Está en la página 1de 100

UNIDAD DIDACTICA nº 022

Prevención del Riesgo de caída de


altura en la construcción

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Resumen de contenido TM-02/001

 Estadísticas del sector de la construcción.

 El Plan de Seguridad y Salud.

 Trabajos con riesgo de caída de altura.

 Los andamios, las escaleras y las plataformas.

 Las protecciones colectivas.

 La protección individual.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de
altura en la construcción
Tema 1: Estadísticas del sector
de la construcción
Area de Formación en Prevención
Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Estadísticas del sector de la construcción TM-01/005

ACCIDENTES PRODUCIDOS EN EL 2.001


(Nacional)

Los accidentes de trabajo en la construcción (sin contar los “in


itinere”) supusieron un 26,4 % de todos los ocurridos.

Si computamos sólo los accidentes graves,


graves los sucedidos en la
construcción fueron un 28,0 % del total.

En accidentes mortales suponen un 26,1 % de todas las muertes


laborales ocurridas.
Fuentes: Encuesta de Población Activa 2001. I.N.E. Estadísticas de Accidentes de Trabajo del M.T.A.S.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Estadísticas del sector de la construcción TM-01/010

Nº DE ACCIDENTES PRODUCIDOS POR CAÍDAS


A DISTINTO NIVEL (Nacional)

Sector Construcción 1.999 2.000 2.001 2.002


Total Accidentes 20.907 22.437 23.565
Leves 19.555 20.986 21.968
Graves 1.256 1.362 1.504
Mortales 96 89 93

Fuentes: Estadísticas de Accidentes de Trabajo del M.T.A.S.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Estadísticas del sector de la construcción TM-01/015

% DE ACCIDENTES PRODUCIDOS POR CAÍDAS A


DISTINTO NIVEL (Nacional)

Sector Construcción 1.999 2.000 2.001 2.002


Total 9,68% 9,38% 9,42%

Leves 9,19% 8,90% 8,91%

Graves 42,82% 43,95% 44,37%

Mortales 31,63% 30,48% 34,57%

Fuentes: Estadísticas de Accidentes de Trabajo del M.T.A.S.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Estadísticas del sector de la construcción TM-01/020

DATOS A RESALTAR DE LOS CUADROS ANTERIORES


(2.001 sobre 2.000)

Los accidentes por caída de altura crecen en total un 5,03 %

Los accidentes por caída de altura graves crecen un 10,43 %

Los accidentes por caída de altura graves representan casi 1/2


de los accidentes, 44,37 %

Los accidentes por caída de altura mortales representan más


de 1/3 de los accidentes, 34,57 %
Fuentes: Estadísticas de Accidentes de Trabajo del M.T.A.S.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de
altura en la construcción
Tema 2: El Plan de Seguridad y Salud

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
El Plan de Seguridad y Salud TM-02/005

NORMATIVA QUE LE AFECTA

REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se


establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
obras de construcción.

LEY 31/1995, de 8 de Noviembre, de prevención de Riesgos


Laborales.

REAL DECRETO 39/1997, de 17 de Enero, reglamento de los


Servicios de Prevención.

LEY 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco


normativo de la prevención de riesgos laborales.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
El Plan de Seguridad y Salud TM-02/010

NORMATIVA QUE LE AFECTA

La DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA, Seguridad y Salud en el


Trabajo, Punto 2, del Convenio Colectivo General del Sector de
la Construcción (2002-2006) de 30 de Abril de 1998,
especifica:

".. se seguirá aplicando, en cuanto no se oponga a lo prescrito en


la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales, lo dispuesto sobre la materia en la derogada
Ordenanza Laboral de la Construcción de 28 de agosto de
1970, en su capítulo XVI, excepto las Secciones Primera y
Segunda.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
El Plan de Seguridad y Salud TM-02/015

CUESTIONES A RESALTAR SOBRE EL PLAN DE S. Y S.

No es un papel obligatorio más. Es un documento “vivo” en la


obra.

Ninguna obra es igual a otra. Tampoco son los riesgos y por


tanto las medidas preventivas a tomar.

La obra cambia en cada día y cada momento. También cambian


los riesgos, la forma de prevenirlos y de protegerse frente a
ellos.
Cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el
trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y
complementen las previsiones contenidas en el estudio o
estudio básico.
Area de Formación en Prevención
Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
El Plan de Seguridad y Salud TM-02020

CUESTIONES A RESALTAR SOBRE EL PLAN DE S. Y S.

El contratista incluirá, en su caso, las propuestas de medidas


alternativas de prevención con la correspondiente justificación
técnica.
El Coordinador en materia de seguridad y salud durante la
ejecución de la obra deberá aprobarlo antes del inicio de la
misma.
Cuando no sea necesaria la designación del un coordinador, las
funciones que se le atribuyen serán asumidas por la dirección
facultativa.
Constituye el instrumento básico de ordenación de las
actividades, de identificación y, en su caso, evaluación de los
riesgos y planificación de la actividad preventiva.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
El Plan de Seguridad y Salud TM-02/025

CUESTIONES A RESALTAR SOBRE EL PLAN DE S. Y S.

El PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD estará permanentemente


en la obra a disposición de:

La Inspección de trabajo.


La Dirección facultativa.
Los intervinientes en la ejecución de la obra.
Las personas u órganos con responsabilidad en materia
de prevención de las empresas intervinientes.
Los representantes de los trabajadores quienes podrán
presentar sugerencias y alternativas.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
El Plan de Seguridad y Salud TM-02/030

CONTENIDO BÁSICO DE UN PLAN DE S. Y S.

Contendrá como mínimo:

 Memoria descriptiva.
 Pliego de condiciones particulares.
 Planos.
 Mediciones.
 Presupuesto.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
El Plan de Seguridad y Salud TM-02/035

CONTENIDO BÁSICO DE UN PLAN DE S. Y S.

 La Memoria descriptiva a su vez contendrá (1):

 Descripción de los Procedimientos, Equipos Técnicos y


Medios Auxiliares.

 Identificación de los Riesgos Evitables con sus Medidas


Técnicas necesarias.

 Relación de Riesgos No Evitables, especificando


Medidas Preventivas, Protecciones Técnicas tendentes a
controlar y reducir dichos riesgos valorando su eficacia.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
El Plan de Seguridad y Salud TM-02/040

CONTENIDO BÁSICO DE UN PLAN DE S. Y S.

 La Memoria descriptiva a su vez contendrá (2):

 Descripción de los Servicios Sanitarios y Comunes en


función del número de trabajadores que vayan a
utilizarlos.

 Descripción de las condiciones del entorno de la obra,


tipología de la misma y característica de los materiales y
elementos que hayan de utilizarse.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
El Plan de Seguridad y Salud TM-02/045

CONTENIDO BÁSICO DE UN PLAN DE S. Y S.

 La Memoria descriptiva a su vez contendrá (3):

 Determinación del Proceso Productivo.

 Orden de Ejecución de los Trabajos.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de
altura en la construcción
Tema 3: Trabajos con riesgo de
caída de altura
Area de Formación en Prevención
Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/005

LAS EXCAVACIONES Y LAS ZANJAS

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/010

LAS EXCAVACIONES Y LAS ZANJAS (1)

Los bordes de las excavaciones y de las zanjas deben


protegerse con barandillas.

No basta la señalización con mallas (naranjas).

Hay que bajar y subir en excavaciones y zanjas utilizando


escaleras de mano estables y bien asentadas.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/015

LAS EXCAVACIONES Y LAS ZANJAS (2)

No usar las entibaciones y paredes para subir y bajar.

Para pasar de un lado a otro de la zanja hay que hacerlo a


través de pasarelas de 60 cm de ancho mínimo y con barandillas
de 90 cm de altura con rodapiés y barra intermedia.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/020

CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/025

CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO (1)

En las tareas de encofrado, ferrallado y hormigonado se


protegerán los huecos horizontales (en el suelo) y verticales
(en los bordes) mediante barandillas y redes horizontales y/o
verticales (tipo horca).

Para subir y bajar de las zonas de trabajo deben utilizarse


escaleras de mano estables y bien asentadas, preferibles
metálicas.

Para pasar de una a otra zona del encofrado hay que hacerlo a
través de pasarelas de 60 cm de ancho y con barandillas.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/030

CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO (2)

Idem para andar sobre las armaduras de ferralla ya montada y


sobre las bovedillas.

Idem para andar sobre el hormigonado de los forjados.

El hormigonado de estructuras verticales (pilares, muros, etc.)


debe hacerse desde castilletes o desde plataformas de
andamios con escalera de acceso y protegidos con barandillas.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/035

CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO (3)

Para el montaje de estructuras metálicas deben instalarse


previamente protecciones frente al riesgo de caída (redes
horizontales).

Para los trabajos de fijación o soldadura de las estructuras se


utilizarán plataformas fijas ó móviles con todo el perímetro
protegido con barandillas.

Se instalarán ganchos homologados, cuerdas de seguridad ó


líneas de vida que permitan el anclaje ó sujeción del arnés de
seguridad.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/040

FORJADOS

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/045

FORJADOS (1)

Todos los bordes del perímetro de los forjados (exteriores, a


fachada e interiores), una vez que se desmontan las redes,
tienen que estar protegidos con barandillas fijas, seguras y
resistentes.

Para la protección de los huecos verticales exteriores es mas


seguro utilizar andamios tubulares fijos y perimetrales.

No valen las mallas de señalización.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/050

FORJADOS (2)

Los huecos horizontales tienen que estar protegidos mediante


tableros, mallazos ó redes horizontales, de forma firme y
estable.

Las escaleras de obra para el acceso entre forjados deben


tener peldaños y protección lateral mediante barandillas.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/045

CUBIERTAS

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/050

CUBIERTAS (1)

El contorno ó perímetro de la cubierta tiene que estar


protegido mediante barandillas, andamios tubulares ó
parapetos, rígidos y seguros.

Las cubiertas frágiles tienen que contar con pasarelas ó


plataformas (con reparto de carga) para el desplazamiento por
ellas sin riesgo de caídas.

En las cubiertas deben estar instalados soportes seguros para


el anclaje de los arneses de seguridad.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/055

CERRAMIENTOS DE FACHADAS (1)

Todos los huecos del perímetro de los forjados (exteriores e


interiores), una vez que se desmontan las redes, tienen que
estar protegidos preferentemente con barandillas fijas,
seguras y resistentes.

La recepción de los materiales en los diferentes forjados ha de


hacerse mediante plataformas estables y protegidas por
barandillas.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Trabajos con riesgo de caída de altura TM-03/060

REVESTIMIENTOS Y ACABADOS (1)

Todos los huecos (terrazas, balcones, huecos del ascensor,


ventanas), tienen que estar protegidos preferentemente con
barandillas fijas, seguras y resistentes u otras protecciones
fijas e igualmente seguras.

La recepción de los materiales en los diferentes forjados ha de


hacerse mediante plataformas voladas, estables y protegidas
por barandillas.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de
altura en la construcción
Tema 4: Los andamios, las escaleras y
las plataformas
Area de Formación en Prevención
Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/005

ANDAMIOS TUBULARES

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/010

ANDAMIOS TUBULARES (1)

El andamio llamado comúnmente “tipo europeo” cumple la Norma


UNE 76-502-90, HD 1000.

(Nueva normativa prEN 12810-1, prEN 12810-2 y prEN 12811


que sustituyen al documento de armonización HD-1000,
cumpliendo las normativas UNE 76-502-90, UNE 76-505-91,
UNE 76-503-91 y DIN 4420, así como con todos los requisitos
dictaminados por el Ministerio de Trabajo, en cuanto a
Seguridad e Higiene en el Trabajo se refiere.)

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/015

ANDAMIOS TUBULARES (2)

Tienen que estar montados por personal especializado.

Deben ser sometidos a un reconocimiento y a una prueba de


plena carga por la dirección técnica de la obra antes de su
puesta en servicio, diariamente y cuando se hayan producido
circunstancias que puedan afectar a su resistencia y seguridad.

Las bases del andamio deben tener un apoyo nivelado y firme.

Deben arriostrarse al paramento o elementos fijos de la obra.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/020

ANDAMIOS TUBULARES (3)

Si la distancia entre la plataforma del andamio y el paramento


o pared es superior a las siguientes distancias se montara la
barandilla interior:

45 centímetros (según la Orden 28 de Agosto de 1970, por la


que se aprueba la Ordenanza General de la Construcción, Vidrio
y cerámica).
30 centímetros (según la NTP 516, Andamios perimetrales
fijos).
20 centímetros (según la Orden 2988/1998 de 30 de Junio
de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de
Madrid).

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/025

ANDAMIOS TUBULARES (4)

El acceso (subida y bajada) a las plataformas del andamio debe


hacerse a través de escaleras interiores estables y seguras.

Las plataformas han de contar con protección mediante


barandillas (pasamanos a 90 cm, listón intermedio y rodapié) en
todo su contorno o perímetro que suponga riesgo de caída. Las
crucetas no protegen.

El acceso (subida y bajada) a las plataformas del andamio debe


hacerse a través de escaleras interiores estables y seguras.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/030

ANDAMIOS COLGADOS

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/035

ANDAMIOS COLGADOS (1)

Han de cumplir las normas de homologación (marcado CE) en su


totalidad o en sus componentes.

Tienen que estar montados por personal especializado.

Deben ser inspeccionados y aprobados a plena carga por la


Dirección de la obra antes de su puesta en servicio,
diariamente y cuando se hayan producido circunstancias que
puedan afectar a su resistencia y seguridad.

No deben estar separados del paramento o pared más de 45


cm.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/040

ANDAMIOS COLGADOS (2)

Las plataformas de trabajo (incluso unidas) ne deben superar


los 8 m de largo.

Las uniones entre plataformas deben contar con cierre de


seguridad.

No deben suplementarse con pasarelas.

El andamio debe estar anclado al paramento o pared.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/045

ANDAMIOS COLGADOS (3)

Las plataformas han de contar con protección mediante


barandillas (pasamanos a 90 cm, listón intermedio y rodapié) en
todo su contorno o perímetro que suponga riesgo de caída.. En
la zona lindante con el paramento o muro la barandilla será de
70 cm.

El andamio tiene que tener limitada la carga.

El acceso y la salida del andamio deben hacerse de forma


segura.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/050

ANDAMIOS COLGADOS (4)

Han de instalarse ganchos, cuerdas de seguridad o línea de vida


para el anclaje y utilización del arnés de seguridad.

Se prestará una especial atención al peligro que la oxidación


representa para esta clase de andamios, protegiendo contra la
misma todos los elementos y piezas metálicas del andamiaje y
cuidando de su adecuada conservación, especialmente en climas
húmedos o tras fuertes perturbaciones atmosféricas.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/055

ANDAMIOS DE BORRIQUETAS

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/060

ANDAMIOS DE BORRIQUETAS (1)

La altura de la plataforma no puede superar los 3 m.

El ancho de la plataforma no puede ser inferior a 60 cm.

Las colas de la plataforma (los extremos que exceden del punto


de apoyo en las borriquetas) no deben superar los 40 cm.

Las borriquetas deben ser estables y contar con elementos que


impidan su apertura.

La distancia entre las borriquetas no deben superar los 3,5 m.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/065

ANDAMIOS DE BORRIQUETAS (2)

La plataforma debe estar anclada o sujeta (no simplemente


apoyada) sobre las borriquetas.

Si la altura de la plataforma es superior a 2 m debe contar con


barandillas en todo su perímetro o contorno.

Si el andamio está situado en bordes de huecos de obra, éstos


deben contar con protecciones colectivas adecuadas a la altura
de la plataforma del andamio.

El acceso (subida y bajada) de la plataforma del andamio debe


hacerse a través de escaleras de mano seguras.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/070

ANDAMIOS MÓVILES

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/075

ANDAMIOS MÓVILES (1)

Las plataformas deben estar en las mismas condiciones


exigidas para los andamios tubulares, en sus dimensiones y
protecciones perimetrales.

Cuando estén en la posición de trabajo han de tener


inmovilizadas las ruedas.

Los desplazamientos de los andamios han de hacerse cuando


estén vacíos y sin personal en la plataforma.

El acceso (subida y bajada) de la plataforma del andamio debe


hacerse a través de escaleras estables y seguras.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/080

ESCALERAS DE MANO

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/085

ESCALERAS DE MANO (1)

Su estructura y conservación debe garantizar la seguridad del


conjunto. Son preferibles las metálicas.

La anchura mínima será de 50 cm.

Han de contar con zapatas antideslizantes en los extremos


inferiores.

Deben sobrepasar en 1 m el plano de la zona de acceso o


desembarco.

Deben sujetarse o arriostrarse a la zona de acceso o


desembarco.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/090

ESCALERAS DE MANO (2)

La base de apoyo ha de ser estable. Si fuera necesario se


ampliará dicho apoyo con barras estabilizadoras.

La inclinación adecuada y segura es aquella en que la distancia


entre la base de la escalera y la vertical es 1/4 de la altura.

Las escaleras son para subir y bajar. No para trabajar desde


ellas. Si es imprescindible trabajar desde la escalera es
obligatorio utilizar arnés de seguridad sujeto o anclado a un
elemento fijo de la obra.

No se deben utilizar escaleras de más de 5 m.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/095

ESCALERAS DE MANO (3)

No se deben utilizar por más de un trabajador a la vez.

Las escaleras de tijera deben disponer de limitadores de


apertura (cadenas, cables u otro sistema seguro) y de zapatas
antideslizantes.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/100

ESCALERAS DE TIJERAS

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/105

ESCALERAS DE TIJERAS (1)

Deberán reunir las mismas condiciones que las escaleras de


mano en cuanto a estabilidad, estado, mantenimiento, uso, etc.

Las escaleras de tijera deben disponer de limitadores de


apertura (cadenas, cables u otro sistema seguro) y de zapatas
antideslizantes.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/110

PLATAFORMAS DE HORMIGONADO ó CASTILLETE

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/115

PLATAFORMAS DE HORMIGONADO ó CASTILLETE

Se prestará una especial atención al peligro que la oxidación


representa para esta clase de plataforma, protegiendo contra
la misma todos los elementos y piezas metálicas de la misma y
cuidando de su adecuada conservación, especialmente en climas
húmedos o tras fuertes perturbaciones atmosféricas.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/120

PLATAFORMAS SOBRE MÁSTIL

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/125

PLATAFORMAS SOBRE MÁSTIL (1)

Se montan en ó entre mástiles que están apoyados en el suelo.

Deben se estables, se desplazan por acción de un motor


eléctrico y el mástil ó mástiles están arriostrados, con
elemento rígidos, a elementos estructurales.

Han de tener protección perimetral mediante barandillas.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/130

PLATAFORMAS VOLADAS

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Los Andamios, las Escaleras y las Plataformas TM-04/135

PLATAFORMAS VOLADAS (1)

Se montan en los bordes de los forjados y se utilizan para


realizar las operaciones de descargar y carga de material en las
distintas plantas.

Deben se estables y bien sujetas a los forjados.

Han de tener protección perimetral mediante barandillas.

Antes de trabajar en ellas deben instalarse en elementos fijos


de obra ganchos homologados para el anclaje del arnés de
seguridad.

Area de Formación en Prevención


Prevención de riesgos por ruido

Tema 5: Las protecciones colectivas

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/005

REDES DE SEGURIDAD

Se define como “una red soportada por una cuerda perimetral u


otros elementos de sujeción o combinación de ellos diseñados
para recoger personas que caigan desde cierta altura”.

La protección colectiva se antepone siempre a la protección


individual o personal del trabajador.

EN 1263-1  Redes de Seguridad. Parte 1: Requisitos de


Seguridad. Métodos de ensayo.

EN 1263-2  Redes de Seguridad. Parte 2: Requisitos de


Seguridad para la instalación de Redes de Seguridad.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/010

REDES DE SEGURIDAD - MARCADO Y ETIQUETADO

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/015

REDES DE SEGURIDAD - MARCADO Y ETIQUETADO

-El nombre o marca del fabricante o importados.


-La denominación.
-El número de identificación
-El año y mes de fabricación de la red.
-La capacidad de absorción de energía mínima de la malla de
ensayo.
-Código de artículo del fabricante.
-Logotipo de la organización independiente competente.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/020

REDES DE SEGURIDAD - MANUAL INSTRUCCIONES (1)

-Colocación, utilización y desmontaje.


-Almacenamiento, cuidado e inspección.
-Fechas para el ensayo de las mallas de ensayo.
-Condiciones para su retirada del servicio.
-Otras advertencias sobre riesgos (ejemplo: temperaturas
extremas, agresiones químicas.
-Declaración de conformidad.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/025

REDES DE SEGURIDAD - MANUAL INSTRUCCIONES (2)

-Fuerzas de anclaje necesarias.


-Altura máxima de caída.
-Mínima anchura de recogida.
-Unión de redes de seguridad.
-Distancia mínima debajo de la red de seguridad.
-Almacenamiento.
-Inspección.
-Sustitución.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/030

REDES DE SEGURIDAD - MANUAL INSTRUCCIONES (3)

-Las instrucciones de utilización deberán indicar que una


red de seguridad que haya evitado la caída de una persona u
objeto solo podrá ser utilizada de nuevo tras haber sido
revisada por una persona competente.

-Se debería añadir información sobre inspecciones


periódicas de la red en uso.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/030

REDES DE SEGURIDAD - SISTEMAS

Sistema “S” .- Red con cuerda perimetral.


Sistema “T” .- Red sujeta a ménsula para su utilización
horizontal.
Sistema “U” .- Red sujeta a una estructura soporte para su
utilización vertical.
Sistema “V” .- Red con cuerda perimetral atada a un soporte tipo
horca.
Sistema “A” .- Redes de seguridad bajo forjado de uso único.(*)
Sistema “B” .- Redes de seguridad bajo forjado reutilizables.(*)
(*) .- Norma en elaboración. (Comité AEN-CTN-81-SC2-GT6)

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/035

REDES DE SEGURIDAD - SISTEMA “S”

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/040

REDES DE SEGURIDAD - SISTEMA “T”

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/045

REDES DE SEGURIDAD - SISTEMA “U”

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/050

REDES DE SEGURIDAD - SISTEMA “U”

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/055

REDES SISTEMA “S” - ENSAYO DINÁMICO

100 Kg

7m

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/060

REDES SISTEMA “S” ó TIPO HORIZONTAL (1)

La superficie mínima será de 35 m2 y el lado menor de 5 m.

Las redes de seguridad sistema T, se instalarán de acuerdo con


las especificaciones del manual de instrucciones.

La sujeción de las redes al forjado debe hacerse cada 0,50


metro, fijando la cuerda perimetral de la red (no las de las
cuadrículas) a ganchos embebidos o encastrados en el hormigón
(no a los puntales)

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/065

REDES SISTEMA “V” - ENSAYO DINÁMICO

100 Kg 5 m separación

7m

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/070

REDES SISTEMA “V” - INSTALACIÓN

5 m separación

6+1 = 7 m

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/075

REDES SISTEMA “V” - INSTALACIÓN

50 cm separación 10 cm

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/080

REDES SISTEMA “V” ó TIPO HORCA (1)

Estas redes no evitan la caída. Mitigan o disminuyen las


consecuencias de la caída. Es más seguro utilizar andamios
tubulares fijos y perimetrales.

Las horcas deben estar bien sujetas al forjado.

Las redes deben ser resistentes y estar bien sujetas a las


horcas y, en su parte inferior, al forjado.

La sujeción de las redes al forjado debe hacerse cada 0,50


metro, fijando la cuerda perimetral de la red (no las de las
cuadrículas) a ganchos embebidos o encastrados en el hormigón
(no a los puntales)

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/085

REDES SISTEMA “V” ó TIPO HORCA (2)

El extremo superior de las redes debe superar en 1 m el nivel


del plano en el que se trabaja y el conjunto no superar los 7 m
de altura protegida.

El conjunto de redes debe proteger íntegramente el perímetro


o contorno de los forjados. Para ello deben estar
perfectamente cosidos con cuerda los diferentes paños de red.

Hay que evitar que en la zona de recogida de la red existan


obstáculos (puntales, sopandas, etc.) que puedan lesionar al
trabajador que caiga en ella.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/090

REDES SISTEMA “V” ó TIPO HORCA (3)

Las horcas y redes deben conservarse adecuadamente, y las


redes deben ser revisadas (rotos y descosidos) y limpiarla
periódicamente (cascotes, tableros, puntales, etc.)

Solicitar del fabricante de la red el manual de montajes. Los


soportes estarán asegurados frente al giro.

Los soportes estarán asegurados frente al giro.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/095

REDES SISTEMA “T” - ENSAYO DINÁMICO

100 Kg

7m

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/100

REDES SISTEMA “T” ó TIPO MÉNSULA (1)

Deben estar correctamente fijadas o sujetas a soportes de la


estructura.

La altura de caída no será superior a 3 m.

Han de cubrir totalmente el hueco o zona que deben proteger.

Si está formada por varios paños que se solapan, el espacio de


solape no puede ser inferior a 0,5 m.

Deben revisarse y limpiarse periódicamente.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/105

REDES SISTEMA “U” - ENSAYO DINÁMICO

75 Kg

5m
2 m ancho
1 m alto

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/110

REDES SISTEMA “U” ó TIPO TENIS (1)

Deben estar correctamente fijadas o sujetas a soportes de la


estructura.

La altura de caída no será superior a 5 m.

Han de cubrir totalmente el hueco o zona que deben proteger.

Si está formada por varios paños que se solapan, el espacio de


solape no puede ser inferior a 0,5 m.

Deben revisarse y limpiarse periódicamente.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/115

REDES SISTEMA “A” ó DE USO ÚNICO

Tableros

Red
Sopandas

Viguetas

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/120

REDES SISTEMA “A” ó DE USO ÚNICO

Se colocan cubriendo toda la superficie a encofrar.

Deben estar correctamente fijadas o sujetas a soportes.


Normalmente las sopandas.

Se colocan por encima de las sopandas y por debajo de los


tableros de los fondos de las vigas o zunchos.

Todo el montaje de la red se realiza desde abajo.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/125

REDES SISTEMA “B” ó REUTILIZABLE

8m

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/130

REDES SISTEMA “B” ó REUTILIZABLE

Se colocan cubriendo todo en ancho de las calle que forman los


puntales.

Deben estar correctamente enganchadas en los ganchos que se


colocan en los puntales.

Se colocan por debajo de las sopandas y por debajo de los


tableros del encofrado.

Todo el montaje de la red se realiza desde abajo.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/135

OTRAS PROTECCIONES (1)

Otras protecciones, tales como mallazos, planchas metálicas,


tableros de madera o barandillas, deben ser sólidas, fijas y
cubrir totalmente el hueco.

Los mallazos deben ser de 10 mm de diámetro y formar


cuadrículas de 19 por 10 cm.

Los tableros de madera tienen que ser de 2,5 cm de espesor y


estar provistos de topes que impidan el deslizamiento.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/140

BARANDILLAS EN FORJADOS

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/145

BARANDILLAS PARA ENCOFRADOS

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/150

BARANDILLAS (1)

Los soportes de las barandillas (sargentos, soportes


encastrados en el forjado, puntales) deben tener una fijación
segura y firme en el forjado. Los soportes más seguros son los
encastrados o embutidos en el forjado.

Los soportes deben colocarse a una distancia máxima entre


ellos de 3 m.

La altura mínima de la barandilla ha de ser de 90 cm, tomada la


altura, en todo momento, desde el plano de trabajo. Es
recomendable 1 m.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/155

BARANDILLAS (2)

Las barandillas deben contar con pasamanos, listón intermedio


y rodapié.

Deben tener resistencia suficiente (150 Kg. por metro lineal).

Las mallas de plástico (las naranjas) no son barandillas y no


protegen frente al riesgo de caídas.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/160

PASARELAS

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
Las Protecciones Colectivas TM-05/165

PASARELAS (1)

Deben consistir en una superficie continua y estable.

El ancho mínimo de las pasarelas es de 60 cm.

En el caso de que salven huecos de 2 o más metros de altura


han de contar con barandillas a un lado y al otro.

Si se sitúan en pendiente han de disponer de peldaños o topes


que impidan el deslizamiento.

Area de Formación en Prevención


Prevención de riesgos por ruido

Tema 6: La protección individual

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
La Protección Individual TM-06/005

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI´s)

La protección colectiva se antepone siempre a la protección


individual o personal del trabajador.

REAL DECRETO 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones


mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
La Protección Individual TM-06/010

ARNÉS DE SEGURIDAD

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
La Protección Individual TM-06/015

ARNÉS DE SEGURIDAD (1)

Se debe utilizar no obstante en todo trabajo de altura, a pesar


de que estén instaladas algunas protecciones colectivas.

Es indispensable que en todas las zonas de la obra en que haya


riesgo de caída de altura (estructura, cubiertas, andamios,
etc.) existan soportes seguros (ganchos homologados, cuerdas
de seguridad o líneas de vida, etc.) en los que anclar o sujetar
los arneses de seguridad.

Area de Formación en Prevención


Prevención del Riesgo de caída de altura en la construcción UD-022
La Protección Individual TM-06/020

UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ARNÉS DE


SEGURIDAD (1)

Utilizar y cuidar correctamente el arnés de seguridad.

Respetar las indicaciones del fabricante.

Realizar controles periódicos sobre su estado.

Sustituirlo cuando se detecte algún deterioro.

Punto de enganche por encima de la cabeza.

Area de Formación en Prevención

También podría gustarte