Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”


ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE RADIOLOGÍA E IMAGENOLOGÍA
EXTENSIÓN BARCELONA ESTADO ANZOATEGUI

Pto La Cruz 04/03/2007


ARTICULACION:
Es la conexión que subsiste en el esqueleto entre cualquiera de sus componentes
rígidos, ya sean huesos o cartílagos.
Las articulaciones varían mucho en su estructura y disposición, y con frecuencia
están especializadas para funciones específicas. Sin embargo, presentan ciertas
características estructurales y funcionales comunes:

1) Su clasificación estructural se basa en la presencia de una cavidad articular y en el


tipo de tejido que establece la conexión, estructuralmente las articulaciones se
clasifican en:

 Fibrosas
 Cartilaginosas
 Sinoviales

2) Su clasificación funcional se basa en el grado de movimiento que permiten. Según


dicho grado pueden ser:
 Sinartrosis (inmóviles)
 Anfiartrosis (escasos movimientos)
 Diartrosis (libre movimiento)
ARTICULACION FIBROSAS O SINARTROSIS
(INMOVILES):

Los huesos se unen por medio de un tejido


fibroso. Los dos tipos de articulaciones fibrosas son las
suturas y sindesmosis.

Suturas:
Solo existen entre los huesos del cráneo, los
huesos se articulan, están separados por finas capas de
Art. tejido fibroso, Ejemplo: sutura coronal entre los huesos
Tibioperonea frontal y parietales.

Sindesmosis:
Son articulaciones fibrosas en que la cantidad
Art. de tejido conectivo que interviene es considerablemente
Sindesmosis mayor que en la sutura, Ejemplo: Extremos de la tibia y
tibioperonea el peroné.
(fibrosa)
ARTICULACIONES CARTILAGENOSAS O ANFIARTROSIS (ESCASOS
MOVIMIENTOS):
En estas articulaciones, los huesos se unen por medio de cartílago, hialino o
fibrosos.

Articulaciones con cartílago hialino:

Este tipo de articulación, a la que a veces se le llama articulación cartilaginosa


primaria y a veces sincondrosis, el cartílago hialino que une los huesos en una parte del
esqueleto cartilaginoso embrionario que persiste, y como tal actúa como zona de
crecimiento de los huesos que se articulan, Ejemplo: los discos epifisiarios y las
sincondrosis occipitoesfenoidal y neurocentral.

Articulaciones con fibrocartílago:

Este tipo de articulación a la que a veces se llama articulación cartilaginosa


secundaria y a veces anfiartrosis, el fibrocartílago suele estar separados de los huesos
por delgadas láminas de cartílago hialino, Ejemplo: sínfisis del pubis y las articulaciones
de los cuerpos vertebrales
ARTICULACIONES SINOVIALES O DIARTRAOSIS (LIBRE MOVIMIENTO):

La sinovia es el líquido que se encuentra en ciertas articulaciones que en


consecuencia se denominan sinoviales.
Las articulaciones sinoviales, a las que con frecuencia se llama diartrosis,
poseen una cavidad y están especializadas para permitir movimientos más o menos
libres.
Las superficies articulares de los huesos están cubiertas de cartílagos, por lo
general hialino, y no se adaptan entre si. Los huesos están unidos por una cápsula
articular y por ligamentos. En su mayor parte, la cápsula consta de una capa fibrosa,
cuya superficie interior esta revestida por tejido conectivo vascular que constituye la
membrana sinovial; esta produce el liquido sinovial que llena la cavidad articular y
lubrica la articulación pero también nutre al cartílago articular.
TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES:

Se pueden clasificar a las articulaciones sinoviales según sus ejes de


movimiento. Esta clasificación supone la existencia de tres ejes perpendiculares entre si.
Se dice que una articulación que solo tiene un eje de rotación, como las trocleares o las
trocoides, tiene un solo tipo de movimiento. Las articulaciones por encaje reciproco y las
condileas tienen dos tipos de movimiento. Cada una puede tener movimientos de flexión
o extensión, de abducción o aducción, pero no de rotación. Las enartrosis tienen tres
tipos de movimientos.
Las articulaciones sinoviales también se pueden clasificar según la forma de las
superficies articulares de los huesos que las constituyen los tipos más comunes de
articulaciones sinoviales son:

las artrodias
las trocleares
las condileas

Con menos frecuencias se encuentran:

Las enartrosis
Las bicondileas
Las trocoides y por encaje reciproco.
Las artrodias (articulaciones planas):
Estas permiten el deslizamiento o el
desplazamiento de un hueso sobre otro en cualquier
dirección.

Las trocleares (articulaciones en bisagra o ginglimo):


Estas permiten el movimiento en un solo plano, los
movimientos son de flexión y extensión

Las condileas (articulaciones elipsoidales):


En este tipo de articulaciones, que se asemejan a
las enartrosis, las superficies articulares son muchos mas
largas en una dirección que en la otra, que es
perpendicular. Por ello su circunferencia se asemeja a una
elipse.
Las enartrosis (articulaciones esferoidales):
En este tipo de articulación, uno de cuyos ejemplos
es la del hombro, una superficie esférica de un hueso se
mueve dentro de una cavidad en el otro, alrededor de tres
ejes. Puede haber flexión, extensión, abducción, aduccion y
rotación, así como una combinación de estos movimientos,
llamada circunduccion, en la que el miembro gira
describiendo un cono cuyo vértice es el centro de la esfera.

Las bicondileas (condileas):


La zona articular de cada hueso en estas
articulaciones consta de dos superficies independiente
llamadas còndilos. Aunque por su movilidad se parece a las
trocleares, las articulaciones bicondileas permiten varias
clases de movimiento. Ejemplo, la rodilla.
Las trocoides (articulaciones de pivote):
Este tipo de articulaciones, uno de cuyos
ejemplos es la articulación entre el atlas y el asís y
articulación de los extremos proximales del cubito y
el radio., pero el eje es vertical y un hueso gira
dentro de un anillo óseo u osteoligamentoso.

De encaje reciproco (en silla de montar):


Este tipo de articulaciones tienen forma de
silla de montar. Son biaxiles, Ejemplo: la articulación
carpometacarpiana del pulgar.

La articulación llamada silla de montar,


como la del dedo pulgar, está formada por un hueso
convexo en una dirección y cóncavo en la otra

También podría gustarte