Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD CREATIVA, COMPETITIVA HUMANA

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO
Facultad de Medina
"Año de la Lucha contra la Corrupción e Impunidad"
*Estudiantes:
Agurto Silva Paul
Bardales Bueno Noemy
Salvador Chinchay Anngye
Zuloeta Carrera Nicole Smith
Zubiate Alvarado Denilson
*Docente :
Adita Hernández Centurión
*Asignatura:
Biología
ESPERMATOGÉNE
SIS
Para comprender bien el
proceso de
ESPERMATOGÉNESIS, vamos
a ver acerca del órgano
donde sucede este proceso.

Si hablamos de
espermatogénesis, tenemos
que hablar por lo tanto del
TESTÍCULO y su anatomía
AANATOMIA
Para comenzar con anatomía testicular
TESTICULARtenemos que saber que en el Periodo
Embrionario, los TESTÍCULOS no han
descendido, como nosotros conocemos
usualmente en el adulto, sino que son
INTRA ABDOMINALES.

 En esta imagen de la OCTAVA


SEMANA PRENATAL podemos
encontrar unas gónadas
indiferenciadas que todavía se
ubican en el abdomen y en la cual
podemos ver también a la glándula
suprarrenal.
Con el pasar del
tiempo van ha
descender hasta
donde es el ESCROTO.

Y en caso en que no
descienda van a
producir una patología
llamada
CRIPTORQUIDIA.

CRIPTORQUIDIA que
significa testículo no
descendido.
 En esta imagen vamos a
encontrar un órgano anexo
muy importante que es el
EPIDÍDIMO que consta de
una cabeza, un cuello y una
cola que rodea al testículo .

El cual tiene la función


especial de maduración y
almacenamiento de
espermatozoides .
como los reptiles y los
pájaros los VARONES tienen
los testículos EXTRA
ABDOMINALES o fuera del
abdomen y ellos no tienen
ese problema que uno podía
considerarlo una desventaja
,ya que es tan sensible al
Pero realmente tiene una explicación lógica:
daño.
Resulta que para poder producir ESPERMATOZOIDES se se
ocupan condiciones
Que no podría conseguir
TERMICAS adecuadas.si los testículos estuvieran
Y la temperatura dentro del abdomen por lo
del cuerpo tanto la ubicación ayuda a
normalmente es de reducir la temperatura y
37C° . Para que se
reproduzca el también al PLEXO
espermatozoide de PAMPINIFORME que son
venas ramificadas que
manera optima se
ayudan a la extracción de
ocupa 34C°,la cual
calor, por lo tanto
ocurre una reducción
produciendo un micro
 Es el
proceso

¿QUÉ ES LA mediante el
cual, en el
cuerpo del

ESPERMATOGÉNESIS hombre se
generara
GAMETOS,
? es decir es
el proceso
de la
GAMETOG
ENESIS.
LOS Son aquellas células que
durante la fecundación, se
GAMETO unirán para dar origen a un
S nuevo individuo.

El proceso de Espermatogénesis tiene principalmente 3 etapas:

*PROLIFERACIÓN *MEIOSIS O ESPERMATOGÉNESIS *MADURACIÓN O ESPERMIOGÉNESIS

Mediante estas 3 etapas se asegurara la correcta


producción de la cantidad necesaria de
espermatozoides para el óvulo.
 Durante la ESPERMATOGÉNESIS
no solo se genera las células
llamadas gametos, si no que
además se garantizara la opción
de variabilidad GENÉTICA.
LA VARIABILIDAD GENÉTICA
 Esta es lo que permite, que
dentro de una misma especie
exista individuos con distintas
características.
Por últimos es necesario decir que el proceso
de espermatogénesis será regulado mediante
la presencia de hormonas.
¿Dónde se Produce la
Espermatogénesis?
Si analizamos la estructura de un TESTÍCULO nos daremos
cuenta que tiene principalmente 2 partes:

La 1ra llamada EPIDÍDIMO cubre al


testículo en la parte superior.
Este es el lugar donde se almacenara
los ESPERMATOZOIDES ya maduro.

Por otro lado en el cuerpo del testículo


esta casi completamente ocupado por
estructuras llamadas TUBULOS
SEMINÍFEROS este es el lugar de
producción y maduración de los
espermatozoides.
TÚBULO SEMINÍFERO
CORTADO
TRANSVERSALMENTE
Si vemos un Túbulo
seminífero cortado
transversalmente, notaremos
que tienen gruesas paredes y
un volumen o espacio exterior
muy pequeño.
Esto debido a que en las
paredes es donde se produce, la
ESPERMATOGÉNESIS.
La ESPERMATOGÉNESIS tiene
principalmente
PROLIFERACIÓN: 3 se
que etapas:
da en una célula
llamada espermatogonia.
ESPERMATOGONIAS:

PA Estas entraran en sucesivas etapas de mitosis


para asegurarse que siempre exista la cantidad

TA suficiente de propulsores de espermatozoides.

E MEIOSIS: Mediante esta habrán 2 divisiones


celulares que darán origen a células HAPLOIDES

S CÉLULAS HAPLOIDES:
Son células que tienen la mitad de material
genético ,que todas las demás células del cuerpo.
Esto sucede porque mediante la fecundación se
unirán los gametos dando origen a una célula con
la cantidad normal de material genético
Finalmente a partir de las células APLOIDES
generada por la meiosis habrá una etapa de
ESPERMIOGÉNESIS.

ESPERMIOGENÉSIS: Esta es una etapa de


MADURACIÓN en la cual los espermatozoides
obtendrán las características necesarias para cumplir su
función.
Las distintas etapas de la

ETAPAS ESPERMATOGÉNESIS se
darán a lo largo de la pared de
los TUBOS SEMINÍFEROS.
POLIFERACIÓN:
 Si nos fijamos cerca de la
base de la pared , es decir en
el sector más cercano a su
superficie se encontrara
grandes células llamadas
ESPERMARTOGONIAS.
Están serán las que pasan por
el proceso de POLIFERACIÓN.
ESPERMATOGÉNESIS
A lo largo que avanzamos hacia
el himen se dará el proceso de
ESPERMATOGÉNESIS
propiamente dicho.
Es decir de división mediante
MEIOSIS.

MADURACIÓN
MADURACIÓN
Finalmente en la zona más
cercana al himen se dará el
proceso de maduración.
Es decir que la célula Producidas
por las MEIOSIS,
llamadas ESPERMATIDAS
MEIOSIS:GENERACIÓN DE a partir de la
Estas comienzan
CÉLULAS HAPLOIDES célula llamada
ESPERMATOGONIA que luego
de proliferar durante sucesivas
MITOSIS ,pasa por dos etapas
de división la MEIOSIS I y la
MEIOSIS II , en estas etapas
las células pasaran por estado
de ESPERMATOCITO
PRIMARIO y
ESPERMATOCITO
SECUNDARIO, hasta llegar
finalmente a ESPERMÁTIDAS,
luego existirá una etapa de
REGULACIÓN HORMONAL
La ESPERMATOGÉNESIS se ve ampliamente
regulada a través de procesos hormonales .

Si nos volvemos a fijarnos en este esquema de


la pared del TUBO SEMINÍFERO nos daremos
cuenta de que de además de
ESPERMATOGENESIS existen otro tipo
celular.
CÉLULAS Cerca
LEYDIG
de la base de la pared
existen células llamadas
CÉLULAS DE LEYDIG estás
son las encargadas de
producir testosterona es una
hormona propia de los
hombres y la encargada de
activar la
ESPERMATOGÉNESIS es
decir, mientras mayor
producción de
TESTOSTERONA exista,
habrá mayor
ESPERMATOGÉNESIS.
CÉLULAS SERTOLI
Luego en el resto de la pared
existirán estas grandes células
llamadas CÉLULAS DE
SERTOLI; estas tendrán
principalmente la función de
sostener, nutrir a las células que
están pasando por la etapa de
ESPERMATOGÉNESIS.
GRACIAS!!

También podría gustarte