Está en la página 1de 44

24 de abril de 2020

“Introducción a la Criminalística “
24 de abril de 2020

VICE RECTORADO ACADÉMICO


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO ARAURE SAIA 2019 B (ACARIGUA)
CATEDRA: INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA

EL SITIO DEL SUCESO Y LA INTERPRETACIÓN


PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
TEMAS 6 Y 7 Participante: Bertha Ramírez
SAIA 2019 B (ACARIGUA)
Facilitador:
Abg. Esp. Dulce Mar Montero
24 de abril de 2020

CONTENIDOS

 TEMA 6.- EL SITIO DEL  TEMA 7.- INTERPRETACION


SUCESO PREVIA DE LA ESCENA DE
CRIMEN
 1. Definición del Sitio de suceso
 2. Importancia del Sitio del Suceso  1.- Interpretación previa de la
 3. Tipos de sitios de suceso Escena del Crimen
 4. Protección y preservación  2.- Vinculación víctima-victimario-
 5. Orden de investigación Arma u objeto-sitio del suceso.
 6. Procedimientos criminalísticos
 7. Cadena de custodia
 8. Inspección técnica
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
DEFINICION:

Es la fuente principal de producción de evidencia física,


relacionada con un hecho delictivo, con un hecho
criminal.
Es el lugar o espacio físico donde ha ocurrido o se ha
desarrollado una actividad delictuosa de un sujeto,
mediante la perpetración o consumación de un hecho
punible.

Es el factor esencial proveedor de los elementos


probatorios de convicción, para el descubrimiento de la
verdad y la obtención de la prueba substancial para el
fundamento de la acusación o la defensa del acusado.
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
IMPORTANCIA:

En el tetraedro de la criminalística, es el que tiene


que ver con lo geográfico, es decir, con la ubicación
espacial del hecho, por sus elementos el sitio del
suceso, la víctima, el autor, los medios de comisión y
los lugares relacionados.

También, en cada fase de del delito, tanto en la


preparación, la ejecución y los actos posteriores,
radica su importancia sobre todo en la de ejecución.
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
IMPORTANCIA:

La importancia del sitio del suceso, dentro de la


criminalística, sobre todo en que el sitio del
suceso viene a constituir la parte geográfica, la
materialidad del delito, y es la fuente principal de
evidencia física; además de las vinculadas a la
víctima, a los lugares relacionados, al autor y a
los medios de comisión.
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
TIPOS:
La clasificación Tradicional se relaciona con el
peligro de contaminación del sitio de suceso o de
evidencia y puede ser:

Abierto, Cerrado y Mixto ;


También están los sitios complementarios:
– De liberación,
– De traslado
– De hallazgo,
– Lugar de enlace,
– Lugar Móvil y
– Lugar fijo.
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO ABIERTO:
Es el lugar que no posee límites precisos, es decir, están a la
intemperie y carecen de protecciones laterales, pudiendo accederse a
ellas por varias vías no delimitadas, es decir, esta en contacto con el
medio ambiente que lo rodea y es considerado

Ejemplo: delito cometido en un parque al aire libre


CERRADO:
Son aquellos que están constituidos por recintos cubiertos y limitados
por muros que obligan a entrar y salir de él, por determinados lugares,
es decir tiene sus límites demarcados. No existe contacto directo con la
luz solar, lunar y las condiciones atmosféricas naturales, es decir,
existe una interposición entre el medio ambiente y el lugar del hecho
se encuentra cubierto por superficies de madera, vidrio, cemento u
otro material similar

Ejemplo: Una habitación cerrada


24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
MIXTO:
Tiene características del sitio del suceso abierto y otras
características del cerrado, ya sea porque están cubiertos o
por que se encuentran en parte amurallados sin embargo
carecen de la calidad de aislamiento y se puede acceder a
ellos por varias vías.

En los lugares cerrados y mixtos es factible que se


encuentren los agentes de producción a la vista o
escondidos en el propio escenario; pero en lugares abiertos
es probable que principalmente los agentes mecánicos estén
ausentes, aunque no en todos los casos es así.

Ejemplo: En el estacionamiento abierto de un edificio


24 de abril de 2020

Tema
6.- EL SITIO DEL
SUCESO SITIO DE LIBERACIÓN:
Es el sitio de liberación es creado con posterioridad al hecho
principal, y es con la intención de lograr la impunidad de ocultar
el crimen. Puede confundirse con el sitio del suceso, ya que en
el se pueden encontrar algunos instrumentos empleados en un
cantidad importante, y puede tender a confundir que se trata del
sitio del suceso..

SITIO DE TRASLADO:
Es aquel donde se traslada la evidencia de un sitio a otro con el
propósito de dificultar la investigación buscando la impunidad,
Ejemplo: en los secuestros donde la víctima es cambiada en
varios sitios y el paso entre ellos se denomina sitio de traslado;
no cesa hasta que liberan la persona o es encontrado su cadáver.
hay un sitio de inicio, lugar de transferencia y un sitio de
cautiverio.
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
LUGAR DEL HALLAZGO. Corresponde a un espacio en
donde encontramos los indicios que puedan estar relacionados
con algún hecho por ejemplo el hallazgo de un cadáver, pero
este sitio no va a corresponder al lugar donde sucedió el
presunto hecho delictuoso

LUGAR DE ENLACE.
Este frecuentemente es el medio en el que se transporta un
indicio del lugar de los hechos al lugar del hallazgo.

LUGAR MÓVIL: cuando se trata de personas, objetos o cosas


como Vehículos, transportes, carro, avión, bus, barco, entre
otros.

LUGAR FIJO: cuando se trata de lugares que no se pueden


mover como casa, edificio, un parque, sitios públicos, edificios.
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL SITIO

Tiene por objeto no permitir el ingreso de personas extrañas que


puedan alterar, mover o destruir elementos físicos de prueba
(indicios), rastros, huellas o cualquier otro elemento. Una vez en
el lugar del hecho, debe protegerse el interior y exterior del
lugar, mediante el aislamiento de la escena.

Verificar y registrar (sin alterar la escena): ubicación del lugar y


características, hora en que ocurrió, número de víctimas
(heridos, muertos), causa del hecho y una breve descripción de
este (tipo de armas, vehículos implicados), presencia de
sospechosos o presunto autor o partícipes capturados o
fugitivos.
24 de abril de 2020

Tema
6.- EL SITIO DEL
SUCESO
PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL SITIO

Reglas generales del manejo de la escena del crimen

1. No tocar o mover armas, objeto o cualquier superficie.


2. Si la víctima estuviera muerta, no se debe mover.
3. Si es preciso, hay que moverla para proporcionar ayuda,
médica o para determinar si estuviera muerta.
4. Hay que registrar la posición original en que se encontró el
cuerpo de la víctima.
5. Requerir presencia de personal adicional o solicitar los
servicios especiales.
6. Proteger la evidencia contra la destrucción causada por las
condiciones atmosféricas
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
ORDEN DE INVESTIGACIÓN

La orden de investigación, da inicio a la fase preparatoria,


intervienen el Fiscal del Ministerio Público, los órganos de
policía de investigaciones penales y el Juez de control.

Las diligencias a realizar corresponden a los órganos de


policía de investigaciones penales, siempre bajo la
dirección y supervisión del Fiscal del ministerio Público,
(Art. 108, 309 y 318 COPP).

y las partes en el proceso (imputado, defensor o abogado,


víctima y su representante)
24 de abril de 2020

Tema
6.- EL SITIO DEL
SUCESO ORDEN DE INVESTIGACIÓN

Según el artículo 293 del COPP, debe tener conocimiento el


Fiscal del Ministerio Público que se ha cometido un hecho
punible, da la orden de inicio de la investigación y debe ordenar
la práctica de las diligencias necesarias.
No obstante, en la práctica y en la mayoría de los casos cuando
la policía es quien conoce del hecho punible, las diligencias que
son urgentes y necesarias ya han sido iniciadas.

Una vez iniciada la averiguación, las comisiones de la policía


judicial se trasladan al sitio, con la finalidad de:

1. Determinar la naturaleza del hecho para verificar si se trata


realmente de la comisión de un homicidio o no.
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
ORDEN DE INVESTIGACIÓN

2. Preservar el sitio del suceso, para evitar posibles errores en


las interpretaciones de relación de causa y efecto, entre los
elementos que forman el tetraedro de la Criminalística, es decir,
la víctima, el victimario, el medio de comisión y el sitio del
suceso.

3. Realizar con la ayuda de los técnicos, expertos y peritos, las


inspecciones oculares que sean necesarias.

4. Realizar con la ayuda de los técnicos, expertos y peritos, la


colección de las evidencias que puedan contribuir a identificar al
autor del hecho y la forma en que fue cometido el homicidio, el
Modus Operandi utilizado, entre otros.
24 de abril de 2020

Tema
6.- EL SITIO DEL
SUCESO
ORDEN DE INVESTIGACIÓN

5. Identificar los presuntos responsables del hecho y su posible


aprehensión.

6. Asegurar los testigos presenciales o referenciales de los


hechos, así como, a la víctima, a fin de identificarlos plenamente
y tomarles sus respectivas entrevistas.

En esta fase de investigación, conocida como la fase


preparatoria, intervienen el Fiscal del Ministerio Público como
director del proceso, los órganos de policía de investigaciones
penales y el Juez de control.
24 de abril de 2020

Tema
6.- EL SITIO DEL
SUCESO
PROCEDIMIENTOS
CRIMINALÍSTICOS
Los pasos específicos de la investigación
criminal son:
a. La protección del sitio del suceso.
b. La observación del sitio del suceso.
c. La fijación del sitio del suceso.
d. La colección de la evidencia física.
e. Suministro de la evidencia física al
laboratorio.
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL SUCESO.


Procedimientos
a. La protección del sitio del suceso.
Criminalisticos
a. La protección del sitio del suceso.

b.
b. La
La observación
observación del
del sitio
sitio del
del suceso.
suceso.

c.
c. La
La fijación
fijación del
del sitio
sitio del
del suceso.
suceso.

d.
d. La
La colección
colección de
de la
la evidencia
evidencia física.
física.

e.
e. Suministro
Suministro de
de la
la evidencia
evidencia física
física al
al laboratorio.
laboratorio.
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
INSPECCIÓN TÉCNICA

Consiste en el estudio de la escena del delito, o llamada también


inspección técnico policial, inspección ocular o reconocimiento
judicial, cuando es la propia Autoridad Judicial quien la lleva a
cabo.

El trabajo que se realiza en la escena de crimen es de suma


importancia y repercutirá en el resto del proceso de
investigación del hecho delictivo.

Cuando la policía llega al lugar del crimen, lo primero que haces


es una observación general de la situación, fijando dicha
observación por medio de fotografías o vídeos de todos los
lugares de la escena.
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
INSPECCIÓN TÉCNICA
Es importante acordonar la zona y establecer el espacio de la
escena del crimen, dejando pasar a esa zona exclusivamente al
personal que tenga que hacer algo en ella, para salvaguardar la
seguridad de las posibles victimas con vida y de los propios
agentes.

Es importante establecer la muerte real de la victima, en caso


contrario deberá personarse en el lugar un equipo sanitario.

Ante esta situación es fundamental que los sanitarios informen


de todos los cambios que hayan podido realizar en la escena del
crimen para ser tenidos en cuenta, cambios de posición de la
victima, retirada de objeto, huellas, contacto con zonas.
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
CADENA DE CUSTODIA

Según Badilla (1999) la cadena de custodia se define


como:

“…el procedimiento de control que se aplica al indicio


material relacionado con el delito, desde su localización
por parte de una autoridad, hasta que ha sido valorado por
los órganos de administrar justicia y deja de ser útil al
proceso, y que tiene como fin no viciar el manejo de que el
se haga para evitar alteraciones, daños, sustitución,
contaminación, destrucción, o cualquier acción que varíe
su significado original”
24 de abril de 2020

Tema6.- SITIO DEL


SUCESO
VERIFICACION
VERIFICACION DE
DE LA
LA CADENA
CADENA DE
DE CUSTODIA
CUSTODIA

1.-
1.- ¿El
¿El material
material ha
ha sido
sido marcado
marcado ee 2.-
2.- ¿¿ Se
Se han
han preservado
preservado las
las evidencias
evidencias de
de
identificado
identificado adecuadamente?
adecuadamente? cualquier
cualquier alteración?
alteración?

4.-
4.- ¿¿ Solo
Solo las
las personas
personas autorizadas
autorizadas yy
3.-
3.- ¿¿ Se
Se han
han descrito
descrito los
los cambios
cambios hechos
hechos ee el
el registradas
registradas hanhan tenido
tenido acceso
acceso aa las
las
material
material por
por cada
cada custodia?
custodia? evidencias
evidencias ??
24 de abril de 2020

Tema 6.- SITIO DEL


SUCESO
Cadena de custodia
24 de abril de 2020

Tema 6.- SITUIO DEL


SUCES
Cadena de custodia

IMPLICACIONES
1.-
1.- Extracción
Extracción
adecuada
adecuada de
de la
la
prueba
prueba

5.-
5.- Entrega
Entrega 2.-
2.- Preservación
Preservación
controlada
controlada

4.-
4.- Transporte
Transporte 3.-
3.-
Apropiado
Apropiado Individualización
Individualización
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
CADENA DE CUSTODIA
Implica los siguientes pasos:

Extracción adecuada de la prueba: El procedimiento el


instrumentos por utilizar deben ser los idóneos, válidos y
recomendados.

Preservación: El medio en que es colocado debe asegurar que


sus propiedades no se alteren, ya sea por circunstancias
naturales o artificiales.

Individualización: Debe garantizarse que el indicio este


individualizado y registrado debidamente, de manera que no se
produzca su combinación o confusión con otros del mismo u
otro caso. Si es factible marcarla para su identificación, deberá
hacerse constar la señal o marca que puso.
24 de abril de 2020

Tema
6.- EL SITIO DEL
SUCESO
CADENA DE CUSTODIA
Implica los siguientes pasos:

Transporte apropiado: La calidad del transporte debe


salvaguardar su integridad de manera que no sufra daños o
alteraciones, ya sea por el movimiento o cambios en el medio
ambiente.

Entrega controlada: Debe hacerse constar quién la encontró,


quién la recolectó, dónde y que circunstancias. La posesión del
indicio debe estar a cargo de personas autorizadas y con
capacidad técnica para manipularla sin causar alteración o
destrucción
24 de abril de 2020

Tema 6.- EL SITIO DEL


SUCESO
ETAPAS DE LA CADENA DE CUSTODIA

Resoluciones y actos previos: antes de llevar a cabo el estudio o


allanamiento de la escena del crimen.

Hallazgo y custodia del escenario: es indispensable aislar adecuadamente


la escena del crimen; brindando entre otras cosas, una custodia inmediata
del sitio para evitar contaminación o pérdida de elementos probatorios

Inspección preliminar y búsqueda de indicios: es necesario contar con


técnicas de rastreo adecuadas que permitan la detección de indicios de
interés

Fijación de la evidencia: es una etapa importante en la ubicación exacta


y fijación del estado de los indicios que facilita la reconstrucción de los
hechos, por medio de recursos audiovisuales y documentales.
24 de abril de 2020

Tema
6.- EL SITIO DEL
SUCESO ETAPAS DE LA CADENA DE CUSTODIA

Recolección de Indicios : Se realiza el levantamiento de materiales, que


sirvan como prueba del hecho delictivo con procedimientos que no
contaminen ni alteren con factores externos la evidencia.

Embalaje de la evidencia: adecuado empaque, lacrado y etiquetado, se


debe individualizar y garantizar la integridad del elemento probatorio

Transporte y entrega de la evidencia: custodia segura hasta su destino y en


la medida de lo posible, de forma inmediata para evitar alteraciones en el
mismo.

Análisis pericial : durante esta fase se debe describir detalladamente el estado


en el que se reciben los indicios y garantizar resultados válidos y confiables

Devolución o construcción: según lo ordene la autoridad 22


24 de abril de 2020

Tema
6.- EL SITIO DEL
SUCESO
Resoluciones
Resoluciones yy
actos
actos previos
previos Hallazgo
Hallazgo yy
Devolución
Devolución oo custodia
custodia del
del
construcción
construcción escenario
escenario

Cadena de Inspección
Inspección
Análisis
Análisis pericial
pericial Custodia búsqueda
preliminar
preliminar yy
búsqueda de
de indicios
indicios

ETAPAS
Transporte
Transporte yy Fijación
Fijación de
de la
la
entrega
entrega de
de la
la evidencia
evidencia
evidencia
evidencia

Embalaje
Embalaje de
de la
la Recolección
Recolección de
de
evidencia
evidencia Indicios
Indicios
24 de abril de 2020

Tema
7 .- INTERPRETACION PREVIA DE LA
ESCENA DEL CRIMEN
DEFINICION:

Es el proceso de análisis a través de


la colección de medios de pruebas
producto de un crimen para
estudiarlos. Este análisis es uno de
los primeros pasos para ayudar a los
investigadores a reconstruir un
crimen, ya que a menudo
proporcionan evidencias que pueden
ser utilizadas en un juicio.
24 de abril de 2020

Tema 7.- INTERPRETACION PREVIA DE LA


ESCENA DEL CRIMEN
1.- Interpretación previa de la Escena del Crimen
Analizar la escena del crimen implica la recopilación y análisis
de pruebas.

Los investigadores de campo a menudo trabajan directamente allí.


El personal que interviene en el lugar del hecho debe constituir
una unidad investigativa requiriéndose de sus componentes,
idoneidad científica en sus respectivas especialidades,
conocimientos básicos de los otros, mentalidad policial y
reentrenamiento periódico, porque el crimen corre paralelo con
el progreso humano.

El equipo actúa en forma coherente y metódica bajo la autoridad


de un instructor judicial, INTEGRADO POR: un perito
planimétrico, un fotógrafo, un especialista en rastros, un perito
balístico, uno médico y uno químico, Según la naturaleza del
crimen, deben llevar un registro del trabajo realizado en una
planilla.
24 de abril de 2020

Tema
7.- INTERPRETACION PREVIA DE LA
ESCENA DEL1.-CRIMEN
Interpretación previa de la Escena del Crimen

Cada tipo de indicio requiere de un procedimiento específico para su


levantamiento, y debe ser luego preservado y mantener la cadena de
custodia para que tenga eventualmente validez como prueba. Si en
cualquier momento del proceso la cadena de custodia se rompe, dicho
indicio podría ser anulado como prueba.

Como la tecnología avanza y las pruebas de ADN siguen


desempeñando un papel importante en el análisis de la escena del
crimen, la recopilación de pruebas de rastreo se está convirtiendo en
una parte esencial del análisis de la escena del crimen. Pruebas de
rastreo incluye material encontrado en la escena, que puede ser muy
pequeño, pero todavía puede contener ADN. A menudo, incluso
pequeñas cantidades de las pruebas de ADN pueden hacer o deshacer
una investigación.
24 de abril de 2020

Tema 7.- INTERPRETACION PREVIA DE LA


1.-ESCENA DELdeCRIMEN
Interpretación previa la Escena del Crimen

Cada tipo de indicio requiere de un procedimiento específico


para su levantamiento, y debe ser luego preservado y mantener
la cadena de custodia para que tenga eventualmente validez
como prueba. Si en cualquier momento del proceso la cadena
de custodia se rompe, dicho indicio podría ser anulado como
prueba.

Como la tecnología avanza y las pruebas de ADN siguen


desempeñando un papel importante en el análisis de la escena
del crimen, la recopilación de pruebas de rastreo se está
convirtiendo en una parte esencial del análisis de la escena del
crimen.
24 de abril de 2020

Tema
7.- INTERPRETACION PREVIA DE LA
ESCENA DEL CRIMEN
1.- Interpretación previa de la Escena del
Crimen

Pruebas de rastreo incluye material encontrado


en la escena, que puede ser muy pequeño, pero
todavía puede contener ADN. A menudo, incluso
pequeñas cantidades de las pruebas de ADN
pueden hacer o deshacer una investigación. Los
peritos que trabajan en el lugar deben hacerlo
utilizando trajes blancos, que deberán ponerse
cuando ya estén a punto de ingresar a la escena y
no antes, para evitar traer de afuera elementos
contaminantes.
24 de abril de 2020

Tema 7.- INTERPRETACION PREVIA D EL SITIO


1.- Interpretación previa de la Escena del Crimen
DE CRIMEN
24 de abril de 2020

Tema 7.- INTERPRETACION PREVIA DE LA


2.- ESCENA DEL CRIMEN
Vinculación víctima-victimario- Arma u objeto-sitio del suceso. 1.-
1.- Observación
Observación
Es un trabajo exhaustivo y profesional del
criminalista, comienza con la observación; 2.-
2.- Ingreso
Ingreso al
al sitio
sitio del
del suceso
suceso
continúa con los desplazamientos,
3.-
3.- la
la victima
victima
desplazamientos físicos, el criminalista se
desplaza dentro del sitio del suceso, ingresa al 4.-
4.- El
El Victimario
Victimario
sitio del suceso; ya previamente lo ha
detectado, ha determinado su tamaño y su 5.-
5.- La
La Victima
Victima yy Victimario
Victimario
forma tomando en cuenta la ubicación de
6.-
6.- El
El tetraedro
tetraedro de
de la
la
evidencias y la distancia entre esa evidencia;
criminalística.
criminalística.
el tamaño lo determina tomando en cuenta la
distancia entre evidencias y su ubicación. 7.-
7.- Medios
Medios de
de Comisión
Comisión
24 de abril de 2020

Tema 7.- INTERPRETACION PREVIA DE LA


ESCENA DEL CRIMEN
2.- Vinculación víctima-victimario- Arma u objeto-sitio del suceso.

ELEMENTOS
ELEMENTOS PARA
PARA
LA
LA
INTERPRETACION
INTERPRETACION
7.-
7.- Medios
Medios de
de
Comisión
Comisión

6.-
6.- El
El tetraedro
tetraedro de
de 1.-
1.- Observación
Observación
la
la criminalística.
criminalística.

5.-
5.- La
La Victima
Victima yy 2.-
2.- Ingreso
Ingreso al
al sitio
sitio
Victimario
Victimario del
del suceso
suceso

4.-
4.- El
El Victimario
Victimario 3.-
3.- la
la victima
victima
24 de abril de 2020

Tema 7.- INTERPRETACION PREVIA DE LA


ESCENA DEL CRIMEN
2.- Vinculación víctima-victimario- Arma u objeto-sitio del suceso.

EJEMPLO : Un homicidio cometido con un


arma de fuego, en la victima quedan elementos del
arma de perpetración, como sería el proyectil;
elementos del autor como apéndice piloso
(cabello) si hubo lucha entre ellos, y del sitio del
suceso seria polvo o barro según el caso.
Para constatar el intercambio de elementos en el
tetraedro se deben recopilar evidencias a través del
análisis del sitio del suceso, la verificación de las
pruebas como el análisis de traza de disparos
(TDA), que arroja certeza sobre la persona que
acciono el arma de fuego.
.
24 de abril de 2020

Tema 7.- INTERPRETACION PREVIA DE LA


ESCENA DEL CRIMEN
2.- Vinculación víctima-victimario- Arma u objeto-sitio del suceso.

EJEMPLO : Luego la participación del


médico forense a los fines de colectar el
proyectil para su comparación con la
impresión del anima del cañón del arma en
caso de haberse retenido la misma.
Así queda demostrado el intercambio de
elementos que surgen durante la comisión
de un hecho punible…Cada vez que dos
cosas entran en contacto, existe siempre
una transferencia de material de una cosa a
la otra. Es decir que se puede indicar la
relación de intercambio de caracteres o
elementos entre esos 4 componentes
24 de abril de 2020

Tema 7.- INTERPRETACION PREVIA DE LA


ESCENA
Vinculación DELArma
víctima-victimario- CRIMEN
u objeto-sitio del suceso. DIFERENTES TIPOS DE ARMAS
24 de abril de 2020

Referencias
Arburola, A (1992). La Criminalística en el Derecho Penal costarricense. Universidad de San José.

Tesis para optar por el grado de Licenciado en Derecho. San José, Costa Rica.

Gaspar, G (1993) Nociones de criminalística e investigación criminal. Editorial Universidad,


Buenos
Aires, Argentina

Oliveros, D. (2000). Teoría general de la prueba judicial. Editorial Mobillibros. Caracas . Venezuela.

Montiel, R. (2001) Investigación criminal y criminalística. Editorial Temis, S.A, Bogotá, Colombia.

MorenoR. (1999) El cuerpo del delito. Editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires, Argentina.

Rodríguez, L. (1976) Manual de introducción a las ciencias penales. Secretaría de Gobernación,


México, Distrito Federal.

Valderrama, E (1983) Manual de investigación criminal. Bogotá, Colombia.


24 de abril de 2020

Gracias por su
Atención…¡

También podría gustarte