Muebles 1.000
4 15/10/06 Cobro servicios 800
asesoramiento
5 30/10/06 Pago sueldo ayudante 100
6 15/12/06 Compra de materiales 80
7 31/12/06 Pago intereses 150
Sumas 5.800 2.330
Saldo (deudor) 3.470
2. Los libros Diario y Mayor
El Libro Diario

 Recoge cronológicamente las transacciones


de una entidad indicando qué elementos se
ven afectados y en qué importe
2. Los libros Diario y Mayor
 El Libro Diario
 Modelo Italiano (electrónico)
# Fecha Descripción Cuenta Debe Haber

1 15/02/20X8 Prestación de Caja 700


servicios con Cuentas por Cobrar 300
cobro parcial
Ingresos Servicios 1.000
2 20/02/20X8 Adquisición Equipos de Oficina 800
ordenador Caja 800
2. Los libros Diario y Mayor
 El Libro Diario
 Recoge cronológicamente las transacciones
de una entidad
 Cada registro se le denomina ‘asiento’
 Los asientos se traspasan a los mayores
3. El Ciclo Contable
Proceso de la Contabilidad
Captar
Interpretar
Información
y Analizar
relevante

Comunicar Valorar y
Información representar

Registrar
Operaciones
3. El Ciclo Contable
 [1] Captación de la información
 Sólo aquellos hechos, transacciones, y
operaciones relevantes a la entidad
 [2] Valorar y Representar
 La valoración según normas de valoración
 Representar en cuentas (Mayores)
3. El Ciclo Contable
 [3] Registrar Operaciones
 En el Libro Diario y Mayor por partida doble
 [4] Comunicar Información
 Preparar los Estados Financieros y
publicarlos
 [5] Interpretar y Analizar
 Análisis de estados financieros para tomar
decisiones económicas racionales
3. El Ciclo Contable
 El ciclo contable en la práctica (resumen)
 Identificar situación inicial (Balance inicial)
 Asiento de apertura: saldos iniciales en cuentas
 Registro de operaciones del ejercicio
 En el libro diario y su traspaso a los mayores
 Balance de Sumas y Saldos
 Comprobación de errores y omisiones
 Agregación y elaboración Estados Financieros
 Estado de Resultados (regularización), Estado de Flujos de
Efectivo, Estado de Cambios en el Patrimonio, Balance de
Situación (asiento de cierre)
3. El Ciclo Contable
1. Identificar situación inicial
 Balance de situación inicial
 Identificación del período/ejercicio económico
 Asiento de apertura en el diario

# Fecha Cuenta Descripción Debe Haber


1 01/01/xx Activos Asiento de apertura x.xxx
Capital
Pasivos
3. El Ciclo Contable
2. Registro de Operaciones del ejercicio
 Por cada operación
 Identificarlas cuentas que intervienen
 Medir la variación de cada cuenta
 Introducir el asiento en el diario
 Traspaso al Mayor (automático)

 Revisión de errores
 Anulación de asiento (importes negativos)
 Asiento compensatorio (por la diferencia)
3. El Ciclo Contable
3. Balance de Sumas y Saldos
 Permite comprobar saldos de todas cuentas

Balance de Sumas Balance de saldos


Cuenta Sumas Sumas Saldo Saldo
Debe Haber Deudor Acreedor
Activos x.xxx x.xxx x.xxx
Pasivos x.xxx x.xxx x.xxx
Capital x.xxx x.xxx x.xxx
Ingresos x.xxx x.xxx x.xxx
Egresos x.xxx x.xxx x.xxx
TOTALES y.yyy y.yyy y.yyy y.yyy
3. El Ciclo Contable
4. Elaboración de Estados Financieros

 Estado de Resultados

 Cerrarlas cuentas de ingresos y gastos contra la


cuenta de Resultado del Ejercicio
3. El Ciclo Contable
4. Elaboración de Estados Financieros

 Balance General o Estado de situación

 Mostrar los saldos de todas las cuentas


 Calcular y mostrar subtotales y totales

También podría gustarte