Está en la página 1de 11

Lic. Enf.

Danny David Navarro Rojas


INTRODUCCIÓN

Es una de las disciplinas más jóvenes en el ámbito de las ciencias de la salud.


Clásicamente, el término EpS sugería la comunicación hacia fuera y hacia debajo de
conocimientos sobre la salud, a individuos a los que se suponía desprovistos de los
mecanismos cognitivos sobre el modo de evitar las enfermedades. Así, Gilbert
consideraba en los años 40-50 que la EpS consistía en instruir a las gentes en materia de
higiene, de tal forma que apliquen los conocimientos adquiridos al perfeccionamiento
de la salud
Esta visión es perfectamente válida si tenemos en cuenta que en esos años la EpS se
desarrollaba al amparo de las concepciones biomédicas de la salud y la enfermedad
que daban poca o ninguna importancia a los factores sociales, culturales y
psicológicos. Además, la EpS transmitía únicamente valores derivados de la medicina
alopática.

FIEBRE

La medicina oficial basa su


tratamiento principalmente en la
dolencia que aqueja al paciente.
Se enfoca más en la enfermedad y
GRIPE no tanto en el enfermo. 

ANTIFLAMATORIO
La Educación para la Salud comprende las oportunidades de
aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de
comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria,
incluida la mejora del conocimiento de la población en relación
con la salud y el desarrollo de habilidades personales que
conduzcan a la salud individual y de la comunidad.
DETERMINTES DE LA SALUD
Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales
como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los
individuos o de las poblaciones.

VIDEO
BIOLOGIA HUMANA
Factores Genéticos, hereditarios y envejecimiento celular.

MEDIO AMBIENTALES

Contaminantes ambientales como la presión social

ESTILOS DE VIDA

Son las decisiones que el individuo toma voluntariamente respecto a su salud

SISTEMA DE ATENCION SANITARIA

Atendiendo a su cantidad, calidad, accesibilidad y gratuidad


 IMPORTANCIA DE LA EpS EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

La promoción de la salud permite que las personas tengan


un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia
gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a
beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida
individuales mediante la prevención y solución de las
causas primordiales de los problemas de salud, y no
centrándose únicamente en el tratamiento y la curación.

VIDEO
1. BUENA GOBERNANZA SANITARIA

La promoción de la salud requiere que los formuladores de políticas de todos los


departamentos gubernamentales hagan de la salud un aspecto central de su política.
Esto significa que deben tener en cuenta las repercusiones sanitarias en todas sus
decisiones, y dar prioridad a las políticas que eviten que la gente enferme o se
lesione.
2. EDUCACIÓN SANITARIA

Las personas han de adquirir conocimientos, aptitudes e información que les


permitan elegir opciones saludables, por ejemplo con respecto a su alimentación
y a los servicios de salud que necesitan. Tienen que tener la oportunidad de elegir
estas opciones y gozar de un entorno en el que puedan demandar nuevas medidas
normativas que sigan mejorando su salud.
3. CIUDADES SALUDABLES
Las ciudades tienen un papel principal en la promoción de la buena salud. El
liderazgo y el compromiso en el ámbito municipal son esenciales para una
planificación urbana saludable y para poner en práctica medidas preventivas en
las comunidades y en los centros de atención primaria. Las ciudades saludables
contribuyen a crear países saludables y, en última instancia, un mundo más
saludable.

También podría gustarte